Lunes a jueves a las 10.00 horas
(Música)
(Música)
Hola, ¿qué tal? encantada de estar aquí.
Llevaba ya unos cuantos años con algunos amigos escritores
pinchándome para que escribiera, como Belén Gopegui,
y yo tenía mucho empeño en publicar mis letras,
porque creo que las letras son también un género literario
que cuando lo pones entre tapas adquieren otra dimensión,
yo mismo soy coleccionista de cancioneros desde hace muchos años
y lo primero que hice fue juntar los últimos 26 años de letras,
escribir un ensayo sobre el verso cantado.
Exacto, ahora está al final, pero en mi primer borrador
estaba al principio y eso empecé a moverlo
y me costó encontrar, al principio se lo ofrecí a un par de editoriales
de poesía y no tuve suerte,
y entonces cuando le conté a Belén Gopegui que estaba buscando editor
para esto, al día siguiente me llamó Claudio López Lamadrid,
de Literatura Random House y me dijo que él quería el libro.
de empezar a trabajar con él, empezó a crecer también.
Él me pidió que escribiera entradillas para cada canción
y yo le dije: "Claudio, eso significa 107 entradillas",
eso va a ser imposible de digerir,
se va a leer de una manera muy tropezada,
entonces ahí mismo en la comida improvisé esta idea
y le dije: "Voy a integrar todo esto en un capítulo por disco",
de manera que sale un relato que relaciona las canciones
con el momento en que se escribieron
y se ve muy claramente cuál es la relación, es un juego.
Entonces, me puse a escuchar todas las letras,
a recordar esas grabaciones,
hice apuntes y sobre eso salió un relato que va cambiando
de forma con cada disco porque pasan muchos años en medio.
Sí, efectivamente, es muy divertido
constatar esto, las canciones, la música en general
tienen un gran poder evocador,
entonces, cuando tú escuchas una canción te lleva inmediatamente
al momento o la época en la que la escuchabas,
pero los que escribimos canciones, nos lleva a la época
en la que lo escribimos y yo puedo recordar milimétricamente,
sobre todo la habitación en la que trabajaba
en el momento que ocurrió o que vino esa canción, porque
y hay unas claves ahí también para entender las letras
que forman un relato, que es una especie de autobiografía,
pero donde no se cuenta todo,
solo se cuenta lo que tiene relación directa con las canciones.
Pues ha habido dos cosas:
Por un lado ha habido una enorme liberación en poder escribir
sin contar sílabas, porque yo llevo toda la vida
encontrándome con que quiero contar esta historia,
un relato, una emoción, una teoría,
y con un esquema muy conciso donde tengo que contar,
no solo que contar sílabas, si no también ser fiel
a unas sonoridades, a una melodía, a unos acentos, a unas rimas,
entonces, poder escribir sin ese corsé,
ha sido maravilloso, eso me ha gustado mucho
y me tiene muy enganchada.
Y por otro lado ha habido un trabajo también de introspección
porque para hacerlo he tenido que revisar mi trabajo
algo que no había hecho nunca
y buscar entre mis diarios, agendas, porque soy una archivadora
convulsiva y me gusta, no lo miro nunca,
pero sí que lo guardo en cajas, así que hice este trabajo de rebuscar
y lo bonito es que la experiencia no ha sido, no me ha hecho sentir
nostalgia, si no que ha sido muy edificante, he visto
que mi vida ha sido en realidad muy interesante y muy plena,
mucho más de lo que yo la recuerdo,
me ha traído momentos maravillosos que se me habían olvidado casi,
y bueno, que todo forma un relato que tiene mucho sentido,
muchas veces la gente me ha dicho que yo pegaba saltos
de un disco a otro y en realidad cuando lo ves todo seguido,
ves que es una forma de adaptarse a las circunstancias de cada momento
Bueno, sale inmediatamente así, por ejemplo, yo empecé a tocar
el piano cuando me quedé embarazada porque tocar la guitarra
era muy incómodo y además el niño protestaba,
entonces, empecé en ese momento de forma autodidacta.
y ahí dentro suena muy fuerte, es muy molesto para ellos,
se quejan como los vecinos, así que empecé a tocar el piano
de manera autodidacta, eso lo desarrollé muy rápidamente
y empecé a escribir canciones con piano,
gracias a esto, así que bueno, las circunstancias
muchas veces te llevan a sitios que no llegarías de otra manera,
las limitaciones te llevan a la exploración,
lo cual es estupendo.
es la historia de nuestros encuentros y cómo por casualidad,
azar o destino acabas yendo de un sitio a otro
pero en el fondo, toda esa peripecia te lleva al sitio
donde desde el principio tenías que estar,
que es la sensación que yo tengo ahora, también por eso pensaba
que en el libro, siempre que uno escribe, por supuesto,
además, la propia experiencia no es tan importante
como lo que trasciende de esa experiencia y lo que trasciende
es que la vida da muchas vueltas pero acaba en un buen lugar.
Esta es, yo creo, la conclusión que se extrae.
Sí, además coincidió con la época de la maternidad,
digamos que podía haber sido como una especie de baja
y en realidad lo que hice fue mudarme a Nueva York
en la época que hice los discos, sobre todo el segundo
"Foreign Land", que es más experimental,
es un disco que en España no habría tenido cabida
y sin embargo allí sí lo tuvo y además la decisión de mudarme
a Nueva York también fue porque en ese momento había un desencuentro
con el público, con la crítica en España,
yo me estaba yendo hacia un lugar donde era incomprendida,
entonces se abrió una puerta, pude irme, ya tenía contactos
con muchos músicos ahí y bueno, viví allí cuatro o cinco años
muy intensos, muy hermosos en los que aprendí mucho
y efectivamente, donde pude compartir escenario
con muchos de mis héroes.
No ha sido por tener hijos,
ha sido más por, según yo me he ido haciendo mayor,
he podido mirarle más como hombre que como padre,
entonces, ser más misericorde,
es decir, comprender su debilidad,
también comprender que sus tiempos fueron otros
y sobre todo, mi padre se murió cuando yo era muy joven,
tenía 26 años, han ocurrido muchas cosas en la familia
que él se ha perdido, entonces, digamos, que le pude
mirar de igual a igual en vez de verla como de hija a padre.
Un hijo cuando ocupa la posición de hijo siempre es más egoísta, ¿no?
Exiges que cumplan su papel y cuando no lo cumplen
pues eres muy rencoroso con esto,
entonces, con los años he podido, de alguna manera, comprenderle
y también sentir cierta piedad
porque tuvo circunstancias muy difíciles.
Sabes que en realidad mi historia, yo la he contado y en realidad
luego he encontrado otras personas que tienen historias parecidas,
es decir, luego se estudiará que en el siglo XX hubo
una invasión de bárbaros del norte
atraídos por el sol de las costas y por la cultura española
que era un reducto como el de los galos en ese momento,
es verdad que también viviendo bajo una dictadura
cosa que los extranjeros cuando venían,
no vivían tampoco la realidad,
mantenían su imagen idealizada de la cultura española,
no eran tan conscientes de la dureza y la realidad histórica
que se estaba viviendo.
Y bueno, mi padre era un enamorado del flamenco,
de la poesía de Lorca y todo eso,
era un hombre de derechas muy estricto
y eso me llevó a tener una relación muy conflictiva con él,
pero sin embargo es cierto que el amor por la música y la poesía
empezó por él y el hecho de que en mi casa empezáramos a leer,
tengo una hermana filóloga también, otra hermana que es profesora,
¿sabes? que esa tradición en realidad vino por él,
Pues...
las diferencias tienen su lado bueno y su lado malo,
es gente más estricta, lo cual quiere decir por ejemplo,
que son mucho más respetuosos por las normas, cosa que es
muy buena a la hora de, por ejemplo,
no existe ese concepto de picardía que llevado a su grado extremo
se manifiesta en los casos de corrupción escandalosos
que hemos vivido, o si lo hay no es tan escandaloso,
pero sin embargo, también es verdad
que este saber vivir mediterráneo,
¿sabes? de ser más..., no sé cómo decir,
más relajado, condescendiente, flexible,
¿sabes? esto tampoco lo tienen.
yo creo que es un poco las dos caras de la misma moneda.
Porque durante mucho tiempo, desde muy joven he tenido
relación con escritores y a la hora de intentar comunicar
esto, cómo se escribe una letra de una canción, o sea,
cómo es la intersección entre palabra y música,
cuando escribes letras la sonoridad de las palabras
tiene casi más importancia que su significado,
es decir, no puedes escribir lo que quieres, tienes que escribir
lo que suena bien dentro de la melodía, con las sonoridades
vocálicas y consonánticas
que facilitan el canto, entonces, esto quiere decir
que una buena letra depende de muchas cosas que no son literarias
en realidad y quería describir esta técnica
minuciosamente porque los que escribimos, los músicos
aplicamos intuitivamente, pero no he encontrado por ningún
sitio teorías sobre esto y me parecía que alguien
lo tenía que hacer, creo que es un punto de partida
para que esto se desarrolle más.
La mayoría de las veces tienes una idea de melodía, en mi caso
yo suelo acabar la melodía y luego escribo la letra porque quiero tener
total libertad a la hora de hacer la melodía y esta tiene referencias
musicales que no tienen la métrica tradicional de la poesía,
entonces, me gusta tener la melodía y luego ajustarme
y es como lo hacían por ejemplo los escritores clásicos
de los 30, los 40, que escribían boleros o que escribían canciones
para los musicales de Broadway, que es la era de oro.
Pues me gusta hacerlo de esta manera, pero cuando adaptas un poema
normalmente la melodía suele ser más básica, digamos,
no es tan rica como cuando escribes primero la melodía,
entonces, después de preguntar mucho también alrededor
y leer en inglés también qué hace la gente, he encontrado
que la gran mayoría de la gente empieza por la melodía,
por estas razones.
De hecho hay este mito de que el inglés se canta mejor
y no es que se cante mejor, es que las palabras son más cortas,
es mucho más fácil, pues en cinco sílabas
metes una frase entera con su sujeto, verbo y predicado,
mientras que en castellano metes un verbo en imperativo
y se acabó, porque además muchas veces las melodías acaban
en palabra aguda porque así puedes mantener la nota,
así que todas estas son las cosas que cuento en el ensayo,
como las limitaciones también juegan un poco a favor,
porque tienes que buscar la manera de ser conciso
y expresar el máximo con el mínimo de palabras.
Muchas gracias.
"Naciones Unidas ha distinguido a las comunidades de montes gallegas
de Froxán, Covelo y Teis por su eficacia en la conservación.
Figuran en una lista de buenas prácticas bajo las siglas
Áreas Conservadas por Comunidades Locales,
recuperan y mantienen la biodiversidad del lugar
que habitan mediante la gobernanza comunal."
Aprovechar unas dotaciones que ya estaban hechas y a partir de ellas
obtenemos recursos, ¿cómo? de una manera colectiva,
es decir, nosotros nunca repartimos el dinero entre los vecinos
de la comunidad o de la parroquia, si no que ese dinero
lo revertimos totalmente en el monte para cuidar, por ejemplo,
la red viaria, para hacer desbroces de mantenimiento
y de prevención de incendios forestales,
para restaurar el patrimonio,
por ejemplo, hemos hecho estudios arqueológicos,
hemos restaurado zonas con petroglifos,
hemos restaurado molinos de agua antiguos,
tenemos una ruta de senderismo que cuidamos periódicamente.
-Lo que nos interesa es que gente de todas las edades
pues comparta experiencias y que entienda
que, aunque esto es una propiedad de una comunidad,
lo que aquí se desarrolla revierte
de manera positiva para todos,
el medio ambiente y para todos.
A ver, la comunidad de montes de Froxán colabora
con varias entidades ecologistas y culturales,
una de ellas es Coluna Sanfins que desenvuelve un programa
que le llamamos Monte Escola, que lo que trata es de vincular
a gente que es ajena al mundo de lo comunal,
con el territorio y a desenvolver actividades
que se lleven a cabo con los pies en la tierra,
que acaben siendo significativas en su vida.
"Un almendro de Hungría ha sido elegio árbol del año 2019,
al recibir más de 45.000 votos en el concurso
en el que el representante de España, un olmo centenario
de Navajas, en Castellón, ha quedado en el puesto número doce.
El segundo puesto ha sido para el roble ruso de 248 años
y el tercer lugar ha recaído en esta encina situada
en la región de Alentejo, en Portugal.
A 200 kilómetros de Badajoz están Fuenlabrada de los Montes,
casi todos sus vecinos viven de la apicultura,
familias enteras dedicadas al negocio de la miel,
la cera o la construcción de colmenas."
Aquí en Fuenlabrada todo el mundo vive de la apicultura,
el 90 por ciento de las personas.
-Y tenemos muchas, 400, 500 explotaciones apícolas,
lo cual para un pueblo de 1.900 habitantes es un verdadero hito
y una verdadera barbaridad.
"Fuenlabrada de los Montes tiene una de las mayores concentraciones
apícolas de Europa y sus vecinos son propietarios
de casi el diez por ciento de todas las colmenas de España.
Los apicultores se encuentran muy preocupados
por la disminución de las abejas.
El proyecto Mosaico trabaja en la Sierra de Gata y las Hurdes,
acaban de presentar las primeras conclusiones derivadas
de la estrategia participativa
de prevención de incendios en la zona."
Consideramos que ha sido una fase fructífera,
en la que básicamente se ha conseguido crear
en las comarcas en las que trabajamos, Gata y Hurdes,
una cultura del mosaico, eso significa que la gente,
la ciudadanía es consciente de que los incendios se apagan
con la participación de todos, incluyendo agricultores, ganaderos
y gestores forestales. En cuanto a logros concretos
sobre el terreno, podríamos hablar de la creación de una red
de 160 iniciativas, 160 emprendedores
que pueden ser personas, empresas, ayuntamientos,
una red que pensamos que está consolidada
y que tiene todas las garantías de persistir en el futuro.
"El objetivo es recuperar un paisaje diverso, habitado
y con menor riesgo, un paisaje mosaico."
Mejora en los tramites administrativos y del marco legal,
mejora en la disponibilidad de las tierras
y mejora por nuestra parte en cuanto a nuestra red de trabajo
en la formación y en la capacidad de cooperación.
"Con la primavera en marcha la Laguna del Cañizar
luce su máximo esplendor después de haber sido recuperada."
Con la laguna llena de agua como la hemos tenido este invierno,
aquí hemos podido llegar a ver en torno a 215 especies de aves,
algunas de ellas en peligro de extinción como el Avetoro,
la garcilla cangrejera, especies que han llegado a criar aquí.
Aquí podemos ver todas las especies de anfibios que hay en Teruel,
podemos ver a la nutria, un sinfín de especies, muchas
en peligro de extinción.
"Durante la migración de las aves cada vez es más complicado
encontrar zonas como esta, donde reponer fuerzas."
Recuperar un humedal de este tipo, estamos hablando de la laguna
de agua dulce más extensa que hay en el interior de España.
Desde luego no es un camino fácil, sabíamos cuando empezábamos en esto
que iba a ser un camino muy largo, que iba a durar muchos años,
ya llevamos más de 15 años trabajando en el proyecto,
pero entendemos que no existe un camino para volver atrás.
"Se trata de basura tóxica en las playas cercanas a Ghana,
son perjudiciales para los humanos y contaminan la fauna marina.
Hace un año una joven zaragozana montó una ONG para limpiar
este mar de plásticos."
Lo bueno de la limpieza es que todos esos plásticos tienen una vida,
entonces, llegan a una fábrica como esta y tienen otro valor.
"200 voluntarios participan periódicamente para limpiar
cien metros de playa y recoger 30 sacos de residuos."
(Música)
"Se trata del teaser del documental 'Valle de Lobos', un nuevo reto
al que se enfrente Más que Pájaros."
"Un valle en el que sus habitantes
habían convivido con el lobo desde el comienzo."
La idea de este tercer documental "Valle de Lobos"
es mostrar lugares como la Cordillera Cantábrica,
donde ganadería y lobo han convivido de manera armónica
durante más de mil años.
Pretendemos contar este documental en forma de cuento
porque el lobo es el actor malo de la mayoría de los cuentos
que nos han contado y sin embargo en este documental, en este cuento
"Valle de Lobos", el lobo no va a ser el malo del cuento.
"Acaban de hacer campaña de mecenazgo para conseguir ayudas
y realizar la grabación en un ambiente real,
Valdelugueros, en la Cordillera Cantábrica."
Nuestra idea es filmar en la Cordillera Cantábrica
fundamentalmente en valle de lobos y entrevistar a todas las personas,
ganaderos, vecinos, fotógrafos de naturaleza,
investigadores de renombre mundial
que tienen algo que decir acerca del lobo.
"Muy pronto comenzará el rodaje para culminar la trilogía
que empezó con el urogallo y siguió el oso."
"Si nos ayudas, colorín colorado,
este cuento ha comenzado."
(Música)
Eso es, eso es.
Estupenda, ya estás normalizado, completamente
normalizada la tensión arterial y cuando empezamos hace tres semanas
estabas en límites ya por encima de lo normal,
pero tanto la máxima como la mínima y como has comprobado
la tensión arterial se ha normalizado.
Lo hemos visto y se ha normalizado.
También tu perímetro abdominal ha bajado un centímetro,
ya lo hemos medido, no está mal porque tampoco tenías mucho
perímetro abdominal, hay personas que son 120
o 110 de perímetro abdominal,
y claro con la reducción de peso se va reduciendo
en mayor proporción ese perímetro abdominal.
Pero bueno, vamos a ver qué pesas, ¿no?
El plato no se puede llenar,
bueno, tiene que ser primero de postre y luego no hacerlo
en plan cucurucho, claro,
hay que hacer un plato de postre racional.
Bueno, vamos a ver porque la Semana Santa es verdad
que desajusta mucho llevar un plan de alimentación adecuado,
hay personas que salen de vacaciones, que no comen en casa,
desajusta, pero también es normal que esos desajustes
se produzcan y luego se vuelve a la normalidad.
Pero vamos a ver si te parece.
Vamos a verlo, vamos a verlo.
Bueno, 89,6.
Has adelgazado casi cinco kilos
en total en estos veinte días, hombre, está bastante bien.
quiero decir, ese parón se ha producido y posiblemente
hubiéramos adelgazado un poco más, pero no está mal,
no está mal porque vamos seguros,
vamos seguros, vamos en una progresión,
date cuenta que solo han pasado veinte días y ya estamos hablando
de casi cinco kilos entre cuatro kilos y medio, cinco kilos,
esto es bastante importante.
Claro, además la Organización Mundial de la Salud dice
que cuando reduces el cinco por ciento de tu peso corporal
y en tu caso tú lo has reducido, se normalizan
considerablemente la tensión arterial,
los lípidos en sangre, es decir, triglicéridos y colesterol,
la glucosa, todo eso
se ha normalizado, seguramente si tuviéramos una analítica tuya ahora
verías que todos esos parámetros están o son normales,
están estabilizados, han vuelto a sus límites normales.
ya está en máquinas, las máquinas ya están produciendo la sexta,
todavía tenemos aquí la quinta edición,
Le quedan dos telediarios para que sea la sexta, sí.
Claro, hay muchos pacientes,
mira, decía el doctor Marañón:
"Primero el gesto y luego el resto", es decir, primero ver cómo viene
el paciente, ver qué inquietud trae, si viene pesaroso,
viene con ansiedad y luego vamos a ver las exploraciones,
es decir, la tensión, los lípidos en sangre,
vamos a ver qué peso tiene, pero muchos vienen
como un poco apesadumbrados, "no sé si podré adelgazar,
creo que tengo una genética mala",
no, vamos a ver, ¿qué genética mala?
aquí no hay genética mala, no se ha demostrado que tus genes
sean los responsables de tu sobrepeso, es más, cada vez
se ve más que es la mala alimentación el problema
del sobrepeso, en el mundo mata más la mala alimentación
que el hambre y que el tabaco ya,
y que el tabaco ya, es decir, la mala dieta
mata más que el tabaco, con lo cual, nada,
¿tengo malos genes? pues no, eso hay que desterrarlo,
mi metabolismo es lento, "yo tengo un metabolismo lento",
digo, a ver, explícame cuál es el metabolismo lento,
porque la única manera de acelerar el metabolismo
es haciendo ejercicio donde hay mayor consumo de energía,
pero el concepto metabolismo lento no existe.
"Es que yo no como tanto para estar así,
no, no, de ninguna manera, doctor, yo no como tanto para estar así",
cuando haces recuento de todo lo que comer, a ver,
qué has desayunado, qué has comido, oye, aquí hay muchas calorías.
"Bueno, pues yo no sé, esto no sé de donde ha salido pero no estoy..."
o "yo nunca me siento a comer",
¿qué pasa? que la gente se siente un poco culpable
por su sobrepeso, también vivimos en una sociedad
que, digamos, que nos hace mucha presión por adelgazar,
por estar bien, por tener la dieta perfecta
o por tener la línea perfecta.
Yo creo, que eso, la persona con sobrepeso
hace que no sea consciente de lo que come,
lo pone en un segundo plano, se autoengaña,
se autoengaña para no tener ese sentimiento de culpa tan grande,
por eso la obesofobia engendra más obesidad,
y esto también tenemos que ser muy conscientes de ello,
yo lo afloro, le digo: Lo que a ti te pasa es que tienes
un sentimiento de culpa tremendo, "sí, porque al final como mucho,
no me encuentro bien",
también la familia se afecta, en fin, de alguna manera,
hay que quitarles esos miedos y bajarlos a tierra.
educándote, estás haciendo un aprendizaje emocional,
es decir, ¿realmente tengo hambre? esa decisión la tienes que tomar tú
en ese momento, ¿emocionalmente me está pidiendo más comida
o ya estoy satisfecho? ese aprendizaje también es
muy importante, es parte del método, parte del plan de alimentación,
pero lo que decías de los menús, de cómo hacer buenos menús,
fíjate tú nuestras abuelas, nuestras madres,
porque ellas eran las que hacían los menús saludables
y que fueran saludables, que fueran baratos,
que fueran variados, porque claro,
no podías repetir el plato del día anterior,
entonces, tenían un trabajo, eso requiere un esfuerzo tremendo,
tenerlo todo en la cabeza y muchas personas dicen:
"¿Qué hago de comer mañana para la familia? ¿o pasado?
¿qué comemos el fin de semana? ¿qué compro? ese es un dilema.
de los días de la semana, cada una de las comidas
y lo vas ajustando con el libro, por eso tú te puedes hacer
tu propio plan de alimentación y ya con eso puedes ir
tranquilamente a comprar y desglosar la compra.
No, el plan hay un plan de mantenimiento, hay que mantenerse
y tenemos un plan de mantenimiento que va a ser muy cómodo
para nosotros mantenernos, porque ya hemos llegado
a nuestro peso, ¿no? Bien, ahora ya hemos normalizado
todos los parámetros de salud, es decir, tenemos la tensión bien,
todos los triglicéridos, colesterol,
nos podemos mover con más agilidad,
podemos hacer un poco más de ejercicio,
porque nuestras rodillas ya no sufren al hacer ejercicio,
al correr o al desplazarnos y ahora vamos a tener
un plan de mantenimiento que es muy similar,
con variaciones, al plan que hemos seguido
y para mantenernos en ese momento ya va a ser muy importante
el ejercicio, va a ser más importante incluso que al principio,
pero bueno, no adelantemos acontecimientos.
culinaria, en casa ya no se va a comer de otra manera,
ya si tú estás acostumbrado a eso, en tu casa se come bien,
se come sano, es decir, solo entran alimentos saludables,
pues de alguna manera uno va a querer solo comer de esa manera
y cuando salga a comer a un restaurante va a pedir
lo que esté en la carta y comer de esa manera, es decir,
mira me pasó un caso con un paciente que este hombre
comía mucho, era un comedor de trabajo, es decir, hacía muchas
comidas fuera y no podía controlar su obesidad,
entonces, la prueba de fuego fue un banquete de boda,
tuvo que asistir a una boda y yo reforcé mucho su autoestima,
su autoconfianza, porque el problema principal es la mirada de los otros,
es decir, a ver qué comes, no, la mirada tiene que ser interna,
bueno, pues este hombre llegó allí, pasó de toda la comida del banquete
y dijo: "Quiero una tortilla francesa con tres rodajas
de tomate natural".
Y claro, podemos decir que fue un poco la comidilla de la boda,
fue la comidilla, pero el tío ya demostró
autoconfianza y personalidad, es lo que le apetecía,
es lo que tenía que hacer y lo hizo,
aunque estuviera rodeado de presión familiar y de alimentos.
Fue a su peso normal y cuando llegaba seguía manteniendo una vida
de relación, de trabajo y cuando llegaba a un restaurante
miraba la carta y decía: "Quiero esto, esto y esto".
Y perfecto, claro, tú lo pagas, tú lo pides,
si no hay que ajustarse a las cartas de los restaurantes,
tú puedes hacer tu propio menú, pero tenía que tener
esa autoconfianza y la autoconfianza también es
muy importante a la hora de adelgazar.
Espero que sí.
Me están llegando muchos correos, mucha información de personas
que le está ayudando mucho el libro, con lo cual es algo
que me alegra, especialmente porque trabajamos
para ayudar a los ciudadanos.
(Música)
Estamos en Aula, la edición número 27
del Salón Internacional del Estudiante
y de la oferta educativa, una convocatoria que forma parte
de la semana de la educación, compuesta por cinco salones más
y que hace que la comunidad educativa en su conjunto
encuentre aquí las respuestas, información,
formación que pueda requerir.
Nos visitan centros escolares de toda España,
hay que elegir muy bien, estamos en un mercado laboral
muy competitivo, muy exigente que va a exigirles
formarse a lo largo de la vida y ser los mejores en lo que hagan.
Es una convocatoria de ámbito estatal, eso se refuerza
por el hecho de que los distintos ministerios, por supuesto,
el Ministerio de Educación y Formación Profesional que es quien
promueve desde sus inicios esta convocatoria
y ahora también el de Ciencias, Tecnología y Universidades,
así como otros que podemos encontrar aquí, la apoyen, ¿por qué?
pues porque van a conocer a toda la comunidad educativa de España,
los contenidos, las carreras, la formación,
las tendencias, también por dónde va la educación del futuro,
la Aula del futuro.
Dentro de esta semana de la educación, el INTEFP,
el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación
de Profesorado, participa con un stand dentro del stand
del Ministerio de Educación y Formación Profesional,
el INTEFP tiene un aula del futuro,
que se encuadra dentro de un proyecto que tenemos
en colaboración con las comunidades autónomas, que pretende mostrar
un modelo de aula del futuro, aunque debería llamarse del presente
porque de lo que se trata es de introducir nuevas metodologías
y experiencias innovadoras en el aula.
Estamos encantados de participar en esta semana de la educación
como no podía ser de otra manera, el INTEFP tiene que estar,
porque la formación del profesorado es fundamental
para que la educación sea cada vez mejor y los alumnos aprendan mejor.
Estamos aquí en el aula del futuro de Aula
y hemos presentado un taller de realidad aumentada,
de realidad digital enfocado al profesorado.
Lo hemos hecho así porque nos resulta muy motivador
para el alumnado el interactuar con elementos físicos
y elementos virtuales.
Por eso pensamos que este tipo de herramientas pueden ser útiles
para el aula porque permiten al alumnado interactuar
y aprender de esta manera más significativamente.
Desde el área de recurso educativo digital del INTEFP intentamos
promover que los profesores adquieran esa competencia digital
para luego trasladarlas a las aulas, de esta manera,
vamos a educar a los alumnos de dicha competencia para
que su labor profesional puedan desarrollarla de la mejor manera
posible y a su vez tengan oportunidades de encontrar
esos trabajos que demandan dichas habilidades
y competencias digitales.
(Música)
En el último informe del Foro Económico Mundial
se hablaba de que el 65 por ciento de los trabajos de los chavales
que ahora tienen 13, 14 años todavía no existen,
pero que todos van a estar orientados y van a necesitar
competencias digitales.
Entonces, esa forma de comunicarnos, de aprender
ha cambiado o va a cambiar y va a necesitar para cubrir
esos 800 o 900.000 puestos, de aquí al 2020
la industria digital necesaria de este tipo de competencias
como en las que formamos a nuestros alumnos.
(Música)
Soy estudiante en Utah y trabajo como hacker ético
en Innotec System y venía a hablar del mundo de la ciberseguridad
y lo que es un hacker hoy en día ya que existen una connotación
negativa y quería desmentir este mito ya que un hacker
no es más que un apasionado de la seguridad
y lo sistemas informáticos, pero para hacer el bien en los mismos.
A continuación vamos a ver un ejemplo de lo que sería
un intercambio de información entre dos usuarios mal intencionados,
es un caso de esteganografía que consiste en ocultar información
dentro de elementos, en este caso una fotografía ocultando información
como una fotografía, para que un usuario inocente
no se dé cuenta de que esa imagen contiene información a priori ilegal
Bien, en un principio tenemos la imagen,
que no es más que un fragmento de una película y es una imagen
que a simple vista no contiene nada que podamos considerar fraudulento
ni que llame la atención, ¿qué es lo que pasa?
pues que toda imagen no es más que un chorro de bites
que podemos ver mediante un editor de textos
que en cualquier sistema operativo como puede ser Windows, Linux
o cualquier distribución de las comunes
que ya tenemos de serie y podemos ver,
como vemos a continuación todo el conjunto de bites
que conforman luego lo que es la foto que acabamos de ver.
Como se puede apreciar en este chorro de bites
existen espacios en blanco que diversas técnicas
de estegonografía pueden aprovechar para ocultar información en ellas
y que luego dos usuarios o más que se han puesto en común,
sean capaz de descifrar y sacar a la luz ese contenido.
Vamos a ver un ejemplo dentro de esta imagen,
si abrimos la imagen con un editor de fotografía
que nos puede aplicar filtros y desvelar ciertas capas de la imagen
que a simple vista no son posibles de observar, pues podemos ver
que efectivamente, la imagen contenía un mensaje fraudulento
que solamente ha podido ser visto a partir de un análisis exhaustivo
de los bites que almacenaba.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional tiene
un interés enorme, es una de las líneas estratégicas
en la promoción de la formación profesional,
no es por casualidad que el cambio de nombre del Ministerio
se haya producido, el colocar como nombre
Ministerio de Educación y Formación Profesional indica la importancia
que le damos a esas enseñanzas, no es solamente una prioridad,
un objetivo educativo, es que nos estamos jugando
el futuro a nivel económico y social de nuestro país,
la formación profesional es de donde debe salir,
son las que deben formar a los futuros técnicos
y técnicos superiores
que el futuro del mercado laboral va a demandar
en torno a un 50 por ciento y que ahora mismo tenemos en torno
a un 25 por ciento, es decir, o conseguimos que haya más alumnos,
más vocaciones que vengan hacia la formación profesional,
o a nivel de país vamos a tener un serio problema,
porque junto a un paro juvenil muy alto, nos encontramos
con que los empresarios no encuentran
técnicos y técnicos superiores formados para cubrir
sus puestos de trabajo. Estamos ahora en uno de los grandes
eventos de la formación profesional de nuestro país, el campeonato
Spainskills, campeonato de ámbito nacional,
tenemos que decir que Spainskills,
el campeonato de formación profesional surgió en los años 50
en España, muy poca gente lo sabe, porque ahora muy un evento mundial.
España tiene un peso a nivel internacional
en la formación profesional importante que muchas veces,
dentro de nuestras fronteras se nos olvida.
(Música)
Tenemos que decir que el año pasado lo que confiábamos es en siempre
ir mejorando resultados, el año pasado nuestro equipo nacional
consiguió dos medallas de oro y varios diplomas,
es decir, que es un indicador importante
del nivel que tiene nuestra formación profesional.
(Música)
El Ministerio quiere promocionar lo que son las enseñanzas
artísticas superiores, darlas a conocer,
unas enseñanzas que ahora mismo tienen el mismo nivel educativo
que las enseñanzas universitarias, dan un título, títulos superiores
equivalentes a todos los efectos a los títulos universitarios
de graduado y además también son centros en donde se dan
másteres en enseñanzas artísticas equivalentes
a los másteres universitarios.
(Música)
Son enseñanzas oficiales, existen centros
en todo el territorio nacional que las imparten
y que sus titulaciones van a valer exactamente igual
que las titulaciones universitarias, eso es lo que hemos querido
este año poner en valor y transmitir
en este stand del Ministerio de Educación.
(Música)
El taller tiene dos partes, una consiste en el trabajo que han hecho
desde el CEPA Sierra de Guadarrama, que es a través de código QR,
cómo se trabaja Europa desde los centros de adultos.
A través del parque Europa que está en Torrejón,
pues ellos han creado una aplicación con la que los estudiantes
pues van resolviendo cuestiones y dentro del parque pues tienen
que ir descubriendo los sitios, nosotros nos hemos sumado
porque con las gafas de realidad virtual que hemos incorporado
al centro este año, podemos traer aquí el parque Europa.
es decir, además de la motivación pues podemos viajar
a cualquier parte del mundo, en este caso no salimos
de la Comunidad de Madrid, pero podemos traer aquí
el parque de Torrejón de Ardoz igual que hacer muchas otras cosas.
Hemos elegido esta máquina de impresión 3D para trabajar
en clase con nuestros alumnos porque nos parece muy interesante
poder enseñarles las aplicaciones que actualmente
se utilizan en ámbitos como la medicina
o por ejemplo para imprimir prótesis
o en la ingeniería para piezas de alta precisión, por ejemplo,
y con este tipo de máquinas accesibles ya al público,
podemos utilizar a un precio ya asequible también
los softwares y las herramientas
digitales que están detrás de los prototipos.
-El objetivo último de que los docentes se formen,
es conseguir que los estudiantes adquieran y desarrollen
competencias claves para seguir aprendiendo
a lo largo de toda la vida,
y estas competencias clave han sido revisadas
en mayo de 2018 por el Consejo Europeo
y ha recomendado entre otras cosas prestar especial atención
a la competencia lingüística básica, la lectoescritura,
la competencia matemática básica y también a la competencia digital.
(Música)
El desarrollo de proyectos internacionales con eTwinning
permite el intercambio de buenas prácticas
para seguir innovando con nuevas metodologías.
Esto además contribuye a la mejora de la competencia digital
tanto en docentes como alumnos, al utilizar herramientas tic
para desarrollar estos proyectos.
-eTwinning es una iniciativa de la comunidad europea
que nace con la idea de poner en contacto centros escolares
para crear proyectos colaborativos e innovadores.
En eTwinning participan a día de hoy 44 países,
tenemos ya más de 600.000 docentes registrados
y más de 200.000 centros inscritos.
En eTwinning se realizan proyectos de colaboración en distintos idiomas
principalmente en inglés, pero también en francés, alemán,
en español, como no y es una manera de contribuir
a la mejora de la competencia lingüística.
Con eTwinning abrimos nuestra aula a Europa,
contribuimos a la internacionalización
de los centros educativos.
(Música)
Hemos venido a Aula este año para presentar las iniciativas
de recursos educativos abiertos del INTEF
con intención de que sirvan para apoyo y ayuda
a los docentes de este país.
(Música)
Una de las iniciativas sobre recursos educativos abiertos
más relevantes del INTEF es el espacio Procomún educativo,
se trata de una plataforma tecnológica que integra
tres elementos fundamentalmente:
Un repositorio de recursos de aprendizaje
que están catalogados en formatos estándar
con una red social docente
y además enriquecido con tecnología semántica
que aporta valor añadido porque hace que los recursos
se conecten con otros que pertenecen a otras plataformas.
EDIA es una iniciativa de CeDeC, del Centro Nacional de Desarrollo
Curricular en Sistemas no propietarios, cuyo objetivo
es la creación de recursos educativos abiertos
y su puesta en práctica en las aulas,
también introducen metodologías activas
para que el alumno sea protagonista de su aprendizaje,
también incorporan herramientas digitales
en la realización de las tareas
y son unos recursos que están completos,
que tienen todos los materiales que necesitan,
tienen las rúbricas de evaluación, las guías, las plantillas,
todo lo que necesitan está ahí metido.
Hemos pensado que en aula podríamos dar un taller
sobre identidad digital.
La identidad digital es todo lo que aparece sobre nosotros
en internet, nuestros datos, comentarios e imágenes,
suplantación y robo de identidad digital
es hoy en día sumamente cómodo.
Para minimizar estos riesgos que se producen en la red,
hemos trabajado en el taller
sugerencias que podíamos llevar y que son fáciles de realizar,
como por ejemplo no utilizar redes wifi que estén desprotegidas
o sean públicas, también revisar las políticas de privacidad
de las redes sociales y mantener privados nuestros perfiles
para que gente desconocida no pueda tener acceso a nuestra información.
(Música)
Uno de los talleres que hemos presentado en la semana de educación
Aula 2019 el Ministerio de Educación ha sido el proyecto Scratcheando,
es un proyecto que combina el fomento de la lectura
y la escritura creativa de la alfabetización digital
en términos de utilización de aplicaciones de diseño gráfico
y aspectos muy básicos de programación.
El scratch es un lenguaje de programación informático
muy básico que nació con la vocación
de crear una lógica para comprender los programas informáticos
y actualmente es la base del pensamiento computacional.
Este año el INTEF ha decidido traer a Aula
un taller titulado "Que no te enreden en la red"
dirigido fundamentalmente a estudiantes y a orientarles
en la búsqueda de los estudios postobligatorios
y a que conozcan gentes de información
y páginas institucionales para poder encontrar
los estudios que quieren hacer, dónde los pueden realizar,
cuántos créditos tiene, cuánto les puede costar,
que conozcan el plan de estudios, ya sea FP,
ya sea en estudios universitarios y fundamentalmente que conozcan
esas páginas para ir directamente a la información, que no se enreden
en la red y que sean capaces de localizar
fuentes de información plurales y no sesgadas.
(Música)
El Instituto RTVE no podía faltar
en la llamada a su cita con Aula con un stand
donde los chavales jóvenes pueden hacer sus primeros pinitos
en el mundo del audiovisual que es lo que nosotros ofrecemos,
estudios de posgrado y de ciclos formativos
en distintas especialidades del audiovisual que es lo nuestro,
¿qué es lo que distingue al Instituto? Pues tenemos profesores
que son profesionales de nuestra casa en activo
y tenemos un banco de datos del que los chavales después
van a formar parte, con lo cual, poder optar a contratos
dentro de Radio Televisión Española y unos estudios de Radiotelevisión
absolutamente profesionales, muchísimas horas de prácticas
donde ellos lo pasan fenomenal.
(Música)
(Música)
Ofreceremos los reportajes "Agenda natural" y "Aula 2019".