Comienza "Juegas o Qué".
-Aquí todos podéis participar.
-Y no hace falta que llaméis.
-Recorremos toda España
para buscaros.
-Por las calles, por las plazas,
por las playas.
-Repartiendo un montón de premios.
-Con las pruebas más divertidas
del verano.
-Y nueve presentadores.
-Aquí, en La 1.
-(TODOS) "Juegas o Qué".
-Hoy he decidido buscar
concursantes que se estén comiendo
un helado ahora mismo.
Comerse un helado nunca ha sido
tan bueno para la salud
y para el bolsillo.
Hola, perdona que te interrumpa.
¿Me haces un sitio en la hamaca?
Por supuesto.
Estoy buscando concursantes
que quieran jugar conmigo
y ganarse dinero hoy mismo
en la playa.
El primer requisito es
que estuvieran comiendo un helado.
Tú lo cumples.
Resulta que tú puedes ganar dinero
gracias a comer este helado.
Si hay que comerse un helado,
uno se come un helado.
Por dinero, me como un helado
y lo que haga falta.
¿Qué tal verías que Luis se llevara
un dinero de la playa?
Genial, así me invita.
¿Irías ahora mismo
a comprarte un helado?
Yo voy a seguir
buscando gente para concursar.
Me busco un helado
y me buscas luego.
No, me tienes que buscar tú.
El que va a ganar dinero eres tú.
¿Quieres ganar dinero?
Por supuesto.
¿Juegas o qué?
Sí juego.
Si me dices lo que tengo que hacer,
claro que juego.
¿Juegas o qué?
No sé, vale.
-Ya tengo el helado.
Víctor, Irene.
Os presento,
es importante que os llevéis bien.
Ya tengo dos concursantes,
ahora tenemos que ir a buscar
el tercero, que es Luis.
Acompañadme,
que os voy contando por el camino.
Acábate el helado,
que se te va a deshacer todo.
Muy bien, Víctor, has cumplido.
Tenemos a Víctor, a Irene y a Luis,
nuestros tres concursantes
del "Juegas o Qué".
Vais a participar
en la prueba de Arenas Calientes.
Es muy importante la complicidad.
Os haré una pregunta
y los tres tendréis
que contestar lo mismo
para poder ganar dinero.
Cada vez que contestéis bien
la pregunta
y contestéis lo mismo los 3,
ganaréis 50 euros.
Os haré hasta 3 preguntas,
podéis ganar hasta...
150.
Una máquina de las matemáticas,
un genio de cabeza,
sin usar los dedos.
Me podéis decir:
"Es un poco difícil
que los tres contestemos lo mismo
si no nos conocemos de nada".
Yo os voy a dar una pista,
que será la primera letra
de la palabra a responder.
¿Está claro?
Claro.
Chicos, a vuestras posiciones
y a ganar dinero.
Espalda contra espalda,
que os compenetréis bien.
Importante, no vale copiar.
Yo estoy muy atento,
el que copie, fuera de clase.
Irene, Luis, Víctor, preparados.
Primera pregunta.
Con la R: Color.
Paletas al pecho,
tenemos ya los tres escritos.
Giramos la paleta.
Vale, bien.
Veo por aquí.
¿Qué creéis?
¿Os llevaréis los primeros 50 euros?
Sin duda que sí.
Víctor,
dinos qué has escrito en tu pala.
Rojo.
Irene, ¿nos puedes decir
que has escrito?
Rojo.
Tenemos dos rojos.
Veo a tus compañeros
un poco nerviosos:
"¿Habremos ganado los 50 euros?".
Por favor, Luis,
enseña a esta cámara.
Efectivamente, ha sido rojo.
Los primeros 50 euros para cada uno.
Una primera pregunta muy exitosa.
Podemos borrar ya esa respuesta.
Mira qué cara de felicidad
se les pone.
Vamos ya con la segunda pregunta,
a ver si sigue esta buena sintonía.
Con la M: Planeta del Sistema Solar.
Palas al pecho,
esta es más complicada.
¿Habéis dudado de planeta?
¿Alguno ha puesto Madrid?
Hemos hilado fino.
Víctor me encanta,
porque he dicho: "Nada de copiar".
Y está como si tuviera un collarín
mirando para adelante.
Dice: "Yo tengo que ganarme
estos eurazos".
¿Qué vas a hacer con el dinero?
¿Qué te han pedido
que hagas con el dinero?
He venido con 11 amigos
y hay que tomarse una copa.
O gano o me toca poner dinero.
Confío en ellos.
¿Tenéis las respuestas escritas?
Sí.
Giramos las palas.
Voy a mirar las respuestas.
Veo que todos tenéis claro lo que es
un planeta del Sistema Solar.
Víctor, tus amigos van
a estar muy contentos,
porque te tengo que decir
que los tres habéis vuelto
a contestar la misma: Marte.
100 euros para cada uno.
Ya están celebrándolo.
Son amigos,
ya con un grupo de WhatsApp.
Enhorabuena,
esas palas están ya perfectas.
Vamos a por la tercera pregunta,
a ver si hacemos pleno.
¿Preparados?
Sí.
Con la M: Nombre de fruta.
Esta era un poco más complicada.
Lleváis 100 euros cada uno.
Si queréis, esta pala ni la vemos.
¿Lo dejamos así y nos vamos?
No, hay posibilidades.
¿Queréis verlo?
Víctor ya ha girado la pala,
está nervioso.
Giramos el resto de las palas.
Viendo un poco las palas,
este grupo está compenetrado.
¿Te gusta viajar
a sitios tropicales?
Sí.
Veo que os lleváis tan bien
que me sabe mal
que estropees el grupo.
Ya me lo he imaginado.
Te voy a dar una oportunidad.
¿Tienes otra fruta en la cabeza
que pueda empezar por M?
Sí la tengo.
Escríbela rápido.
Yo estoy como despistado.
¿Qué tal todo? Muy bien, Irene.
¿Habéis acabado de escribir?
Sí.
El del trópico.
Luis ha escrito "manzana".
Irene ha escrito "manzana".
A Víctor le he dado
opción de cambiar, dije:
"Puedes hacer
que el resto gane dinero".
Hasta ahora habían ganado 100 euros.
Si él contesta lo mismo
que habían contestado los otros,
serían 150 euros para cada uno.
Le he dado tiempo a rectificar.
Al final ha escrito...
Por favor,
enseña la pala a la cámara.
¡Manzana!
150 euros para cada uno.
Enhorabuena, chicos.
Venid para aquí, poneos a mi lado.
No voy a decir lo que había escrito.
"Papaya" había puesto.
Enhorabuena, tres de tres.
150 euros para cada uno.
Es el momento en el que tengo
que daros el dinerito.
Igual está un poco mojado,
que me he bañado antes.
150 euros para Luis,
para que invites a cenar,
a compras o lo que sea.
150 para Víctor,
que poco te van a durar.
Me va a tocar poner algo.
Los últimos 150 para ella.
Enhorabuena, tres de tres.
Para que te compres
helados con cucurucho
y no te queden
los churretes en los dedos.
Estos son nuestros tres concursantes
de Arenas Calientes.
-Ante una propuesta misteriosa
como esta,
en general,
las personas suelen pasar de largo.
Yo busco aquellas que sean capaces
de pararse y escanear este código.
Ya veo que te gustan los desafíos,
por eso te voy a poner otro:
Encontrarme.
Si lo haces, podrás convertirte
en concursante de "Juegas o Qué"
y ganar mucho dinero.
Búscame en las coordenadas
que aparecerán en tu pantalla.
Creo que esos son
mis próximos concursantes.
A él lo veo.
¡Cómo me gustan
los colores flúor este verano!
Sí, venid a mí.
A ti te buscábamos.
Qué alegría, qué maravilla.
Ya te encontramos.
¿Cómo os llamáis?
Alberto.
-Sandra.
Vais cogidos, no es por el aire.
Seréis familia, matrimonio.
Sí, matrimonio.
¿Bien avenidos?
Muy bien.
Poneos aquí.
¿Qué es esto?
Yo os voy a hacer una pregunta
con numerosas respuestas.
Por cada respuesta acertada,
os daré 50 euros.
A priori es muy fácil y, además,
vais a ganar mucho dinero.
¿Es de verdad
o es una cámara oculta?
No os estoy tomando el pelo.
¿Jugáis o qué?
Venga.
-Vale.
Bravo, bravo.
Os cuento todavía más.
Parecía muy sencillo,
pero es que este juego se llama
"Adrenalina".
Si miráis a vuestra espalda,
veréis un coche de carreras
sobre el que os voy
a hacer la pregunta.
Ahora no os vayáis.
¿Ya no me puedo echar para atrás?
No os podéis echar para atrás.
¿Quién va a ser el primero?
Mi mujer.
Eso son muchos años de matrimonio.
Dos nada más.
Después de no sé cuántos más,
ya veremos qué pasa.
Vamos a prepararles
y ahora los vemos.
Ya tenemos a Sandra instalada
en el vehículo.
¿Cómo vas?
Bien, pero no tengo donde agarrarme.
Ni falta que te hace,
esto no va a ser
"Paseando a Miss Daisy".
Vaya por Dios.
Alberto, dile algo.
Ánimo y a por todas.
Agárrate a tus piernas.
No a las del piloto.
Sandra, tú y yo estaremos
en comunicación con estas escuchas,
a través de la cual te formularé
la pregunta.
Recuerda que tienes
numerosas respuestas.
Cada respuesta que aciertes
son 50 euros,
tienes un tiempo limitado
desde que acelera el coche
hasta que frena en seco.
Aquí tienes al piloto, a Daniel,
que te mira
con cara de tranquilidad,
pero no te lo creas.
Arrancamos.
Vamos.
-Vamos, cariño, que tú puedes.
Este vehículo vuela,
pero no literal,
es que va muy rápido.
Así que, Sandra, me vas a contestar
medios de transporte que vuelan.
Avioneta, helicóptero, hidroavión,
aeroplano, globo.
Avioneta, no sé si lo he dicho ya.
No se me ocurren más.
¡Ya!
¿Qué tal?
Bien, pero no sé ni lo que he dicho.
Tranquila,
ahora vamos a preparar a Alberto.
Alberto ya está incrustado dentro.
Espero que hagas
honor a este tatuaje
que te estoy viendo de "Sin Miedo".
Lo que nos vamos a reír.
Tranquilo, cariño.
Estás con Daniel.
Es un crack.
No lo digas muy alto,
porque te voy a dar la salida
y verás cómo se pone.
Arrancamos.
¿Dónde estabas en el 2002?
Estaba disfrutando de la vida
con el pelo muy largo,
como las crines de mi caballo.
Te lo pregunto porque en ese año
empezamos a utilizar el euro.
Dime monedas europeas
antes de la llegada del euro.
El florín, la peseta.
El dólar.
La libra, la lira.
El dinar.
El chelín.
Si vale, el duro.
Tiempo.
Menos mal que no llevas
los pelos largos de antes.
¿Qué tal?
Muy bien, estupendo.
Para repetir.
Me ha molado, sí.
-Otra vuelta, cariño.
Choca esos cinco y nos vemos ahora.
Muy bien, amor.
Lo habéis hecho increíble,
que lo sepáis.
A cual mejor, Sandra,
cinco aciertos.
Increíble,
medios de transporte que vuelan,
me ha hecho gracia
porque has dicho "hidroavión"
pero no has dicho "avión".
No sé, la adrenalina.
En tu caso, Alberto,
son 6 aciertos, 300 euros.
Eso sí, tengo que decirte
que hemos sido benévolos,
porque te hemos dado
la libra por válida,
porque estaban en Irlanda
y en Chipre.
Aquí tienes 250 euros.
Por aquí, 300.
Son de verdad.
Muy buenas, ¿qué tal?
¿Cómo te llamas?
Luca.
Yo soy el Hombre Enigma.
¿De dónde eres?
De Argentina.
Esto es un concurso,
yo hago preguntas,
si tú las respondes,
te llevas 50 euros.
¿Juegas o qué?
Pónmela fácil.
¿En qué comedia de Lope de Vega
iban todos a una?
Todos a una.
¿Quieres que te dé pistas?
Sí.
(Balido)
No te puedo dar más pistas.
No me la voy a saber.
Lo siento, lo siento.
Encantado, hasta luego,
voy a seguir.
¿Para dónde vas tú? Te acompaño.
¡Hola!
Disculpa.
Qué susto.
¿Cómo te llamas?
Inma.
Yo soy el Hombre Enigma.
Esto es un concurso de preguntas
y respuestas
y, si aciertas a la pregunta,
te puedo dar 50 euros.
¿Juegas?
Vale.
¡Bien! ¡Juega, juega!
Qué nervios.
Muchos.
Sujeta.
¿En qué comedia de Lope de Vega
iban todos a una?
No lo sé.
Lo siento.
Me voy, hasta luego.
Perdona, hola, disculpa.
Es que te he visto y digo:
"Esta es la que va a concursar".
Yo te hago una pregunta,
si la respondes, te llevas 50 euros.
¿Juegas o qué?
Juego.
¿Cómo te llamas?
Paloma.
Yo soy el Hombre Enigma.
¿En qué obra de teatro
de Lope de Vega iban todos a una?
"Fuenteovejuna".
¡Sí! ¡Sí! ¡Muy bien!
Un aplauso.
Muy bien, muy bien.
Ya he ganado.
Sí, sí.
¿Qué vas a hacer con esto?
No lo sé, tomarme unas cervecitas.
Yo me voy por ahí,
te dejo con la cámara.
Muchas gracias.
Lo que me pasa a mí,
no le pasa a nadie.
Para dentro,
que vamos a hacer lo del ascensor.
Que se me está empezando a negar
el equipo a trabajar conmigo
porque prefieren ir
a un centro comercial a comprar
y convertirse en concursantes.
Señores, que ustedes están
en este carro montado,
en el lado correcto,
que es en el de preparar los premios
para el resto de la humanidad.
Vamos para dentro,
venga para la casa.
A grabar, tú con el sonido,
a los ruiditos y a las cositas.
¿Estáis duchaditos los tres?
¿Ha habido roll-on?
¿Ha habido polvitos de talco?
Para casa.
Así sí, me cuesta,
pero al final, entran.
No cierres más estas cosas,
por favor.
Los concursos gordos,
el equipo no puede participar.
Nosotros estamos aquí
para regalar premios,
como el que tenemos preparado
en una de las plantas
de este centro comercial.
Cocinero, cocinero,
enciende bien la candela.
Caballero, caballero,
por favor, un segundo.
¿Usted viene al centro comercial?
Sí.
¿A hacer qué?
Una compra.
¿Para qué?
A aprovechar las rebajas.
¿Tu nombre?
Jorge.
Manu, encantado, un placer.
¿No te ha sonado raro
cuando ibas para dentro del ascensor
que ya había
gente con cámaras de televisión?
Sí, un poquito.
Es un programa de TVE,
se llama "Juegas o Qué".
Aunque tienes poco tiempo,
yo voy rápido.
Si es por hablar rápido,
por mí que no quede.
En una de las plantas
de este centro comercial hay premio.
Eso te lo aseguro.
Yo te hago
preguntas de verdadero o falso.
Cada vez que aciertes,
nos vamos a una planta.
Si aciertas cinco veces,
que hay cinco plantas,
el premio es tuyo seguro.
¿Y qué me vas a dar?
Yo he venido para algo en concreto.
Sorpréndeme
a ver si te sigo el juego.
Sube para arriba
y, si no te gusta, lo pagas.
¿Vienes o no vienes?
Sube para arriba o para abajo.
Te vienes para arriba.
¿Esto es que juegas con nosotros?
No, yo voy para mi almacén a buscar
lo que tengo que ir a buscar.
Le ha dado al tres de tirón.
Vamos a hacer la pregunta rápido.
¿El Guadalquivir es
el río más largo de Europa?
No.
¿Cuál es? Me vale.
Correcto, está en lo cierto.
Es el Volga, 3.530km.
Esta es tu planta, no hay premio.
¿Y entonces?
¿Quieres seguir concursando?
No, dime qué premio.
Yo tengo poco tiempo.
Te voy a decir la segunda pregunta.
Jesucristo está enterrado
debajo del altar
de la basílica de San Pedro.
Falso.
Correcto, es falso.
El que está enterrado es San Pedro.
Tienes otra oportunidad,
te estoy seduciendo poco a poco.
Al dos, por ahí aparecerá
si hay premio o no.
Jorge, venías con prisas.
Te he dicho que tienes premio,
aquí lo tienes.
Lote de productos maravillosos
y veraniegos.
Me seduce.
¿Contento?
Claro.
Viva Colombia.
Que viva Andalucía.
-Mira qué pinta tienen los tomates.
Este está maduro aún.
Hola.
¿Te has asustado mucho?
No, solo un poco.
¿Tú estás más acostumbrada
que el tendero te salga así?
Acabo de flipar.
¿Os gustaban mis naranjas?
Sí, son grandes.
Para hacer malabares,
igual te quedan un poco grandes.
¿Qué hacíais por aquí?
Veníamos a comprar.
¿El qué?
Queríamos cenar esta noche
algo sano.
-Que no te mienta,
íbamos a hacer churrasco.
¿De dónde eres?
Yo soy de Madrid.
¿Y tú?
Igual.
-¿Esto es una broma?
No es una broma, os voy a explicar.
Yo soy el Hombre Topo
y no es una cámara oculta,
esto no es un susto y ya está,
esto es un susto con premio.
Esto es un programa de televisión
que se llama "Juegas o Qué" de La 1.
Podéis volver a casa,
una de las dos, con dinero.
Antes me tenéis
que contestar a una pregunta.
Yo soy muy mala.
¿Queréis ser
concursantes de "Juegas o Qué"?
Sí.
Que igual nos sale
gratis el churrasco.
-Venga, vale.
Te lo has pensado mucho.
Es que soy muy mala
con lo de las preguntas.
Es facilísimo, lo prometo.
¿Jugáis?
Sí.
Oficialmente sois
concursantes de "Juegas o Qué".
Vamos con la ronda uno.
Estamos en la primera ronda
con Laura y Sandra.
Voy a proponer esto
para que lo lleven
los ciclistas en el Tour,
para el avituallamiento.
Y las botellas de agua.
-Claro, no tendrían que parar.
Claro, no tienes que parar,
llevas todo aquí y vas cogiendo.
¿De qué os conocéis?
Del máster.
Hemos estudiado
Psicopedagogía juntas.
¿Edad?
22.
-23.
Os veo muy amigas.
A partir de ahora no vais
a ser amigas, vais a ser rivales.
Pues nada, te gano.
-¿Por qué?
Porque solo una de las dos se va
a poder llevar el dinero.
Durante 40 segundos,
os voy a hacer preguntas por turnos.
Si empiezo contigo,
se enciende tu topo.
Así se llaman
estos signos de interrogación.
Te hago una pregunta,
contestas de forma correcta,
se apaga y se enciende el tuyo.
Te haré una pregunta,
si contestas de forma correcta,
se apaga y se enciende el de Laura.
Si contestas de manera incorrecta,
se queda encendido
y te sigo haciendo preguntas
hasta que aciertes
o hasta que se acabe el tiempo.
Quien tenga el topo encendido
pasados los 40 segundos...
Sí, vamos a por ello.
Tu topo está encendido, Laura,
empezamos contigo.
El tiempo comienza ya.
¿Cómo se dice "amarillo" en inglés?
Yellow.
Correcto, topo apagado,
topo encendido.
¿Cómo se dice "azul" en inglés?
Blue.
Correcto, topo apagado,
topo encendido.
¿Qué superhéroe se escondía
tras el nombre
y las gafas de Clark Kent?
Soy muy mala.
Cualquiera.
Hulk, pero no lo es.
Incorrecto, es Supermán.
¿Qué mineral proveniente
del planeta Krypton es
el único que puede anular
los poderes de Supermán?
Uranio.
De Marvel no tengo ni idea.
Uranio.
Incorrecto, kriptonita.
¿En qué país desemboca el río Tajo?
En España.
Incorrecto, en Portugal.
¿En qué país desemboca
el río Guadalquivir?
Tiempo.
En España.
No pasa nada,
dejo a Sandra, que es muy buena.
-No he jugado casi.
¿Has contestado una?
Nada, a la pregunta de Primaria.
-A ella se le da bien el inglés.
-Los superhéroes no me gustan nada.
¿Te la sabías?
Sí.
Mi hermano es
muy friki de los superhéroes.
-Yo soy de telenovelas.
Me sacas de la telenovela...
Sandra, enhorabuena.
Que puedes ganar dinero.
Y nos vamos a por el churrasco.
¿Tienes sitio en la cartera
y en el bolso?
Algún hueco hay.
Vamos a la segunda ronda.
Estamos en la ronda dos.
¿Qué tal te ves, Sandra?
Bien, muy guapa.
-Yo creo que se va a llevar
este verano.
Luego nos podemos hacer una foto.
Sí, por favor, para Instagram.
Durante 60 segundos te voy a hacer
una serie de preguntas.
Cada vez que aciertes una,
Laura, lanzarás una pieza de fruta
dentro de su cesto.
Vas a jugar al baloncesto
mejor que en tu vida.
-Se me da muy mal.
Si con las preguntas era mala,
con el baloncesto soy peor.
¿Qué te tenía que haber puesto?
Tendría que haber practicado.
Cada vez que encestes 1 fruta,
100 euros.
60 segundos,
da tiempo a muchas frutas,
da tiempo a muchas preguntas.
Te puedes llevar un dinero.
Ahora no somos rivales, acuérdate.
-Cuánta presión.
Vamos allá, preparada.
Sí.
El tiempo comienza ya.
¿Cuál era el nombre
del mítico personaje de cine mudo
creado y representado
por Charles Spencer Chaplin?
Charles Chaplin.
Incorrecto, Charlot.
Si sales desde la "pole position"
en una carrera de motos,
¿en qué puesto estás?
Primero.
Correcto, lanzamiento.
¿Cómo se llamaba
la primera perra enviada al espacio?
Lassie.
Incorrecto, Laika.
¿Cómo se llama el sistema
de revisión de la jugada en tenis?
Punto de partido.
Incorrecto, ojo de halcón.
¿A qué deporte juegan
los protagonistas
de la película dirigida
por Javier Fesser, "Campeones"?
Baloncesto.
Correcto, lanzamiento.
¿Quién escribió las obras de teatro
"Yerma"
y "La casa de Bernarda Alba"?
Fernando de Rojas.
Incorrecto, Lorca.
¿A qué deporte jugaban Juana
y Sergio
de la serie animada
"Dos fuera de serie"?
Fútbol.
Incorrecto, voleibol.
¿De qué localidad sevillana son
Sergio Ramos y Curro Romero?
Sevilla.
Incorrecto, de Camas.
¿Qué actriz cómica? Tiempo.
Si te lo he dicho,
que en el baloncesto...
Has fallado dos.
A la tercera iba la vencida.
Qué rabia me da esto.
Enséñame el cesto.
Vamos a ver si hay algo,
no vaya a ser
que haya llovido alguna fruta
y le haya caído.
Mira para allí.
Has acertado dos preguntas,
pero Laura no ha encestado.
Era a la tercera.
Como amiga bien,
como "compitrueno"...
Fatal.
Te llevas cero euros, qué pena.
Seguid buscándome
porque no se sabe dónde puedo estar.
Laura,
muchas gracias por participar.
¿Me puedo llevar la cesta?
Te la dejo un rato,
pero las frutas son de mentira.
Os dejo, adiós.
Nos vamos así.
Vaya verano me estoy dando
con el carrito a todas partes.
A mí no me importa,
porque me encanta jugar con la gente
y repartir
alegría en forma de premio,
hasta 500 euros te puedes llevar.
A ver si te encuentro.
¿A dónde vais
con la que está cayendo?
A recoger a mi hija.
¿Madre e hijo?
No, suegra y yerno.
¿Qué le parece a usted
si, estando de vacaciones,
se las pago yo?
Me vendría fenomenal.
4 preguntas, 500 euros,
aquí y ahora.
Sería sensacional.
-¿Es para la tele?
Sí, para TVE.
El programa del verano
"Juegas o Qué".
¿Esto es de verdad?
Es verdad,
que está pasando aquí y ahora.
¿Juegas o qué?
Sí, claro.
-Por supuesto, sí.
-Sí juego.
-Juego.
Jugamos, a mi carrito.
Germán, te has atrevido
a jugar conmigo
y te puedes llevar 500 euros.
Sabes que tenemos que atravesar
cuatro rondas de preguntas.
En esta primera ronda,
te hago una pregunta
y tú la contestas.
La pregunta es la siguiente:
¿Con qué zumo se hace
el coctel "Bloody Mary"?
Naranja.
¿Esa es la respuesta final?
Sí.
Úrsula, yo quería
que te quedases más tiempo,
porque el zumo de naranja no es
la respuesta correcta.
Quedas eliminada.
Zumo de tomate.
-Zumo de tomate.
-Con el zumo de tomate.
La respuesta es correcta.
¡Bien!
¿Lo sabías?
No lo había oído nunca.
Yo creo que estás perdiendo
unas grandes fiestas en su casa.
Ya me doy cuenta
de lo que hacen cuando yo no estoy.
Nos vamos a la segunda ronda.
Germán, por favor,
¿quién te ha metido ahí?
Tus compañeros.
Hablaré con ellos muy seriamente.
¿A qué te dedicas?
Soy profesor de Educación Física
y entrenador de atletismo.
Olvídate de esa vida
porque te la he borrado.
¡No me digas!
Yo sé que han sido
muchos años de esfuerzo,
de trabajo y de estudios,
pero han desaparecido,
porque te he convertido
en otra cosa.
Te voy a dar distintas pistas
para que averigües qué eres
o quién eres.
Más de tres no puedo darte.
Después de cada pista,
me das una respuesta.
Si llegas a la tercera pista
y consigues averiguarlo,
pasamos de ronda.
Si fallas, quedas eliminada.
Pistas facilitas.
Si hay cualquier problema,
alguien tendrá que pagarte.
¿Qué puede ser?
Hacienda.
Podría ser Hacienda,
si te sale a devolver, pero no.
Un banco.
Podría ser un banco, pero no lo es.
Un seguro.
Podría ser, pero no lo es.
Te voy a dar una segunda pista.
Aunque tiene fama de torpe,
puedes desplazarte por tierra,
agua y aire.
Me puede desplazar por todos lados.
Por tierra, por agua y por aire.
¿Qué puede ser o quién puede ser?
Una avioneta.
Podría ser una avioneta,
pero no lo es.
Un animal.
¿Qué animal?
Se desplaza por aire,
puede ser un ave.
¿Te doy la tercera pista?
Sí.
Preparado a la naranja eres
un verdadero lujo.
¿Qué se prepara a la naranja?
La sangría, un zumo.
Me tienes que dar
una respuesta final.
Uno, dos y tres.
No lo sé.
"No lo sé" no es
la respuesta correcta.
Pato.
-Sí es un ave, es un pato.
Esa es la respuesta.
Puedes salirte del panel.
Mira qué pato.
El pato.
¿Cómo está?
Muy bien.
Estás de alucine.
Mira a tu yerno, qué cosa más mona.
Miguel, lo que te hacemos.
Lo que hacemos por 500 euros.
Si es por 500 euros,
lo que haga falta.
Nos quedan dos rondas
y nos vamos a la tercera.
Amigo Germán,
yo te voy a dar una frase.
Esta frase tiene varios datos
y uno de ellos es incorrecto.
Tú me tienes que decir cuál.
La frase es la siguiente.
El dato incorrecto.
-Lo falso es
por escribir "La Colmena" y lo otro.
"La familia de Pascual Duarte".
Fernando Fernán-Gómez era
un actor no un escritor.
Hizo la película
de "La venganza de Don Mendo".
Todo es correcto,
excepto que él no escribió
ninguna de esas dos obras.
La respuesta es correcta.
Quien escribió "La Colmena"
o "La familia de Pascual Duarte" fue
Camilo José Cela.
Se parecen mucho,
barbudos, altos, mala leche.
Tienes razón.
Aquí no hay mala leche,
siempre hay buena,
porque cada vez estamos
más cerca de los 500 euros.
Una más.
Solo una más, la cuarta ronda.
Estamos ya que los tenemos
en las manos.
Casi, casi.
Tienes diez globos aquí.
Están numerados del uno al diez.
Te haré una pregunta
cuya respuesta es numérica.
Tendrás que explotar
todos los globos
y dejar solo el que creas
que es la respuesta correcta.
Para ello,
solo tienes cinco segundos,
por lo que tienes que ser muy rápido
y estar muy concentrado.
La pregunta es la siguiente:
¿Cuántas monedas necesitaremos,
como mínimo,
para reunir tres euros y medio?
Tienes que dejar solo un globo.
¡Tiempo!
Has dejado el número tres.
¡Mierda!
¿Qué ha pasado?
He sido muy rápido pensando,
más rápido de lo que pensaba.
Has cogido el n”3.
¿Por qué?
Para juntar 3,50 se usan 3 monedas.
-Sí, una de dos euros,
una de un euro y una de medio.
Me cago en la leche.
Si la respuesta es tres
y tú has dejado el tres.
Es que he acertado.
Miguel ha dejado el cuatro
y esa no es la respuesta correcta.
Estás eliminado.
Ya me darás los 500 euros.
¿Te lo has llevado?
Sí.
Efectivamente,
esa era la respuesta correcta.
Para conseguir 3,5 euros
necesitaremos 3 monedas,
una de 1 euro, una de 2
y una de 50 céntimos.
Germán, que disfrutes
de los 500 euros
y de Madrid,
que en verano se está muy a gusto.
Adiós, Germán.
Gracias.
¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá?
Puede ser mi gran noche.
¿Qué pasará?
Ya te lo digo yo, que vamos a montar
nuestro plató en esta plaza
y vamos a repartir
un montón de euros.
Hoy, llega a Málaga
el Un, Dos, Tres, Sorpresa
de "Juegas o Qué".
Hola, familia, buenas tardes.
¿Sois de Málaga?
-No.
-¿Sabéis dónde está la Calle Larios?
-Esta es.
Ya está desplegándose la lona
y se hace la magia de la televisión.
Os voy a pedir una foto,
si sois tan amables.
Desde aquí,
soy familia del Marqués de Larios,
de los Larios de toda la vida.
Van tres, a ver cómo lo hacemos
para que no se giren
antes de tiempo.
Si te pones aquí,
sale la luz perfecta.
Justo ahí, eso es.
¿Cómo me ves?
-Guapísimo.
-¿Cómo me ves, Luis?
-Bastante favorecido.
Mucha calle.
Yo creo que ha quedado...
Recórtala, porque él lo ha hecho
lo mejor que ha podido.
Le ha puesto toda la intención.
Muchas gracias.
Os dejo en las mejores manos.
¿Cómo estáis, familia?
No sé si sois familia o no.
Sí, somos familia.
¿Tú eres?
Hermana.
¿Te llamas?
Cristina.
Soy Luis.
Encantada.
Mucho gusto.
Manolo, el padre.
El patriarca. ¿Cómo estamos?
Bien, no tan bien como tú.
Te quejarás.
¿Y tú?
Ignacio.
Mucho gusto.
¿Os gustaría ganar 1.200 euros?
¿A quién no?
Es la respuesta habitual.
Lo que pasa que yo puedo ofrecérselo
a un participante.
Chico o chica, me da igual.
Tendríais que decidir.
Yo me inclino a que sea él.
¿Y tú también?
Y tú te estás inclinando
hace un rato ya.
No me dejan otra opción.
¿Juegas o qué?
Juego.
¿Vas a por los 1.200?
Vamos.
¿Quieres saber cómo puedes ganarlos?
Sí.
De entrada, vamos hacia allá.
Mira la que hemos montado.
Eso no lo esperaba yo.
Esto no estaba antes.
Patriarca,
esto no lo habías visto antes.
No, no.
¿Conoces el concurso?
Sí, te he visto alguna vez.
Entonces, vas a hacer
lo que has visto en televisión.
Lo único es que, esta vez,
el protagonista eres tú.
¿Vamos a por la primera ronda?
Vamos a jugar y va a ganar.
Ronda uno.
Vamos con la primera colección
de fotografías, tres en total.
Como dice Rozalén,
¿dónde están los girasoles?
Aparte de en tus ojos.
La C parece una margarita.
La A parece como si fuera un panal.
Por descarte, va a ser la B.
No lo tengo claro.
Marcamos la B.
Comprobamos.
¡Correcto!
Flores, otra flor y el girasol.
Ese aplauso,
que acaba de acertar la primera.
Vamos a por la segunda pregunta,
que viene acompañada
por otras tres fotografías.
Solo una de esas fotos pertenece
a un hipopótamo.
Por los pliegues, me parece la C.
La B no me parece.
Tengo mis dudas entre la A y la C.
No sé, mi impresión era la C.
Me voy a quedar
con la primera impresión.
Ya está, no hay más que hablar.
Marcamos la C.
¿Qué habéis marcado en casa?
Me gustaría saberlo.
Por redes sociales,
la gente juega, nos sigue.
Si le saliera esta pregunta,
¿cuál hubiera marcado?
El que hubiera puesto la C, no.
¿Dónde está el hipopótamo?
En la A.
O en la B.
En la B, un rinoceronte en la A
y un gato.
En este caso,
no hay acierto, no hay suma,
no hay pérdida, sigues con los 100.
Completamos esta primera ronda
con otras tres fotografías.
Guacamole.
Yo me vengo con tu hermana
y con tu padre.
Pienso que podría ser la A.
Crees que podría ser la A.
La C parece más helado de menta.
La B no sé ni qué es.
A mí me parece la A.
Ahí tienes tu cámara,
di cuál quieres que marquemos.
La A.
Marcamos la A, comprobamos.
Si es correcto, 100 euros más.
¡Correcto! Un aplauso.
Estaba el aguacate,
pero buscábamos el guacamole.
Dijiste perfectamente.
El aguacate no tenía ni idea.
200 euros.
Vamos a por la segunda ronda.
Vamos.
¡Segunda ronda!
Vamos a empezar con banderas.
Primero vemos las banderas
y después te hago la pregunta.
¿De dónde sois vosotros?
De Granada.
Estáis por Málaga dando una vuelta.
Hemos venido a pasar el día.
Una excursión de día.
Qué bonito destino, Málaga,
esta ciudad te enamora.
¿Cuál es la de Extremadura?
¿Conoces alguna?
Si no conozco la B,
me puedo ir de aquí.
Te echan de la tierra.
Sí.
La A,
la C puede ser de Castilla y León.
No sé de dónde es.
Pero no te suena a Extremadura.
No, es la A.
Marcamos la bandera A.
Comprobamos.
Correcto, 300 euros.
La B es de Andalucía.
Y La Rioja, no ibas mal encaminado,
estábamos por la parte norte
de la Península.
¿Practicas algún deporte?
Tenis.
Te voy a proponer que juegues a uno.
Al hockey sobre patines.
¿Qué bastón cogerías?
La A es de hockey hielo,
la B es de hockey hierba
y la C es de hockey patines.
Creo que estoy seguro,
pero no lo sé.
Yo creo que es la C.
Marcamos la que tú quieras.
La C.
Marcamos la C.
Vamos a comprobar.
Una, dos y tres.
(TODOS) ¡Oh!
Todos juntos,
como no habíamos ensayado.
Una, dos y tres.
(TODOS) ¡Oh!
Vamos a ver cuál era.
El bastón sobre patines era el B.
Hockey sobre hierba, el C.
Como bien dijiste,
el de hockey sobre hielo era el A.
Llevas 300, puedes terminar con 400.
Vamos con la última.
¿Cuál es
el símbolo de la moneda británica?
La C, esta es clara.
La A es del dólar
y la B no sé de dónde es.
La C, la libra.
Marcamos la C.
Vamos a salir de dudas.
¿Es el símbolo
de la moneda británica,
es decir, de la libra esterlina?
¡Correcto! Venga, ese aplauso.
El B es el símbolo del yen,
de la moneda japonesa.
Vamos a hacer un recuento rápido,
creo que llevas...
400.
400 euros que pueden ser 800.
Cristina, Manolo, 800 euros.
¿Confías en tu hijo?
Confío plenamente.
Por favor, mira.
En esa cámara,
da paso a la ronda final,
a la tercera, como te dé la gana,
pero dilo tú.
Cuando quieras, a la cámara,
vamos a la ronda final.
Pasamos a la ronda final.
¡Vamos allá!
Vamos a abrir nuestra despensa
y escogemos tres alimentos.
Perejil, naranja y brócoli.
¿Los reconoces? ¿Los consumes?
Sí, el brócoli no mucho.
El perejil y la naranja están.
La naranja, sobre todo.
Los tres alimentos tienen
presencia de vitamina C.
Te voy a pedir que coloques arriba
el que más vitamina C tiene
y que vaya disminuyendo
hasta colocar en la parte de abajo
aquel que menos vitamina C tiene.
Pondría naranja, primero.
Perejil, último.
Brócoli, en medio.
Dudo entre brócoli y naranja.
Quizás brócoli el primero.
Supongo que por el color verde.
¿Quieres que vayamos
colocándolos poco a poco
y a ver
si la clasificación te convence?
¿Cuál pones arriba?
Brócoli.
El que más vitamina tiene.
Naranja la dejaría ahí
y el perejil el último.
Quizás por el verde,
perejil en medio
y naranja el último.
Lo que tú digas,
mientras no digas "comprobamos".
Vamos a poner perejil en medio
y naranja el último.
¿Así lo dejas?
Ya me pone en duda
si el perejil primero
y luego el brócoli.
Te voy a dar más datos.
En este caso concreto,
la clasificación la hemos realizado
teniendo en cuenta
la presencia de vitamina C
en cada 100g de cada uno.
Eso ya cambia.
Perejil primero
y el brócoli segundo.
Perejil arriba y brócoli abajo.
En medio.
Perejil primero.
Perejil primero, brócoli el segundo,
naranja el tercero.
Me la voy a jugar.
Perejil, brócoli, naranja.
Lo dejamos así.
¿Comprobamos o cambiamos?
Comprobamos.
La suerte está echada.
Vitamina C, ¿correcto o no?
¡Correcto!
400 euros que te llevas ya.
Vamos a borrar el color verde
y el criterio que habíamos aplicado.
Dejamos la naranja, el perejil
y el brócoli de un modo neutro.
Te pediré que los ordenes
por número de calorías cada 100g.
Arriba, el más calórico,
y vas disminuyendo
hasta colocar en tercera posición
el que menos calorías de los tres.
Por esta misma explicación
que he hecho.
Creo que al tener más hoja verde
o al tener más verde,
se absorbe menos, con lo cual,
tiene que tener menos calorías.
Perejil el que menos,
brócoli en medio
y la naranja el que más.
Por el mismo argumento
que he explicado antes.
Perejil, brócoli y naranja.
¿Esta teoría tuya es inamovible?
Se me acaba de ocurrir.
¿Es susceptible de darle
otra vuelta?
Se puede dar otra vuelta.
¿Se la vas a dar?
Habrá que dársela.
Se me ha ocurrido,
pero vamos a pensarla un poco más.
Hay uno que tiene 59 calorías,
otro 48 y otro 33,
en 100g de estos alimentos.
Quizás podríamos cambiar
el brócoli por el perejil.
Brócoli y perejil,
intercambian posición.
¿Te suena mejor así?
Vamos a dejarlo así.
¿Lo dejamos así?
Sí.
400 euros asegurados.
Si hay más, bueno es.
¿Comprobamos?
Sí.
La suerte está echada.
¿Es este el orden correcto
teniendo en cuenta sus calorías?
(TODOS) ¡Oh!
El brócoli es
el que tiene 33 calorías.
Era perejil
y naranja los que tendrían
que haber invertido.
Esos 400 euros son tuyos.
Por favor, familia, venid para acá.
Un aplauso para él,
que se lo ha ganado,
nuestros amigos de Granada,
desde Málaga.
Un beso enorme
para todos que nos ven.
Gracias, el próximo
o la próxima puedes ser tú.