Dirigido por: Ángel Peláez Poyán
Alejandro Malaspina fue un noble y marino italiano al servicio de España como brigadier de la Real Armada en el siglo XVIII. Su celebridad viene otorgada por uno de los viajes científicos de la era ilustrada, la conocida como la Expedición Malaspina. En septiembre de 1788, junto con su amigo José de Bustamante y Guerra, propuso al gobierno español organizar una expedición político-científica con el fin de visitar las colonias españolas en América y Asia. Dicha expedición zarpó de Cádiz el 30 de julio de 1789.
LA EXPEDICIÓN MALASPINA 1994
Un equipo de seis personas, todas pertenecientes y trabajando para TVE, han recorrido, en dos años más de trescientos cincuenta mil kilómetros, con el objeto de conmemorar el viaje que realizara hace doscientos años Alejandro Malaspina (explorador y científico), un español ilustrado del siglo XVIII, quien durante más de cinco años realiza el proyecto científico y político mas ambicioso de la ilustración española : llegar a los territorios españoles dispersos por el mundo, lo que le llevo a través de América, Asia y pacifico sur, para conocer más realmente a sus habitantes, geografía y naturaleza.
MALASPINA 2010
La Expedición de Circunnavegación Malaspina, arrancó el 15 de diciembre de 2010 con la salida del Puerto de Cádiz del Buque de Investigación Hespérides. Los investigadores estudiarán durante 7 meses el impacto del cambio climático en el ecosistema del Océano y explorarán su biodiversidad.
Semanalmente, desde el Hespérides, nos enviarán imágenes y declaraciones de los científicos allí embarcados para hablarnos sobre los hallazgos conseguidos a través de las numerosas estaciones de trabajo que desarrollan a lo largo de su viaje de circunnavegación.
BITÁCORA 2012
Todo el ecosistema oceánico se crea a partir de fantásticas criaturas microscópicas. Ese microcosmos marino es el que primero está acusando las consecuencias del cambio global.
La navegación más larga del viaje realizado por la expedición Malaspina. Se cruza el océano pacifico desde california (estados unidos) rumbo a filipinas, donde se recuerda la importante presencia española y la adaptación de los colonos españoles a la sociedad filipina del siglo XVIII. La importancia del tabaco de las islas filipinas para los españoles que se plasmo en la compañía de tabacos de filipinas. Visita a Macao (Portugal), enclave del comercio occidental con china. Posterior recorrido por las islas de Luzón y Mindanao (filipinas) donde se toma contacto con su esplendida naturaleza, aspectos de su antropología, misioneras y con los temibles piratas y grupos guerrilleros comunistas y musulmanes de la zona. De allí se navego hacia la moderna ciudad de Sídney (Australia) y luego hasta los llamados 'mares del sur' en el archipiélago de las tonga, donde son recibidos por el rey de tonga y conviven con un grupo de españoles que han decidido retirarse a vivir a la isla de tápana. La parte final del programa trata los últimos años de la vida de Alejandro Malaspina (navegante y científico) con su encarcelamiento y expulsión de España y su muerte en Pontremoli (Italia) en 1810.
Histórico de emisiones:
10/07/1994
31/01/2011
La navegación más larga del viaje realizado por la expedición Malaspina. Se cruza el océano pacifico desde california (estados unidos) rumbo a filipinas, donde se recuerda la importante presencia española y la adaptación de los colonos españoles a la sociedad filipina del siglo XVIII. La importancia del tabaco de las islas filipinas para los españoles que se plasmo en la compañía de tabacos de filipinas. Visita a Macao (Portugal), enclave del comercio occidental con china. Posterior recorrido por las islas de Luzón y Mindanao (filipinas) donde se toma contacto con su esplendida naturaleza, aspectos de su antropología, misioneras y con los temibles piratas y grupos guerrilleros comunistas y musulmanes de la zona. De allí se navego hacia la moderna ciudad de Sídney (Australia) y luego hasta los llamados 'mares del sur' en el archipiélago de las tonga, donde son recibidos por el rey de tonga y conviven con un grupo de españoles que han decidido retirarse a vivir a la isla de tápana. La parte final del programa trata los últimos años de la vida de Alejandro Malaspina (navegante y científico) con su encarcelamiento y expulsión de España y su muerte en Pontremoli (Italia) en 1810.
Histórico de emisiones:
10/07/1994
31/01/2011