De lunes a jueves a las 20.30 horas.
Quien calla otorga, dice el dicho, y es porque tendemos a creer
que quien no expresa explícitamente el desacuerdo,
está de acuerdo con lo que hay.
Pero las personas podemos callar por muchos motivos,
y eso no significa que se dé el consentimiento.
Esto es La 2 Noticias.
Comenzamos
La sentencia del tribunal de Navarra sobre La Manada
fue el punto de inflexión.
No era la primera vez que se dictaba una sentencia
que responsabilizaba a la víctima de una violación
de no haber dicho no claramente, de hecho era lo habitual.
Pero ese día, esa vez, las mujeres dijeron basta.
La ley les daba la razón:
el Convenio de Estambul ratificado por España en el 2014,
obliga a que la voluntad de mantener relaciones sexuales
tenga que ser expresada clara y explícitamente.
Pero esa ley internacional,
aún no se había aplicado a nuestra legislación.
Han tenido que pasar casi 6 años y muchas protestas feministas
para que un proyecto de ley recoja que solo Sí es Sí.
Hola ¿qué tal? buenas tardes.
El Gobierno ha aprobado hoy
el anteproyecto de ley contra las violencias sexuales,
que tal y como recoge el Convenio de Estambul,
regula esos delitos en base sólo al consentimiento,
y no a si ha habido violencia, por ejemplo, como hasta ahora.
Es el primer paso para que,
en las relaciones sexuales tenga que estar clarísimo
que todos los implicados tienen voluntad de mantenerlas,
desde que empiezan hasta que acaban.
El grito se extendió por toda España y se convirtió en consigna.
Aunque los jueces dijeron primero que fue abuso,
al final fue agresión lo que ocurrió en los Sanfermines de 2016,
la sentencia de La Manada.
Pero la semilla estaba en las calles y hoy ya tiene rango legal.
El gobierno ha aprobado la ley de libertad sexual,
donde el abuso ya no existe como delito y se convierte en agresión.
Y hay agresión sexual,
si no hay consentimiento expreso de la mujer.
-Es la ley del solo "sí es sí"
y es la ley del movimiento feminista
que ha peleado de forma insistente e incansable en las calles.
-La reforma del Código Penal que conlleva esta ley incluye
el matrimonio forzado o la mutilación genital
como delitos sexuales.
Se contemplan penas de cárcel de entre 1 y 15 años,
en función de si hay agravantes en la agresión.
¿Y qué agravantes puede haber?
Pues entre otros, el abuso de superioridad,
la violencia, el parentesco.
Se tipifica por ejemplo,
el hecho de que un hombre se aproveche de una mujer
a la que ha drogado y tiene anulada su voluntad.
Surge un nuevo delito, el acoso ocasional,
lo que entendemos por acoso callejero,
algo que va más allá de los piropos.
De lo que hablamos es de proposiciones sexuales o sexistas
intimidatorias.
Y el que se pase, deberá pagar una multa
o prestar servicios a la comunidad.
-El conjunto de la sociedad tiene que concienciarse
de lo que son violencias machistas, de lo que son violencias sexuales,
de conductas que hasta ahora estaban completamente naturalizadas.
-La ley genera, entre los expertos, sensaciones contradictorias.
-Yo creo que también, mal lanza un mensaje de tolerancia cero
hacia cualquier violencia sexual.
-Solo sí es sí, no aparece ahora.
Es la esencia de la regulación que existía antes,
y de cualquier regulación que respete la libertad de las personas.
-Y un dato más,
seguirá existiendo el delito de violación,
cuando exista penetración no consentida.
Para la ley de educación de Isabel Celaá la de hoy
es la segunda oportunidad.
El adelanto de las elecciones impidió que se debatiera
el año pasado.
Ahora vuelve al Congreso sin cambios.
Entre las claves de la reforma están que la Religión no contará
para la media ni para pedir una beca,
y tampoco tendrá una asignatura alternativa
como hasta ahora.
Sí será obligatoria una asignatura de valores éticos y cívicos,
y se podrá obtener el título de Bachiller
con una asignatura suspensa.
Además, la reforma pide a las administraciones
que se garantice la escolarización en centros concertados
de alumnos con menos recursos.
-Busca la calidad del sistema para todos.
Por tanto, se fundamenta sobre la excelencia,
que quiere decir la optimización de resultados para todos,
y esto es posible,
y la equidad.
Nadie puede quedar atrás
porque un país necesita el talento de todos.
Hoy hemos conocido que ya ha habido una muerte
por coronavirus en España:
Un hombre falleció el pasado 13 de febrero
en la Comunidad Valenciana.
Los contagios por coronavirus en España, son ya más de 160,
siete de ellos, graves.
Se siguen rastreando los casos de origen desconocido:
Las personas que aún no se sabe cómo se han contagiado.
Otro motivo de preocupación son
los profesionales sanitarios infectados
o los que han tenido contacto con enfermos y están en aislamiento.
En el País Vasco son un centenar,
así que se necesita incorporar más personal sanitario.
Además se ha registrado el primer caso en un colegio:
Un profesor en Madrid.
No se ha elevado el nivel de alerta pero, el Ministerio ha recomendado
que se jueguen a puerta cerrada los eventos deportivos
a los que pudieran asistir muchos aficionados
de países de riesgo,
entre ellos, varios partidos de fútbol
con rivales italianos.
Además, las Comunidades Autónomas podrán tomar medidas especiales
si hace falta.
-Si se toman medidas especiales en algún lugar,
va a ser en zonas muy concretas en un número muy limitado
de comunidades autónomas,
y por razones específicas en cada una de ellas,
no por las mismas razones.
El coronavirus no ha llegado de momento al mercado de trabajo.
La afiliación media a la Seguridad Social
ha aumentado en cerca de 86.000 personas en Febrero.
Es el mejor dato de los últimos cinco años.
Nunca en la serie histórica el número de ocupados
había superado los 19.025.000 en el segundo mes del año.
Casi ocho mil desempleados menos inscritos en las oficinas de empleo
después de los malos datos que se habían registrado
en el primer mes del año.
Hay menos parados en los Servicios, la Construcción y la Industria,
pero más en la Agricultura.
Madrid y Cataluña son las comunidades
que registran peores datos en febrero.
Si miramos la cifra total de parados
y la comparamos con la de hace un año
se ha reducido en casi 43.000.
Sin embargo el ritmo de reducción del desempleo se ralentiza.
El año pasado era cuatro veces mayor.
Nunca en un mes de febrero habíamos visto
tantas mujeres afiliadas a la Seguridad Social,
casi nueve millones.
Pero las trabajadoras en paro
siguen siendo medio millón más que los hombres.
Sólo 800 salieron de esa lista en el último mes.
Habrá que ir caso a caso y tener mucha paciencia
porque llevará tiempo.
El Tribunal de la Unión Europea ha decidido que las personas
con un crédito hipotecario vinculado al IRPH deberán acudir a la justicia
de forma individual para que el juez decida si el banco
o la caja que le concedió el crédito lo hizo de forma transparente.
-Si se prueba que el cliente no estuvo informado adecuadamente
antes de firmar el préstamo hipotecario
el juez declarará la nulidad de la clausula.
En ese caso el magistrado deberá decidir cual es la nueva
referencia del crédito.
-En el caso hipotético que hubiera que cambiarlo
se cambiaría por un tipo de referencia similar.
Un millón de hipotecados podría acudir a los tribunales.
De momento, los bancos respiran aliviados,
el índice no se ha declarado nulo y ya hay sentencias
que les dan la razón.
Oriol Junqueras ha salido hoy, por primera vez
de la prisión de Lledoners en la que cumple 13 años
de condena por sedición.
Dará clases en el campus de Manresa de la Universidad de Vic.
Allí le han recibido con aplausos.
El expresidente de la Generalitat tiene el permiso
de las Instituciones penitenciarias catalanas,
que han aplicado el artículo 100.2 del reglamento,
para que pueda salir durante 6 horas de la cárcel,
3 días a la semana y ejercer como docente.
Pero la Fiscalía no está de acuerdo y anuncia que recurrira
el permiso concedido a Junqueras,
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
ha dado la razón a Valtònyc,
condenado a tres años y medio de cárcel
por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.
El rapero mallorquín huyó a Bélgica y los jueces españoles solicitan
su extradición en base a la ley de 2015, más severa con el delito
de apología del terrorismo.
Pero Valtonyc cometió el delito en 2012,
y según el tribunal de Luxemburgo,
ese es el código penal que se debe aplicar
para la extradición.
Ahora la Justicia belga debe decidir si acepta la entrega del rapero,
después de que la rechazara en primera instancia.
La cúpula de la Unión Europea ha viajado hoy
a la frontera greco-turca para calibrar el drama humano
que se vive,
desde que Turquía decidió abrir las puertas para que salieran
los refugiados que acoge en su territorio.
Aunque sobre todo han viajado allí para mostrar su solidaridad
y apoyo a Grecia,
que mantiene su frontera cerrada y no permite el paso
a los que llegan.
Von der Leyen, presidenta de la comisión,
ha dejado claro que la prioridad es mantener en orden
las fronteras europeas.
Parece que los refugiados han entendido la trampa
que les ha tendido Ankara,
y hay más calma en la frontera griega.
Pero sigue habiendo unas 10.000 personas
que se agolpan en el lado turco, en un campamento improvisado
al que ya no permiten el paso de periodistas.
Es una imagen tierna de dos hermanos.
Seguramente por sus caras alguno de sus padres
les estaba distrayendo para que mirasen a la cámara,
como la mayoría sin éxito.
El pequeño tenía tres años cuando le sacaron la foto
y probablemente pensáis que no sabéis quién es,
pero por desgracia todos lo conocimos en otra imagen.
Aylan y su hermano Galip,
se quedaron sin la oportunidad de un futuro
y el pequeño acabó en la orilla de una playa turca.
La imagen de Aylan dio la vuelta al mundo
y contó la cruel historia de los refugiados sirios,
hasta ese momento invisibles.
La vergüenza de occidente, hizo que se abriesen las fronteras.
Puertas, que se han ido cerrando desde ese 2 de septiembre del 2015.
Turquía acoge a cuatro millones de refugiados,
al reavivarse el conflicto sirio,
el goteo de personas que escapan del país es continuo.
Hace una semana, Turquía abrió las fronteras y desde entonces
ha generado esperanza a miles de refugiados
que se dirigen a Grecia y Bulgaria.
Alguno, siguiendo la misma ruta que intentó hacer el barco
en el que viajó Aylan.
Hace unos días se repitió la historia.
Volvemos a arrebatarle a un niño un derecho, que recordemos,
todos tenemos,
el de vivir.
Buenas noches
Buenas noches
Esta gente sabe que a sus hijos les pueden gasear en la frontera,
se echan al mar
¿por qué arriesgan sus vidas?
¿por qué huyen ahora de Turquía?
-Hay que imaginar el infierno que están viviendo,
para arriesgar la vida de sus hijos.
Están siendo una baza manipulada en función de intereses políticos
con Turquía en primer lugar,
puesto que ha cambiado un comportamiento respecto a un acuerdo
que tenía con la unión europea, y que ahora trata de visibilizar,
lo que pretende conseguir de Bruselas y de Rusia,
jugando con la vida de personas.
¿La Unión Europea pensaba que se acordara para siempre?
- Los gobiernos de la unión europea funcionan con un cortoplacista o
suicida,
también en el momento en el que Erdogan lo decidiera
la tensión iba a subir,
cuando ha visto que le ha salido mal un cálculo,
para buscar la caída del régimen de Siria,
ha ido modificando ese comportamiento,
y en la medida en la que se está viendo ante problemas que se
superan,
está intentando presionar utilizando los migrantes,
para intentar que la Unión Europea y Estados Unidos,
se pongan del lado de Ankara,
frente a un Vladimir Putin,
que está consiguiendo dominar lo que ocurre en Siria.
¿Turquía es la mala de la película?
- No es la única mala de la película,
también tenemos que pensar que la Unión Europea y el mundo occidental,
está desde hace mucho tiempo sin asumir la corresponsabilidad,
en la creación de problemas
que han derivado en esa migración.
El apoyo de gobiernos como el egipcio o el de Libia,
el poner dinero en manos de Marruecos,
eso no son remedios para el problema
que nos plantea nuestra vecindad del sur,
si no vamos a las causas que han generado eso,
estamos jugando con fuego,
y ese fuego en demasiadas ocasiones nos puede quemar.
Las perspectivas para los sitios son muy negativas.
- Muchas gracias por acompañarnos.
En Israel las elecciones de ayer, las terceras en menos de un ano,
han dejado el panorama un poco más claro que las dos anteriores
y podría evitarse un nuevo bloqueo.
Con datos aún provisionales, Benjamin Netanyahu
mejora sus resultados y junto con sus socios
de la coalición de derechas se quedaría a solo dos escaños
de la mayoría en el Parlamento.
Su rival, el centrista Benny Ganz, pierde votos
y queda en segundo lugar, sin posibilidades de gobernar.
Hoy el bloque de derechas ha empezado las negociaciones
y la búsqueda de los apoyos que le faltan.
Pero el Supremo tendrá antes que confirmar si Netanyahu
puede repetir como primer ministro, porque está acusado de corrupción
y dentro de dos semanas se sentará en el banquillo.
La fecha está marcada a fuego en el calendario electoral yanqui:
el 3 de marzo.
El famoso supermartes, día superimportante
para las primarias en EEUU.
¿La razón? Que en 14 Estados
los demócratas tienen que elegir a su candidato preferido.
Tradicionalmente el supermartes deja todo el pescado vendido,
puede suponer el descalabro
o el espaldarazo definitivo.
La votación reparte 1.357 delegados,
el 70 % de lo que hace falta para ganar las primarias.
Y el estado que más reparte...
Quien gane en California, tiene medio camino hecho.
Y allí hay un claro favorito, Bernie Sanders,
que reunió a 25.000 personas en Los Ángeles.
Más que un mitín, un fiestón
con la actuación de los míticos Public Enemy.
Sanders, un abuelo de 78 años,
lo peta entre los jóvenes y los latinos.
Promete sanidad universal, vivienda para todos
y educación gratuita.
Un iluso, en la América de Trump.
El segundo en las encuestas, el ex vicepresidente Joe Biden.
Le apoya el aparato del partido, también los afroamericanos,
por eso de la herencia Obama.
Y desde hace unas semanas hay un tercero en disputa,
Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York,
dueño de la novena fortuna del mundo.
Ha gastado 500 millones de su bolsillo, para ser candidato.
Parece poco probable que gane pero quién sabe.
Podríamos acabar con dos multimillonarios
disputándose la Casa Blanca.
Como el monopoly, vaya.
Las mujeres sin recursos son las principales víctimas
de las mafias que se enriquecen con la explotación laboral,
sexual y también reproductiva.
Esta última se está viendo ya en Grecia,
el país de la Unión Europea con una legislación más laxa
sobre gestación subrogada.
Todo empezó en 2005.
Ante las bajas tasas de natalidad en Grecia,
el Gobierno modificó la ley de reproducción asistida.
Lo que debería de haber sido un servicio público,
pronto se convirtió en un modelo de gestión privado,
debido a la crisis económica que azotó Grecia.
El vuelco llegó en 2014,
se abolió el prerrequisito de ser griego o de residir en el país
para alquilar un vientre.
Y eso dio pie, dicen los activistas,
al abuso y tráfico de mujeres y óvulos.
Hace unos meses, la Policía griega y la búlgara detuvieron,
a más de 60 implicados,
en una de las mayores tramas de explotación reproductiva
en Europa.
Las mujeres eran extranjeras, la mayoría búlgaras,
y fueron llevadas a Grecia y enviadas a hospitales privados
para dar a luz.
Algunas de ellas fueron utilizaadas como vientres de alquiler.
La ley griega solo permite la gestación subrogada altruista,
pero algunas de estas clínicas privadas desmanteladas
pagaban cantidades en negro.
Mafias, difíciles de detectar, que seguirán existiendo
mientras haya desigualdad.
Su ya exmarido abuso de ella, años.
Poppy vive en Rustenburg, al noroeste de Sudáfrica.
Entre sus vecinas, a una de cada cuatro la han violado
una o varias veces.
Prácticamente ninguna lo denunció, por desconocimiento,
por vergüenza o por miedo.
Médicos Sin Fronteras proporciona a las víctimas
una asistencia médica y psicológica
a la que el gobierno sudafricano no llega.
Como a Poppy, que recuerda que la primera persona
con la que trató tras pedir ayuda,
fue el conductor que fue a recogerla.
En la pequeña flota en la que trabaja Lebo
son más que simples conductores.
A través de la psicología aprenden el papel que todos,
también los hombres,
tenemos en la prevención de la violencia de machista:
aprenden a ser modelos masculinos positivos, impulsores del cambio.
Si en Sudáfrica se levantara la alfombra,
se dispararían los más de 52.000 delitos sexuales
contabilizados cada año.
Gobierno e instituciones no abarcan la magnitud de la violencia
a la que están sometidas las sudafricanas,
que sufren una las mayores tasas de violaciones
y feminicidios del mundo.
El premio Pritzker, es el mayor prestigio concedido
a un arquitecto en el mundo,
vamos que se le considera el Nobel de la Arquitectura.
Y por primera vez en su historia ha recaído en un equipo de mujeres.
Son las arquitectas irlandesas Yvonne Farrel y Shelley McNamara.
Fundaron su estudio hace cuarenta años,
con la preocupación de construir espacios habitables
que respetaran el lugar
y la comunidad en la que se ubican sus edificios.
El jurado ha destacado su papel pionero en un sector
dominado por hombres, su compromiso
en la excelencia arquitectónica y su actitud responsable
hacia el medio ambiente.
La mayoría de sus obras más reconocidas
se ubican en su Dublín natal.
El artista y cantante Dorian Wood,
recorre los escenarios del mundo
dejando al margen etiquetas y modas con sus melodías
y su grandilocuente presencia.
El estadounidense, de origen costarricense
regresa a Madrid para rendir homenaje a Chavela Vargas.
Un encargo del Festival Internacional de Arte Sacro
que Wood materializó el año pasado en "Xavela Lux Aeterna",
por el centenario de la mexicana.
Mitad homenaje, mitad diálogo,
todo un viaje de autorreflexión, dice Wood,
a través de canciones populares de Chavela, y composiciones suyas.
-Nosotros proyectamos nuestras experiencias
en lo que fue su interpretación
y cómo ella vivió su vida tan independiente,
tan fuertemente.
Lo que me apetece más es el misticismo.
Que no sabemos cómo ella vivió su vida
y los porqués de Chavela.
-Nominario, Wood reivindica la terminación en e, como neutra.
Activista a través de su música y su arte,
por la identidad, la comunidad LGTBI
o la belleza del individuo,
independientemente de la raza o condición.
-Vivimos en una era donde aún no se le mira como algo positivo
expresar emociones públicamente.
Caen los gobiernos que nos oprimen consistentemente.
Para nosotros la comunidad, en cualquier forma,
es nuestra salvación.
Y que es más bonito que establecer y fortalecer una comunidad
que a través de compartir individualidad.
-Todo un aprendizaje, no solo por el increible legado de Chavela,
dice Wood,
sino por cómo el mundo todavía hoy sigue respondiendo a sus canciones.
Le gusta mezclar y combinar el pop con el flamenco
y hace de la fusión su marca personal.
Dotado de una particular voz, David Barrull canta al amor
y se desnuda en un reinicio vital que sirve de base
para su cuarto trabajo "Vengo de lejos".
Con particular estilo y forma de cantar nos vamos.
Leed, Reflexionad, Adiós.
(Música en directo)
Programa informativo diario con contenidos alternativos al resto de los informativos de la cadena.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación