De lunes a viernes a las 8:00
Hoy se debate y se vota en el Congreso de los Diputados
la octava Ley de Educación en nuestra democracia,
más conocida como la Ley Celaá.
Y como todas las reformas, llega hasta aquí con polémica,
Igor.
Sí, una de las polémicas es la supresión del castellano
como lengua vehicular,
la otra son los cambios para la educación concertada,
que hoy se va a concentrar para protestar
contra esta ley ante la Cámara Baja.
Allí está Álvaro Jiménez ¿cómo va a ser ese pleno?
Continúa la tramitación de los Presupuestos
y sube la tensión entre los socios del Gobierno.
El motivo es la enmienda, a esas mismas cuentas,
sobre los desahucios
que ha presentado Unidas Podemos junto a Esquerra y Bildu.
Mientras, el PNV le ha mandado este contundente mensaje
a Pedro Sánchez.
Ya han empezado a trasladar a los migrantes
desde el puerto de Arguineguín, en Gran Canaria,
a un campamento militar de la isla.
De momento son 200 personas.
Mientras, se investiga quién decidió dejar en la calle
a otro grupo de migrantes.
La oposición pide la dimisión de Grande-Marlaska
y critica la gestión del Gobierno.
El Gobierno abre la puerta
a permitir los test de antígenos en las farmacias.
Una medida que propuso Madrid
y a la que se han sumado más Comunidades.
"No hay cambio de criterio.
los tets tienen que hacerse por personal cualificado,
los tests de antígenos por personal cualificado.
Quién tenga un plan concreto que nos lo presente
y lo analizaremos".
Hoy Cataluña aprueba su plan de desescalada
que comenzará el lunes, muy pendiente de la Navidad
sobre la que también está trabajando el Gobierno y las Comunidades.
Todo, mientras la incidencia acumulada baja,
aunque sigue en niveles altos, Olivia.
Estados Unidos ha superado los 250 mil fallecidos
Estados Unidos ha superado los 250 mil fallecidos
por la Covid.
Y en Italia la cifra de muertos también toca máximos:
753 en un día.
Alemania registra
altas cifras de contagios y de fallecidos,
allí siguen las protestas por las restricciones.
La policía ha detenido a más de 100 personas en Berlín.
Son muchos los argumentos, a favor y en contra,
de realizar test del covid en las farmacias
¿se descongestionaría la atención primaria?
¿se pondría en riesgo a la clientela sin el virus?
Hoy queremos saber qué te parece esta iniciativa.
¿Te sentirías seguro haciéndote un test en la farmacia
o preferirías un centro médico?
Y además hoy nos visita, Antonio González Terol.
Vicesecretario de Política Territorial del PP
al que también puedes preguntar.
La madre de Asunta aparecía ahorcada
en la celda en la que cumplía condena por el asesinato de su hija
y hoy buscamos las reacciones a la muerte de Rosario Porto.
El polémico apoyo de Bildu al proyecto presupuestario
sigue siendo
uno de los principales ataques de la oposición al Gobierno.
"Han destrozado la esencia moral de un partido que hace nada estaba
en el constitucionalismo"
"Están en normalizar a Bildu, en blanquear a Bildu,
en meter a Bildu, que es como decir meter a ETA
en la dirección del Estado".
Pero este acercamiento con la formación de Otegi
también ha destapado nuevas grietas en el seno del Ejecutivo.
Concretamente, por la enmienda contra los desahucios
que ha pactado Unidas Podemos con los abertzales.
Varios socialistas denuncian que sus socios de Gobierno
no les habían informado de sus planes con Bildu.
"He tenido conocimiento por la prensa de la iniciativa.
Nosotros tenemos un acuerdo con Unidas Podemos"
Se refiere Ábalos a este documento firmado
por los dos partidos del Gobierno,
que refleja el compromiso de no presentar enmiendas
que previamente no estuvieran acordadas entre ellos.
Los de Iglesias, no obstante, aseguran que sí avisaron
a la portavoz parlamentaria del PSOE,
pero otras ministras socialistas como María Jesús Montero
o Nadia Calviño
tampoco parecían tener constancia de esta enmienda.
"Qué quiere que le diga, en fin, en estos dos años y medio
que llevo en España veo en muchas ocasiones
pues acciones que pueden responder a búsqueda de visibilidad
o tratando de ocupar un espacio".
Más dura en sus críticas se ha mostrado la vicelehendakari.
"Demuestran que no saben ser ni Gobierno,
ni Gobierno de coalición, pero bueno a todo se aprende".
Desde Moncloa, restan importancia a este nuevo enfrentamiento
entre las dos patas del Ejecutivo.
El PNV, uno de los partidos que se había posicionado claramente
a favor de la negociación de presupuestos,
ha mostrado su sorpresa -según palabras de su presidente-
por los últimos movimientos de Unidas Podemos,
por enmendar sus propias cuentas públicas.
Ortuzar le recomienda al presidente Sánchez
que pegue un golpe en la mesa del Consejo de Ministros.
Los fondos europeos juegan un papel esencial
en los presupuestos que maneja el gobierno.
Hoy los líderes de los 27 van a mantener
una reunión informal del Consejo,
para hablar de la pandemia
y sobre todo de esos fondos de recuperación.
La negociación está siendo muy intensa
para evitar el veto de Hungría y Polonia
---al que podría sumarse ahora Eslovenia.
El objetivo es poner cuanto antes en circulación
el dinero de las ayudas.
El gobierno tiene ya terminada
la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal,
que es la que regula los procesos judiciales.
Una de las novedades es
que el fiscal será el encargado de las instrucciones judiciales
y no el juez, como hasta ahora.
Además partidos políticos y sindicatos no podrán ejercer
la acusación popular,
como ocurre en la actualidad.
La novedad más polémica es que el fiscal decidirá
qué información se da a los medios de comunicación
sobre los procesos judiciales.
Según el borrador,
la información quedará reducida a lo esencial.
Protege la integridad, el honor y la intimidad de los investigados,
testigos, peritos o demás intervinientes,
limitando la difusión de sus imágenes
cuando no revistan interés informativo,
o no se trate de un hecho socialmente relevante.
La crisis migratoria que sufre Canarias va sumando capítiulos.
Las personas hacinadas en el muelle de Arguineguín
---2.000---
han empezado a ser trasladadas a un campamento
levantado por el ejército en la isla de Gran Canaria.
La situación está lejos de normalizarse
y siguen las críticas
a la gestión realizada por el gobierno central
Aproximadamente a las 8 de la tarde
llegaban los primeros autobuses con migrantes
al campamento militar de Barranco Seco,
en la isla de Gran Canaria.
Ellos son los primeros,
porque su nuevo alojamiento, un campamento provisional,
tiene una capacidad máxima de 800 personas.
En Barranco Seco los migrantes permanecerán
el máximo legal de 72 horas, serán filiados
y si les pondrá un abogado a su disposición.
Del muelle de Arguineguín salieron 300 personas
a lo largo de todo el día.
Los 200 de Barranco Seco
y otros 100 rumbo a diversos hoteles de la isla.
En el muelle siguen todavía unas 2000 personas,
pese a las 500 que lo han abandonado en las últimas 48 horas.
Allí denuncian malas condiciones y con pancartas piden agua
y también comida.
Las ONG reclaman el cumplimiento de la Ley.
Pan más horas,
más tiempo del que deberían pasar en un espacio de recepción.
Para el juez de control del Centro de Internamiento de Extranjeros,
la situación no se ajusta a la legalidad.
¿Quiénes tendrían que estar en libertad?
Excepto los que han llegado en las últimas 72 horas, todos.
Las primeras 72 horas
tendrían que estar en un centro de acogida temporal,
pero no en un muelle.
Un muelle es para los pescadores, para los barcos y para los peces.
No para los migrantes que, según denuncian,
alguno lleva hasta 20 días en el muelle de Arguineguín.
En La Noche en 24 horas la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas
también criticaba duramente
la gestión realizada por el gobierno,
por el daño económico que está provocando esta crisis
al principal sector de las islas: el turismo.
Los migrantes no vienen a Canarias, vienen a Europa
y Canarias no tiene capacidad de acogimiento,
tenemos ahora la mitad de la población activa
en paro, en ERTE,
y en este momento hay 6000 personas alojadas en los hoteles,
pero han llegado 16.000,
1500 menores acogidos por la Comunidad Autónoma.
Nos hemos encontrado hoy que abrimos los telediarios en Alemania,
que abrimos los telediarios en Reino Unido,
con la imagen de Arguineguín, de Gran Canaria,
de Fuerteventura y Lanzarote y con el desbordamiento que tenemos,
¿Tú te irías de vacaciones a Lesbos, en este momento,
o a Lampedusa?
Según los datos
del Instituto Nacional de Estadística,
desde julio ---cuando comenzó la segunda ola---
en España han muerto 23.000 personas más que el año pasado,
lo que supene 10.000 mas que las registradas por Sanidad
como fallecidos víctimas del covid.
En total, desde que empezó la pandemia,
serían 67.000...
frente a los 40.000 registrados con covid.
En el día a día,
la cifra de los contagios se ha estabilizado,
pero la de muertos sigue alta.
España suma más de 15.300 nuevos contagios por Covid-19
y 351 muertes.
Aunque, según Sanidad,
estamos en una fase de "estabilización a la baja",
insiste en que la situación es "muy preocupante".
"La situación, insisto, es de estabilidad a la baja,
pero sigue siendo, lo ha dicho antes el consejero
y yo lo quiero subrayar, es muy preocupante,
porque seguimos estando en unas tasas de incidencia altas".
Una tasa de incidencia que va descendiendo poco a poco,
ahora se sitúa en los 452 casos por cada 100.000 habitantes,
pero que sigue siendo muy elevada.
Hay 6 territorios que, incluso, sobrepasan esa media,
son Castilla y León, Ceuta, País Vasco, La Rioja, Aragón
y Asturias.
"Nada de optimismo.
Constatación, efectivamente, de que hay una estabilidad a la baja
de los casos, pero todavía mucha preocupación
que estamos en 452 y tenemos que llegar a 60".
La presión hospitalaria, aunque continúa siendo alta,
ha descendido ligeramente.
La ocupación de camas convencionales está en el 15,54 %,
mientras que la de críticos en el 32,04 %.
Lo que no da tregua es la cifra de fallecidos,
que aumenta día tras día.
Por eso, el Gobierno pide a la población
que no baje la guardia.
"Hago un llamamiento a la ciudadanía
a no bajar la guardia.
A no bajar a la guardia.
La situación es muy cambiante.
Y el horizonte es el que fijó el presidente del Gobierno:
mayo del 2021".
Y avisa de que la situación puede ser peor el próximo mes de enero,
si nos relajamos en Navidades.
Comunidades como Madrid, Murcia y Cataluña quieren
que se puedan hacer test de antígenos en las farmacias,
para facilitar la detección de asintomáticos
y rastrear mejor las rutas de contagio.
Los farmacéuticos se muestran a favor,
pero el sector de enfermería recela de esa posibilidad.
Sanidad , de momento, también
Sanidad no es partidaria, de momento,
de que los test de antígenos se hagan en las farmacias.
Eso sí, el ministro Illa abre la puerta a estudiarlo
si las Autonomías especifican un plan concreto.
"Qué medidas de protección va a administrar el personal,
cómo se van a comunicar los casos
y con qué protocolo a la red de salud pública."
Defiende que las pruebas debe hacerlas personal cualificado
y con un protocolo específico de seguridad.
"Está en su mano autorizar no solo a Madrid,
sino a otras CC. AA. a poder utilizar el canal de las farmacias
para poder realizar estos test".
Madrid es una de las Comunidades que quiere llevarlo a cabo,
también Cataluña.
La presidenta madrileña ha celebrado que la Comisión Europea,
haya aprobado unas recomendaciones para hacerlo posible
y que el Ejecutivo central no lo descarte.
Las farmacias apoyan esta propuesta y dicen que podrían ayudar
a reducir la presión del sistema sanitario.
"Ofrecemos las 22 000 farmacias españolas
con sus 54 000 farmacéuticos al frente
para poder colaborar y ser parte activa".
"No dejamos de ser personal sanitario
y agilizaría mucho la sanidad pública"
Sin embargo, el Consejo General de Enfermería
no lo ve con buenos ojos.
"Se pueden crear esos contagios cruzados,
de personas sanas frente a unos positivos
en el momento de la realización de las pruebas."
En otros países europeos
ya se realizan los antígenos en farmacias.
Es el caso de Francia y Reino Unido.
Cataluña quiere rebajar algunas medidas contra la pandemia
a partir del próximo lunes.
Un plan progresivo que incluye
la reapertura de bares y restaurantes
al 30 por ciento de su aforo.
Teatros, cines y salas de concierto podrán reabrir
al cincuenta por ciento,
el mismo aforo también
en las instalaciones deportivas que esten al aire libre.
Estas medias tendrán que ser hoy aprobadas por la Generalitat.
y serán revisadas cada quince días
al igual que los cierres perimetrales
que pasarán de municipal a comarcal
a partir del siete de diciembre.
El toque de queda nocturno y el cierre perimetral de Cataluña
se mantendrá más allá de Navidad.
Cataluña quiere rebajar algunas medidas contra la pandemia
Italia marca de nuevo la cifra récord de muertos por covi
durante la segunda ola, 753 fallecidos en 24 horas,
cuatro muertos por cada cien casos positivos.
Las UCIs de los hospitales cada vez están más saturadas.
En Austria sigue el confinamiento.
Solo se puede salir para comprar productos esenciales
o hacer ejercicio.
Con menos de nueve millones de habitantes
supera los cien muertos diarios.
Polonia supera los seiscientos muertos en las últimas 24 horas.
En la República Checa los niños han vuelto al colegio.
Primer día desde el quince de octubre.
Las cifras de incidencia del virus empiezan a descender.
Miles de personas se han manifestado a las afueras del Parlamento alemán
mientras se aprobaba la Ley de Protección contra Infecciones.
De esta manera, la Cámara Baja consigue dotar de fundamento legal
a las actuales restricciones del país por la covid-19.
Los efectivos utilizaron incluso cañones de agua
para disolver estas protestas violentas,
en las que acabaron detenidos más de 350 ciudadanos.
Miles de personas se han manifestado a las afueras del Parlamento alemán
Estados Unidos está cerca de alcanzar
los 11 millones y medio de casos de coronavirus,
y ya supera los 250 mil fallecidos.
34 mil solo en Nueva York, el estado más golpeado.
En una videoconferencia con Joe Biden,
las asociaciones estadounidenses de hospitales, médicos y enfermeras
han instado a la administración Trump
a compartir con el presidente electo
"toda la información crítica" soble la COVID19.
Precisamente por ese aumento de casos
Nueva York cierra desde hoy los colegios.
Así lo ha anunciado el alcalde de la ciudad,
que justifica la decisión como "precaución"
después de que los positivos
haya superado el 3 % la última semana.
Vamos ya con el repaso a la prensa.
"El País"
Lleva un tema de apertura propio,
una entrevista con el expresidente norteamericano Barack Obama,
y dice:
"Trump ha hecho mucho daño en EE. UU. y el resto del mundo"
También lleva que el PSOE cree una deslealtad
la enmienda de Podemos con ERC y Bildu.
"El Mundo"
Foto para el muelle de Arguineguín y titular:
El campamento de la vergüenza.
También dice que toda la derecha se ha unido
en defensa de la concertada.
VOX, PP, Ciudadanos, PNV y JXCAT.
"La Vanguardia"
Dice su que Sánchez podrá decidir los indultos
y la reforma de la sedición antes del 14 f
y lleva una foto la protesta en Sant Jauma de agencias de viajes,
que piden ayudas ante la caída del negocio.
ABC.
Foto para los migrantes que salen de Arguineguín
y titular Iglesias
boicotea el viaje de Marlaska a Marruecos
pidiendo un referéndum en el Sáhara.
"La Razón":
Insiste en ese tema, Rabat avisa a Sánchez:
la actitud de Iglesias no ayuda,
con foto del vicepresidente del Gobierno ayer en el Congreso.
"El periódico"
Tribunal "Triste espectáculo", en referencia a las desavenencias
del Govern en la gestión de la pandemia.
También dice que la segunda ola
ha dejado ya 100.000 muertos en Europa.
En los deportes, menudo enfado de Leo Messi, Rubén
buenos días
No aterrizó anoche nada contento en Barcelona
pese a su buen partido con Argentina
y la victoria sobre Perú.
Ha mostrado su enfado
después de que el exrepresentante de su compañero Griezmann dijera
que Messi ha instaurado
un régimen de terror en el vestuario del Barça.
"La verdad es que ya estoy un poco cansado
de ser siempre el problema de todo en el club.
Encima recién llego después de 15 horas
y me encuentro a uno de Hacienda ahí haciéndome una inspección.
O sea, una locura".
Messi explotó en su vuelta a España
y todo por unas declaraciones del ex-agente de Griezmann
a France Foottball.
Eric Oljats acusó al argentino
de gestionar el vestuario del Barcelona a su placer.
Unas declaraciones muy sonadas que las hizo justo antes
de que Messi viajara hacia Argentina para los partidos con su selección.
El argentino también aprovechó para quejarse
de una posible inspección de Hacienda
que le hicieron al volver.
"La verdad es que ya estoy un poco cansado
de ser siempre el problema de todo".
Estas palabras llegan a solo dos días
del partido ante el Atlético.
En el Metropolitano,
Messi tendrá que volver a encontrar esa conexión con Griezmann,
que estuvo presente en el último partido frente al Betis.
El que no podrá jugar es Luis Suarez,
que ha vuelto a dar positivo por coronavirus.
Tampoco otro uruguayo, Lucas Torreira.
Los dos compartieron una comida con Viña,
el primero en dar positivo en la selección uruguaya.
Simeone si podrá contar con Diego Costa,
que ayer volvió a entrenar con el equipo, y con Joao Félix.
"Estoy preparado para jugar y disfrutar al máximo".
El portugués está muy motivado
para recibir el próximo sábado al Barcelona.
El Real Madrid también juega el sábado
y hoy sabrá si puede contar con Sergio Ramos
que sufrió un pinchazo en el muslo
y no pudo acabar el partido con España,
tampoco lo hizo Varane
y también es duda para jugar en Villarreal...
El Real Betis también pierde a Sergio Canales
que el martes dejaba así el terreno de juego de La Cartuja
Ya conocemos a las tres selecciones que acompañarán a España
en la Final a Cuatro de la Liga de las Naciones
el año que viene.
A Francia, que ya estaba clasificada,
se unieron anoche Bélgica e Italia
A los belgas les valía el empate frente a Dinamarca,
pero ganaron 4-2.
A pesar de un error clamoroso de Courtois
en una cesión de un compañero que acabó en gol.
Fallo que quedó en anécdota con los dos goles de Lukaku,
uno de Tielemans y otro de Kevin De Bruyne.
Italia venció 0-2 a Bosnia con goles de Belotti y Berardi
y certificó estar entre los cuatro elegidos
en esa final a cuatro aue se disputará en octubre
previsiblemente en Italia
Rafa Nadal va a buscar hoy
las semifinales del Torneo de Maestros de Londres.
Para ello tendrá que ganar al actual campeón,
el griego Tsitsipas.
Un duelo a todo o nada ayer veíamos a Rafa entrenar
con Carlos Moyá
después de su exigente partido con derrota frente a Dominic Thiem.
Derrota también de Novak Djokovic, por un doble 6-3 ante Medvedev.
El número uno del mundo se complica la vida
y tendrá que ganar hoy a Zverev para estar en semifinales.
El alemán derrotó anoche en tres sets
al argentino Schwarzmann, que ya está eliminado
Ricky Rubio, dos días después de ser traspasado a Oklahoma,
vuelve a cambiar de equipo, y regresa a Minessotta,
el que fue su primer destino en la NBA.
Ha sido incluido en una operación
en la noche en la que se ha celebrado el Draft,
la elección de las nuevas promesas
que se incorporan a la mejor liga del Mundo.
Anthony Edwards, escolta de la Universidad de Georgia,
ha sido el número 1,
elegido por Minessotta en esta edición
que ha tenido que celebrarse de manera virtual
por culpa del Coronavirus.
James Wiseman, por los Warriors y Lamelo Ball por Charlotte,
el equipo del que es propietario Michael Jordan,
han sido las elecciones 2 y 3.
A la NBA está muy cerca de marcharse Facundo Campazzo.
El base del Real Madrid fue el mejor
en la victoria anoche de su equipo en la Euroliga.
Derrotaron al Maccabi por 79 a 63,
con 9 puntos y 12 asistencias del argentino.
Tras su mal comienzo de campeonato,
el Real MAdrid ya ha enderezado su rumbo
y se acomoda en los puestos de playoff.
Hoy juega el Baskonia con el Panathinaikos.
En balonmano, ayer se conoció la lista de jugadoras
que formarán la convocatoria de las Guerreras
para el próximo Europeo.
La lateral Carmen Campos
y las pivotes Kaba Gassama y Lysa Tchaptchet son
las principales novedades
de cara a un torneo que arrancará el próximo 3 de diciembre
y que podremos ver a través de Teledeporte
Se grabó el 30 de diciembre del año pasado
y fué el último concierto de la gira 'Nuclear' de Leiva
porque llegó la pandemia.
Es el primer directo del cantante madrileño en solitario
y sale a la venta el próximo viernes.
Se grabó en el Wizink Center de Madrid
y ahora recuerda esos días tan lejanos
donde hablar de pandemia era hablar de ciencia ficción.
Hoy estamos muy atentos a la Ley Celaá,
una nueva ley de Educación que también viene con polémica, Sirún.
Hola Buenos días.
Hoy se debate y se vota
la octava ley de eduación en 40 años de democracia.
La ley Celaá llega al pleno
en medio de dos grandes polémicas, Igor.
por un lado,
por la supresión del castellano como lengua vehicular
y por otro,
por los cambios en los centros concertados.
Este sector
se manifestará hoy frente al Congreso de los Diputados
para mostrar su rechazo a la ley.
Tensión también,
pero entre los socios del Gobierno por la enmienda a los presupuestos.
El acercamiento de Unidas Podemos a Bildu
está levantando ampollas, no solo en las filas socialistas,
sino también en el PNV,
que le lanza este mensaje a Sánchez.
En Canarias sigue la crisis migratoria.
Ya se han empezado a trasladar migrantes del puerto,
si, pero esta vez son llevados a un campamento militar.
La oposición pide la dimisión del ministro del interior
y critica la gestión del gobierno.
La incidencia acumulada en nuestro país sigue bajando
y se empieza a planificar las navidades
para contener la pandemia.
Una de las medidas sobre la mesa es
la realización de test de antígenos en las farmacias.
Una propuesta de Madrid
a la que el ministro Illa ha abierto la puerta.
"No hay cambio de criterio.
los tets tienen que hacerse por personal cualificado,
los tests de antígenos por personal cualificado.
Quién tenga un plan concreto que nos lo presente
y lo analizaremos".
Te estamos preguntando esto en las redes sociales.
Nos lo puedes contar en nuestro Twitter.
Puedes preguntar también a nuestro invitado político de hoy.
La madre de Asunta se ha quitado la vida mientras cumplía condena
en prisión por el asesinato de su hija.
Hoy buscamos las claves de este suceso.
Y qué reacciones ha tenido esta noticia en su entorno.
Constantemente convencida,
de que ella no era culpable.
A mí no me sorprendería que hubiera una investigación de cómo han
sucedido los hechos.
Como se ha tomado su marido la noticia?.
Hoy todos los datos en directo desde la cárcel.
Arranca el día otra vez,
con muchas más bajas,
y nieblas que hoy os enseñamos.
En nuestra Cámara de Prado del Rey.
La bruma es intensa,
en zonas más bajas,
vemos la visibilidad que no es del todo buena.
Las vemos en el mapa en los tonos más Blancos,
en la Comunidad Valenciana,
en puntos de Andalucía,
no sólo el valle del traje,
sino también el valle del Ebro.
Éstos son los datos en tiempo real del aeropuerto.
Las nieblas en otras muchas áreas.
Nieblas en el norte de Tenerife.
Nubosidad que irán a menos a lo largo del día.
Pueden continuar,
a lo largo del día.
Estabilidad y cielo despejado.
Las nieblas son importantes y precipitaciones.
Aumento de viento,
debido a la llegada de un frente.
Por el norte bajarán de forma clara,
zona de bajas presiones,
genera mucha depresión,
genera un importante temporal de viento y oleaje.
Se nota en el estrecho.
En la Costa brava,
en Menorca,
el viento y el oleaje acabará reiniciando de forma contundente.
También se notará en el valle del Ebro.
Avisos activados por oleaje.
Pasaremos de los 5 m,
en Menorca se prevén alturas de hasta los 10 m.
Aviso naranja.
En Costa brava y Menorca.
Aviso amarillo en el estrecho.
Daniel Basteiro,
Para mañana también se mantienen los avisos.
Elsa García de Blas,
May Mariño
Situación complicada en el mediterráneo.
y Enric Juliana. Buenos días a todos.
Analizamos el drama humanitario de la migración en Canarias.
200 migrantes del muelle de Arguineguin
están ya instalados en un campamento militar en Barranco Seco.
Allí en directo está Fátima Hernández.
Última hora.
En Canarias son las 7 30,
1 hora antes que en la península.
Está prácticamente amaneciendo.
Casi una hora llevamos,
y no hemos visto movimiento.
Algún furgón policial,
los agentes que custodian las casetas.
Habrá que esperar todavía unas horas,
por haber o transcurre el primer día.
Hay 200 migrantes,
aunque la idea es que a lo largo del día,
mañana o pasado,
se doble ese número.
Tiene capacidad para 800 personas,
pero de momento sólo hay 400 puntos importante decir,
que los migrantes sólo pueden estar 72 horas.
Para recibir la primera asistencia.
Asistencia médica,
asesoramiento jurídico,
y las pruebas de filiación.
La mayoría de los migrantes vienen sin documentación.
Así podemos saber a qué país pertenecen.
Se le saca fotografías,
y se contrasta con los países que tenemos cooperación,
y así se contrasta de donde son.
A partir de los 3 días,
estos migrantes que no están detenidos,
sólo retenidos.
Tienen que salir de aquí,
o bien a algún centro de acogida,
o devueltos a su país.
La idea,
es que por aquí,
por este antiguo polvorín militar,
es un terreno cedido por defensa,
pasen todos los migrantes.
Lo hemos visto completamente colapsado.
Después de ese traslado,
quedarán unos 2000 todavía.
Gracias Fátima.
La investigación abierta por el Ministerio del Interior
sobre los 200 inmigrantes abandonados
en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria
podría apuntar a un error policial:
las fuerzas de orden en Arguineguín habrían temido un motín
por las aglomeraciones en el muelle.
Estos 200 inmigrantes
no han dormido esta noche en el suelo, entre dos mantas,
hacinados en el muelle de Arguineguin.
Ellos han sido los primeros
en ocupar el campamento de emergencia del Ejército
en un lugar llamado Barranco Seco.
Antes era un polvorín artillero
"Canarias es un polvorín".
El polvorín humano queda atrás.
Son los dos mil que quedan en Arguineguín,
con un retrete para cada 100,
exhibiendo carteles que dicen "nada agua, nada comida".
Ese polvorín tiene que quedar despejado
en unos pocos días.
Barranco Seco puede acoger a 800 que, en principio,
no deben pasar allí más de 72 horas.
Se está habilitando un colegio para alojar a más.
Y parece que un cierto orden se va imponiendo
después de que la víspera, sin explicación alguna,
otros doscientos fueran subidos a autobuses,
y abandonado a su suerte en Las Palmas
frente a la Delegación del Gobierno.
La comida y el agua se le dieron los vecinos.
Los insultos, a veces, también.
"Hay que saber quien asume esa responsabilidad,
indudablemente, es un hecho incalificable"
"Quien dio la orden, al menos que yo tenga constancia,
fue la Delegación y la Subdelegación del Gobierno",
el delegado dice que él no ha sido,
aquí está visitando el campamento de Barranco Seco.
Los abandonados han terminado pasando la noche
en un complejo turístico, y el Ministerio del Interior
va a investigar el asunto,
pero la realidad es que salieron de Arguineguín
escoltados por la Policía Nacional, y esa depende de Grande Marlaska.
"Ustedes son un chollo para las mafias
que trafican con inmigrantes, váyase, señor Marlaska"
"Es que Canarias tiene que tener
un movimiento independentista y resucitar al MPAIAC
para que el Gobierno le haga caso?
"Pedimos la dimisión del ministro de Interior,
de Fernando Grande Marlaska"
Y hasta fuego amigo.
Podemos canarias.
"Laura Fuentes, por ejemplo,
pedía la dimisión del ministro Marlaka,
nosotros exigimos las máximas responsabilidades"
La dirección nacional de Podemos les ha desautorizado:
No pedirán la dimisión del minsitro.
"No, no voy a dimitir el proximo viernes viajo a Marruecos
con el fin de incrementar e implementar
la lucha contra las mafias
vemos los que llegan,
pero no vemos los que evitamos que lleguen
y que pongan en peligro su vida."
La llegada de esta gente a Canarias ha crecido
más de un mil por ciento este año.
Y es que La frontera sur de Europa ha cambiado de escenario,
del Estrecho han girado al Atlántico canario.
Por aqui recorren de 100 a 1500
1500 kilometros apiñados en cascarones de nuez.
Os pido un primer titular, rápido,
que nos vamos a una entrevista con Ana Oramas para hablar de esto.
Después ya abundamos, pero dadme un primer titular.
Lo ocurrido con estos 200 migrantes,
es preocupante,
interior tiene que aclararlo,
estas personas tienen derecho a una asistencia letrada,
las organizaciones que trabajan sobre el terreno,
dicen que no se trabaja,
y tiene que ser aclarado.
Esto no tapa el problema,
que se ha aumentado un 45% de las llegadas a España por mar,
y que más de 50% es en Canarias.
No está preparada,
y debería estar preparada.
Lo que hay en Canarias es una emergencia humanitaria,
y un problema de gestión.
Está cuestionando la política migratoria del gobierno.
No estamos atendiendo a las personas con condiciones dignas,
y en condiciones a la altura de los valores de la sociedad española.
- También es un problema europeo.
Canarias ahora mismo es la única vía que tienen abiertas las parteras,
para el tránsito de estas personas.
Por el mar sigue viniendo mucha gente,
Salvador marítimo ha rescatado 500 personas las últimas semanas.
-Sugiero abrir un poco el foco,'SENDç y ver la relación que
hay,
y lo que está ocurriendo la misma Canarias. Con el gobierno de
Marruecos,
y con la cuestión del Sáhara y la apertura de tensiones.
Todo estos acontecimientos,
están relacionados,
En el Congreso, Elena Ochoa
es el reflejo de lo otro.
Alguien ha abierto el grifo.
En el Congreso, Elena Ochoa
está con la portavoz de Coalición Canarias, Ana Oramas.
La diputada fue ayer muy, muy dura
en su intervención sobre este asunto.
Elena Ochoa.
Os escuchamos.
Ha contado alguna novedad sobre la situación.
Buenos días.
El alcalde de Santa Cruz,
ha hablado,
para manifestarme que anoche,
iban a embarcar unos migrantes,
en un parque de la naviera de mediterranea,
y por instrucciones del ministerio del interior,
se lo han impedido.
Embarcar para ser trasladados a la península.
Han quedado vagando una parte por la ciudad de Santa Cruz,
y otros se han trasladado a algunos hotel y unos apartamentos.
En este momento,
la descoordinación entre Ministerio de Interior,
delegación del gobierno,
y ministerio de migración,
necesitamos una acción coordinada,
como se hizo en el 2006,
en la situación de los cayucos.
Con barcos,
con proyectos de cooperación,
en Senegal y Marruecos,
y sobre todo con una política de traslados,
de distribución,
y también de retorno a los países de origen.
En ese momento el gobierno está en espera.
Canarias no se puede convertir en un Lampedusa.
Canarias forma parte de España,
y de la Comisión Europea,
no puede ser,
que vivimos del turismo,
que tenemos a la mitad de la población activa,
que no tenemos capacidad de acogida,
ni capacidad de integración social ni laboral,
se nos deje tirados por parte de este gobierno.
- Pidió la dimisión del ministro del interior.
- No yo no pedí la dimisión del ministro del interior.
Quiero decir que podemos había pedido la dimisión de mar lasca,
y la dimisión del señor Escrivá,
ministros del gobierno socialista.
Yo lo que decía,
es que reaccionaran.
Aquí no se trata de cambiar un ministro,
se trata de el señor Sánchez y Pablo Iglesias,
haga una comisión inter territorial.
Canarias no aguanta más.
Es un pueblo solidario.
Hemos sido migrantes.
Es un drama lo que estamos viendo,
no se nos puede dejar tirados.
- Después de ese debate que vimos ayer,
mantenido algún contacto con el gobierno?.
Sólo he recibido descalificaciones por parte de la ministra Caldiño,
diciendo que sobre actúa.
Ellos tienen Canarias en el alma y en el corazón.
- Insultos en redes sociales por parte de destacados miembros de
PSOE.
Nos puede decir algún nombre?.
No no voy a decir nada.
Dijo que había unas inversiones previstas en los presupuestos
pensando en Canarias,
son insuficientes,
para atender esta emergencia?.
- Parece que los 24.000.000.000 para la reconstrucción,
en los próximos 3 años,
a Canarias se le dedican 20.
Con respecto a los presupuestos de hace 3 años,
donde no había paro ni crisis económica,
ni estaba aprobado el estatuto economía,
somos la comunidad que tenemos 10 puntos más de paro respecto al resto
de España,'SENDç el 62% de los jóvenes en paro,
y el cero turístico,
que supone el 60% de nuestra economía.
La propia Europa,
ha dicho que la crisis en Canarias,
va a ser más dura,
exigimos,
igual que España exige a la Comunidad Económica Europea fondos
mayores,
porque la crisis en España es porque no lo anda y en España y en
Alemania,
lo que se está haciendo es regar de dinero a las comunidades- de los
socios políticos.
Hablaba de acuerdos con terceros países,
necesita una solución más inmediata.
Que propone ahora mismo,
para atender esa emergencia que hay ahora mismo en Canarias.
Que solución- a corto plazo propone usté.
Un control de PC Reza la llegada,
1 plan de traslado a los países de origen y a la península.
Como se dice en el año 2006.
Se hizo un puente aéreo,
donde un avión salía para Mauritania,
otro para Senegal hot,
otro para Marcela no.
Hoy quiero agradecer a la comunidad vasca y al gobierno vasco,
que lo hizo en 2006,
el ofrecimiento que ha hecho con otro problema diferente lo de los
migrantes,
y que Canarias tampoco tiene capacidad.
Ya lo hizo el gobierno vasco,
anoche recibió un mensaje del padre Ángel,
que ayudó a la comunidad canaria en 2006,
esto no ayuda nada,
que el señor Iglesias,
ayer haya hecho unas declaraciones,
para nosotros es fundamental la colaboración con Marruecos,
y hoy el presidente Sánchez,
.
Marruecos ha abierto la compuerta?.
- Ha habido una crisis económica en Marruecos,
y está cerrado como está Canarias.
Y una situación de tensión política,
donde España y su gobierno,
tienen que tener una posición neutral.
Otra cosa es lo que pensemos los partidos políticos,
y sobre la casta saharaui.
Lo que no puede ser,
es estar en medio de un conflicto,
y se a Chu check,
en el que tiene una situación muy importante,
para aportar en este momento.
Sabemos que las miles de personas,
se están dirigiendo a la costa,
para seguir intentando llegar a Canarias.
Éste es el momento.
Esto es una tragedia humanitaria.
Un problema político,
y un problema de imagen internacional de Canarias,
donde necesitamos que Alemania,
Reino Unido,
que es de donde vienen turistas,
no habrán los informativos de todos los medios de comunicación,
con estas imágenes.
Gracias por haber estado en la hora de la uno.
Gracias a la diputada de coalición Canaria.
Qué te parecen todo esto?.
-- Uno es la crisis económica,
otros la postura de Podemos.
En primer lugar,
señalar que me parece significativo,
que la señora Oramas,
que pertenece a un partido que tiene representación en el congreso,
subes cada año tiene un escaso nivel de presencia en los órganos
canarios,
en este momento es te des empañando el papel de presidenta de la
comunidad de Canarias.
No es una crítica,
debería estar capitaneando,
esta situación,
ante la opinión pública,
y dando un punto de vista en la sociedad canaria,
ante la gravedad de los acontecimientos.
Subrayo esto porque me parece significativo.
Referente al trasfondo de la situación.
Estalló la guerra,
entre Armenia,
en el mundo hay como volcanes que están semi apagados,
y que en un momento dado se encienden.
Suelen encenderse en un momento determinado.
Está en fase de tránsito.
Cuando los americanos rebajan un poco el control.
Ahí los volcanes que están semi apagados,
aquí hay un volcán,
que es lo del Sáhara.
Fijémonos bien,
hay una sincronización temporal,
todas estas semanas,
reaparece una tensión entre Marruecos y el frente polisario,
la organización política de los saharauis.
Que siguen reivindicando un estado independiente.
Un viejo contencioso,
que empezó,
con la muerte de franco.
Durante la agonía de franco,
para ser más precisos,
y que no está resuelto.
La repetición de estas tensiones,
el polisario ha hablado que se hallan en estado de guerra.
Coinciden con un incremento sustantivo,
de la llegada de inmigrantes a Canarias.
La señora Oramas,
ha citado las gestiones que hizo el anterior vicepresidente del
gobierno,
Teresa Fernández de la Vega,
lo que hizo España en ese momento,
fue llegar a acuerdos con Senegal y Mauritania y con Marruecos.
- No te vayas Enrique,
habla de Ana Oramas.
- La posición de Podemos es parte de esta historia.
Hay que ver el cuadro,
hay que tener muy claro cuál es el cuadro.
Conflicto no resuelto en el Sáhara,
entre el gobierno de Marruecos y los saharauis,
incremento de la llegada de inmigrantes a Canarias.
Desaparición de política del presidente de la comunidad de
Canarias,
la señora Oramas que asume las funciones de presidenta de la
comunidad.
Y junto con todo ello,
para ver todo el cuadro al completo,
posiblemente las intervenciones políticas,
a favor del frente polisario,
que no sean un incentivo.
- Han llegado desde el 1 de enero 16.000 inmigrantes a Canarias.
Esto hay que ponerlo en relación a los 30.000 que llegaron en la crisis
de 2006,
estamos por cifras muy por debajo.
España,
tendría capacidad para gestionar la capacidad de 16.000 personas.
En 2015,
Alemania acogió a 1.000.000 de refugiados.
En unos minutos volveremos al Congreso con Elena Ochoa
que va a entrevistar también
al portavoz de Esquerra en el Congreso.
El ministro Illa asegura que NO hay motivos para el optimismo.
Insiste en que hay que empezar a pensar
en cómo afrontar las navidades,
así que se crea un nuevo grupo de trabajo.
Sí, otro, para ver cómo organizar las fiestas.
Y sobre la propuesta de hacer test de antígenos en las farmacias.
Abre la mano,
pero pero exige a los territorios que expliquen cómo lo harían.
Le escuchamos.
No hemos escuchado al ministro y ya.
Le escucharemos ahora enseguida.
Qué os parece la propuesta de realizar- desde antígenos en las
farmacias.
Para que eso se pueda poner en marcha,
que hagan un plan serio,
para evitar otra chapuza,
hay que poner en contexto,
qué pasa cuando alguien es positivo,
y aparece en una farmacia.
La Unión Europea,
se ha mostrado a favor,
de que en algunos sitios,
sean sanitarios lo que lo realicen.
También está la viva vivida de lotes de antígenos.
Se pone todo un poco sobre la mesa,
para afrontar nuevas medidas.
Es una cuestión compleja,
que tiene pros y contras.
He escuchado a los expertos,
podría ser que las farmacias podrían ayudar a descongestionar centros de
salud y hospitales,
las farmacias suelen ser locales pequeños,
si han ido hacerse tés de antígenos,
personas que creen que pueden estar contagiados,
a lo mejor no es muy seguro que estén en el mismo espacio,
que una persona que va a comprar tiritas,
todo eso hay que verlo.
En Francia,
he visto,
han instalado una serie de carpas,
en el exterior de algunas farmacias,
específicas para estos tests de antígenos.
Aquí la cuestión es el detalle de la logística.
Vamos a escuchar al ministro de sanidad.
No hay cambio de criterios,
los tés se tienen que hacer por personal cualificado.
- Lo han pedido Madrid y Cataluña.
Cataluña lleva ya tiempo pidiendo este tipo de habilitación.
Se ha sugerido que los tés sepan hacer en casa,
que logran hacer los niños antes de ir a ver a los abuelos el fin de
semana.
Madrid no va más allá de un globo sonda.
Madri lo ha propuesto,
pero si ve las declaraciones del presidente de la comunidad,
que se lo hagan todos los madrileños antes de la Navidad.
Ni la propia Comunidad de Madrid,
sabe cómo se va a hacer.
En Madrid ha sido pionera en estos tés de antígenos,
que tiene sus problemas y lo dije en las organizaciones médicas lo dice
la 11,
pueden dar falsos positivos,
el problema de los antígenos,
son los falsos negativos.
Al final,
esto puede ser una herramienta,
creo que podemos entrar en un debate sobre los teste antígenos.
Si el gobierno los permite o va a rastras como con las mascarillas,
esto no puede sustituir ni las PCR,
en Madrid han bajado,
es la prueba diagnóstica más fiable.
Ni el rastreo.
Son cuestiones,
importantes de mayor importancia que los test de antígenos.
Estamos en este momento de la crisis,
en algunas comunidades,
porque no hubo ningún rastreo eficaz.
Podemos hablar de muchos factores,
no hay soluciones milagrosas.
Sobre todo con pruebas diagnósticas
que tienen problemas.
Hay 2 residencias que dieron falsos negativos.
Vamos a empezar por los presupuestos.
¿Han avanzado ustedes en la negociación presupuestaria?
Sería muy optimista,
nuestro compromiso es ser discretos,
es la mejor manera de que salga.
Hace tiempo hablamos con el gobierno
y esperamos que alguna de nuestras reivindicaciones históricas
se podrán llevar adelante.
Entendemos que no tiene que repetirse
la salida de la crisis estafa del
y no conviene hacer todas las medidas social y económicas
para paliar la crisis enorme.
Y sacar a la gente del pozo.
-Votaría hoy a favor de los presupuestos o no.
- Serie responsable por mi parte
empezar a decir que haría esto otro.
- La votación de la semana que viene no es global,
son por capítulos,
¿se ve coincidiendo con Ciudadanos?
¿Habrá puntos donde pueda coincidir?
- Si Ciudadanos cambia su paradigma ideológico
y de repente vota una enmienda positiva
o mete más inversión en dependencia, sanidad y educación,
la pregunta es qué hacen ellos.
Se puede coincidir siempre y cuando sea medidas sociales.
- Como ve al gobierno,
inclinado a pactar con ustedes,
o con Ciudadanos.
-Tendría que preguntar qué gobierno,
porque hay 2.
Donde ve al Partido Socialista.
- Sin acritud,
el PSOE quiere tender estos presupuestos de la manera
más barata posible.
Ciudadanos se tiene que hacer valer
y con las elecciones catalanas y los resultados que tendrán
que yo creo que sean nefastos
no le queda otra.
Creo que forma parte de nuestra habilidad
intentar arrastrar al gobierno.
Creo que es muy mala noticia
que todo el bloque
no solo hablo de ERC
que dieron apoyo a Sánchez y el señor Iglesias
que tengamos que cuadrarnos casi prácticamente.
Me hablaba usted de la habilidad.
Un movimiento destinado a la enmienda.
Para los desahucios.
- Es que es de primero,
trasciende nuestras ideologías.
Lo que no tiene sentido es que si la gente se tiene que lavar las manos
cada día
que se le corte el agua.
O que hay un confinamiento y se les eche de casa.
Está muy mal que en esa foto no estoy de el PSOE.
Y tengamos que torcer el brazo para que haga estas cosas.
- Dígame si se ha movido el PSOE.
- Estamos en ello.
Este movimiento ha sembrado bastante caos o polémica
entre los 2 socios de gobierno.
Hasta qué punto esas tensiones afectan
a la mayoría de la investidura.
- Entiendo que es una novedad para la democracia española.
Las coaliciones de gobierno ya han existido.
Pero es el futuro de la política.
Si lo llevamos con naturalidad es rico y sano.
Nosotros presentamos con Unidas Podemos
y pactamos también con el PSOE.
Una inmersión lingüística y reforzar la escuela pública.
El bloque más de centroderecha ha presentado otra enmienda
para reforzar la escuela concertada.
Son 2 modelos y 2 ideologías.
Pero es no y está bien.
- Dígame si van probar la escuela concertada.
- Todo el mundo los conoce.
Somos un partido de izquierdas
venimos de conseguir una enmienda muy importante de la escuela pública
es totalmente diferente a la derecha catalana
y creo que es sano que la derecha catalana se muestre como es.
Y tenemos que hablar.
En política las horas son eternas.
- Por retomar el acuerdo de la enmienda de Desahucios.
El acuerdo que usted dio por hecho de Bildu y el PSOE
verde y con asas dijo.
Yo no manejo información privilegiada.
Si su líder dijo que si nada se tuerce estaba garantizado
y esto pasa
entiendo que es un pacto.
Bildu es un partido importantísimo en Euskadi.
Y es bueno que la izquierda abertzale haga política.
Está molesto el PNV.
Ha dicho que tiene que pegar un golpe encima de la mesa.
Como interpretas el movimiento.
Si el PNV sale de la mayoría de la investidura,
esa mayoría se ve afectada.
- Se ha demostrado muchas veces,
a veces tenemos enormes distancias,
pero respeto su forma de actuar.
-Si tiene que elegir en pactar con Bildu o PNV.
- Con quien sea más útil.
- Que lo es en este momento.
- Nosotros somos izquierdas,
pero somos un partido transversal y con política.
Todo depende.
- Me hablaba de la enmienda del castellano
¿es una exigencia de ERC para los presupuestos?
- Son negociaciones independientes.
Entiendo que usted lo quiera vincular.
La negociación viene de lejos.
No queremos que el castellano desaparezca
yo hablo castellano ahora
soy hijo de la inmersión lingüística
es mentira que esté amenazado
decimos que la inmersión lingüística es un modelo de éxito.
Para mucha gente venir desde otro puntos de España a Cataluña
e intentar proteger a la lengua catalana.
- Pero es una exigencia uno.
- Son independientes.
- También el delito de sedición.
- Ya lo hemos dicho,
es una buena noticia en cuanto a procesos de democratización,
es un delito que solo existe en España.
Mis compañeros seguirán en el exilio en la cárcel,
intenta solucionar la situación de injusticia.
- El gobierno puede tomar una decisión
incluso sobre los indultos
antes del 14 de febrero
- dígame si confían y si se lo ha pedido al gobierno.
- Sería muy positivo que de aquel 14 de febrero
se demuestre que el diálogo y la política sirven.
Que sirven para algo.
Si no quienes hacen otra cosa se encuentran reforzados.
-Esta denunciado por Amnistía Internacional.
Estos compañeros sigan en la cárcel en el exilio.
- Muchas gracias.
Solo habla de la independencia
cuando el preguntan por la independencia.
Ha empezado hablando que la salida de la crisis tiene que ser diferente
a 2009 y hablado de los desahucios.
Tampoco ha exigido firmemente que decida sobre los indultos
o que cambie el código Penal.
Es relevante que ERC está en estos momentos
en una clave distinta
quizá asumiendo que la crisis por el coronavirus están grave
y preocupa tanto a la gente
que el tema del debate tiene que cambiar.
- Nadie pone el foco
cuando se trata de materias sociales y de izquierda.
Veremos cómo se traduce.
Porque ha dejado muy en entredicho
me hace mucha gracia como que hay 2 partes dentro del gobierno.
Cuando lo que hacía era avisar a la parte de Podemos
como que ahora cambiaba un poco las tornas.
Y no se ha querido desvelar la posición de ERC
con respecto a la enseñanza concertada.
Y que la decisión de Esquerra puede ser importante
a la hora de poner en un brete al gobierno
y a Unidas Podemos.
- El camino del gobierno con ERC está muy trabajado.
ERC se define ya como un socio estratégico del gobierno.
Pablo Iglesias en mi opinión se ha salido con la suya
en la jugada política de que los presupuestos salgan
con la mayoría de la investidura.
En ciudadano son conscientes que es muy difícil
que el gobierno de San de todo el camino con ERC
y esto es lo que va a suceder.
La decisión de Inés Arrimadas es estratégica
quiere visualizar que tiene un partido de centro.
Y después de los presupuestos y no hay un acuerdo
no seguirá intentando un acuerdo con el gobierno.
Pero está claro que esta decisión de los presupuestos marca un rumbo
clarísimo.
Entre ellos como socio estratégico ERC.
- Yo coincido bastante es un buen dibujo.
Solo establecería una salvedad
ERC es el partido más inseguro de Europa occidental.
No está seguro de lo que hará al cabo de unas horas.
Está inmerso en la competición política.
Que es quien lidera el campo soberanista en Cataluña,
sin que esto se resuelva.
Siempre se empata.
Me refiero a la competición de ERC con los antiguos.
Que han cambiado varias veces.
Esta es una situación de la gobernación en Cataluña,
absolutamente lamentable,
son 2 partidos que no se ponen de acuerdo en nada,
se sabotean constantemente,
hablamos de una situación de auténtica emergencia.
Una situación de la gobernación en Cataluña es lamentable.
Y estando de acuerdo con el dibujo que ha trazado
me parecería solo una cautelar.
Tengamos en cuenta que ERC es el partido más inseguro
de la Europa incidental.
- Pero no hay exigencias ni retos.
Lo que pide rufián
es que escójannos a nosotros y no C's.
- Ya han conseguido muchas cosas.
La reforma del delito de sedición antes de fin de año.
- El prisma del debate es completamente diferente.
Por eso está dispuesta a apoyar los presupuestos,
y siempre tienen este problema de cierta inseguridad,
el gobierno tiene muy presiente cuando ERC se bajó de los
presupuestos
y por eso en Moncloa saben que no es fiable,
y que tiene que ver con esa inseguridad y la competición tan
fuerte
que tiene con Junts pel Cataluña.
pero yo espero que vayan aprendiendo
y aprendan a ser gobierno de coalición"
"Yo si fuera Pedro Sánchez,
pegaría un golpe en la mesa del Consejo de Ministros.
Creo que así no se puede continuar
porque están distorsionando las reglas de juego"
Eso sí que le pediría al gobierno.
No tiene nada que ver en sus políticas con las de la izquierda,
si que le puede tensionar un poco a la hora de la negociación,
pero es un experto en negociar discretamente.
Acaba de empezar el debate del Anteproyecto de la ley de
Y es el que Max exige que se cumpla
que sea real,
y le dijo al ejecutivo que no cumplió con el compromiso de
investidura
y que sus acuerdos se cumplan o no.
- El PNV tiene un ataque de celos.
La amenaza de que Bildu se convierta en un PNV de izquierdas
porque le votaron el 27% de los vascos,
a mucha diferencia del PSOE,
la perspectiva de que Bildu se convierta en un actor normalizado
para pactos con el PSOE, con Unidas Podemos,
que ya presentan enmiendas juntos,
el hecho de que Bildu esté normalizado
y en el País Vasco pueda llegar a un pacto de gobierno
con el PSOE o con Unidas Podemos,
esto a Bildu le aterra.
Y Bildu juega también en Madrid y en el Estado,
a ser un poco PNV y conseguir algo
para hacer política en Euskadi.
Esta es la verdadera cuestión,
una competición en Euskadi por ver quién es la fuerza prioritaria
y como eso puede ser ayudado por una gestión de Madrid.
Ahí esta el PNV.
Podemos y el gobierno tenía en rencillas,
dicen que se han enterado por la prensa,
no hace falta hacer cosas por detrás.
Es una disputa por la orientación que tiene su interés,
pero a Pedro Sánchez lo que más le interesa
es sacar los presupuestos.
- Son parte del gobierno sí que son presupuestos.
- No le va importar a este gobierno sacar los presupuestos
con ERC y Bildu.
Acaba de empezar el debate del Anteproyecto de la ley de
eEducación, más conocida como la Ley Celaá.
La octava de nuestra democracia.
Tras el debate, la Cámara Baja votará el dictamen
que aprobó el pasado viernes la Comisión de Educación.
Un texto que llega con polémica, como saben,
por la supresión del castellano como lengua vehicular
y por los cambios a la escuela concertada.
La ministra Celáa interviene en este momento.
Y en el Congreso acaba de empezar el debate sobre la Ley de Educación,
que se vota a mediodía
y, por la bronca política que ha levantado,
se prevé de alto voltaje.
La educación sigue siendo una cuestión política
y no una cuestión de Estado.
Elena Ochoa, cuéntanos.
De momento están hablando en esas primeras intervenciones.
Hubo agitación en la Comisión de educación.
Se van a votar las enmiendas primero
y después el dictamen final
antes de que pase al Senado.
Los asuntos polémicos son la eliminación del castellano
como lengua vehicular y los cambios en la concertada.
Hay una novedad,
hablábamos de ella con Gabriel Rufián,
PNV Junts pel Cataluña han presentado una enmienda
para Álava educación concertada,
tiene el voto a favor de PP, Vox y Ciudadanos,
aunque necesita algunos apoyos más.
La educación sigue siendo una cuestión política
y no una cuestión de Estado.
Lo vemos una vez más en la nueva ley educativa
que ha generado polémica por varias cuestiones, Carlos.
-La enmienda de ERC
a la ley del gobierno donde se tacha en rojo el castellano
y las lenguas cooficiales tiene la consideración de vehiculares.
Eso se elimina del texto.
Y genera polémica
porque partidos que dice que va en contra.
Dicen que esta eliminación de la parte del texto,
que lleva en la ley de educación de de 2006,
con Rodríguez Zapatero,
dicen que vulnera el artículo 3 de la constitución.
Éste es el artículo 3 de la constitución.
En paralelo a esto es el estatuto de autonomía.
Reconoce el castellano como lengua oficial.
Hay que repasar varias de las sentencias,
el tribunal constitucional se pronunció sobre el estatuto de
autonomía y reconoce el catalán,
que esté la enseñanza,
pero dice que el castellano y el catalán de Menéndez ser lenguas
vehiculares.
También hay estas 2 sentencias
que dicen que al menos el 25%
del contenido de las clases en Cataluña
debe de ser en castellano.
Éstos en la teoría.
Pero hay padres que denuncian que el porcentaje solo se aplica
si los reclaman.
Otro asunto con polémica: la enseñanza concertada.
El Gobierno busca acabar con la llamada "demanda social"
y que ha generado protestas de padres, centros
o alguna plataforma.
-El gobierno se basa en garantizar la igualdad
en el acceso a la educación en los centros con fondos públicos.
En los centros concertados la escolaridad es gratuita.
Uno de cada 4 alumnos va a un colegio concertado.
Y luego también está lo relativo a las cuotas.
Pueden recibir fondos a través de una fundación
o una cuota voluntaria.
Hay un informe reciente
que dice que esos colegios concertados
el 90% cobra cuotas
y de ahí el 89 de manera obligatoria.
Así que deja de ser voluntario.
El gobierno lo quiere revisar.
Y también va a retirar estos fondos públicos.
Y la religión
que hay muchos concertados que son religiosos
y en los públicos
va a ser oferta voluntaria pero no va contar.
Y también hemos escuchado estos días
"quieren eliminar los centros de educación especial".
-Lo llevamos escuchando.
La ley recoge que se quiere ampliar los fondos
que se va a dotar a los centros ordinarios
para reforzar la educación especial en un colegio ordinario.
Quiere hacerlo en los próximos 10 años.
Dicen que hay que integrar estos alumnos para acabar con la
discriminación.
Con fondos para que se haga una atención muy especializada.
Gracias, Carlos.
Casi con fecha de caducidad,
porque va a pasar lo de siempre.
- El PP ya ha puesto el cronómetro.
Es el drama de la educación en este país,
cada partido que llega al gobierno
tiene la prioridad de cambiar la educación.
Al final siempre pasa lo mismo.
Esta ley está siendo muy cuestionada,
admito que desconozco los detalles,
por ejemplo en el caso de Cataluña según la inspección,
pero ya nace cuestionada y sin el respaldo unánime.
Va a volver a ser cambiada.
- Lo han sido todas.
Porque es una ley muy importante,
donde se expresa los desacuerdos ideológicos
entre los partidos.
Sería conveniente que hubiera un marco legislativo más estable.
La novedad principal del debate se refiere a la escuela concertada.
Hay una voluntad de la mayoría de reducir
el protagonismo de la escuela concertada.
Y hay que ver ahí que vota ERC
porque Cataluña tiene un peso importante.
Para mí es el tema principal.
Sobre el castellano,
el sistema escolar en Cataluña
está vigente desde hace más de 30 años.
Se ha divulgado una cosa increíble,
la idea que la ley educativa prohíbe
el uso del castellano en la escuela,
esto sería inconstitucional,
una ley que prohíba la utilización del castellano en la escuela
no dura ni un minuto en el Tribunal Constitucional.
Porque la ley sería anulada.
Pero no es así.
Entonces será interesante esperar unos meses
ver cómo la ley atravesara el examen del Tribunal Constitucional.
- La supresión del castellano
no va a cambiar nada en la práctica
porque estaba establecido desde 2013
y no ha conseguido que se aumente la enseñanza en castellano
lleva siendo así con esa disposición y sin ella.
Así que hoy es un debate ficticio y partidista.
Para azuzar a identidades nacionales
en Cataluña tiene mucho peso.
Pero el debate de fondo si que me parece interesante.
Hay que mirar los datos que hablan de el castellano
que suele ser lengua habitual,
me parece razonable que el catalán se refuerce la escuela,
ahora con el modelo de inmersión lingüística
se podría flexibilizar.
Hasta voces de ERC lo manifestado así.
Y este es un asunto que está encima de la mesa.
El debate político en España está tan polarizado y agitado
que se impide tener los debates de fondo
con la tranquilidad y el sosiego necesarios
para llegar al final de los temas.
- Estoy de acuerdo.
La inmersión lingüística en Cataluña se debe revisar
pero con serenidad.
Pienso sobre todo en los alumnos del interior,
que son los que tienen menos contacto con la lengua castellana.
Porque los alumnos del área metropolitana no sabrían catalán.
Sería una lengua marginal
y se habría abierto la puerta a su desaparición
que parece que alguna gente sueña.
-Al mismo tiempo el catalán es utilizado
por el nacionalismo.
-No se ha convertido en una lengua marginal.
Pero el modelo debería ser revisado,
y lo que hay que hacer es proclamar la paz política.
- No hacer un conflicto lingüístico.
Convirtiendo esto en una batalla
que ha alcanzado extremos burdos.
Afirmar que el castellano desaparece de la escuela,
a quien se le ocurre decir eso.
- Sobre todo lo de la palabra vehicular.
Porque no cambia ni las leyes ni nada.
La enmienda de ERC y el gobierno hablan
de con arreglo a la constitución y el estatuto,
ERC un partido que impugnó la constitución
y quería proclamar una república.
Lo importante es lo que dice la jurisprudencia.
Lo de la segregación por sexo y por renta
porque 9 de cada 10 alumnos con menos renta
están en escuelas públicas
y no concertadas.
Esos asuntos son muy importantes y han quedado ensombrecidos.
También estaremos en las protestas.
El anteproyecto de reforma de la ley de enjuiciamiento criminal ya
está listo para llegar el Consejo de Ministros.
Lo más relevante que ha trascendido hasta el momento es
que la fiscalía sustituirá a los jueces en la fase
de instrucción.
Además serán los fiscales quienes decidan qué es
y qué no es relevante para la opinión pública.
El fiscal sustituye al juez de instrucción
en la fase de investigación.
Es una de las principales novedades de la reforma
de la ley de enjuiciamiento criminal.
El juez pasa a ser una figura imparcial
conocida como juez de garantías que solo autoriza las diligencias
que solicita Fiscalía.
La Fiscalía decidirá también sobre la información.
Será el cauce oficial y se limitará a lo esencial:
El proceso penal incorpora una fase intermedia
en la que el llamado juez de audiencia preliminar
decide sobre la apertura de juicio oral.
Y es un tribunal imparcial,
que no ha intervenido en las fases anteriores,
el que celebra el juicio.
Novedades también en cuanto a los recursos.
Se crea una sección exclusiva para revisar
los recursos de reforma.
Y en los recursos de apelación, solo el acusado
podrá pedir la revisión de hechos probados.
Para la admisión de recursos de casación,
se crea una sala con 3 magistrados.
Partidos, sindicatos y organizaciones
quedan excluidos del ejercicio de la acusación popular.
Y en las investigaciones contra diputados y senadores
solo será necesario tramitar el suplicatorio
si se solicitan cautelares o se inicia el proceso penal.
En cuanto a la privación de libertad,
el fiscal asume la toma de decisiones
desde el momento en el que se produce
una detención preventiva.
Y se introduce una nueva modalidad con una duración de 24 horas
con el fin de facilitar las actuaciones
que requieran la presencia del investigado.
La prisión provisional también sufre modificaciones
y se revisa cada 3 meses.
Este anteproyecto de ley
podría llegar el próximo martes al Consejo de Ministros.
Entrevista Antonio González Terol.
Antonio González Terol.
Vicesecretario de Política Territorial del PP.
Buenos días.
-Quiero empezar preguntándole por la pandemia.
Y por las novedades.
¿Qué le parece al PP que se realicen test de antígenos
en las farmacias para intentar salvar la Navidad?
Me vas a permitir que me solidaricen
con los trabajadores de esta casa,
6500 que han denunciado la externalización
del programa que dirige Jesús Cintora
porque esta casa no depende del gobierno,
depende del parlamento,
y que ha sido externalizado y contratado
en vez de utilizar a magníficos profesionales como usted
y muchos esta casa.
Me uno a estas reivindicaciones
como presidente de la Comisión de control de RTVE.
Y a partir de aquí contestando su pregunta,
le está dando la razón a un gobierno al que se le ha atacado,
como el de la Comunidad de Madrid.
La capacidad de dar respuesta con el asunto de las farmacias,
que el gobierno ha tenido que rectificar,
que ahora hay que ver si se pueden dar en las farmacias,
como dice la Comisión Europea,
que los que se sometan a las pruebas
estén separados de los que vayan a comprar,
un ejemplo como Madrid.
200.000 test semanales,
que ayudan a doblegar la curva
y quedada pasado de 700 casos a menos de 300.
Como serían las pruebas.
-¿Deben ser pruebas generalizadas, masivas, a toda la población
o solo a determinados colectivos?
-El desarrollo no lo conozco.
A esto le corresponde hacerlo el gobierno.
Hemos pasado de la negativa y el ataque del gobierno
a que como la Unión Europea,
en esto y en otras cuestiones,
son inmediatamente vendados por la Comisión Europea.
Puede ser puesta en marcha,
y que los expertos y no los políticos tomen las decisiones
de qué manera y qué cuantía.
Hay que poner todos los medios,
a disposición de doblegar la pandemia,
y parece que las medidas que toma un gobierno autonómico del PP
van a funcionar.
Los datos los tendrán que facilitar los expertos,
soy un humilde diputado y no es hoy médico.
No me atrevo a hablar del Comité despertó que existe.
Dígame si no tiene un poco de miedo
de la operación de salvar la Navidad.
-Esto tendría que contestarlo el gobierno,
el ministro Illa vive muy bien
y se ampara en las comunidades.
Que haya una respuesta única y no 17.
-Si dice que el mérito es de Isabel Díaz Ayuso
es por la gobernanza.
- Porque se le ha atacado,
y ahora y que aceptarlo.
Lo que han querido sido atacarla,
también desde esta casa de vez en cuando,
desde algunos informativos.
Yo lo que le digo es que no permite abdicar de la responsabilidad
de coordinación.
El ministro ha decidido no hacer una comisión de investigación
para ver porque fallecido 70.000 personas,
seguimos sin saber el comité de expertos porque era inexistente
y ahora son demasiado los miembros.
Los gobiernos autonómicos
podrán dar respuestas,
porque territorios donde son materias exclusivas,
y Ceuta es la 2 comunidad autónoma más afectada,
el ministro Illa es el consejero de salud A de Ceuta,
¿dónde están las medidas?
Hay que ser constructivos,
buscar medidas que pongan recursos encima de la mesa
para salvar la Navidad,
porque los datos del banco de España sobre la caída del PIB
es del -12'6
y las previsiones para el 21 es una tasa de 19:00 a 22:00 por ciento.
700.000 personas más están en desempleo,
y con los ERTE puede haber otros más el 1 de febrero.
Primero que defender la salud y después economía.
El PP está siendo muy duro en las críticas
por el apoyo de Bildu.
Si salen bien los planes del Gobierno
el Congreso podría aprobarlos el 29 de diciembre.
El PP está siendo muy duro en las críticas
por el apoyo de Bildu.
En la sesión de control de ayer escuchamos a Pablo Casado
llamar a los diputados de Bildu "terroristas de Hipercor".
En referencia al atentado de ETA en 1987,
que se saldó con 21 muertos.
El que habla de ETA e Sánchez.
El que ha decidido pactar los presupuestos es el.
Quien no condena a los terroristas de Hipercor es Bildu.
Dijo que si Sarkozy pactaría con los terroristas
o si Biden pactaría.
En esta televisión pública cuando yo le preguntado diputado de Bildu
si condena a los terroristas
dice que condena toda la violencia
y no hace claro los otros 300 asesinatos.
No sabemos si los diputados de Bildu han sido copartícipes
con los inicios que conocemos de Otegui.
-ETA dejó las armas hace 9 años. Bildu es un partido legal.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar o qué tiene que ocurrir
para que el PP considere a Bildu una formación normalizada?
La línea negra nunca la va superar.
Lo primero que tienen que hacer es pedir perdón
y participar en el esclarecimiento de los 300 asesinatos
y no se ha producido.
Los presupuestos son regresivos,
hemos presentado 1500 enmiendas,
165 al articulado,
pedimos que se bajen impuestos de los autónomos,
que se eliminen gastos superfluos,
que se baje el IVA de las mascarillas no solo,
solo las quirúrgicas han bajado.
Estamos venciendo al gobierno en el real decreto
que pretendía robar los ahorros a los Ayuntamientos
y ahora pedimos que este gobierno que no pues tu hundió
para abandonar las administraciones
que se les dote un fondo de 4.000.000.000 E
para la gente que de verdad lo necesita.
Porque son los alcaldes en muchos pueblos quienes evitan las colas del
hambre.
También pedimos el fondo de 1.000.000.000 E para las capitales
para los transportes.
Que se baje los impuestos como el de sociedades
y que desaparezca el de patrimonio.
El gobierno ha decidido no sustanciar estas medidas
y además incrementa gasto público
con unos ingresos que la Unión Europea ha dicho que son falsos.
Se los rebaja a 450 millones.
Reduce el crecimiento al 5 como 4%.
Son unos presupuestos falsos,
que incrementan impuestos
iba en sentido contrario a Europa.
-En Andalucía, el acuerdo de Presupuestos con VOX
incluye el recorte de 14 millones de euros
para la radio televisión pública de Andalucía
y la eliminación de uno de los tres canales de Canal Sur.
Los representantes de los trabajadores
ya han denunciado que pone en riesgo la continuidad del servicio público
y estudian movilizaciones.
-Desconozco el acuerdo,
pero lo que incluye es la bajada de impuestos.
Desde que el PSOE no gobiernan Andalucía
hemos logrado superávit en las cuentas.
Yo me solidarizo con los empleados,
pero siempre con los de esta casa que ven cercenados sus derechos
y solventado una ley que prohíbe externalizar los servicios
informativos como ha hecho Rosa María Mateo.
- Le preguntaba por canal Sur.
- No sé si hay una ley autonómica que prohíbe eliminarlo
pero hay una ley de 2006 que prohíbe que un programa de informativos
se externa al ice
vulnera al mundo la pluralidad del medio público,
que no depende de nadie
sino de la pluralidad.
Nosotros estamos al servicio de la gente que nos paga.
Víctima de ETA dice que Lara acercamiento es un regalo a los
presos si no un alivio para sus familias.
A Bakú sana Pablo Casado de manipular el dolor,
hay otras víctimas que dicen otra cosa.
¿No le parece que el PP no debería hablar en nombre de las víctimas?
No cree que esta hipérbole puede ser un flaco favor
a esas víctimas.
- La madre dijo que el PSOE haría cosas
que él haría la sangre,
la madre de un socialista asesinado por ETA.
Quien ha llegado al gobierno con la abstención de Bildu ha sido Sánchez
quien ha decidido gobernar en Navarra con Bildu ha sido el PSOE.
Quien decide aprobar los presupuestos con Bildu es el PSOE.
Y ya ha decidido aceptarnos 2 de las enmiendas
en ninguna de las 1500 a los presupuestos.
El PP tiende la mano al PSOE
Ojalá para la ley educativa y los presupuestos
entendiese quién es su socio preferente
porque Bildu es una formación que sigue sin condenar
los atentados terroristas que acabaron con la vida
de 27 cargos del PP
17 del PSOE
y por desgracia en el parlamento el PSOE no las defiende.
-Esta semana hemos visto algunos ataques duros de Vox al PP,
un diputado incurrió en algunas faltas de respeto
a la portavoz del PP
despertó la solidaridad e incluso de otros grupos
¿detectan una hostilidad creciente hacia el PP?
- Tenemos 4 gobiernos autonómicos en coalición con Ciudadanos
y con un apoyo externo de VOX,
también algunos ayuntamientos,
y prácticamente no hay ninguno que esté dentro de los gobiernos.
Son gobiernos de coalición
donde nos sale un vicealcalde diciendo lo contrario
como dice el señor Iglesias en contra de la ministra
o del presidente del Gobierno.
Porque España tiene un ministro de Asuntos Exteriores
que es el señor Iglesias hablando del Sáhara,
donde el señor Marlaska ha abdicado de su responsabilidad.
La relación es la consensuada,
de un apoyo externo,
se ha llegado a un acuerdo para los presupuestos en Andalucía,
tenemos gobiernos razonables donde se bajan los impuestos,
donde vamos a tener gobiernos autonómicos
sostenidos por Vox,
intentando no hacer leyes sectarias.
E intentar bajar los impuestos.
-Vamos con una última pregunta.
Esperamos que sea de los telespectadores.
-Volvemos Andalucía.
La junta solo les permite tele trabajar 2 horas.
Dígame si está al tanto.
- Lo desconozco.
Sé que hay posibilidad de tele trabajar,
se ha quedado para quedarse
le pido al gobierno que tengan una buena conexión a Internet,
porque hay 8131 ayuntamientos,
que no se ha puesto ningún plan en marcha
para que se llegue a la España despoblada,
que es la inmensa mayoría de ayuntamientos en España,
la España rural y de los oportunidades desde la que tienen
que Tele trabajar
y estudiar muchos padres de los alumnos.
- Muchas gracias.
Antonio González Terol.
Vicesecretario de Política Territorial del PP.
Muchas gracias por venir.
Yo estoy con todos los trabajadores públicos,
pero con los de TVE le pido Rosa María Mateo
que este consejo sea de verdad, de administración,
y que las camisas negras estuvieron en la televisión en el PP,
que salgan de la tintorería.
-La renovación del Consejo de administración
está en manos de sus señorías,
y agradeceríamos que pusieran en marcha el concurso.
- Como he sido el presidente de la Comisión de control
y conozco también esta casa.
Sobre todo que se utilice los mueve Dios propios para los informativos.
-Necesitamos que consiga pactar el consejo de administración,
que se ha pactado por consenso en el congreso.
Nuestra presidenta también ha solicitado.
Estamos en sus manos.
- Yo he visto el cese de 100 periodistas en las vacaciones
nada más llegar al Consejo de administración,
y todas las decisiones que han tomado
que corresponde a la mayoría parlamentaria.
- Les estaremos vigilando.
Y vamos ahora con un tema que no debería dejar indiferente a nadie.
¿Cuánto cobran de menos las mujeres por su trabajo,
ocupando exactamente la misma posición que un hombre?
Tenemos ya preparada a Sílvia Claveria,
para ponerle cifras a la brecha salarial.
Sí.
Y lo hacemos ahora
porque atención, miren a este calendario.
A partir de ahora, de mediados de noviembre,
se estima que las mujeres
ya no cobran por su trabajo hasta finales de año.
¿Qué significa esto, Silvia?
Silvia cuenta que a mediados de noviembre
es cuando se alcanza
la misma cifra de retribución anual que el hombre,
pero con una diferencia,
que el hombre sigue engrosando ese salario
y la mujer no.
¿Eso, en cifras, cómo se traduce?
¿Cuánto cobra de menos una mujer al año?
donde vemos exactamente cuánto cobra de menos la mujer.
Hombre: 2.161 euros brutos/mes Mujer: 1.708 euros brutos/mes
donde vemos exactamente cuánto cobra de menos la mujer.
Hombre: 2.161 euros brutos/mes Mujer: 1.708 euros brutos/mes
Al final alguien puede justificar que las mujeres trabajan menos
horas.
Porque está menos remunerados
por ejemplo la tecnología
y eso la gente puede explicarlo.
¿Esa diferencia es igual en todas las franjas de edad?
No es igual en todas las franjas.
La que tiene una brecha mayor
es la comprendida entre los 28 y los 42 años,
y la menor, entre los 23 y los 27.
La situación se agrava, drásticamente, con el primer hijo.
Vemos cómo cae en picado el salario de la mujer
cuando tiene su primer hijo.
La percepción retributiva
no deja de caer hasta los 6 años de vida del bebé,
cuando la mujer cobra ya
un 25% menos que antes de ser madre.
En cambio, para el hombre,
no hay prácticamente ninguna diferencia.
-¿En los últimos años,
esa brecha se ha reducido o se ha ensanchado más?
-¿Se deberían regular los salarios por ley?
Discriminar por razón de género,
la brecha existe,
porque hay una brecha entre la ley y las condiciones materiales,
el problema de la legislación,
en los temas de género,
es que no hay un seguimiento o muy poco
del cumplimiento de la legislación laboral.
Falta inspección de trabajo,
falta fiscalizar que las empresas
cumplan con estas normas.
Es muy importante que se vigile y se cumpla la ley.
La ley prohíbe una discriminación en el salario,
pero las empresas,
a las que quiere obligar que hagan público los sueldos de la plantilla
por género,
las empresas son reacias.
La realidad es muy importante que conozcan estos datos,
porque son conscientes de manera individualizada.
Más inspección.
- Muchos de los datos es que cambia la reducción de jornada.
Prioriza otras cuestiones que tiene que atender,
va todo muy parejo,
no si discrimina tanto por el género en sí
si no por lo que lleva parejo en el ámbito laboral.
- El problema para los próximos tiempos es el siguiente:
las consecuencias de la epidemia y sus derivaciones,
que lo que hacen es aguantar la precariedad.
Hay que esperar.
Y ser cautamente optimistas.
Esperamos una recuperación para la próxima primavera,
no sabemos cuál puede ser la intensidad,
está claro que todo el tejido social
queda muy arañado.
Cuando se produce un daño de estas características,
las desigualdades se agrava.
- Gracias a los 4.
Arrancamos con niebla muy densa,
se va a ir levantando y va a ser más soleada,
y más ventosa.
Nieblas más abundantes en el sureste,
los datos de los aeropuertos demuestran cómo y nieblas densas
en el noreste y sureste,
incluso en el oeste peninsular.
Nieblas también en Canarias, en el norte de Tenerife.
Visibilidad reducida.
Se mantendrán en el norte y en el sureste.
Además hablamos de algunas lluvias.
Llueve algo.
En "La hora de la Política" los analistas, politólogos y tertulianos del programa, analizan la situación política del país.