De lunes a viernes a las 8:00
Es uno de los temas de los próximos años y décadas.
Tenemos una situación geopolítica cada vez más convulsa.
-¿Cómo puede afectar
el cambio de Gobierno en Estados unidos a la Unión Europea?
-Hay que distinguir entre defensa y economía y otros asuntos.
Vamos a poner algunos números.
Tenemos un Administración
en Estados unidos que nos vuelve a percibir como un aliado estratégico,
y no como un rival comercial.
Como economía, somos bastante autónomos,
el peso de la economía de la Unión Europea,
igual que la de Estados Unidos o la de China,
es del 20% de la economía mundial.
La Unión tiene capacidad
de ser autónoma y detener su capacidad normativa,
hacer acuerdos comerciales,
de intentar promover el euro como moneda de reserva,
pero no es lo mismo en temas de seguridad.
-Pero no tenemos la percepción
de que seamos tan independientes, me da la impresión.
¿En qué somos más dependientes?
-El gasto militar de los países europeos,
no somos una unión política,
Estados unidos es la hegémonico en términos de seguridad y defensa,
y sumáramos todos gasto de defensa de los países de la Unión Europea,
nos acercaríamos al nivel de China, y tendríamos más músculo.
Tenemos el paraguas de seguridad de la OTAN,
posiblemente Biden dirá que no está en discusión.
Estados Unidos nos ha mostrado el patio trasero,
el vecindario de la Unión Europea,
Siria, Rusia, en el norte del Mediterráneo.
En términos económicos,
somos una potencia de primer nivel, en términos de seguridad, no tanto.
Hay que debatir lo que hacemos con esto.
-Hemos tenido pandemia mundial,
un cambio de Gobierno en Estados unidos,
el "brexit" a la vuelta de la esquina.
¿Qué retos tiene que enfrentar la Unión Europea?
-Tenemos que definir que estamos en un mundo de grandes potencias,
queda claro que vamos cada vez más
a un debilitamiento del orden bilateral, del sistema de normas.
En términos de seguridad y defensa,
de soberanía económica, tecnológica,
vamos a tener que ser cada vez más autónomos.
Aquí tenemos visiones enfrentadas dentro de la Unión,
porque en Francia el presidente Macron ha hecho
hace poco una defensa de esta autonomía estratégica compleja,
es el único país que tiene un asiento en el Consejo de Seguridad,
la idea no es utilizarlo, pero hablamos de quién pone
y quién no las capacidades.
Alemania dice que si Estados Unidos es más amigable,
volvemos a una relación como la anterior.
Hay que tener una relación más equilibrada
con la administración Biden, que no va a ser fácil.
-Te invitamos a unirte a la mesa.
Querrá recuperar la relación, fortalecerla,
eliminar las tensiones en temas comerciales,
pero nos ha señalado que va a seguir reivindicando mayor gasto militar
por parte de los países europeos,
y no le hará gracia que tengamos impuestos a las empresas digitales,
y pedirá que vayamos con ellos
de la mano de la relación con China,
lo que no nos interesa especialmente.
Intentamos en Europa desarrollar
una fortaleza interna para ser amigos de los americanos,
pero en igualdad de condiciones.
Respecto a China, ¿en qué condiciones vamos a negociar?
-Nos interesaría seguir manteniendo esta relación económica
y colaborar en temas como el cambio climático.
China ha declarado que tiene el objetivo de ser neutral
en emisiones para 2060,
si ellos dicen que son un país
que estará a la altura de sus responsabilidades,
por lo menos ir de la mano en eso.
Lo contrario de tener una rivalidad mayor.
Pero hay que ser conscientes de que tenemos que exigir la reciprocidad,
que no nos hagan trampas
en las relaciones comerciales y otros asuntos.
El lunes no vendrás, el lunes vendremos los demás.
Un día complicado, con una potente nevada,
una situación invernal,
el temporal marítimo del norte muy duro.
Queremos centrar la atención en el temporal de nieve,
y nos situamos en el centro peninsular.
Marc Santandreu está en el puerto de Navacerrada,
y puede ratificar el intenso frío
y la nevada que se ha encontrado en su camino. Cuéntanos.
-Doy fe de ello, mientras subíamos al puerto de Navacerrada
veíamos que el terreno se iba pintando de blanco
a partir de 1100-1200 m.
Aquí, 1800 m, llevamos 10 cm de nieve.
Prácticamente nieva constantemente,
el viento sigue siendo el protagonista.
-La temperatura ahora mismo es del orden de los 4-5 bajo cero,
pero seguro que sientes más frío.
-Te lo puedo asegurar,
estamos a 5° negativos, viento sostenido,
constante durante 1 minuto a 25 km hora,
pero con rachas de 70 km hora.
Nos da una sensación de unos 12-13° negativos,
y lo verifico.
Las temperaturas seguirán bajando durante las próximas horas.
Mucha precaución en la carretera y con las placas de hielo.
-De la carretera hablamos ahora mismo.
Estas son las incidencias de la DGT,
las zonas más afectadas ahora mismo en el norte y en el centro.
Otras carreteras también encuentran nieve, A-3,
hacia Cuenca, nevada copiosa,
importante en Galicia,
ha nevado en Lugo,
en el interior de la provincia y otras zonas del norte.
Carreteras con dificultad de circulación.
En zonas de montaña, neumáticos de invierno o con cadenas.
La borrasca Dora nos deja un fin de semana de frío muy intenso.
Las más bajas se alcanzarán esta próxima noche.
Lo más destacado es la precipitación y el oleaje.
Acumulaciones importantes en el norte, más de 20 l,
nieva en ciudades del norte como Lugo,
la precipitación derive sigue avanzando
hacia otras zonas de la península.
Lluvias intensas,
podemos conectar,
os hablaba del sureste peninsular, con Renata Rota,
que es en zonas altas del sureste peninsular,
en una zona del orden de 2500 m, Renata.
Entiendo que el frío es muy intenso, cuéntanos tu situación.
-Sí, estamos a una altitud de 2500 m,
esto está completamente desierto,
es la zona de Sierra Nevada
donde viene la gente a tirarse por trineos,
pero viendo el temporal que hace,
y teniendo en cuenta el confinamiento perimetral
de Andalucía, no hay nadie.
Hay mucho viento,
estamos con rachas de hasta 90 km/h.
Se hace notar aquí,
el viento levanta los copos de nieve acumulados de los últimos días,
y hace que nos dé en la cara.
La alerta amarilla en la zona
de Sierra Nevada comienza a las 3:00 de la tarde,
hasta 10 cm en 24 horas.
La situación es bastante complicada
por el viento que hace ahora mismo en toda la zona.
En torno a las 11:00 de la mañana se espera que nieve,
estaremos muy pendientes si nos dejan,
porque hay tres quitanieves preparadas,
acabamos de ver para el directo pasar una de ellas.
La situación se va a complicar,
os iremos contando, Martín.
-Abrígate, la situación es muy dura.
La combinación de dos elementos,
viento muy fuerte en las zonas altas,
la ventisca con la poca precipitación,
porque como Renata nos contaba,
se espera más nieve en las próximas horas.
Esperemos que se mantenga a resguardo.
Avisos por nieve en el norte y en el centro,
donde estábamos en directo, en los sistemas béticos.
Cota de nieve a 500 m,
600-700 en el resto del norte,
precipitaciones que irán avanzando, pueden ser intensas.
Esta es la temperatura actual en muchas zonas,
en los casos se va a superar muy poco los 0°.
Las máximas del día,
las zonas por debajo de 5°.
No perdemos de vista el temporal marítimo y de viento.
Rachas muy intensas,
más de 130 km/h en estaca de Bares.
El oleaje por encima de 8 m en la costa noroeste, oleajes medios,
puntualmente se alcanzan en la zona norte alturas por encima de 10-12 m,
puntualmente por encima de los 13.
Aviso, mucha atención.
Qué bien estamos aquí.
Pray por Renata.
Yo quejándome de que hacía frío en el plató.
Antes de empezar, Miguel,
hay que poner una lavadora.
Luego me pongo esta sección por la tarde, y recuerdo...
Esto no solo sirve para llevar pedazo.
Iglesias afirma que el trabajo estudia la reducción
de la jornada laboral a cinco días.
Yo vengo aquí jueves y viernes,
y me quiere hacer trabajar dos días más, me niego.
El alijo del socio de Rafael Amargo, metanfetamina,
mefedrona, ketamina y Viagra.
¿Qué es la mefedrona?
Soy Miguel Campos, soy viejo. ¿Quieres mefedrona?
¿Tiene gluten?
-No hay que regalar móviles al abuelo.
¿Qué golpe de Estado van a dar?
Por primera vez en la historia de este programa,
un repaso a la actualidad de Namibia.
Adolf Hitler, empieza bien,
gana las elecciones en Namibia.
Es este señor que vamos a ver ahora.
Ario, precisamente no parece,
pues relajado, casual.
Es el nombre de pila de este político.
Se llama como José Luis, Adolf Hitler.
Namibia fue colonia alemana,
el padre se llamaba Adolf Hitler.
¿Cómo de malo tendría
que ser el otro candidato para que ganara Adolf Hitler?
¿Te llamas Adolf Hitler y te metes a político?
¿No había otra profesión?
Un koala se cuela en una casa,
de dejar la ventana abierta.
Me dejo la ventana abierta,
y se me cuelan los clientes del narcopiso el piso de al lado.
Se mueven despacio.
Cuando ponga un árbol,
el del belén, la bola, el koala.
Eso es,
hasta ahora eran las dos únicas presas que se beneficiaban
del régimen de semilibertad,
y deberán volver al segundo grado, a prisión.
Hemos conocido la decisión hace unos minutos,
revoca la semilibertad por considerarlo prematuro.
Dice que la mayoría de los presos
no han cumplido ni la cuarta parte de la condena,
excepto los Jordis y Joaquim Form.
Dice que es prematuro concederles el tercer grado,
porque hay que ver en su evolución.
También revoca el permiso
para salir a trabajar y prestar servicios en voluntariado.
Dice que hay falta de conexión con un proceso de reinserción.
También advierte la sala
que no puede ser una tercera instancia,
no puede hacer relecturas de los tribunales de justicia.
Dice que les considera autores de un delito de sedición,
y en el caso de Junqueras,
Tenemos un puente
que puede generar una transmisión importante.
Permitan que siga siendo más pesado,
con la situación actual,
podemos tirar por tierra todo el esfuerzo
que llevamos haciendo desde hace varias semanas.
La mayoría vienen preparados.
La policía no tiene que les autorice a actuar
de no cumplir los requisitos,
en la práctica se traduce
en que pide preguntar el motivo del desplazamiento.
Coño, un trabajador como yo,
teniendo tantas personas como tengo dándoles trabajo,
llevarse...
Si tuviera una vida de trapicheo...
Me gusta la fiesta, divertirse.
Los ancianos de nuestra residencias
necesitan ver a sus familias después de meses de soledad.
Ahora hay 94 brotes activos, y miles de contagiados.
¿Es más seguro que pasen la Navidad con sus familias,
o es mejor que se queden en la residencia?
Y preocupante.
El director ha dicho que es una cifra muy alta,
y que todavía estamos lejos de alcanzar la cifra deseada,
y que no llegaremos a ella antes de Navidad.
-Llegar a las cifras ideales, ideales sería cero,
lo que nos marcamos como el objetivo
más importante de bajar a 25 casos por 100.000 habitantes en 14 días,
lo veo realmente difícil para antes de Navidad.
Tenemos, permitan que sea pesado, un puente,
que puede generar una transmisión importante.
Hemos vivido con Acción de Gracias,
y en este momento en América se ha producido
un repunte bastante importante y hay mayor número de ingresos
en esta segunda oleada,
las cosas pasan entre 10 o 15 días desde que hace...
Podremos tener problemas dentro de 15 días.
Hay que hacer caso a las recomendaciones
de los expertos...
-Dentro de 10 o 15 días,
vendrán las quejas de que quizá haya que restringir el plan de Navidad.
Ha pasado en Estados unidos,
son datos contrastables,
Acción de Gracias ha supuesto un incremento notable
de las infecciones.
Aquí puede pasar lo mismo si cada uno es responsable de sus actos.
Si nos multan, nos multan,
cada uno tiene que ser responsable de sus actos y de sus movimientos.
-Me llama mucho la atención, tenemos la costumbre
de decir lo mal que hacer las cosas los políticos, no sin razón,
pero no miramos lo que hacemos más nosotros.
Cualquiera que sale diciendo que todo está mal,
que no nos cuestan las cosas,
a esa persona hay que explicarle el peligro.
Parece que estamos tratando con un jardín de infancia,
hay que estar un día,
otro día, explicando a la gente no que no se puede hacer.
Hay cosas increíbles.
Seguiremos en este plan de tratar a la gente como si fuera un niño.
Si te portas como un niño,
¿cómo quieres que te trate?
-Voy a hacer hasta donde me dejan hacer,
no voy a hacer lo que me prohíben.
Tú tienes que darte cuenta de lo que no puedes hacer,
porque si te vas un día antes de que se cierre el perímetro,
te van a permitir salir,
porque el perímetro no se ha cerrado,
pero no es buscar la triquiñuela, el truco,
porque no hay trato con el virus,
no hay ningún tipo de trato,
y nos jugamos algo muy serio.
Hemos visto las consecuencias de este verano,
unas consecuencias dramáticas.
Sin embargo,
este verano las fechas de la movilidad eran más extensas,
más abiertas, el paréntesis estaba más disperso.
Ahora la gente se mueve en fechas muy limitadas,
con lo cual entiendo que luego los resultados de esos 15 días
los vamos a ver como una bomba.
-Y con el frío de Dora,
vamos a estar dentro de las casas, no vamos a estar...
Yo soy bastante tajante,
no levantaría la zona perimetral por temporadas.
Lo hemos dicho un montón de veces,
apelar a la responsabilidad individual no funciona,
hay alguna gente que somos responsables, otros que no,
y es una pena.
Lo mejor es no levantar el perímetro,
y verás que no sale nadie.
Es una pena, pero no hay otra.
Se sigue analizando
el número de reproducción del virus,
que es el número que indica
el número de contagios medios que contagia una persona con el virus.
Se había estabilizado en el 0,8,
incluso había descendido por debajo del 0,8,
pero ha vuelto a aumentar.
Se acerca cada vez más al 1, el último dato es de 0,95.
Cuando este número llega al 1,
el contagio se produce de forma exponencial,
cada persona contagia de forma clara a más de una persona.
Esa tendencia está por debajo del uno,
pero se mantiene en ese estado en Cataluña.
Cataluña se mantiene 15 días
más en ese primer tramo porque la Generalitat
advirtió de sus indicadores para saber el estado de la evolución.
Una era la velocidad de contagio,
que no debería superar el 0,9.
Ayer había superado 0,9,
y con 0,92, la tendencia continúa en auge,
superándose el 0,95.
También los ingresos en las UCI,
438 pacientes, hoy son 20 menos,
pero el secretario de Salud Pública aseguraba que el hecho
de no intentar mantener o reducir las cifras
nos podría llegar a situar como en la primera ola.
Nos preguntabas los cambios.
Los bares y restaurantes tendrán el aforo del 100% en las terrazas,
pero en el interior será del 30%.
El confinamiento municipal sigue vigente los fines de semana,
los ciudadanos no pueden entrar y salir del municipio
salvo causa justificada.
El confinamiento municipal coincide con el puente de diciembre,
la Generalitat ha pedido prudencia para que la gente
no se desplace a las segundas residencias.
Efectivamente.
Aunque la incidencia acumulada ha bajado de los 250, el objetivo,
hay que llegar a 10 veces menos.
Y para llegar a ese nivel hay que hacer las cosas
como se estaban haciendo y con restricciones máximas,
y todos los ciudadanos maximizando las medidas.
La ciencia no tiene otra solución.
No hay ningún test,
por mucho que queramos pensar, ni amigo, ni ha llegado ni familiar.
Si quiero garantizar un 100% sin contagio,
no hay ningún test que lo facilite.
-Con el test de Madrid, el de saliva,
decían que podía tener, según un primer estudio, un 95,
pero hablamos de que hay un margen de error, no sé si es amplio no,
pero un 95 no te deja tranquilo al 100%.
Si estamos en una fase sin síntomas
y teniendo en cuenta
que, según el estudio que salió a principios, sobre abril,
que hicieron un estudio diciendo que la primera semana
antes de tener síntomas, incluso con síntomas,
se había multiplicado el virus entre pulmones y garganta.
El efecto de transmisión era muy alto.
Pero si el virus no va detectar ese 5%,
quién nos dice que no estamos en ese punto.
-Al mejor, yo me hago el test esta mañana, sale negativo,
y esta noche tengo una cena y ya estoy contagiando
porque no he tenido número suficiente para dar positivo,
pero tengo virus.
No es 100% seguro.
Si quiero estar seguro de que no voy a contagiar a nadie
y que nadie me va a contagiar,
no hay ningún test en este momento quede el 100%.
Buenos días.
Hay varios prototipos.
Por ejemplo, la que estamos haciendo nosotros
que está basada en una variante de la vacuna que se utilizó
para erradicar la viruela
y que demostró alta respuesta inmunológica.
Estamos en un proceso de producción.
Hay una empresa española que lo está produciendo.
Estamos ya elaborando el dossier para presentarlo
a la Agencia Española del Medicamento.
Y si todo fuera bien, pensamos que podríamos iniciar las fases clínicas
en el primer trimestre de 2021, lo cual, es importante,
desde el punto de vista del desarrollo de una vacuna en España.
Hay otros candidatos vacunales.
El grupo de Enjuanes que tiene un desarrollo
de amplio espectro de acción. Es más compleja
y considera que ya avanzado...
(ININTELIGIBLE)
Es importante que los científicos españoles actuemos también
en este desarrollo de vacunas de esta pandemia.
Y que tengamos la tecnología suficiente para su propio desarrollo
y seguir avanzando. Nos corresponde como país industrializado.
Hay un desarrollo de las vacunas iniciales.
Las primeras oleadas están basadas en ARN mensajero.
Otras en virus atenuado, como la de Oxford-Astrazeneca.
Veremos su comportamiento.
Lo que tratamos...
Es fantástico tener varias vacunas. No queremos competir con nadie.
Somos científicos y queremos vacunas eficaces que duren
y que mantengan una respuesta inmunológica amplia y duradera.
Al menos, los estudios que llevamos hasta ahora,
cumplen con esos requisitos
de vacunas que se comportan bastante bien el modelo animal.
Y veremos a nivel humano.
Pero esto no quiere decir que no se puedan desarrollar
otros candidatos vacunales, que yo creo que no tratamos de competir,
sino potenciar el desarrollo de vacunas para cubrir las necesidades
a nivel de población.
No, no, porque el problema del virus
de la gripe es que hay un intercambio genético,
cosa que no ocurre con el coronavirus.
Tiene un material genético definido.
Es poco dado a mutar, aunque es un virus ARN.
Aunque hay mutaciones,
pero no estamos viendo esa facilidad y resistencia
que puede conferir que el virus vaya mutando.
Por lo siguiente, consideramos que es bastante probable
que consigamos una inmunidad de grupo y una inmunidad general
en la población global
a medida que vamos implantando distintas vacunas.
Por eso es enriquecedor tener varias aproximaciones vacunales,
porque cada una de ellas va a ejercer un efecto
que se pueden complementar unas con otras.
Lo importante es que confieran inmunidad y que sea duradera.
Hay que seguir adelante.
Tenemos ese compromiso como científicos, como españoles
y como sociedad. Muchísimas gracias.
Yo todo lo que he conseguido
ha sido o bien por mi currículum o por mis proyectos.
De hecho, cuando mi padre estaba de director general
de hospitales de la Comunidad de Madrid, yo estaba en el paro.
Nosotros estábamos dando el 120% por estas personas mayores.
En 10 días visitamos 100 residencias,
tanto privadas como públicas. Se hizo sobreesfuerzo humano.
Esto es lo que encontró la Policía en casa de Rafael Amargo.
-60 g de metanfetamina y 20 g de ketamina.
80 g en total,
que es lo que corresponde a un, con perdón, camello de barrio.
-Llevan un año entero pensados los teléfonos.
-Hoy les contamos su situación judicial.
-Estamos hablando de penas,
que solamente con la droga intervenida, de tres a seis años.
-¿Qué pasará ahora con su reputación?
¿Afectará a su carrera artística esta imputación?
(Música)
En "La hora de La 1" denunciamos el infierno en el que vivían
casi 100 perros en un criadero ilegal de Granada.
La reacción a nuestro reportaje ha sido extraordinaria.
Hay más de 300 solicitudes de adopción.
Hoy les contamos qué va a pasar con estos perros.
-Noviembre acabado, invierno empezado.
-Una potente borrasca que arrastra mucho aire frío.
-Temperaturas bajo cero y nieve este fin de semana.
En unos momentos les contamos dónde hará peor tiempo.
-Nos dejará congelados estos días.
-Va a hacer mucho... -Frío...
Esto que van a ver son los efectos que se intervino
en la operación Corax.
Dos botes pequeños de éxtasis líquido, testosterona,
Viagra, un peso, ocho móviles y casi 6000 E en efectivo.
Amargo salía anoche de los juzgados de plaza Castilla 48 horas
después de su detención.
Después de que la jueza le dejara en libertad.
Así respondía después de las acusaciones.
-Soy un tío que me gusta divertirme porque me gusta celebrar.
En mi casa no había nada, nada más que mucha alegría
y una casa de un artista donde se reúne gente que quiere...
Vamos, presuntamente te pueden llamar lo que sea.
Luego quítate ese lastre.
Es de una poca vergüenza y una poca humanidad y poca ética...
Además, antes de un estreno.
No me voy a quedar callado. Con la que está cayendo en el mundo,
yo con una compañía en pleno COVID y 25 personas
para que 25 familias trabajen y que me hagan estudiantes...
El grupo de Policía que ha venido se han portado conmigo muy bien,
pero los que están en los calabozos nefastos.
Tratando muy mal a la gente. La gente pegando voces.
Estar un calabozo en el suelo y lleno de mierda...
Tendremos que hablar de la administración.
Le voy a echar unos cojones como no he echado nunca.
Mañana voy a romper las tablas.
Me conoce todo el mundo y saben que tengo un corazón más grande...
Mis padres son estupendos. Acabo de hablar con ellos.
En los conoce, son gente bien que no merecen este bochorno,
esta manera tan fea...
Vete a un tío grande con el que te cuelgas una medalla.
En mi caso, lo que te puedes encontrar es que, te guste tanto,
que te quedes de fiesta. -Pues estaba animado.
Elena está a las puertas de su casa.
¿Cuál es son las medidas cautelares?
-No podrá salir del territorio nacional, le han retirado el
pasaporte
y tendrá que ir los días 1 y 15 de cada mes a firmar al juzgado.
Como hemos visto, salía eufórico de los juzgados
porque estaba puesto en libertad, pero con cargos.
El fiscal pedía para él prisión permanente,
comunicada y sin fianza por tres delitos contra la salud pública,
pertenencia a banda criminal y tráfico de drogas.
Llevamos aquí desde primera hora de la mañana.
Por el momento, por aquí no le hemos visto entrar ni salir.
Al que sí hemos visto ha sido a su padre,
que salía a pasear al perro.
Ha decidido no hacer declaraciones a la prensa.
Es normal.
A pesar de que los delitos contra la salud pública y tráfico de drogas
son los delitos que más nos cuesta a los abogados
que nuestros clientes accedan a beneficios penitenciarios.
Son las únicas que las que pueden llegar a cumplirse en realidad.
La justicia dura con estos delitos.
Pero es verdad que estamos acostumbrados a que se decrete la
prisión provisional y solamente tiene que aplicarse
después de que las cosas queden claras
como para saber la envergadura...
Se le ha incautado una cantidad de droga, pero hay que ver la pureza,
esa organización criminal que supuestamente le imputan,
ver si están o no existe.
Quiero decir, está todo muy...
Puede cambiar, puede aumentarse, puede disminuir...
El abogado ha alegado consumo propio, pero yo lo veo difícil
por las cantidades incautadas.
Pero todo esto está tan en pañales, que es difícil que un juez
se decrete una prisión provisional con lo que hay.
Sería consumo colectivo.
-Debería haber alegado consumo colectivo, y no individual.
Primero, darle la razón a Verónica.
Lo que alego es que el consumo era compartido, tal cual.
Aquí hay dos cosas principales.
Qué obra a favor y en contra de él.
Vamos a dar algunos datos que se desconocían.
Conocíamos que la mayoría de la droga, lo más importante,
la anfetamina, no está en su casa.
Está en casa del productor, en la calle Alcalá.
Allí están los 60 g de metanfetamina y la ketamina.
Esta cantidad que a nosotros nos parece pequeña,
a partir de 1 g y medio se considera tráfico de droga
y a partir de 30 cantidad notoria.
Es decir, que las penas aumentan.
No es poco, sino que es una cantidad,
para ser ese tipo de droga, una cantidad muy grande.
Si fuera cocaína, lo dijo la Policía, serían como dos kilos.
Eso obra a favor de Rafael Amargo.
¿Qué dijo ayer y su defensa? Que la droga no la tenía él.
Las drogas que se encuentran en su casa son para consumo propio.
Pero aquí viene un detalle que se desconocía y vamos a contar,
que en el momento de la detención
lo que le cogen encima es una balanza de precisión
que, supuestamente, emplean, y no digo que sea él el que lo hace,
pero es una balanza que se relaciona, no con el consumo,
sino con el tráfico.
Sí. De las que se usan para estas cosas.
La Policía cree que forma parte, y aquí hay las acusaciones,
de una banda organizada.
Para una banda organizada hacen falta muchos requisitos.
Permanencia en el tiempo, aparte de otras cosas.
Y están los pinchazos telefónicos.
Por lo que sabemos, son explícitos.
Va a tener difícil explicarlo, pero se pueden explicar.
Los pinchazos muchas veces,
también los jueces tienen en cuenta las explicaciones de los acusados.
-Claro.
Lo has dicho muy bien, Ángel.
Hay que diferenciar organización criminal del grupo criminal.
La organización criminal,
para que a este hombre le llegan a imputar un delito
de organización criminal,
tiene que haber una estructura de diferentes personas
en las que cada uno tengan un escalafón.
El jefe, debajo, debajo, debajo.
Y cada uno una función asignada.
El grupo es como si todos los que estamos aquí en la mesa
nos ponemos de acuerdo para cometer un acto delictivo.
No tiene nada que ver.
Para que te condene por organización criminal, de cuatro a ocho años,
dependiendo de la gravedad, solo por ese delito,
se tiene que acreditar muy mucho
que llevas mucho tiempo haciendo funciones concretas
dentro de un grupo organizado. No es tan fácil.
Y notoria importancia, lo que ha dicho Ángel,
si la calidad es de notoria importancia,
pueden ser hasta seis años.
Y si sumamos, fijaros a lo que se enfrenta.
-Los investigadores tienen que seguir tirando de los hilos.
Veremos lo que dice la justicia.
Nuestros compañeros dan datos muy importantes
como que no todo se encuentra en la casa de Rafael Amargo.
No es Rafael Amargo el único detenido.
Y aquí nos vemos, una vez más,
frente al caso de un personaje muy famoso, un artista,
al que solamente estamos señalando a él
y tenemos que averiguar su papel
dentro de ese supuesto organigrama.
Yo he conocido mucho y durante mucho tiempo he frecuentado Rafael Amargo.
Como artista, para mí, es maravilloso.
Pero eso es otra faceta. No hablamos de eso.
Sobre todo, como coreógrafo, es maravilloso.
Tiene uno de los mejores premios, entre otros,
que solo obtuvo Gades. Hasta ahí bien.
He conocido un Rafael Amargo que no le resultaba fácil
resulta lo que le venía bien a sí mismo.
Precisamente, por ese carácter también tan transgresor
que ha tenido siempre en su forma de llevar el baile.
Es un hombre que llegó Madrid con 16 años
de la mano de Lola Flores
y que, desde hace mucho tiempo, ha dado de comer a muchas familias
porque ha arriesgado su propio dinero
para montar espectáculos flamencos.
Esto no le exime de lo que podría
o, presuntamente, podría haber hecho ahora.
Pero sí que me parece un poco injusto que entre unas detenciones
de varias personas solamente nos fijamos en Rafael Amargo.
-Solo refiriéndonos a los datos,
estamos diciendo lo más gordo de la droga,
porque no se entiendan los espectadores,
estaba en casa de la otra persona. Pero él tiene una balanza.
La Policía no acusa porque sí. Lo hace metódicamente.
Vamos a ver lo que hay en contra de él.
Por lo que hemos dicho. También con los pinchazos telefónicos.
Este es otro dato que le vamos a contar.
En los pinchazos telefónicos hay compras.
Él está en esos pinchazos comprando cantidades que superan...
Sí, entre ellos hablando de compras, y de compras importantes.
¿Cuál es su defensa? Que son compras para consumo propio.
Y aunque sean elevadas, las hacen por la pandemia
para tener algo guardado en casa por si más adelante lo necesitan.
La otra explicación es que, además, son compartidas.
Eso me parece muy lícito, su defensa.
Solo decimos que son dos partes.
Y en las pinchazos hay compras que él dice que es por la pandemia.
Y compras compartidas.
Hay notoriedad en este caso.
Si no fuese Amargo, casos de estos suceden todos los días.
Es un elemento importante este cambio en el hábito de compra
de drogas que, por si acaso, hay que recluirse en casa,
compras cantidades que antes no se compraban.
-Quería apuntar que la imputación me dicen que es por grupo criminal.
(HABLAN A LA VEZ)
Me cuadra mucho con lo que estáis diciendo.
Si hay una organización criminal,
no hay un cambio de compra de última hora.
Me cuadra del todo.
Si es ese cambio que dice Ángel y esas conversaciones,
son personas que se han puesto de acuerdo...
-Como si nosotros nos ponemos de acuerdo, que llames tú al camello.
-Exacto. -Habrá que ver lo que ocurre.
Hay una parte que no hay que olvidarse.
Si no fuera Rafael Amargo, no estaríamos hablando de esto.
Pero las consecuencias son lo peor.
Lo peor de las consecuencias tanto si es culpable como si no.
Si no ha hecho nada, no ha hecho nada,
pero las consecuencias son las mismas.
Este es un país de que el acusado es un titular
y el absuelto una nota a pie de página.
Eso hace un daño tan grande a la gente...
Hay que tener mucho cuidado con las cosas que se dicen,
hay que probarlo.
Si ha cometido estos delitos,
tendrá que defenderse de todas las formas posibles,
pero no soy de esto.
Si no ha hecho nada, le han destrozado igual, está crucificado.
Es cierto,
pero tener en cuenta que no se suele tener ese dinero en casa.
Y no suelo llevar una balanza de precisión encima.
Entonces, hay indicios de sobra.
(HABLAN A LA VEZ)
Serán también unas circunstancias en el desarrollo de su trabajo,
ayer iba a estrenar.
-Finalmente, estrena hoy en el Teatro La Latina,
la obra "Yerma", la que estaba prevista.
(HABLAN A LA VEZ)
Y tú, como abogada,
yo creo que lo que tiene que hacer es definir una palabra.
(HABLAN A LA VEZ)
(HABLAN A LA VEZ)
Lo del régimen semiabierto...
-Explícanos en qué consiste el régimen semiabierto.
-Es que duermes.
-Y el resto del día donde quieres.
-Bueno, no, tienes controles,
pero no estás en un régimen cerrado que el delito requiere.
Hay una cosa que hay que tener clara.
Las penas que se imponen a los menores de edad
no son penas o medidas de reeducación social.
Siempre que haya un menor implicado, se va a intentar reconducirle.
Primero, empiezas por lo menos. Y si tienes que aplicar más, luego.
Una vez que vayas adelante con la investigación,
no hechos que puedas hacer más allá.
Me pone los pelos de punta en qué momento un grupo de menores
se pone de acuerdo para violar a otra menor.
Qué pasa por esa cabeza, y sobre todo qué estamos haciendo mal.
-Esa es la gran pregunta.
Pero el acceso...
El acceso a la brutalidad, el lenguaje,
las imágenes en este momento esta a un clic.
¿Tiene usted 18 años?
Y entonces, continúas.
Las herramientas son maravillosos, pero depende del uso que se le den.
-Hay que ver el entorno y la sociedad en general.
Esta mañana estaba hablando de una cuestión política
pero tiene que ver.
Hablábamos de cómo se había pasado del lenguaje políticamente correcto
al lenguaje brutal.
Toda esa hostilidad, toda esa brutalidad y falta de valores
está regando la sociedad.
Y también a los menores.
-Ocurrió dentro de un garaje.
Según consigue salir a la calle, va directa
al hospital para que se le trate.
Se elabora un parte que corrobora es agresión sexual.
Y además, identifica a los agresores.
Hablamos de las redes y de cómo influencia.
La ley cada vez se está poniendo más dura con estas conductas.
Y ojo, en los últimos procedimientos del Tribunal Supremo
ya no solo te condenan por lo que hayas hecho,
de que las penas por ser colaborador en las violaciones de grupo.
Te puede caer una pena, todavía no le ha pasado a nadie...
Lo que hubo era un reproche del Supremo diciendo
que tenían que haber hecho eso.
Pero ese es el futuro.
Los futuros agresores que se lo piensen un poco.
La congregación de los maristas,
se estudió cada caso independientemente.
Un total de 18 profesores o monitores
de colegio han sido denunciados en los últimos años
desde los años 60.
Solo uno de ellos ha llegado a juicio y ha sido condenado.
En el resto de casos los delitos habían prescrito.
-Pido perdón.
Estoy arrepentido, aunque no lo parezca.
-Así declaraba su arrepentimiento el profesor de los Maristas.
-En 2019, cuando fue condenado a 21 años y nueve meses de prisión
por delitos de abuso sexual a alumnos.
-Uno de los padres decía que nada justifica
abusar a cientos de jóvenes.
-Intenta quitarle hierro cara al público.
Nada justifica tocar a un menor.
Podemos hablar de cientos de menores.
-Lo que los padres piden es justicia para las víctimas.
No eran 17, sino que tenían entre 22 y 25 denuncias.
Nunca sabemos el alcance de lo que este hombre ha hecho.
Una indemnización insuficiente.
-Para las víctimas nunca a indemnizaciones suficientes.
El daño psicológico es muy grande.
Han tenido que esperar un montón de tiempo
para que se les reconozca algo que pasó hace muchos años.
No obstante, la parte positiva es que se han reconocido los abusos.
Cuando pasan ese tipo de situación,
la recuperación puede ser lenta.
Puede ser muy larga.
-Se genera como una especie de paréntesis de la justicia.
Con la Iglesia católica se ha hecho un paréntesis.
En otras ocasiones,
se arreglaba mandando a los acosadores a las misiones.
No hay que tolerar ni un solo paréntesis
en las clases de la Iglesia.
Han destrozado a miles de familias.
Nunca se van a resarcir.
-Lo importante son las víctimas, pero jurídicamente hablando,
es el tema de las de prescripción.
Nos encontramos con personas que cuando van a denunciar
y se dan cuenta de lo que han vivido,
lo cual es un proceso horroroso,
dicen voy a renunciar, adelante.
Y me encuentro con que aquí no pasa nada, no hay nada que hacer.
Ojo, estoy a favor de que los delitos prescriban.
Estoy estudiando todo.
Lo contrario, pones a la persona en una indefensión muy grande.
¿Esto por qué lo digo?
De la reforma que hay.
Hasta ahora, la prescripción empieza desde que la persona cumple 18 años.
Tiene hasta los 45 para poder denunciarlo.
que la prescripción empieza a contar cuando la persona cumpla 30 años.
Con 25 años sigues siendo un niño.
Empiezan a ser un poco consciente de todo
quizá un poco más mayor.
Eso me parece bien.
-Yo, sinceramente, y mira que suelo estar de acuerdo contigo en todo,
en que reniegues tan categóricamente de la prescripción de los delitos...
Yo creo que algunos delitos que no deberían prescribir.
Pero estos tampoco deberían de haber prescrito.
Yo no los quiero ver...
Tú lo has planteado desde el punto de vista del delincuente,
y yo lo quiero ver desde su punto de vista del afectado.
(HABLAN A LA VEZ)
Pero en el caso de los abusos sexuales,
las víctimas tardan muchos años.
Y a veces, nunca lo hacen.
Los abusos tienen que ver en un momento temporal
en el que los recuerdos se difuminan.
(HABLAN A LA VEZ)
-Dejadme precisar una cosita.
-A veces necesitan una terapia solamente para poder denunciar.
Y luego ya el resto.
Es como generarles a las víctimas un estrés postraumático.
-Yo voy mucho a lo mío.
Yo estoy hablando siempre del Estado en el que estamos.
Estamos en un Estado garantiza donde está el derecho de defensa.
No puedo estar de acuerdo en el que un delito no prescriba
cuando estas en un Estado garantiza.
Personalmente, totalmente de acuerdo.
Me tortura que dentro de estas víctimas
están algunos casos archivados.
En este caso, los maristas no se van a ir a la justicia ordinaria.
Lo ha ordenado todo con un pacto extrajudicial pidiendo perdón.
Valoro que han pasado de poner trabas a la investigación,
a ahora reconocer a las víctimas, que es muy importante.
-Sabes perfectamente que muchos en ese gran acuerdo,
han evitado la justicia ordinaria.
Exacto.
Sabemos qué buscaba la guardia civil en ese registro.
Se llevaron sábanas,
se llevaron cuerdas que encontraron en unos aparadores
y se llevaron otras cuerdas de tipo elástico.
¿Cuál es el resultado?
El presunto asesino ha tenido un error de bulto.
Labores civil le tendió una trampa con esa carta anónima y picó.
Levantó el teléfono llamó a un abogado para preguntar donde había
extradición.
El cadáver estaba semienvuelto
En trozos de sábanas y en trozos de toallas.
Resulta que los análisis de la guardia civil
están demostrando que los trozos que envolvían el cadáver de Manuela
son las mismas sábanas que han encontrado
en la casa de este sujeto.
Y que el elástico que se encuentra,
con el que su supone que rodeó el cuerpo,
los elásticos, también.
Las cuerdas, no.
Las cuerdas, tanto la morfología como al examen químico,
las cuerdas no son las mismas.
Pero lo otro, sí.
Aunque cambie de versión,
la guardia civil detiene las pruebas definitivas
que le implica, como mínimo, en el traslado del cadáver.
Eran unas sábanas con flores del mismo tejido
y concuerda el mismo dibujo.
Solo queremos una repuesta, por favor.
Desde junio, esperando.
Desde junio. Y no sabemos nada.
Nos están engañando.
Mareando la perdiz.
Es verdad que el número de hogares
que no está recibiendo es menor del que esperábamos.
Tenemos que entender el por qué.
Tenemos que acudir a la norma y poder ajustarla.
Lo que estamos viendo es que el nivel de expedientes
que se tramitan negativamente es elevado.
Buenos días.
Todavía no hemos tenido respuesta.
En la carta lo que se le contaba,
es una carta que surge igual que en el caso de Isabel,
familias que vienen a nuestras asociaciones desesperadas.
Lo que se le decía el ministro
era que la gente no puede seguir esperando,
que la gente necesita cobrar ya.
Lo que nosotros creemos es que esta espera se debe
a que en el Ingreso Mínimo Vital
no se tuvo en cuenta las circunstancias
de pobreza de las personas.
Nosotros coincidimos con él.
Creemos que hay que evaluarla.
Pero esa valoración tiene que pasar
por las circunstancias de las personas empobrecidas.
Viendo en cuenta las circunstancias...
A través de medios telemáticos.
Tiene una situación dificilísima.
Es víctima de violencia de género.
Tiene a su cargo a tres menores.
La situación es tan grave,
que ha tenido que volver a vivir a casa con sus padres.
-Así es. Muy buenos días.
Una situación difícil la que vive Isabel.
Pero no solo Isabel,
Isabel nos cuenta ahora qué es lo que esta viviendo
en primera persona.
Pero son numerosos hombres y mujeres
que han solicitado ese Ingreso Mínimo Vital,
y no solo es que no les ha llegado, no tienen ninguna respuesta.
Tienes una situación complicada.
Has tenido que volver a casa de tus padres.
¿Y vienes a la oficina de la seguridad social y qué te dice?
-No tenemos respuesta.
Pedimos eso, que nos den una respuesta.
Que nos contesten. Estamos hartas.
Cinco meses esperando.
No tenemos respuesta.
Nos dicen que llame a partir de las 12 de la noche.
¿Cómo se come esto?
Cinco meses esperando.
Algunas personas, seis.
-Además, Isabel, como muchas personas en todo el país,
han iniciado un movimiento ciudadano para reivindicar
esas prestaciones que están aprobadas en el Congreso
que lleguen hasta la ciudadanía,
sobre todo las personas que más los necesitan.
En Sevilla tienes un grupo de Whatsapp con unas 100 personas.
Pero tienes compañeros en Teruel que también han iniciado
ese tipo de movimiento ciudadano para reivindicar que lleguen.
¿Cuántas personas participan en este movimiento?
-Tenemos un grupo de Whatsapp de todos los lados.
Muchísimos sitios.
Y hay más de 100 personas.
Muchísimas personas que están muy afectados.
Que nos den una contestación.
Quiero saludar también, si es posible,
a ese grupo de personas de afectados del Ingreso Mínimo Vital,
que desde aquí estoy apoyándoles a que haga lo mismo.
En el sofá no nos dan nada.
-Mónica, dime.
Nada, nada.
En el sofá no conseguimos nada.
Hay que salir a la calle y moverse.
Hacer escritos al alcalde, hacer escritos, moverse.
Que nos escuchen. Todos somos más fuertes.
-Reivindicáis una respuesta.
-Una respuesta, aunque sea un no, por lo menos que nos digan algo.
-Respuestas, por favor.
Somos miles de personas en situaciones muy difíciles con hijos.
En el sofá no nos dan nada.
En manos de Dios lo pongo.
Porque otra cosa no puedo hacer.
-Esta es la situación.
Hola personalizamos con Isabel,
pero son miles de personas la que la sufren.
Este movimiento ciudadano de personas que se ven afectadas
por este fallo en la tramitación o por esta tardanza
está cobrando fuerza a través de redes sociales.
A través de Facebook, por ejemplo.
Que todo aquel que quiera participar, que quiera reivindicar,
que se una.-Que se una con nosotros.
Que se una.
Que no tengan miedo, que no pasa nada.
Yo empecé sola.
Y mira, ya hay más compañeras.
Despedirme, un beso y muchas gracias.
Todo mi apoyo a esa pobre gente
que no le llega el Ingreso Mínimo Vital.
Por lo tanto, ver qué pasa.
La medida que se toma,
la solución que se adopta por parte del Gobierno,
es una solución de urgente necesidad.
Por tanto, la idea es buena.
La idea es buena en este momento.
Otro tema es si esto hay que institucionalizarlo.
Pero tiene que llegar urgentemente.
Y urgentemente tiene que llegar el dinero a las personas afectadas.
Lo que ocurre es que aquí tenemos un problema de burocracia.
Supongo que habrá habido alguna picaresca,
de ahí que se hayan extremado las medidas.
En ese caso, la respuesta por parte de la administración
no es lo el que tendría que ser ante una situación
de tantísima necesidad.
Esta fallando un poco lo que sería la agilidad administrativa.
Lo que yo siempre he sostenido en ese sentido
es que se trataría de una situación coyuntural.
Para personas que ahora estén sufriendo.
Al final es preparar a esas personas para que tengan un trabajo,
para que a trabajar dignamente puedan tener unos ingresos.
Tiene que ser el objetivo.
Ahora entramos dentro de un paquete extraordinario
como consecuencia de la situación extraordinaria
que estamos viviendo.
Yo diría que puede suponer...
Si fuera todo el año de las cantidades,
se habían hablado de 600.000 millones.
Pero no creo que llegue a los 3000 millones de euros.
Las personas que van a cobrar esto,
que estén en las condiciones de necesidad para percibir
el Ingreso Mínimo Vital.
Creo que el problema no puede venir
por una minoritaria picaresca,
que probablemente exista, no digo que no.
Pero creo que el problema no está en quién lo solicita.
El ministro nos ha dicho que se ha propuesto que en enero
van a plantear un plan para arreglar esto.
¿Esto no es muy tarde?
Toda esta gente, mes de diciembre, las Navidades,
seguimos hablando de la iluminación navideña...
Pero esto parece que no corre prisa.
El ministro dice que no nos preocupemos, que en enero se
planteará. ¿Qué le parece a usted?
-Coincido con usted.
Yo creo matizarlo de picaresca.
Sé que hay picaresca.
-Pero entiendo que es un margen muy reducido.
El problema no será por la picaresca.
-Es un caso que existe.
Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Carmen.
Es una situación que se adopta en el mes de abril,
de cómo estaba el panorama.
Las Navidades ya están a punto de llegar.
Y en enero se va a establecer un plan para plantear de qué manera...
Es un efecto retardado.
Por tanto, es ahora cuando hay que actuar.
Nos faltaría ahí un poco agilizar esa rapidez
de lo que es la administración.
Igual resulta que los que tienen que autorizar el Ingreso Mínimo Vital
deberían de estar más cerca de las familias,
y no en una oficina.
Ver cuál es el papel de los ayuntamientos.
Lo digo para agilizar al máximo las ayudas
para las personas que realmente lo necesitan.
-Profesor, pero también se da una disfunción administrativa.
Pero quien tiene que comprobar esa picaresca son los ayuntamientos,
que son quienes se encargan de los asuntos sociales.
El tiempo ya se ralentiza.
Si no se adopta tiempo, pierde su razón de ser.
-Sí.
Uno de los poemas que tenemos en España de toda la vida
es la carga burocrática.
Tenemos una burocracia brutal.
Yo creo que fundamentalmente
tiene que ser mucho la agilidad de proximidad.
Es el ayuntamiento, incluso el distrito municipal
quien mejor conoce la situación de la familia.
Habría que agilizar.
Tal y como planteaba Carmen, eso se va a ir retrasarlo.
Es ahora cuando están sufriendo estas personas.
Un abrazo virtual, ánimos a todos.
Que lo del Ingreso Mínimo Vital corra
y que tengan unas cantidades estas personas
para capear esta navidad tristona.
El Ingreso Mínimo Vital es fantástico,
pero tiene una infraestructura que en está digitalizada.
Entonces, además de lo telemático, no hablar con nadie...
Intentar arreglar una factura
con alguna de las empresas de telefonía.
Eso ya multiplícalo.
Yo no sé cuántos mensajes ahí.
Todos los mensajes que hemos recibido aquí...
Genera mucha controversia y opiniones.
Vamos a ver algunos de los que nos habéis enviado.
Por ejemplo, Fernando.
Vamos con los mensajes más que nos habéis enviado.
Uno de los mensajes hablaba de 26 millones de españoles.
Y una última opinión diferente,
por enseñarnos algunas de las muestras que hemos recibido hoy.
Hay quien lo considera un asunto privado.
Seguro.
Sí.
Tenemos una ronda de conexiones por muchos puntos de España.
Por muchos puntos de España.
Vamos a estar desde el norte hasta el sur.
Estamos con Elena Sánchez en el norte de Huesca...
Estamos en la serranía de Cuenca...
Empezamos en el norte.
Donde Maitane nos contaba que ha estado nevando.
Hace muchísimo frío.
¿Cómo esta la situación?
-Estamos a 2° bajo cero.
En el puerto nos encontramos a 6° bajo cero.
Toda esta nieve que veis alrededor, me pongo un poco el pie,
para que veáis este espesor de toda la nieve que ha caído a lo largo
de estos días anteriores y esta noche.
Aunque está cayendo levemente, lo hace desde primera hora del día.
Aquí tendría que haber mucha gente disfrutando del día.
Por las restricciones que en Cataluña,
no vemos a nadie.
En las carreteras hay poco tráfico también.
Pero aquí esta totalmente limpio.
Durante toda la mañana han estado pasando las máquinas quitanieves.
Sigue nevando.
Hay mucho frío. 6° bajo cero.
-Maitane, nos están dando frío con esas manos sin guantes.
Abrígate. Gracias.
Vamos ahora al sureste.
Sierra Nevada.
Esperamos que estés bien.
El viento soplaba con muchísima fuerza.
¿Cómo es la situación ahora mismo?
-Martín, como ves, el viento sigue soplando con muchísima fuerza.
No podemos ofreceros esas panorámicas maravillosas
que suele haber en Sierra Nevada
porque no vemos más lejos de estos quioscos.
Estos quioscos, que están cerrados,
son donde se alquilan los trineos.
Hace mucho viento.
Lo que esta haciendo es levantar
toda la nieve que ha caído en los últimos días,
nos da directamente en la cara.
Está activado el aviso naranja por fuertes vientos.
La verdad es que está previsto que comience a nevar en breve.
La cota será de 100 m.
Se esperan 10 cm de nieve.
Estaremos muy pendientes.
-Parece que no tenemos conexión con Elena.
Vamos con Alberto en Cuenca.
¿Cómo está la situación allí? Alberto.
-Hola, Martín.
Hemos amanecido así, cubiertos de nieve y cubiertos de blanco.
Los vecinos de la zona, como todos los viernes,
se acercan a este mercado.
Es el caso de Inmaculada, que está comprando en la pescadería.
-Tenemos que salir a comprar.
-Aunque haga frío, usted sale de casa.
-Esto no es frío.
Hubo un año que reventaron tuberías de casa a todo.
-Aquí están acostumbrados al frío.
La cota de nieve esta ahora en unos 1000 m de altura,
va a bajar hasta los 600 m.
Debido a esta misma tarde,
por eso pedimos precaución a todos los castellano manchegos,
pedimos precaución,
esta misma tarde se esperan fuertes nevadas
en esta sierra norte de Cuenca.
-Muchas gracias, Alberto.
Pues situación de nieve muchas zonas de España.
Vemos también imágenes al amanecer,
os queremos mostrar la nevada de la ciudad de Lugo.
Una potente Nevada.
Hay avisos naranjas por nevadas en el noroeste peninsular.
La situación está muy complicada en Asturias, Lugo,
en el noreste de Castilla León.
Veremos cómo transcurre el día en el centro peninsular.
Sigue nevando.
Cuéntanos la última hora.
-Ha dejado de nevar.
Ya se han acumulado, de hecho, 10 centímetros de nieve.
Se dirige hacia el sureste del país.
-Supongo que el viento ha disminuido.
¿Sigues teniendo esa sensación térmica tan baja?
-Continúa, Martín.
Las marchas han superado los 75 km/h.
Se han superado incluso los 130 km/h.
Indicar que cuando el viento y la temperatura
van de la mano, es mala señal.
El viento ayuda que perdamos más nuestro calor interno.
Es la sensación de frío.
Teníamos una sensación de 13° bajo cero.
-Gracias.
Vamos a ver el pronóstico para las próximas horas,
marcada por esa borrasca que sigue afectando a muchas zonas de Europa.
Nos afecta claramente a nosotros.
Ahora mismo, se ha complicado mucho la situación en el torno de Ávila.
Los avisos de la DGT son rojos.
Hay avisos rojos también en las carreteras del Pirineo.
Las nevadas son importantes.
Esta es la evolución de las precipitaciones
para las próximas horas.
Seguirá nevando de manera importante en el norte.
Aunque la acumulación más destacada
sobre todo se va a quedar en el norte.
Avisos amarillos en otras zonas del noroeste,
en el norte y en el centro.
La cota de nieve hoy,
en el rango de los 500 m en el noreste peninsular.
En el rango de los 900 en el sureste y Baleares.
En Ávila, Segovia o en Soria,
máximas que alcanzarán los 5°.
Mucho viento, 123 km/h.
Va a continuar ese viento del noroeste.
Y el oleaje ha superado los 8 m en Galicia.
Oleaje también muy importante en el resto de la costa norte
por encima de los 7 m.
Aviso rojo en la costa noroeste.
Recuerdo, la marea alta a las 6:30 de esta tarde
coincidirá con un oleaje importante.
Las mareas altas para el sábado.
Sigue el aviso rojo y naranja en la costa norte.
Hablamos de precipitaciones para mañana sábado
en la cota de 600 m.
Sigue el frío y el temporal el sábado.
La noche más fría será esta próxima madrugada.
Acabamos con la conexión que nos quedaba pendiente con Elena Sánchez.
Elena, está nevando de forma copiosa en el norte del Pirineo.
¿Cuál es la última hora?
-Buenos días, Martín.
Lleva en la ibérica zaragozana.
Por encima de los 1100 m de altura.
Una nieve que lo ha cubierto todo, también las estaciones de esquí.
Están cerradas.
Ha habido problemas en carreteras autonómicas.
Las máquinas quitanieves han estado actuando.
Prácticamente la calzada está limpia.
Está nevando y lo hace desde primera hora de la mañana.
En cuanto a temperaturas, ha habido 8° bajo cero.
También ha soplado el viento,
rachas de 102 km/h, pero más al sur, en Andorra.
Estamos hablando de su nueva firma de ropa
que se llama con ese sorprendente nombre.
Lo ha llamado así.
Está sufriendo numerosos ataques por esa llamativa elección.
La respuesta de Isabel Pantoja.
Joaquín nos va a explicar en primicia
qué argumento tiene.
¿Actuará esta noche Rafael Amargo?
Elena está en su domicilio, cuéntanos.
-Muy buenos días, Cristina.
Llevamos toda la mañana muy pendientes
de lo que ocurre en esta calle céntrica de Madrid.
Este es el portal en el que vive Rafael Amargo
con sus padres.
Y por el momento no hemos visto al bailaor salir de aquí.
Hemos visto al padre, que ha salido a pasear al perro.
No ha querido hablar con nosotros.
-En un ratito, más.
Vamos con este tema, Rafael Amargo. Lo veremos después.
Los ancianos de nuestras residencias necesita
ver a sus familias después de meses de soledad.
Ahora mismo hay 94 brotes activos y miles de contagiados.
¿Es más seguro que pasen la Navidad con sus familias
o es mejor que se queden en la residencia?
Los ancianos de nuestras residencias
necesita ver a sus familias después de meses de soledad.
Ahora mismo, hay 94 brotes activos y miles de contagiados.
¿Es más seguro que pasen la Navidad con sus familias
o es mejor que se queden en las residencias?
En general, podemos resumirla como mal.
Podemos hacer un resumen primero de los datos que representan
los fallecimientos.
23.600 ancianos han muerto en residencias.
Esto supondría un 50% de todas las muertes en España.
Actualmente, sigue habiendo muchísimos casos.
Hablamos de 94 nuevos brotes,
que supondría más de 2000 casos.
2013 casos nuevos.
Hola, buenos días.
Ahora mismo, tenemos 93 positivos en el centro.
Están atendidos sanitariamente perfectamente.
La situación sanitaria está controlada.
Tenemos que lamentar 27 personas que han muerto.
Como entenderéis, es gente de la comarca.
Bueno, duele muchísimo.
Y estamos emocionalmente tocados.
Hay uno que todavía esta en una residencia.
Seis se trasladaron a otra residencia.
El ayuntamiento lo que ha hecho es ponerse
en contacto con la residencia inmediatamente.
Recursos humanos, en material pará desinfección...
Todos los recursos materiales que teníamos
de material de protección, herramientas
para almacenaje, material de un solo uso...
Incluso recursos económicos.
El 27 fue intervenida.
Es Salud quien decide si se puede entrar o no.
Puede entrar algún familiar con todas las medidas de precaución.
Sí. Van dejando entrar.
No depende de los mismos de la residencia.
Muchas gracias a vosotros. Buen día.
Hola, buenos días.
No llegamos a tanto.
Nosotros pensamos que es una buena oportunidad.
Todos los mayores han sufrido mucho
a lo largo de estos meses.
Yo creo que sentir el abrazo es una buena oportunidad.
Estas fechas son una buena oportunidad
para hacer tantas cosas que no hemos hecho
a lo largo de estos meses con las personas mayores.
Duele ver esas imágenes ocho meses después.
Creo que algo estamos haciendo mal.
(SE ENTRECORTA)
Sabiendo que la mortalidad desde el 20%.
Con nuestros datos, 19.6 mayores se mueren.
Sí. Yo creo que sí.
Que las familias puedan, en la medida de lo posible...
(SE ENTRECORTA)
Nosotros recomendamos que los tienen unos días.
Realmente ahí está la clave.
La soledad está pesando y afecta negativamente
a la evolución y el desarrollo.
No tiene ningún sentido que cojamos a nuestros abuelos
y los que vemos a casa en Nochebuena. Les estamos poniendo en
un riesgo innecesario.
Otra cosa es que con las medidas de prevención
se les pueda llevar a casa durante unos días.
Podamos convivir con ellos durante unos días.
Si no, no tiene sentido.
Hay que calibrar muy bien qué preferimos,
perdemos a nuestros abuelos
asumir que van a estar en la residencia y visitarles.
La clave está en hacerte presente
en visitar a tus familiares.
No puede ser que las residencias
sea un sitio donde la gente no vaya a visitar a sus mayores.
Y dos, que no se cumplan con vigor las normas de protección.
Si se cumplen, las visitas serán seguras.
Pues habría que habilitarlo con las medidas de seguridad.
Necesitan apoyo emocional con seguridad.
No tenemos pruebas que nos den 100% de seguridad.
Yo me aventuraría a decir
que si tengo a mis padres en una residencia,
los quiero seguir teniendo.
No me la quiero jugar a tres días.
O hacemos esas visitas en la residencia
con las máximas medidas de seguridad,
la distancia, la mascarilla...
¿Aguantaré en casa con la mascarilla?
Hay que hacer esa reflexión.
Lo que pasa es que no es incompatible.
No es incompatible.
Y las cosas se hacen bien...
para visitar las residencias que se pueden,
tiene que ser residencias que estén libres de coronavirus
o ser residencias que tengan un plan de sectorización adecuada
que esté aprobado.
Pueden salir por un máximo de 72 horas.
Me preguntas la siguiente.
Mi apreciación, la única manera que estáis diciendo,
es que sigan siendo residencias que estén libres de coronavirus.
Para sacar una persona de una residencia,
que la residencia no tenga coronavirus.
Donde vayan todas las personas, que cumplan esas medidas.
-Mónica, planteabas una dicotomía que es muy interesante
respecto al padecimiento del virus o el padecimiento emocional.
¿Qué es más peligroso?
Nuestros mayores son personas mucho más fuertes que nosotros.
Son generaciones que, de verdad, han sabido pelear cosas más duras,
incluso que esta pandemia.
Saben situarse mucho mejor que la gran mayoría
de sus descendientes.
Dicho esto, supongo que habrá alguna manera,
no se si se puede aplicar en toda la residencias,
pero sí intentarlo en el mayor número posible de residencias,
alguna manera de establecer una sala, una zona...
¿Nos hace falta gastarnos tanto dinero en las luces de Navidad
y no lo podemos gastar en colocar una sala,
aunque sea a través de un cristal, de los mayores puedan vernos?
-Todo este debate deberíamos ahorrarlo.
Lo que resulta incomprensible es que después de lo que ocurrió,
no se han tomado las medidas estrictas en las residencias.
Esas residencias tendrían que haber estado vigiladas desde el principio.
Haber dotado a todas las residencias de una vigilancia exhaustiva
de cómo se hacen las cosas.
Las que son privadas, intervenidas si hace falta.
Tendrían que controlar todo lo que ha ocurrido en este tiempo.
El virus lo ha traído alguien, no ha llegado de las estrellas.
Por lo tanto, lo de siempre es la prevención.
Hay una falta de prevención increíble.
Desde este momento, se destaca...
Me da igual el ejército,
que puede hacer cosas mejores,
y se pone a quien sea controlando.
Lo digo abiertamente,
hay que intervenir todas esas residencias,
y nadie hacía nada que ponga
en peligro la vida de esos ancianos,
y este debate nos lo ahorraríamos.
-En la segunda ola muchas residencias
abrieron la mano para que pudieran darse circunstancias
de salir las residencias, y el virus volvió a entrar.
En Navidades muchos deciden que quieren ir a su familia,
hay que valorar cada caso.
-No hay cualquier precio.
-Test de diagnóstico previo
y precauciones.
-Hoy abrazamos al abuelo, y le enterramos en marzo,
y tan contentos.
-Estás hablando
todo el rato de lo mismo,
dices a la gente que no meta el dedo en los enchufes.
Es una cosa de locos. -Es de locos.
Hasta el 8 de diciembre
PCR es gratuita a los residentes que vengan de la península.
Nos vamos a un punto,
en Palma de Mallorca, con Iván Moreno.
Estás en el aparcamiento del hospital.
No sé si hay mucha gente haciéndose la prueba.
-Buenos días.
La cola va y viene en función de las horas de citación
y de la lluvia que empieza a caer,
y la gente está refugiada en los coches.
Hay 1000 personas según la Consellería,
que ya tienen la cita para acceder a esta prueba PCR.
Es gratuita para todos los residentes en Baleares
pero que viven en la península.
El perfil mayoritario son estudiantes
que vienen a pasar estos días del puente,
cuando se ha establecido este operativo especial.
Han tenido que pedir cita,
ya que tienen que venir,
el tiempo más ajustado posible desde el aeropuerto o desde el puerto,
acreditar la residencia,
y demostrar con la tarjeta de embarque del avión
que acaban de llegar en algún vuelo procedente de la península.
Se les practica la PCR,
el compromiso del Gobierno de Baleares es tener el resultado
en menos de cuatro horas,
un tiempo en el que no están obligados a guardar cuarentena.
El dispositivo es solo por este puente,
muestra de seguridad que ha querido aportar el Gobierno de Baleares
para las familias que van a acoger
a personas que vienen de otras regiones
con una incidencia más elevada que en las islas.
Todos coinciden en valorar positivamente que sean gratuitas,
otra cosa será si estás PCR son obligatorias,
y cada uno se las tenga que pagar de su bolsillo.
-Una estupenda iniciativa, veremos si se anima más gente.
Desde que es obligatorio venir a España completaron negativa,
hace 11 días, se han hecho 11.000 test de antígenos
a los ciudadanos que no traía la prueba.
Solo 14 han dado positivo.
Fernando Simón ha dicho que el riesgo no está en los viajes.
-Tenemos que tener la línea mezclada,
la transmisión de esta enfermedad
se produce en nuestro país, y no está asociada a los viajes.
No quiere decir que no se pueda introducir algún caso
asociado a algún viaje que pueda generar algún pequeño
agrupamiento de casos asociados.
Lo tenemos dentro,
en las reuniones,
cuando socializamos,
lo podemos pasar. Si alguien viene de un ambiente de un poco,
nos lo puede traer, pero con estos números,
poca llegada de virus.
Mi problema es que es casi imposible encontrar un laboratorio
que te garantice que tiene
el test en 72 horas.
En mi caso, me ha costado Dios y ayuda conseguirlo,
pero es muy complicado.
A la vez que costoso, también.
125 libras, de 130 a 140 E.
Primero, que no ves a tu familia, lo más importante,
ni a tus amigos después de mucho tiempo.
El tiempo que estés aquí
tienes que estar pagando el alquiler,
la comida, y son costes adicionales para ti.
Aparte de eso,
en mi caso particular,
se me ha acabado el contrato,
y me quedo sin contrato, sin ingresos.
Para mí sería...
Me partiría en dos, básicamente.
Es otra, estoy en el aire,
me la voy a hacer mañana por la mañana sábado,
en laboratorio me dan los resultados el lunes,
pero a lo largo de la tarde.
Yo llego a España a las 11:25,
supongo que para esa hora lo tendré,
para cuando llegue a España.
Pero si en laboratorio
tuviera algún problema y no lo tuviera,
me arriesgo a que al llegar a España me echen una multa de 3000 E.
Es complicado.
Al móvil, al correo electrónico.
Es lo que quería expresar,
pero la solución debería ser reconocer
como válido un test de antígenos,
porque es más barato y más rápido,
te dan los resultados en media hora.
Facilita las cosas, y tiene una alta fiabilidad.
No sé por qué se...
Me gustaría que nos escuchen las autoridades,
el ministro Illa,
que no tengo nada en contra de él,
a miles de españoles que estamos fuera,
y que nos den un set de antígenos para pasar
con nuestra familia la navidad.
y gracias por haceros eco
de los problemas que tiene la sociedad.
Controles como este que tengo a mi espalda en la T4,
que lleva desde la medianoche.
Hay 7000 agentes desplegados para controlar los desplazamientos
durante el cierre perimetral,
servirá de ensayo general para las Navidades.
Preguntando a los viajeros dónde van, el motivo del viaje,
y pueden pedir el documento que acredite que se viaja
por una causa justificada, como la laboral,
estudios, sanitarios,
o el regreso al núcleo familiar, como muchos estudiantes.
Si no cumple con esos requisitos,
se les puede proponer para sanción,
pero no dice nada que se les impida volar,
el fin último de propagar los virus es imposible
que se esté consiguiendo.
El primer día de puente hemos encontrado menor afluencia
que en años anteriores,
se han programado solo un tercio de los vuelos
respecto al año pasado, y los viajeros
venían preparados con su justificante,
las causas estaban dentro de las justificadas,
pero alguno nos ha dado algún motivo variopinto.
-Voy de sorpresa a Mallorca,
a ver a mi familia tres días.
Después vuelvo.
-No ha habido problema, está justificado.
-Por ahora no.
-He vendido una cosa en Menorca, me tengo que ir,
voy y vengo en el día.
-¿Te han pedido un justificante?
-Sí, nos han preguntado el motivo del viaje,
hemos dicho que por trabajo.
-Volver a casa en el puente.
-Eres estudiante. -Exacto.
-Sabes que está confinado perimetralmente Madrid.
-No lo sé.
Hay que insistir.
Esta pandemia descubre algo muy sorprendente,
lo que son las Navidades.
¿Son tan importantes las Navidades?
Es un puente,
es un puente previo a las Navidades,
era una festividad religiosa,
aquí todo el mundo queremos celebrar las Navidades,
hay gente que no es religiosa,
pero quiere celebrar las Navidades.
¿Nos sentimos tan solos
como para tenernos que abrazar en Navidades?
¿El consumismo, el regalo, la fiesta, el jolgorio?...
Mónica, me tiene preocupada,
me tiene muy preocupada la pandemia,
el virus, y la gente está preocupada por las Navidades.
Yo no entiendo nada, sinceramente.
-Es sacar a la gente de su zona de confort, y la gente se resiste.
Son costumbres que te importan tres narices la Navidad,
como el puente de diciembre.
¿En marzo en abril se hablaba de proteger las residencias
o de proteger las guarderías?
Los bares...
-Distancia en las playas.
-Era de lo que se hablaba,
nos regañaron en "The New York Times"
porque preferíamos abrir los bares a las guarderías.
Hay gente que como vale todo para hacer política,
para hacer que el Gobierno socialcomunista desaparezca,
porque van a causar todos los males del mundo,
hay gente que pone en duda hechos científicos,
porque con eso consiguen políticamente algo,
y al que le sigue le hace dudar.
-Mi discurso no tiene si no validez,
me gustan las Navidades,
no lo hago desde el punto de alguien que no le gusta.
Segundo estudio del CIS sobre la pandemia,
ocho de cada 10 españoles asegura que se ha informado,
pero el 55% dice que preferiría esperar a conocer
los efectos de las vacunas antes de ponérsela.
El 32% se la pondría en cualquier caso,
solo el 8 no está dispuesto a vacunarse.
Sobre la preocupación de la pandemia,
el 91% le preocupa mucho bastante,
y aumentan estados de ánimo como la ansiedad,
la intranquilidad o la angustia.
Un dato que comentabais en la mesa,
sobre si confiamos en que la sociedad
está cumpliendo las medidas voluntariamente,
solo el 16% dice que sí,
el 78 sería partidario
de endurecer medidas como sanciones o multas.
Habría molado.
¿Renata Rota sigue bien?
Antes os he hablado de un koala que se ha colado en una casa,
y ahora os traigo otra noticia,
este igual nos gusta tanto.
Un hombre ha visto crecer a esta araña en su habitación, es brutal.
Le tiras la zapatilla,
pero te la devuelve.
O se la pone.
La araña no es peligrosa a pesar de su aspecto.
Yo la veo, y le pido parte del alquiler.
Un juego.
Tenéis que adivinar
si son letales o no.
Eso no es letal.
Verónica no ha dudado.
-Lo sé.
-Tras ese aspecto se esconde
uno de los pocos mamíferos venenosos del reino animal,
que puede matarte de un mordisco. Yo me arriesgaría. El panda rojo.
-Qué mono, no puede ser malo.
-Con esas uñas.
-La foca leopardo.
-Letal, letal.
Parece una...
-Es letal,
pueden arrastrarte al agua.
Las focas leopardo...
La foca monje...
El castor, la última.
-Letal para la fauda autóctona.
-Otro cielo. -Construye presas.
-Son terribles,
con esos dientes pueden romper la madera,
imagina lo que pueden
cortar el brazo, y te atacan en el agua, son como tiburones de río.
-¿Y los animalitos de la camisa son letales?
Queremos ver si podemos ver la primera imagen
en directo de Rafael Amargo
para confirmar que esta noche estrena "Yerma".
Un beso a todos, buen fin de semana. Tenemos a Soraya.
-Hola. Buenos días. -Borja Terán.
-Te quejas de nuestras invitadas.
-Soraya, gran eurovisiva,
y con marca de ropa con nombre polémico.
-Es una sudadera muy suave. -De calidad, hecha en España,
hay que mover la economía española.
-Apoyas el comercio de local.
-Mira la marca, por favor,
así es como llaman mi hija.
-Buenos días a todos.
La que te ha caído porque la gente...
Ahora estás más tranquila,
pero hubo un momento...
Tienes mucha fuerza pero mucha sensibilidad también.
Si te afecta cuando dicen que instrumentalizas a tu hija.
-A nadie le gusta que le toquen lo suyo,
te molesta, pero luego, cuando lo piensas,
al que no le guste, que no lo compre.
Yo dejo que la gente opine,
pero debemos marcar unos límites.
Dentro de las opiniones, hay opiniones,
yo creo que en estos momentos que vivimos,
todos sensibilizados por el momento,
hay que opinar con valores,
y con educación.
Estamos a falta de eso.
-Solo una mirada enferma...
-Ahora hablamos de la forma
que ha hablado Rafael Amargo,
diciendo que es una gran promoción para su espectáculo.
A ti te ha crispado un poco.
Elena Calero está en el lugar
donde está Rafael Amargo,
pero es probable que salga para el teatro en los próximos minutos.
-Hola, Cristina.
Estamos muy pendientes
de lo que ocurre en esta céntrica calle de Madrid.
Están todos los compañeros de prensa,
muchos medios de comunicación
hemos venido a la puerta de la vivienda de Rafael Amargo.
En estos momentos,
estamos muy pendientes de que salga Rafael Amargo,
porque en este programa
hemos podido saber que había quedado a las 12
con sus compañeros para seguir preparando el espectáculo
en el teatro de La Latina.
Estamos sorprendidos, aún no le hemos visto,
pero estamos convencidos de que podría asomar por esta puerta,
si ocurre cualquier novedad, te lo cuento.
-Nos vamos 3 minutos,
y quizá tengamos en imagen a Rafael Amargo, enseguida volvemos.
(Música)
Aquí no pasa nada,
Pablo Escobar había uno.
En mi casa no había nada,
mucha alegría, una casa donde se reúnen artistas.
En el calabozo estaba tirado en el suelo.
Le toca otra persona menos fuerte, y se lo cargan.
No echado ninguna lágrima.
En mi casa te quedas de fiesta,
me gusta la fiesta, me gusta divertirme, celebrar.
-Celebrar, dice Rafael Amargo.
Hay debate sobre estas palabras
que ha dicho al salir de los juzgados.
Esa imagen, en el domicilio donde se encuentra Rafael Amargo,
que podría salir directo
al teatro donde se estrenaría...
-Es como un reality.
-Estoy intentando hablar con Rafael, con una persona
que está cerca de Rafael,
estamos en ello, por eso estoy mirando el móvil.
Lo está pasando...
Se abre el telón.
-Cuerpo tienes, pero...
-Yo no tendría cuerpo.
Lo mejor que puede hacer Rafael
en estos momentos es debutar,
por la responsabilidad como empresa con todos los bailarines.
-25 personas.
-Muchas nóminas,
mucho esfuerzo, mucho trabajo.
Un teatro esperando,
tiene que volver al teatro y trabajar, le apoyo totalmente.
Pero referente a las palabras que ha dicho,
no puedo estar tan de acuerdo,
porque yo, personalmente,
yo no me he drogado, no lo he necesitado.
No todos los artistas necesitan drogarse.
Creo que a los jóvenes que vienen, los niños,
hay que darles una buena imagen, concienciar a la juventud
de que la droga es muy mala,
no todo lo contrario, porque queda muy guay.
-Para justificarse ha intentado blanquear que un artista
se droga para ser artista.
-Fue profesor en "OT".
-Estuve con él hace dos semanas en Andalucía, en la televisión.
El ímpetu es debido a la adrenalina del momento,
de tener tantas ganas de explicarse, que se ha venido arriba.
Es un producto de ese pronto.
-Una cosa, existe la presunción de inocencia.
De momento, como decía su abogado,
sabemos que ha estado detenido dos días,
se le han imputado los delitos gravísimos,
uno de tráfico de drogas y otro de organización criminal.
-Y que poseía mucha droga.
-También creo que hay que esperar a lo que él diga,
porque ayer dijo que todo le parecía surrealista.
-Vamos a hablar mientras
con nuestro abogado de cabecera, Joaquín Moeckel.
¿Cómo ves el asunto de Rafael Amargo?
Le han sacado en libertad.
-¿Lleva a Rafael Amargo? Llevas a todo el mundo.
-No vamos a hablar sobre el caso, de la justicia penal en general.
Pedir no es dar,
el que el fiscal pida no quiere decir que se le tenga que dar.
El fiscal tiene que empezar a enterarse
que es una parte más del proceso, el fiscal, la defensa,
ha aprobado una oposición,
y los abogados no hemos aprobado una oposición.
El juez juzga, y las partes defensoras y acusadoras,
y el fiscal es solo una parte.
Que un fiscal pida una pena,
un ingreso en prisión,
cualquier situación,
no quiere decir que el juez lo vaya a dar.
Nieves Herrero decía una cosa muy interesante e importante.
En España, como en cualquier país moderno,
lo que se presume es la inocencia, no la culpabilidad.
Cuando decimos en la televisión el presunto violador,
el presunto ladrón,
el presunto narcotraficante,
está muy mal dicho,
porque nadie es presunto narcotraficante
ni presunto violador,
es presunto inocente, sospechoso de.
No se presume la delincuencia.
Distinto a esto de tener cautela
en las apreciaciones de este señor Amargo,
que tiene un amargor en este sentido,
no me ha gustado y no es de recibo,
lo dicho una compañera,
estoy de acuerdo con ella,
una cosa es la presunción de inocencia,
estoy de acuerdo, soy abogado,
tengo que estar de acuerdo con eso, en un estado de Derecho.
Otra cosa distinta es que un señor artista, deportista o famoso,
salga como un héroe
diciendo que se droga porque le gusta divertirse.
Yo me llamo Joaquín Moeckel, me divierto y no me drogo.
¿Qué te parece?
-Tienes toda la razón.
-Sale un señor de un calabozo,
en lugar de decir que no tiene que...
Hombre, por favor.
-Reconoce que en su casa había sustancias para esa diversión.
Dice que no es Pablo Escobar,
pero en su casa hay mucha diversión.
-No, Cristina.
Un señor que sale de los juzgados de la plaza de Castilla,
que les conozco bien, no es que tenga que salir cabizbajo.
Debe salir contento,
agradecer a su abogado la defensa porque ha salido.
Abrazos de emoción y decir que todo lo que se ha contado
ha sido exagerada, tal y cual.
Ahora, mandar un mensaje de:
"Yo me drogo y para celebrar..."
Perdona, el mensaje que ha mandado es pésimo, detestable y deplorable.
(HABLAN A LA VEZ)
Ya que lo ha dicho Norma,
yo voy a decir que jamás he necesitado drogarme para divertirme.
Jamás. Esto por delante. -Yo tampoco.
-Yo quería decirte que el juez ha tenido en cuenta
todo lo que decía el fiscal, todo lo que se decía ahí.
Y le ha puesto en libertad con cargos.
Con medidas cautelares.
Simplemente, lo que él ha dicho
es que considera que no va a huir,
que sabe perfectamente que tiene apego
y, además, tiene una obra que va a estrenar.
En fin, que algo habrá visto el juez para ponerle en libertad
con medidas cautelares.
Pero, realmente, le ha puesto en libertad.
Si hubiera visto todas esas cosas que decía el fiscal,
le hubiera dejado en la cárcel, ¿no? Digo yo.
-Nieves, vamos a hablar con claridad lo que has preguntado.
Lo más normal del mundo,
lo digo para que lo sepas porque yo lo hago todos los días,
lo más normal del mundo cuando una persona es sospechosa de un delito,
que antes se llamaba imputado y ahora investigado,
cuando alguien es investigado,
si el delito no causa alarma social
y desgraciadamente,
las drogas hoy en día no lo causan porque se droga mucha gente,
la persona tiene arraigo porque está aquí
y no se presume que va a evitar la acción de la justicia,
la prisión, aunque sea provisional, debe ser absolutamente descartada.
Porque, fíjate tú, personas que hayan estado en prisión provisional
para que después no sea absolutamente nada.
Un recordatorio interesante.
¿Tú te imaginas, si no se está viendo Dolores Vázquez?
¿Te la imaginas?
"¡Culpable, la ha matado, asesina!"
-Lo recuerdo.
-Y había sido un ciudadano inglés.
Mucho piano...
(HABLAN A LA VEZ)
Vamos a saludar a alguien
que nos puede contestar a una de las grandes preguntas del día,
si Rafael va a estar esta noche en el Teatro La Latina
en el estreno de "Yerma", y es su compañera Carmen Delgado.
Cantaora de esa función. Buenos días, Carmen.
-Buenos días.
En primer lugar, soy Carmen Vicente y soy cantante lírica.
Básicamente, estamos todos todavía muy pendientes.
Hay mucha incertidumbre.
Sabemos que Rafa tiene mucha ilusión y muchas ganas de estrenar.
Por supuesto viene con las pilas cargadas, como siempre.
-¿Habéis hablado con él?
-Los más cercanos de la producción habrán hablado con él.
-¿Y les ha confirmado que va a estar esta noche?
-En principio, es lo que dijo por los medios.
Es lo mismo que nos ha llegado a nosotros.
-¿Vosotros no tenéis un chat de...?
Nosotros tenemos uno del equipo, por ejemplo.
¿No tenéis un chat de "Yerma" y que diga si viene o no?
(HABLAN A LA VEZ)
Vuestro pan depende de eso.
Tú tendrás que saber lo que haces esta tarde,
si te pones el volante o te vas a cenar con unos amigos.
-Efectivamente, tenemos un chat, muy buena piña,
y lo vamos diciendo. Lo que hemos hablado es que se va a hacer.
Y sería impensable hacerlo sin él.
Esas dos informaciones se hacen tangibles
en que lo haremos con Rafa esta noche.
-O sea, que nos confirmas a las 12:35 en "La hora de La 1"
que Rafael Amargo esta noche va a estrenar "Yerma" con su compañía.
-Os confirmo lo que nosotros hemos hablado por el grupo
y en lo que tenemos puesta la ilusión.
Esperamos que sea posible, por supuesto.
(HABLAN A LA VEZ)
Yo diría al teatro porque el teatro hay que apoyarle
y a los artistas también. Vayan a verlo.
-Si tuvieses la entrada comprada, ¿ya no hay más?
-Sobre todo, a la premier.
¿Quieres ayudar a una persona que ha estado metida en este galimatías?
(HABLAN A LA VEZ)
Yo iría porque hay que disociar el artista del hombre.
El hombre puede meter la pata hasta aquí,
pero puede ser un gran artista, como lo es.
-Como Maradona...
(HABLAN A LA VEZ)
Rafael Amargo es muy polémico.
Acordaros de la que lío en el Carnaval de Tenerife,
que allí todavía no lo han olvidado. Ese Carnaval con Belén Esteban.
Es un tío polémico por sí mismo y por eso va a estar.
(HABLAN A LA VEZ)
Hoy es un homenaje a García Lorca, "Yerma",
una cosa que ha paseado por toda España y es una auténtica maravilla.
¿Vamos a castigar a toda la compañía...?
(HABLAN A LA VEZ)
Otro compañero tuyo de la compañía dice que hay un grupo de vosotros
que está reunido en La Latina y que no tiene tan claro,
y que están preocupados porque no saben
si lo de esta noche a las 8:00 de la tarde saldrá hacia delante.
Es todo un poco confuso.
-Tened en cuenta que nosotros llevamos trabajando
en esto mucho tiempo
y, de repente, todo de forma rápida nos ha dejado en un shock
que todavía continúa hoy.
No tomamos nada por seguro hasta que se haga realidad.
-Está claro.
(HABLAN A LA VEZ)
Si hoy se estrena, tenéis que hacer un ensayo.
¿A qué hora sería?
-Nosotros ensayamos todo el día en distintos sitios.
Yo, por ejemplo, que he tenido conservatorio,
igual me incorporo más tarde.
Quien tiene universidad también, pero todos estamos metidos,
de alguna forma, en el ensayo.
Lo único que puedo contestar es que estaremos ensayando como estos días.
-Aunque Rafael Amargo está en libertad, esto no ha acabado aquí.
Tiene que presentarse cada 15 días.
Y si los cargos que pedía Fiscalía...
(HABLAN A LA VEZ)
A este señor se le está acusando de pertenecer a una banda criminal
y de tráfico de drogas.
Esa acusación todavía, a día de hoy, versa sobre él,
pese a que esté en libertad con cargos.
-Vamos a ver, esa acusación que versa sobre él a día de hoy
no está juzgada.
Por lo tanto, no hay nada que manifestar en este respecto.
Nosotros no podemos, Cristina,
prestarnos hacer un juicio paralelo de nada.
Es cierto que hay una acusación sobre él, sin duda.
Y una defensa, sin duda.
Y está en la calle. ¿Por qué? Muy sencillo.
Porque hasta que alguien no está definitivamente juzgado,
no debe estar privado de su libertad.
Esto lo enlaza con la sentencia de ETA.
Decíamos que el Pazo de Meirás... Un momento.
No ha sido juzgado hasta el final, pues a esperar. Pues esto igual.
No se puede evitar la acción de la justicia.
Y para evitar los han tomado dos medidas.
Una, que se presente cada 15 días
y dos, retirarle el pasaporte para que no se pueda ir de España.
Como no ha evitado la acción de la justicia,
no es un Puigdemont cualquiera. Es Rafael Amargo.
-Carmen, te despedimos ya
a la espera de saber definitivamente si Rafael estará o no
esta noche en "Yerma".
Que tengáis mucha suerte, te mando un beso.
-Gracias, hasta luego.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Era duro como profesor?
-Para nada, pero era muy exigente.
De esos tres meses y medio que estuvo en "OT" le conozco,
y por el hombre que yo conocí,
es que yo creo que va a dar la cara.
Creo que esas primeras declaraciones que hace,
que se viene tan arriba, él es muy contundente con las cosas,
pero también muy claro y directo.
Yo creo que esta noche va a estar.
-Y siempre ha estado apoyando al resto de sus compañeros
con el tema de la cultura.
Yo me acuerdo que le ofrecí hacer de don Juan para un programa de radio
y me dijo sí.
Inmediatamente se prestó.
No me dijo si había presupuesto.
No, vino gratis.
Y esas cosas también, en este momento,
donde todo el mundo le lanza piedras,
hay que decirlo.
-Él tiene respeto y un compromiso con la cultura.
-Aparte de hablar de Rafael Amargo,
porque, al ser abogado,
intentamos que arrojes luz sobre estas historias,
sigue tu pulso con Isabel Pantoja o el de tus clientes,
los hermanos Rivera.
Las novedades que nos llegan es que tú vas a llegar hasta el final,
por supuesto,
y podrías llamar a Kiko Rivera a declarar contra su madre.
¿Esto es así? -Te cuento.
Como bien dices,
hasta el final voy a llegar porque no tengo nada que perder.
-Claro.
-Voy a decir un dicho. "Nada tenía, nada tengo".
¿Qué he intentado desde el principio?
"Por favor, señora Pantoja, deje la obstinación al lado,
deje la rabia contenida, deje los odios antiguos,
y vamos a arreglar esto de buenas formas,
donde su imagen quede salvada".
La señora tiene un problema.
Si entrega los bienes por las buenas ahora,
va a quedar como una persona que ha retenido unos bienes 30 años.
No se preocupe, que yo soy una persona de buen corazón.
Firmamos el documento que quiera.
Ponemos lo que quiera, que era un error, que...
Vamos a darnos todo el período de las fiestas navideñas
para ver si el corazón se nos ablanda y corregimos en lo que sea.
¿Que termina el periodo de Navidad tiene posibilidad
de un acuerdo extrajudicial? -¿Entonces?
-Pues iniciaremos la demanda civil.
Una de las personas que me hará falta para testificar
en la demanda civil, si es que tengo que llegar,
obviamente, será Kiko Rivera porque es un testigo vital.
-Lo que estás diciendo es una auténtica bomba.
Es decir, que Kiko Rivera se presente en un juzgado
para declarar contra su madre y a favor de sus hermanos,
es lo más gordo que ha pasado en esta familia
desde que murió Paquirri. -Desde luego.
-Igual no te ha hecho falta ni convencerle
para que se enfrente a su madre,
pero es tremendo lo que nos acaba de confirmar.
Kiko Rivera contra Isabel Pantoja en los juzgados.
(HABLAN A LA VEZ)
Cristina, con independencia, obviamente,
de lo que acabo de decir, lo he dicho con toda claridad.
Se presentó una demanda civil, que no quiero presentar,
obviamente, citaré como testigo,
a no ser que mis clientes me lo prohíban,
pero es obvio que en una demanda civil,
para demostrar los hechos que yo digo,
una de las personas que demuestra estos hechos...
Hay una cosa muy buena,
que lo mismo no me hace falta ni Kiko Rivera.
-Eso te iba a decir.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Sabes por qué?
Aparte, tengo una cosa muy buena, Nieves. Muy sencillo.
Dos veces la he requerido.
Notarialmente.
Y en las dos ocasiones ha tenido oportunidad
de decirme que los bienes no los tiene, que se han perdido...
No, no, no.
Ni ha negado que los tenga,
ni ha negado que no los ha entregado,
ni ha dicho que hayan sido extraviados,
sustraídos o deteriorados, ni ha dicho que los tiene en su poder.
Lo único que me ha dicho es una contradicción del libro
porque ha dicho: "Me remito al cuaderno particional".
Señora Pantoja, no se puede remitir a ese cuaderno porque usted misma,
cuando firma el documento del 24 de septiembre de 87,
que es de escasa calidad la fotocopia,
usted firma diciendo:
"Me remito en lo que haya colisión al documento".
Señora, el despistaje se acabó.
Si no lo entrega, que el juez diga de quién son.
-Ya tenemos el titular, Kiko Rivera
y su madre podrían llegar a enfrentarse en los juzgados
por la herencia de Paquirri. Muy buenos días y el lunes hablamos.
-Ese es más serio.
-¿Pero esto no se os hace largo?
(HABLAN A LA VEZ)
Se me hace un poco larga esta historia.
-Se te hace bola.
-Tenemos a Rafael Amargo en directo saliendo de su domicilio.
Son las 12:46 de la mañana.
-Cristina... -Cuéntanos.
-En estos momentos está saliendo.
Vamos a intentar que nos conteste.
¿Te veremos en los escenarios esta noche?
-Claro.
Ahora voy a eso, precisamente, voy al teatro.
-¿Vas a ensayar ahora? -Me encuentro bien.
(PREGUNTAN A LA VEZ)
Estamos en directo en "La hora de La 1", si nos puedes contar...
-Un beso para "La hora de La 1". Me encuentro muy bien.
-Ayer te vimos salir feliz.
-Me acabo de levantar y he dormido en la gloria.
(HABLAN A LA VEZ)
Perdón, es que llegó tarde.
-¿Qué declaraste ante el juez?
-Lo vais a ver porque es algo público, pero os vais a alegrar.
-Sigues mantienen de tu inocencia.
-Por eso estoy en la calle.
-Has dicho que hoy vas a romper las tablas.
(HABLAN A LA VEZ)
Son increíbles estas imágenes.
-Ese taxista.
-Representa la información en directo
en el día en que vivimos.
(HABLAN A LA VEZ)
Es una publicidad negativa.
(HABLAN A LA VEZ)
Elena, cuéntanos.
-Te comentaba que, si no me atropella el autobús...
Ven para acá, Quique. La calle es bastante estrecha.
Somos muchos medios.
Como ya estábamos diciendo, la salida era inminente.
Y así ha sido.
Nos contaba que iba a salir hacia el Teatro de La Latina,
donde había quedado con su equipo. Acabamos de ver que salía.
Le esperaba un taxi justo aquí.
Ha salido de ese portal, ha venido caminando,
abrumado por la prensa.
Nos ha atendido amablemente,
pero llevaba prisa y se ha ido hacia el Teatro de La Latina.
-Elena, corre ahora hacia La Latina.
-Claro. (Risas)
-Me voy corriendo, que me va a venir fenomenal
porque estoy pasando mucho frío.
-Esto se llama televisión de acción.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Qué opinaría Lina Morgan? El mítico teatro.
-Soraya.
-Simplemente, viendo cómo se comunica con la prensa,
y cómo se expresa, creo que está tranquilo.
Por eso también ha decidido que esta noche va a estrenar.
Es la lectura que yo saco.
Como artista, es digno de admirar lo que está haciendo.
-¿Tú podrías estrenar hoy? -No, estaría destrozada.
-Todavía está destrozado.
(HABLAN A LA VEZ)
Estamos hablando de que un artista que tenía que estrenar,
va a estrenar.
Y por otro lado, el hombre que que haya podido cometer o no
una infracción, lo dirá la justicia. (HABLAN A LA VEZ)
Todos estamos de acuerdo unánimemente
que la gente vaya a ver esa obra.
Es un gran profesional, hay un gran esfuerzo físico,
económico, emocional.
Hay un teatro esperando que el público lo llene
y la gente tiene que ir.
Como dice Nieves, la justicia dictará sentencia
y sabremos al final la verdad.
Ahora, como bien ha dicho el abogado, es presuntamente inocente.
-Y también hay que decir... De verdad, las drogas.
He visto a tantos personajes conocidos destruirse por las drogas,
que ese mensaje no puede quedar... (HABLAN A LA VEZ)
Yo no me he drogado en la vida.
Y hablas de Lina Morgan, tampoco veo que se haya drogado.
La droga no tiene nada que ver con el arte ni con la cultura.
Es un tema aparte. (HABLAN A LA VEZ)
También tengo que decir que cada uno en su casa puede hacer
lo que le dé la gana. Yo creo que él se ha expresado.
Una cosa que no podido decirlo.
Borja decía que Rafael siempre ha sido un hombre muy polémico.
Es un hombre que está acostumbrado a que estas cosas pasen
y lidiar con mano izquierda.
Cuando estamos viendo en las imágenes, él habla normal.
(HABLAN A LA VEZ)
No somos quién para juzgarle.
Como persona que le he conocido, por mi parte, tiene mi apoyo.
-Soraya, que íbamos a hablar de tu marca.
-No me importa.
(HABLAN A LA VEZ)
Ella está haciendo con su pareja control de calidad.
-Hablamos del tema del marketing y todo esto.
(HABLAN A LA VEZ)
Y ropa con mucho color, que está muy bien para este tiempo.
Está muy bien que rompas con estos roles.
Está muy bien jugar con esa palabra...
(HABLAN A LA VEZ)
Esta noche ha tenido que cerrar 300 pedidos en una sola noche.
-¿Pero tú hacer los paquetes? -Te cuento.
Mi pareja no ha dormido nada y como yo tenía que venir
le dicho que me dejase dormir un poco para venir con mala cara.
Anoche estuvimos empaquetado todos los pedidos
porque, desde que hemos abierto la página web, www.chochete.es...
(HABLAN A LA VEZ)
Con ese mensaje positivo de la alegría del color,
la psicología del color.
Cada color tiene su significado y cada color, depende cómo vistas,
te cambia el ánimo.
Queríamos hacer un proyecto familiar y el nombre viene...
Es una jerga andaluza que a mí me llena
porque los abuelos de mi hija son de Sevilla
y cariñosamente, cuando la reciben, le dicen: "Qué pasa, chochete".
Y cuando viene a Madrid, les llama así.
-Gracias por venir. Mónica, últimas horas.
La previsión que maneja el gobierno de España es que,
para mayo o junio del próximo año,
tengamos entre 15 y 20 millones de españoles vacunados.
Por tanto, estamos hablando de un gran esfuerzo
que vamos a hacer todos, todo el sistema,
para proteger, reducir la movilidad y en consecuencia la mortalidad.
Ya han empezado a llegar esta mañana el primer grupo
de los 116 sanitarios que van a empezar a trabajar
en el hospital Isabel Zendal.
Lo han hecho para llamado plan de acogida,
un curso de formación para conocer el sistema de hospitalización
que tiene este centro.
Y avanzada la próxima semana, ha dicho Antonio Zapatero,
a finales, empezarán a recibir a los primeros pacientes,
que no llegan directamente,
sino trasladados desde las urgencias de otros hospitales,
todos en el pabellón número dos,
el único que abrirá sus puertas, por ahora.
Tenía falta de equipos de protección individual,
que es lo que nos pedían. Les faltaba personal.
Es verdad que tuvieron que hacer actuación.
En algunas coincidieron con el equipo del SUMMA de Madrid
y en otras con la UME.
La verdad es que fue caótico.
La Comunidad de Madrid ha prohibido celebrar cualquier tipo
de festejo en las campanadas en la vía pública,
por lo que nadie podrá venir a la Puerta del Sol,
donde nos encontramos, uno de los clásicos de cada fin de año.
Acostumbrados a ver esta plaza repleta de gente,
este año la imagen será bien distinta
porque nadie podrá venir a comer las uvas el día de fin de año.
La plaza estará cerrada.
Hemos hablado con algunos madrileños para saber su opinión.
Les escuchamos.
-Para que no haya mucho jaleo
y lo que estamos viviendo y las medidas,
pero si lo hicieran, que se pueda tener medidas de seguridad,
hay gente que le gusta mucho venir a celebrarlo aquí.
-Yo creo que está bien.
Este año tiene que ser así y así ha tocado.
-Hombre, a mí me parece un poco triste.
Reacciones de redes sociales por los afectados.
Oriol Junqueras escribía esto.
Y mandaba un abrazo a Forcadell y Bassa.
Las más afectadas por esta decisión porque estaban disfrutando
de semilibertad.
Ha escrito que se ha enterado por los medios de comunicación.
Lo ha valorado su compañero de partido
y presidente de la Generalitat en funciones.
Uno de los generales, creo que se llama Fernández,
que era el comandante general de Melilla,
al que tuve la ocasión de cesar,
que tenía en la oficina que el mandaba un retrato
del general Franco de proporciones superiores a las del jefe
del Estado, las del rey.
Sí, sí, y lo sigo teniendo.
Efectivamente, todo está blanco, no solo por la nieve,
también por la niebla que está instalada desde primera hora.
Hace unos minutos han empezado a caer los primeros copos.
Es verdad que el aviso amarillo se prevé que se active en dos horas,
a las 3:00 de la tarde.
Con espesores en las próximas horas
que se van a acumular hasta 10 cm de espesor de nieve.
Y que nieve a partir de los 700 m.
Lo que está trayendo más complicaciones es el viento,
que no ha parado desde primera hora y que mantiene el aviso naranja
con rachas de hasta 90 km/h.
Esta carretera que estáis viendo es la que sube a Sierra Nevada.
Ahora mismo no se puede circular por aquí
si el vehículo no lleva cadenas o neumáticos de invierno.
Hoy destacamos el aviso rojo en el noroeste,
que mañana se mantiene con oleajes altos.
La nieve va a continuar. En el norte hay aviso naranja.
Mañana se extiende a más zonas.
El domingo continúan las nevadas en el norte peninsular.
Este es el mapa del frío. Esta noche temperaturas bajas.
En "La hora de la Actualidad" se aborda la actualidad social. El programa cuenta con voces autorizadas que tratan temas que fomenten el pensamiento crítico y el servicio público para ayudar a los ciudadanos en su día a día. Esta parte del programa busca entretener y divertir.