De lunes a jueves a las 20.30 horas.
Todo comenzó cuando el coronavirus COVID-19 se transmitió
desde un animal a un ser humano en China.
Y en pocas semanas, ya no solo se contagia entre las personas,
sino que ha pasado a infectar la economía mundial.
Esto es La 2 Noticias.
Comenzamos.
Los mercados se derrumban uno tras otro, plaza tras plaza,
en un lunes negro de batacazos en las bolsas,
casi un 8% ha caído el IBEX35,
y Wall Street ha tenido que suspender la cotización
15 minutos después del toque de campana.
La crisis del coronavirus y las medidas
que van adoptando los países y regiones impactan en la economía.
Se clausuran eventos, ferias, congresos, se aíslan zonas,
se restringe el movimiento de personas,
y se va notando la falta de suministros en las empresas.
La demanda de productos y servicios cae, el consumo se ralentiza
y que eso acabe provocando una recesión
ha provocado el pánico en los parqués.
HOLA QUÉ TAL BUENAS TARDES
Y todo sin que se vea la luz el final del túnel,
porque el coronavirus no deja de extenderse.
Los contagios en Europa superan los 15.000,
y unas 1.200 de esas personas que han dado positivo en COVID19,
están en España, la mayoría en Madrid y el País Vasco.
En Vitoria han decidido cerrar colegios y universidades,
provocando otro engorro, el de "¿qué hacemos con los niños?"
Madrid también cerrará todos los centros educativos
a partir del miércoles.
Mañana desde las guarderías hasta las universidades
amanecerán así en Vitoria.
El gobierno vasco ha decidido cerrarlas 2 semanas
para evitar que aumenten los contagios de coronavirus.
Al menos 35 mil estudiantes se verán afectados.
"¿Los dejas con los abuelos que son personas más vulnerables?
Es un círculo vicioso."
En Madrid con más casos que el país vasco,
se han duplicado los positivos en 24 horas.
Por eso también adopta medidas, como el cierre de universidades,
institutos y colegios.
A pesar de que España es el séptimo país
El gobierno pide unidad y serenidad,
anuncia un plan de choque.
"Que vamos a poner en marcha cuanto antes
y sobre todo lo vamos a hacer en colaboración y coordinación
con los agentes sociales"
Al PP le preocupa la parte económica
y propone medidas de su programa electoral
como la bajada de impuestos o mantener la reforma laboral.
"Cuando el gobierno no propone nada
pues, a veces, tiene que ser la oposición quien lo haga."
Ciudadanos propone un pacto, entre todos los partidos,
para implantar medidas a nivel nacional.
Y a Vox le preocupa que el virus llegue a sus butacas.
Sería muy grave que el Congreso de los Diputados o el Senado,
donde se representa a la soberanía nacional,
se viesen diezmados por el coronavirus."
Mientras tanto Sanidad insiste
en la responsabilidad que tienen los ciudadanos
para evitar que el virus continúe expandiéndose.
"Higiene personal, la etiqueta respiratoria
y personas con sintomatología
que entiendan el riesgo
al que exponen al resto de la población."
Para los que están en aislamiento domiciliario
en Haro, la Rioja,
mucho cuidado con salir de casa
porque la broma puede alcanzar los 600 mil euros de multa.
Italia, que nos lleva un poco de delantera en esto del coronavirus,
sigue adoptando medidas para frenar su expansión.
En solo un día, han muerto 93 personas.
Desde hoy el gobierno ha acotado el perímetro de aislamiento
a toda Lombardía y otras provincias del norte, 16 millones de personas.
Nada de ir al cine, ni al teatro, ni al gimnasio, ni al pub, ni bodas,
ni funerales.
Y con esas nuevas medidas se le ha abierto otro frente
en las cárceles.
Los presos no se han tomado bien eso
de que no les puedan visitar sus familias
y se hayan paralizado las salidas.
Y han protestado así, con motines,
unos más violentos que otros.
En la prisión de Módena han muerto 6 presos
y en Foggia ha habido una fuga masiva.
Dos semanas de fuertes caída no han sido suficientes.
El IBEX 35 vivía hoy su peor sesión desde el referéndum del Brexit.
El selectivo ha perdido casi un 8% de su valor
y se queda ligeramente por encima de los 7.700 puntos.
Para analizar la jornada de hoy en los mercados
nos acompaña Rui Da Mota, responsable de mercados
de Analistas Financieros Internacionales.
¿A qué achacas esta caída?
El coronavirus se sigue expandiendo por Europa,
y hemos tenido una caída muy fuerte del precio del petróleo,
provocada por la guerra de precios entre Arabia y Rusia,
¿Qué debe preocupar más a la economía a corto-medio plazo
el petróleo o el coronavirus?
el coronavirus,
el impacto del parón económico si se sigue expandiendo,
y estas medidas adoptan en otros países,
como aquí en España ya estamos empezando a cerrar colegios y
guarderías,
se tendrá un impacto económico bastante negativo,
y será peor.
Todavía no se sabe qué va a pasar,
puede ser que en un par de semanas se consiga controlar el virus,
dame la cosa puede ir a peor,
y podemos tener una nueva recesión en Europa o en el mundo,
y apenas habremos empezado las caídas.
Las empresa que más ha caído hoy ha sido ArcelorMittal,
seguida de la petrolera Repsol
y de los principales bancos españoles.
¿Por qué los inversores están castigando tanto
a las entidades financiera?
Más que nada por la caída de los tipos de interés,
influyen directamente en los resultados de las entidades
financieras,
cuanto más caigan peor serán para ellas en el corto plazo,
y si la economía va peor podremos percibir,
pérdidas en sus balances,
principalmente es la caída de los tipos de interés.
Ni uno sólo de los principales mercados europeos
-igual que les ocurrió antes a los asiáticos-
ha conseguido escapar de los números rojos, especialmente Milán.
¿Son suficientes las medidas que están tomando los gobiernos
para intentar calmar a los inversores?
En términos económicos todavía no,
si han anunciado algunas medidas tanto en Italia como en Alemania,
para intentar ayudar un poco a las empresas,
pero por ahora parece ser poco,
deberíamos ver más medidas.
Wall Street que cierra dentro de unos minutos.
La economía global está tan interconectada
que funciona como un dominó: la caída de una pieza hace
que colapse todo.
Lo llaman efecto en cascada.
El detonante, el coronavirus.
Primero cayó la producción en las fábricas chinas,
después el turismo,
y lo último, la demanda de petróleo.
¿Qué es lo que está ocurriendo?
pues que las plantas están paradas, y también determinadas aerolineas,
que también consumen.
Hay pocos desplazamientos, y el petróleo es un termómetro
del nivel de actividad.
Qué es lo que ha ocurrido: un desplome pero con algo importante.
La OPEP lo intentó evitar pero Rusia ha roto ese acuerdo.
La única opción para compensar el batacazo de la demanda,
Arabia Saudí - segundo productor - lo interpretó como una declaración
de guerra.
Y su jugada ha sido ir a la contra: doblar la producción.
¿Consecuencia?
Los precios del petróleo se han hundido en apenas 3 días.
El viernes el barril de Brent estaba a 45 dólares.
Hoy se ha desplomado hasta los 30.
Es la mayor caída en 30 años, desde la guerra del Golfo.
¿Y cual es el problema de esta guerra de precios?
que no es rentable para muchos países y empresas.
Un nivel de petroleo a 20, 30 dolares el barril
no es sostenible para paises y empresas que han emitido deuda
para financiar proyectos que no van a ser rentables.
¿Y qué sacan unos y otros de esta guerra de precios?
Pues ver quién se queda con el mejor trozo del pastel petrolero.
También, dañar a EE.UU, el rey de la producción mundial.
La parte más debil del mercado del petroleo,
es a quien le interesa que se produzca un recorte de la oferta
y que el precio siga subiendo porque es lo que puede sostener
su economia.
Los rusos están haciendo eso dentro de una estrategia a largo plazo.
Sufrirán a corto plazo, pero su idea a largo plazo
es poder dañar la salud de los productores de petróleo
Esos niveles a España le vienen fenomenalmente
bien porque somos ultradependientes del petroleo,
con lo cual puede contrarrestar en la balanza exterior
las consecuencias.
Pero a largo plazo, dicen los expertos,
un crudo barato puede provocar deflación, o sea,
caídas de los precios, del consumo, y al final, recesión.
Lo que no hace más que demostrar, otra vez,
lo mucho que aún dependemos del petróleo.
Los juzgados ordenaron el año pasado 54 mil desahucios.
Son un 9 y medio por ciento menos que el año anterior.
La mayoría, casi siete de cada diez,
son de personas que no han pagado el alquiler.
Para intentar paliar esta situación los dos partidos en el gobierno
han acordado incluir nuevas medidas
en la reforma de la ley de arrendamientos.
Se actuará en las zona donde los alquileres se han disparado
y respecto a las empresas que acumulan
un alto número de inmuebles.
Los desahucios por no pagar la hipoteca han caído un 25% en 2019
Comienza el juicio por una de las piezas separadas de la trama Gürtel,
en la que se investigan las presuntas irregularidades
cometidas en los contratos para la retransmisión
de la visita de Benedicto XVI a Valencia en 2006.
Trece de los acusados, entre ellos el que era director general
de la radiotelevisión valenciana
y Álvaro Pérez, "el bigotes", han pactado con el Fiscal
reconocer los delitos y devolver integramente el dinero.
La Fiscalía calcula que los acusados se repartieron
entre ellos más de tres millones de euros.
Entre los que no han reconocido el delito están Juan Cotino,
expresidente de las Cortes Valencianas y Francisco Correa.
Me siento con el apoyo mayoritario, por supuesto muy mayoritario,
de la militancia para empezar esta etapa.
Inés Arrimada es la nueva presidenta de Ciudadanos,
en sustitución de Albert Rivera,
después de recibir el respaldo de casi el 77% de los afiliados
en las primarias que se realizaron de forma telemática.
Mañana, y según evolucionen los datos sobre el coronavirus,
la formación naranja decidirá si mantiene la Asamblea General
que tiene previsto realizar el próximo fin de semana en Madrid
y en la que Ciudadanos debe decidir su futura estrategia.
Le vimos, recuerden, hace pocos días como miembro
de la delegación catalana en la Mesa de Negociación
con el Gobierno de Sánchez.
Y dimite por un presunto caso de acoso sexual
atribuido a su jefe de Gabinete.
Según Bosch, le cesó en enero, pero no activó el protocolo
que tiene la Generalitat para estos casos y Quim Torra,
el president, se ha enfadado y así se lo ha hecho saber.
Bosch entró en política de la mano de Oriol Junqueras
y hoy, 9 años depués, dice adiós.
En la última década,
la vida ha mejorado en general para la mayoría de las personas
que viven en países desarrollados,
lo dice la OCDE,
pero la desigualdad persiste.
También en España.
Según la organización el 16% de los españoles es pobre,
porque su renta no llega ni a la mitad de la mediana
del país.
Y para que los más desfavorecidos se pusieran al nivel de los ricos,
habría que multiplicar su riqueza por 6'5.
Una brecha que la OCDE explica, entre otras causas,
por el alto desempleo:
3 de cada 10 españoles no tienen trabajo,
frente a los casi 2 de cada 10 de media
de los países desarrollados.
La otra cara de la moneda:
España está entre los países más seguros:
los homicidios son prácticamente residuales
y vivimos más de 83 años de media,
solo nos superan Suecia y Japón.
Las marcas de esa pistola aún permanecen en Renee
y no hablamos de la físicas.
En Estados Unidos 1.500 mujeres mueren de media cada año
por la violencia machista, la mitad por arma de fuego.
Además, si la víctima tiene una orden de alejamiento
contra una pareja con la que no ha convivido,
en muchos estados no le confiscan el arma.
Una reforma federal lleva meses bloqueada en el Congreso.
Michelle sigue viviendo en la misma casa
donde su marido intentó matarla.
Que el agresor posea una pistola multiplica por 5
la letalidad de la violencia machista.
Cree estar viva porque cambiar las cosas, dice, es difícil
cuando sobreviven pocas para contarlo.
México funciona hoy a medio gas.
Allí se celebra hoy, por primera vez en la historia,
un paro nacional de mujeres
para reclamar un papel más decisivo en la sociedad, y sobre todo,
para pedir seguridad y justicia ante la violencia machista
que sufren las mujeres en el país.
México es uno de los países con más feminicidios de Latinoamérica,
asesinan a unas 10 mujeres cada día y otras 3 desaparecen.
La huelga de las mujeres se nota hoy sobre todo en la educación,
en el transporte y en el comercio.
Porque no se trata sólo de que las mexicanas no acudan al trabajo,
además no van a consumir ni a participar en las redes sociales,
en memoria de las que ya no están
y para que se note el vacío que dejan.
Diez días después de que Estados Unidos
firmara la paz con los talibanes en Afganistán,
el presidente del país tomaba hoy posesión de su cargo
para una segunda legislatura
y lo hacía así en medio de un intento de atentado,
que se ha atribuido el Daesh, el autodenominado Estado Islámico.
Ashraf Ghani renueva como presidente de Afganistán con el eterno reto
de lograr pacificar su país.
Y de nuevo no lo va a tener fácil,
porque incluso le cuestionan la presidencia.
Su rival en las elecciones y jefe del gobierno afgano,
Abdula Abdula,
ha celebrado una ceremonia de investidura en Kabul,
una toma de posesión paralela,
en la que se ha autoproclamado presidente de Afganistán.
Los talibán entregan las armas en Jalalabad,
hasta hace una semana combatían por igual a afganos
y a estadounidenses.
Ahora han decidido sumarse al acuerdo de paz con EEUU.
Pero no es precisamente la imagen de la rendición.
Las condiciones del acuerdo incluían la liberación
de cinco mil presos talibán
como prueba de mutua confianza entre el gobierno de Trump
y los islamistas radicales.
El gobierno afgano,
que se ha quedado al margen de las negociaciones, se niega.
Así que en la semana de la paz los talibán y también el Estado islámico
han respondido llenando de guerra Kabul.
75 ataques de los talibán en tres días con 66 muertos
y otro atentado del Estado islámico con 70 muertos,
según fuentes independientes.
En la calle, los afganos desconfían de los americanos,
del gobierno y de los talibán pero necesitan la paz.
Mientras, la corte Penal Internacional ha decidido investigar
supuestos crímenes de guerra por parte de los talibanes,
las autoridades afganas y las tropas de EEUU,
algo que ha sentado muy mal en la Casablanca.
Después de casi 20 años de invasión,
Trump prepara la retirada de sus tropas de Afganistán.
Habla de acuerdos intraafganos para que el débil gobierno de Kabul
se entienda con los talibanes
y que Afganistán que ya ni recuerda cuántos años lleva en guerra,
decida su camino.
Muchos civiles afganos que huyen de la violencia en su país
se refugian en Turquía,
y ahora han quedado atrapados en la frontera griega,
en la crisis de refugiados que se vive allí desde hace 10 días.
El gobierno turco insiste en pedir a Europa que abra sus fronteras.
Hoy el presidente Erdogan viajaba a Bruselas
para buscar el apoyo de la OTAN en su ofensiva sobre Siria,
y para reunirse con los líderes de la Comisión
y del Consejo europeos para abordar esta nueva crisis migratoria.
La postura de la Unión es tajante, la frontera griega permanece cerrada
y no se permitirá la entrada de migrantes desde Turquía.
Ankara insiste en que no puede hacer frente
a la a nueva ola de refugiados que llegan desde Siria.
A un par de kilómetros de donde está el campamento
de refugiados e inmigrantes con la frontera griega,
hay un poblado de chabolas
y aquí mismo se ha montado un improvisado mercadillo
donde les venden a los refugiados lo imprescindible
para aguantar a la intemperie:
calzado de segunda o de tercera mano, ropa vieja,
plásticos para componer una tienda para no mojarse, para el agua,
fruta y mucho pan.
Los que tienen algo de dinero acuden aquí en estos arrabales
y hacen largas colas para salir, sobre todo, con pan y agua.
Aquí encontramos a Pedro, de Camerún.
"En el campamento ya llevo cinco días, aquí en el campamento;
todo está muy mal pero tenemos esperanza, nada más"
Y algo muy importante, cargar los móviles.
De origen sueco Max Von Sydow, fue uno de esos grandes actores
cuyas interpretaciones forman parte del legado cinematográfico
de todas las generaciones.
Para los más cinéfilos será el actor fetiche de Ingmar Bergman,
donde entre otros,
puso rostro a la muerte en el Séptimo Sello.
Para el gran público, el Jesús de Nazaret de la Historia
más grande jamás contada
o el inolvidable padre Karras del Exorcista.
Y, para los más jóvenes, Lor San en el Despertar
de la fuerza de la Guerra de las Galaxias
o el Cuervo de Tres Ojos en la serie"Juego de tronos".
Pocos actores pueden presumir de versatilidad
a las órdenes de tantos grandes directores como John Huston,
Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese
o Lars von Trier.
Nos deja a los 90 años,
con un legado de más de 150 películas.
En el interior del gran cubo cósmico estaban contenidas todas las cosas,
estabas tú, estaba ella, estaba tu padre, tu abuela,
estaba tu casa, tu anterior casa, estaba Etiopía,
estaba esta pantalla...
Es una video instalación de nuevos medios
compuesta por dos piezas artísticas que tienen una tecnología.
Una pieza de 48 metros cúbicos con la técnica de video mapping
y por otro lado ésta que consta de 2.400 leds.
Es una instalación estática
Es una instalación estática
en la que participan diversos artistas.
Quisimos dinamizarla vinculando artistas de otras disciplinas
como la poesía, la danza, la música electrónica...
para que puedan hacer actuaciones en directo
y la gente pueda venir a verla.
Esta instalación nos invita a adentrarnos
en un entorno laberíntico,
los tubos emiten sonidos y también olores.
Yolanda Uriz, una artista multisensorial
firma esta pieza sonora y olfativa, que ha llamado "Maziterido".
Esta pieza explora la identidad individual,
donde los apellidos tienen un papel importante,
sin embargo en Islandia no se usan de la misma manera.
Son obras de un total de 50 artistas
que participan este año en In-Sonora Un festival que cumple 11
años y que quiere dar cabida
a la diversidad disciplinar, estética, geográfica
y generacional de la experimentación en las artes sonoras e interactivas.
Ver como dialoga el sonido y las instalaciones
en los diferentes espacios que se desarrolla In-Sonora.
Donde también habrá tiempo para el aprendizaje colectivo
en talleres y encuentros.
La causa saharaui, el Sáhara Occidental,
forman parte de ella: de sus raíces, de su activismo y de su arte.
Suilma Aali es una autora de opinión y compromiso con su tierra,
injustamente olvidada, abandonada por la Comunidad Internacional.
Y como ella, su música es diversa, de tradición afro-árabe,
flamenco-española, latina o jazz.
Con
"A lo ancho del mundo"
nos vamos hasta mañana.
Leed, reflexionad.
Adiós
Programa informativo diario con contenidos alternativos al resto de los informativos de la cadena.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación