Sábados a las 21.30 horas
Bienvenidos a Informe Semanal.
La Unión Europea tiene desde el viernes a un miembro menos.
El Reino Unido se ha ido.
Es la primera vez que un país abandona la Unión.
¿Y ahora qué?
Pues lo veremos
Los españoles evacuados de China por el coronavirus
ya han llegado a Madrid
y han sido puestos en cuarentena.
Hablaremos de ello.
Y en nuestro tercer reportaje abordaremos los peligros
que corren los menores cuando navegan por la red.
Ya les avanzo que será un reportaje duro de ver pero muy ilustrativo.
Vamos ya con la fuga de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Lo más complicado empieza ahora.
Un equipo del programa ha viajado hasta allí
para enseñarnos qué ha cambiado desde el viernes
y cómo afecta esto a los españoles residentes en el país.
A pesar de no haber vivido en España
tengo una parte muy grande que me hace sentir español,
mi familia, mis padres, haber ido al colegio español,
pero también soy británico,
me identifico con muchas cosas británicas
y he tenido la suerte de poner combinar las dos cosas
de ambos países,
pero ante todo me sentía Europeo porque era algo que me englobaba.
Cena europea con sabor español en casa de Pablo y Jenni.
Ella es irlandesa.
Pablo nació y se crió en Londres de padres emigrantes.
El abuelo es leonés.
La abuela, gallega.
Sus nietas tienen tres pasaportes.
Estamos contentos,
y como tenemos a las nietas y al hijo, decimos el año que viene
pero ese año aún no llegó.
A pesar de llevar 50 años aquí,
Pilar y Sebastián también han tenido que pedir permiso
para quedarse.
Al recibir el estatus nos hemos encontrado
un poco más felices, más tranquilos, menos preocupaciones.
Que eso puede cambiar dentro d e un año, pueden sacar otra ley.
Inmediatamente después del referéndum sentí incredulidad,
enfado, tristeza
pero han sido tres o cuatro años muy duros
y ahora siento alivio.
El país va en esa dirección
y nosotros nos tenemos que adaptar y asumirlo.
Cuenta atrás en el 10 de Downing Street.
Los británicos ya no son ciudadanos de la Unión Europea.
Alegría desbordada de quienes se querían marchar.
El contraste: la tristeza de los contrarios al Bréxit.
Primer día en el Reino Unido fuera de la Unión
y nada ha cambiado.
Los europeos podemos seguir moviéndonos sin trabas.
No hay aduanas ni aranceles para las mercancías.
Hasta el 31 de diciembre,
cuando debería entrar en vigor un acuerdo de divorcio aún
por negociar.
La incógnita principal se ha despejado,
pero la incertidumbre continúa.
Y con ella, el éxodo de profesionales europeos.
En mi laboratorio hace tres o cuatro año estaba casi compuesto
de gente de toda la Unión Europea, españoles, portugueses,
italianos, daneses.
Ahora lo que hemos visto gradualmente
cada vez tenemos menos aplicaciones de la UE
y más ingleses.
Jesús Gil busca formas de luchar contra el cáncer
y el envejecimiento celular
en uno de los centros de investigación médica punteros
de Europa.
Es riojano, y londinense desde hace veinte años.
Hace tres consiguió el estatus de asentado que le garantiza
la residencia permanente.
Si vamos a una situación en la que habrá visados,
que no se sepa si el Reino Unido va a participar en los programas
de investigación de la UE o no,
eso puede reducir el atractivo que tiene el Reino Unido ahora
como un sitio donde un montón de investigadores de España
y de toda Europa vienen a trabajar.
Macià Sureda, de Mallorca, tiene una beca de doctorado d
e cuatro años.
El master de biología sintética que cursa Elisenda, de Barcelona,
le cuesta 9.000 euros por ser europea.
Al resto de los extranjeros, 30.000.
Lo que sí que nos han dicho es que las condiciones del doctorado
son las mismas para el año que viene,
pero después ya no se sabe.
Lo único que he notado yo personalmente es cuando llegué
a este laboratorio,
hará 8 o 9 meses, que mi supervisor estaba comprando muchas cosas
para tener stock por si una vez ocurriese o no, con el suspense,
nos podía afectar en nuestro día a día.
Y si echas un vistazo a nuestro laboratorio
tenemos muchos reactivos y materiales en tándem
por si eso pudiera afectarnos.
Durante la campaña del Brexit, Boris Johnson promovió el llamado
'autobús de la infamia', que recorrió todo el Reino Unido
prometiendo dedicar al sistema de salud
los casi 390 millones de euros que según los partidarios del Brexit
se ahorrarían los británicos cada día si salían de la UE.
La cifra era falsa y la promesa, por lo tanto, también,
pero el éxito de la campaña demuestra hasta que punto
aprecian los británicos su Servicio Nacional de Salud.
Ahora en riesgo, alertan sus responsables,
por la caída del personal de enfermería español:
un 15 por ciento desde 2016.
Aunque siguen siendo el grupo más numeroso después
de los irlandeses.
Si nos fuésemos todos los españoles de los hospitales ingleses
no funcionarían.
La preocupación de Almudena, madril eña, es que los cuatro años
que lleva de enfermera en Londres
no le cuenten cuando regrese a España.
El sistema de Salud depende de los puntos en la bolsa de trabajo
hasta ahora trabajar aquí te daba puntos
después del Brexit nadie sabe si esos puntos me van a valer
o voy a volver a España sin ninguno,
y no podré optar a un trabajo y eso pues no se sabe hoy en día.
Mar lleva a su hija Nerea al colegio español Vicente Cañada Blanch.
La niña tiene dos nacionalidades,
pero su madre vive en un limbo legal.
El Gobierno británico le ha denegado el estatus permanente
porque no le constan sus 4 años de doctorado con una beca europea
en la Universidad de Londres.
Tengo que volver a presentar la solicitud
y presentar un montón de papeles que realmente después de 20 años
pues un tanto surrealista.
El colegio está en el céntrico barrio de Notting Hill,
donde tiendas como esta recuerdan su pasado como destino
de la emigración española durante el franquismo.
Mar ha recibido la solidaridad de muchos británicos.
Pero el Brexit ha despertado lo peor de otros.
Llevaba yo a la niña en la sillita,
y hay un hueco en el autobús que es para la sillita.
Y había una señora de unos 55, 60 años, normal,
y le pregunté si podía sentarme en el asiento de al lado
y me dijo lo primero que tienes que hacer
es hablar a tu hija en inglés, porque estás en mi país,
y lo segundo, tú no te sientas aquí hasta que yo me levante.
La antigua guardería que acogió a los hijos
de la emigración española
es ahora el Centro de Mayores Miguel de Cervantes.
La mayor parte de sus 207 socios ya estaban aquí cuando
el Reino Unido entró en el club europeo.
Y aquí siguen cuando lo abandona 47 años después.
¿Tiene alguna nacionalidad previa a la española?
No no, Dios me libre.
Como cada semana, tres empleados de la Embajada de España han venido
para ayudarles con los trámites.
Y evitar que sean clasificados como inmigrantes irregulares.
Ahora que he estado un mes en España venía con miedo,
a ver si no me dejan entrar, que tengo aquí mi casa y todo.
Esperaba usted tener que hacer otra vez el papeleo para quedarse?
Nunca, porque yo creía que con esto ya era definitivo.
Por este papel esperamos cuatro años para ser libres en el país,
y ahora después de tantísimos años, que comencemos otra vez con papeles.
María Jesús, gaditana,
vino a trabajar en hostelería en 1970.
Asunción, gallega, un año después.
María también nació en suelo inglés, aunque se siente española.
Hasta ahora no había sentido la necesidad de pedir
el pasaporte británico.
que me decepcionó un poco
y por primera vez en 13 años en Inglaterra
sentí que no era bienvenido"
Carlos trabaja en la City de Londres, epicentro
de las finanzas globales.
Ha sido testigo de como empresas y bancos
desplazaban parte de sus activos y plantillas a París, Frankfurt,
Dublín o Madrid, por temor a un Brexit sin acuerdo,
y con la libra en mínimos históricos.
Ha cambiado mucho la city desde que yo llegué en 2006 hasta ahora.
Yo dudo bastante de que vuelva a ser
el Centro Financiero del Mundo"
El Banco Santander ganó el año pasado un 17 por ciento menos,
lastrado por su filial británica.
Las empresas españolas han apostado por la prudencia.
Hay preocupación, cautela y prudencia.
Nadie se está yendo pero tampoco nadie
está invirtiendo más.
La bandera
europea seguía en la Universidad de Hertforshire
el último día del Reino Unido en el club de Bruselas.
Agustín, de Alicante, y Amparo, de Pamplona,
profesores de español, han optado por pedir
la nacionalidad.
Para mantener la española tienen que comunicarlo
en el plazo de tres años.
Nacionalizarse británico cuesta el equivalente a 1.600 euros.
Cinco veces más que hacerse español.
Pues es un sentimiento de tristeza y decepción,
porque el Reino Unido siempre ha sido un país abierto
a otras culturas
y para mí salir de la UE es casi como un portazo.
Esperemos que al menos lleguemos a unos acuerdos bilaterales
positivos para todos
El programa Erasmus le abrió a Agustín las puertas
del Reino Unido.
Amparo llegó de au pair y ya suma tres décadas.
Ha sido muy activa contra el Brexit.
Espero que a nivel de universidades se consiga continuar
con los programas de Erasmus,
a nivel de ciudadanos de a pie cosas más básicas como por ejemplo
utilizar la tarjeta sanitaria en Europa, que a mí me ha ocurrido
y yo la he tenido que utilizar.
Nos sentimos de alguna manera perdedores
y con la esperanza de que ahora se llegue a acuerdos
que nos faciliten un poco el futuro.
171.000 españoles de los más de 200.000 que se calcula
que viven en el Reino Unido ya han pedido quedarse.
Los residentes británicos en España son casi el doble, 380.000.
Expatriados que ya no comparten el sueño europeo.
Pero sí las pesadillas del Brexit.
Aunque el mundo sigue preguntándose cómo China pudo silenciar
durante varias semanas la epidemia del coronavirus,
todos los países, liderados por
la Organización Mundial de la Salud
que ha declarado alerta global,
se concentran en tomar medidas y ayudar a frenar
el contagio.
Los españoles evacuados de WuHan, la ciudad epicentro de la infección
ya están en España y bajo cuarentena.
Antes de salir de China fueron sometidos a intensos
controles sanitarios para evitar que nadie con síntomas abandonara
el país.
Mientras se trabaja a destajo para encontrar una vacuna,
un equipo del programa nos enseña cómo se está poniendo cerco
al virus.
Calles desiertas, hospitales saturados al borde del caos,
negocios y actividades canceladas.
La provincia de Hubei está paralizada por la cuarentena
decretada por el gobierno chino.
Nunca antes se había ordenado una medida similar.
El nuevo coronavirus ya ha llegado a más de veinte países.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado
la emergencia global sanitaria.
"Generalmente el sureste asiático es una zona caliente en el planeta
y se producen muchos virus respiratorios nuevos
como por ejemplo la gripe aviar o como por ejemplo el propio SARS
del 2002 2003".
Estos virus al diseminarse por el tracto respiratorio producen
esa alerta social esa alarma social porque es muy difícil la contención
con medidas concretas.
"Otro aspecto negativo de esta epidemia es que no sabemos
todavía cuál es el origen del foco de donde viene".
"Entonces es muy difícil de prevenir que esto continúe sucediendo
de ahí la cuarentena tan sumamente drástica de casi 60 millones
de personas encerradas en casa".
Wuhan, epicentro de la epidemia, es una ciudad
de casi 11 millones de habitantes en el centro de China
que va a quedar marcada para siempre.
Los gritos de ánimo rompiendo el silencio de la noche dan idea
de la sensación de pánico y voluntad de colaboración al mismo
tiempo de sus ciudadanos.
"En los hospitales trabajan sin descanso".
"Algunos sanitarios ya se han infectado".
"Han sido necesarios refuerzos llegados de todo el país
para atender los nuevos contagios".
"Y sorprende ver a obreros día y noche construyendo en tan solo
unas semanas un hospital en el que atenderán los nuevos contagios".
China, según la OMS, ha mostrado transparencia
y colaboración en el control de la epidemia,
sobre todo con las cifras de defunciones y contagios,
pero los datos sobre el origen del brote, que en un principio
se situó en un mercado con animales vivos, todavía son contradictorios.
"Recientemente, hace 2-3 días los que se ha observado
es que el primer paciente infectado por este virus que se conoce,
se detectó el 1 de diciembre del año pasado
y este señor nunca jamás había estado en el mercado
húmedo de Wuhan y eso ha destruido cualquier hipótesis
que podía haber".
"El miedo entiendo que existe porque es un nuevo virus,
no sabemos nada de él, pero hay muchos datos
que ya sabemos porque hubo un brote que en el 2003, 2002
de una enfermedad y de un virus muy parecido,
con lo cual no se parte de cero".
"Hay mucha información y hay incluso medidas
que están tomadas en base a ese primer brote
que hubo ya hace 16 años".
"A diferencia de los epidemias anteriores".
"El de ahora tiene una mortalidad relativamente baja,
entre el 2 y el 3 por ciento pero tiene un lado preocupante
que inquieta a médicos y científicos".
"Una persona infectada con este virus puede estar
produciendo virus durante varios días sin mostrar
ningún síntoma clínico y esto es terrible
porque él no sabe que está enfermo y entonces va desprendiendo
virus por todas las partes".
Lo aprendido en crisis anteriores ha acelerado las posibilidades
de detección de la enfermedad.
En la medianoche del viernes se conocía el primer caso
de contagio en España.
Un alemán hospitalizado en La Gomera que estuvo en contacto en Alemania
con uno de los contagiados.
"Siempre dijimos que esto podía pasar y quiero seguir trasladando
un mensaje de confianza en nuestro sistema nacional de salud".
"Los sistemas de detección y alerta que pusimos en su momento
en funcionamiento están dando resultados".
La muestra de ese positivo se analizó en este laboratorio
de seguridad 2
del Centro nacional de Microbiología del Instituto Carlos III",
aquí se han analizado y analizarán cualquier muestra
sospechosa siguiendo los protocolos internacionales.
"En el caso del coronavirus lo que se está haciendo es inactivar
la muestra, es decir, se mata por decir así todo
el microorganismo que puede haber ahí,
para poder luego gestionar y amplificar mediante
técnicas moleculares lo que es el genoma,
el genoma del microorganismo".
Tras numerosos retrasos por la burocracia china,
severos controles de carretera y sanitarios en el aeropuerto
y después de mas de 30 horas de viaje,
los españoles atrapados en Wuhan ya están en España.
"Desde hace unos días todos los vehículos particulares
están prohibidos en la ciudad no se puede circular".
"Entonces lo que sea hecho es conseguir una red de coches
de amigos de los españoles residentes aquí
y con ellos y con la coordinación del consulado y el permiso
de las autoridades chinas llegaremos al aeropuerto.
Después de una semana de cuarentena, en Wuhan diferentes países,
entre ellos España, decidieron repatriar
a sus compatriotas bloqueados en el epicentro de la epidemia.
Los 20 españoles permanecerán 14 días de cuarentena
en la planta 22 del hospital Gómez Ulla.
No estarán aislados y podrán recibir visitas de sus familiares.
"¿Por qué 14 días?".
"Porque según las autoridades europeas es el periodo
máximo de incubación de este virus según nos cuentan
los expertos sanitarios".
"Por tanto la precaución que hemos decidido tomar es repatriar
a estas personas y ponerlos en un espacio protegido,
de cuarentena, porque son personas sanas".
"He visto que una persona ha publicado en el wechat
lo siguiente".
"Acabo de volver de china".
"Yo me quedo en mi casa en cuarentena 14 dias
por mi cuenta".
"Desde aquí apelamos a todos".
"Si vuelves desde China, aunque no tengas fiebre es mejor
que te quedes en casa 14 días en cuarentena".
Desde que saltó la noticia de la epidemia de la neumonía
de Wuhan, Radio China Fm, la primera radio que emite 24 horas
en chino mandarín, tiene boletines informativos
cada hora.
Actualizan los datos y ofrecen consejos a los chinos
que viven en España.
Ellos están siendo el altavoz para movilizar la cadena solidaria
de sus compatriotas a su compatriotas.
"La gente quiere mandar mascarillas, uniformes etc para ayudar gente,
sobre todo concretamente ciudad de Wuhan".
"Como allí hay muchos casos no queremos dejar a ellos aislados".
"Queremos ayudar ellos para que ellos también sepan
que aunque vivimos en España, estamos fuera pero también
estamos acordando de ellos".
A estas alturas la mayoría de las compañías aéreas
han suspendido sus vuelos a China.
Los transportes están cancelados.
Las Fronteras permanecen cerradas.
Se ha prohibido la entrada de personas
en al menos 11 ciudades.
Empresas y tiendas han cerrado o parado hasta la primera semana
de febrero.
Tan solo se ha incrementado la producción en las fábricas
de mascarillas y material de seguridad sanitario.
Conclusión.
La economía china empieza a resentirse y con ella
la economía mundial .
"China aporta un poco más del 30 por ciento del crecimiento
del PIB mundial".
"Es decir".
"Si creemos que el mundo va a crecer en torno al 3 por ciento
en el año 2020, un punto de esos tres
viene de China".
"Entonces, cualquier cosa que pase, cualquier cosa que frene
la actividad que limite, que desacelere el crecimiento
de China va a tener un repercusión en el resto de la economía mundial
y eso es lo que los mercados están intentando descontar".
"Hay que frenar el contagio y hay que intentar encontrar
terapias y vacunas con las que atenuar y hacer frente
el avance de este coronavirus".
Científicos de todo el mundo ya se han puesto en marcha,
Entre ellos el laboratorio de coronav irus
del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC
"Nuestro laboratorio ya ha hecho vacunas para el SARS del 2002
para el MERS del 2012 y en este momento,
hace unos 10 dias que nos pusimos a trabajar con este virus
en colaboración con un laboratorio muy importante de Nueva York".
En medio de este suma y sigue de contagiados
y defunciones.
Una imagen para la esperanza es la de los pacientes
que abandonan recuperados el hospital.
Aun así el pico de la crisis todavía esta por llegar
y no está claro que puede pasar cuando se levante la cuarentena.
Para el siguiente reportaje
recomendamos que ningún menor nos mire en solitario,
puede ser una magnífica ocasión
para aprender a protegerse de los peligros de la red.
Es evidente que Internet tiene cosas muy buenas,
y también, mal utilizada claro, nos hace vulnerables a todos
pero sobre todo a los menores,
que además lo utilizan cada vez a una edad más temprana.
Ya es normal hablar del sexting
que es el envío voluntario de textos, imágenes o videos
de contenido sexual
o de Grooming
que es como nos referimos a un camelo de un adulto a un menor
para conseguir su confianza y lograr imágenes íntimas
o abusar sexualmente.
Pero detrás hay auténticos dramas.
Los ejemplos con los que ilustramos este reportaje
son tan reales como escalofriantes.
"¿Estás seguro de que tanto, tanto te va a costar?
No te va a pasar nada,
¿tu qué crees que va a pasar si va a ser solo un momento?"
"Pero no, no, no que no quiero".
"Si no me conoces en persona ni nada".
"Lo sé, pero macho, llevamos aquí desde las seis menos cuarto,
son las seis y veinte,
llevas casi una hora convenciéndome para que te enseñe la polla".
"No es eso, no lo digas así.. que parece que ay".
Tiene 10 años.
Habla con un pederasta pero no lo sabe.
LLeva días hablando con él.
Le ha hecho creer que es su nuevo amigo.
pero su único objetivo es conseguir imágenes de sus genitales
Está siendo víctima del Child Grooming.
El 94 % de los menores de entre 10 y 15 años
El 94 % de los menores de entre 10 y 15 años
son usuarios de internet y el 66% ya tiene teléfono móvil.
El 40 % de los menores de entre 9 y 13 años
tiene un perfil en, al menos, una red social.
El Grooming es la principal amenaza para los menores en la red.
Un adulto, mediante engaños, les convence y acosa
hasta conseguir imágenes comprometidas.
"Aunque te tenga mucha confianza y confíe en ti
a ti nunca te he visto en persona, ya sé que eres buen tío y todo
pero no sé ni cómo es tu cara".
"Si eres maravilloso tío, yo nunca te haría nada malo,
no tengas miedo, no tengas ninguna vergüenza tío.
"¡No no y no !".
"Cuando te pones así tío ya me pone de mala leche joder
porqué estoy intentando ayudarte"
"Oye que viene mi madre".
"Vale tío".
"Después ya sí eso hablamos, ¿vale?"
"Enséñamela tío, antes de que venga tu madre".
Que no macho, que está aquí ya casi".
"Te echas para atrás, te los bajas a ver hasta dónde es,
que te bajes y ya está,
ya está como te puede importar esa gilipollez"
"Que está abriendo la puerta adiós te dejo"
"Detrás del Grooming lo que hay son pedófilos.
La finalidad es conseguir imágenes de pornografía infantil para ellos,
para su consumo
o para utilizarlas para acceder a otra pornografía infantil.
Cuándo ya han conseguido algún material pornográfico o erótico
se transforma este enamoramiento en unas amenazas".
"Se denuncia cuando los padres son conscientes de lo que está pasando
los acosos a niños con carácter sexual
pero es cierto que cada vez tenemos más denuncias de este tipo
de child Grooming
bien sea acoso
para tener con los niños relaciones sexuales directas,
bien sea para obtener pornografía".
Porqué los padres piensan,
están en la habitación están controlados, no pasa nada, no allí.
"Exacto están en la habitación, aquí no les puede pasar nada,
no están en la calle, no les pueden secuestrar,
no les pueden robar
pero no saben que dentro de su habitación
de la seguridad que da estar en la habitación
los pueden estar acosando,
les pueden estar pidiendo que se desnuden".
Para perfeccionar los engaños, los llamados groomers
estudian el perfil de sus víctimas.
Simulan ser menores,
o utilizan la mejor estrategia para captar su atención
"En este caso, el autor de los hechos
se hace pasar por una representante de una famosa discoteca
de la provincia de Barcelona,
y lo que ofrece es un puesto de trabajo como gogó ,
como modelo de la discoteca.
a medida que avanza el cásting las exigencias son mayores
desde hacer un baile sexy , a posar en ropa, en bikini ,
en ropa interior y finalmente pide imágenes de carácter sexual
dónde aparezcan menores desnudas."
Cada día niños y adolescentes
acceden a contenidos digitales de todo tipo.
Han nacido rodeados de tecnología
pero eso no implica que conozcan sus riesgos,
especialmente en un momento
donde es difícil discernir entre lo privado y lo público.
"En concepto de intimidad hoy en día,
ha cambiado absolutamente.
de hecho algunos autores hablan de extimidad.
Las personas ya no saben
lo que es la necesidad de guardarse un núcleo íntimo
reservado para sí mismo
y de alguna manera exponen su vida, la abren en canal,
para que terceras personas puedan ir allí y observar
"El tema es especialmente preocupante
en relación con los niños,
porque los niños que han nacido vinculados
a esas herramientas tecnológicas
no tienen ni la madurez, ni la formación necesaria
para entender el riesgo que están asumiendo.
Y luego hay que tener unas medidas de seguridad mínimas,
es decir, tener contraseñas, proteger la información,
cambiar esas contraseñas "
Entre los adolescentes está creciendo el intercambio online
de fotos de alto voltaje con escenas de desnudos o comprometidas.
Es el denominado Sexting,
una práctica de riesgo que puede acabar derivando en delito
si se difunde el material sin consentimiento.
"Es una conducta de riesgo que nos preocupa mucho
ya que 1 de cada 4 adolescentes lo están practicando
en el momento en que se envía el mensaje ya no nos pertenece "
"Se las pasó a uno o dos amigos,
y esos dos amigos pues la empezaron a repartir a todos los demás
en todos los cursos.
y bueno, llegaron a pagar por tener las fotografías
incluso me echaban a mi la culpa de lo que me había pasado
cuando realmente yo lo único que había hecho
era compartir mi intimidad con una persona que no fue la adecuada
pues yo compartí mi intimidad y el, digamos violó.
A los 16 años practicó Sexting y tuvo una mala experiencia.
Las imágenes que compartió con un amigo
acabaron en el móvil de decenas de personas,
en su colegio, en su localidad.
tuvo que empezar de cero.
Buf llegué a cortarme las venas, porque no tenía mucha gente
y con mis padres tampoco quería hablar.
Tenía la sensación que mis padres también me iban a juzgar
y que me iban a decir pero que has hecho
pero no es el caso,
te apoyan aún más de lo que, pues te apoyan muchísimo "
"Darte cuenta que tu hija se ha intentado cortar las venas
eh te da una idea de la profundidad del problema,
el que haya sido tan juzgada, tan criticada
cuando no ha sido su voluntad compartir esto en público,
es muy duro, de llevar".
"Cuándo nosotros aprovechamos esas imágenes
para después ridiculizarla estamos cometiendo un delito
un delito muy grave
O sea intercambiar imágenes sin el consentimiento de la víctima
cuándo al principio la víctima te ha dado su consentimiento
para compartir esa imagen , te lo ha dado a ti,
no se lo dado a un tercero ."
"Por supuesto he accedido a compartir
el que revivamos esta experiencia
porque si podemos podemos evitar un caso, dos casos, tres casos,
es igual el número,
pero si podemos evitar algún caso más es un alivio enorme"
"Esto ya me ha pasado, he aprendido de esto
y me ha hecho más fuerte, o sea me ha hecho lo fuerte que soy ahora
Me respeto muchísimo más
y tengo muy claro que un no es un no".
Internet y las redes sociales han revolucionado todo.
Nos ofrecen numerosas oportunidades.
De nosotros depende hacer un uso responsable y seguro.
Tienen 10 años.
Hoy han quedado para jugar.
Sonido ambiente:
"Ahora María mueve el tren hacia la casa".
El objetivo es divertirse
y crear historias que luego subirán a TikTok,
la red social que ahora está de moda entre los más pequeños.
"Sí, de hecho en el TikTok le dejo que lo maneje porque edita,
está la parte de pensar que fondo voy a ponerme,
cómo voy a hacer el plano,
entonces al final pienso que de esa manera
ella también tiene que hacer un planning de lo que va a hacer
después de lo que se va a ver."
"si ahora nos hemos montado esta historia
para colgarla aquí en el TikTok.
Lo subo para que mis amigas lo puedan ver
y si les gusta también puedan poner comentarios abajo
que yo los pueda ver ".
El mundo digital ha llegado para quedarse.
Todos los expertos coinciden:
debemos adaptarnos a los cambios tecnológicos
y poner precio a nuestra privacidad.
Y tener claro,
que la aceptación social y la popularidad
nada tienen que ver con los seguidores que tenemos en las redes.
Este reportaje
forma parte de una serie de investigación digital
que ha hecho nuestro LAB
-el Laboratorio de Innovación Audiovisual-
y que aborda las claves de cómo comportarse de forma segura
en este nuevo entorno virtual en el que nos movemos.
Pueden encontrar todos estos contenidos
en nuestra web rtve.
es bajo la pestaña de Lab.
Como siempre les digo, trabajamos para ustedes.
Así que ahí les dejamos deberes.
Nos vamos.
Gracias y hasta la semana que viene.
SpanishBrexit
Informe Semanal aborda esta semana la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que se oficializa este viernes tras cuatro años de negociaciones. Aún no está claro cómo serán las relaciones entre el bloque y su antiguo socio.
Cerco al virus
La Organización Mundial de la Salud ha declarado esta semana la "emergencia sanitaria internacional" por el brote de coronavirus. Hay al menos 15 países infectados. Muchos, España entre ellos, están evacuando a sus nacionales.
Peligros en la red
El 94 % de los menores de entre 10 y 15 años usan internet y el 66% tiene teléfono móvil, pero muy pocos conocen sus riesgos. El principal es el grooming, engañar a niños para tener relaciones sexuales o conseguir imágenes pornográficas. Otra amenaza es el sexting, el compartir imágenes comprometidas que puede ser delito si se difunden sin consentimiento.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación