Fuera de emisión
(Música)
Es una una sentencia
que le hace heredero de una gran fortuna.
Se remonta a los años 60 con la relación extramatrimonial
de su madre con un señorito que le doblaba su edad.
Desde entonces, una niñez complicada y una lucha contra todos
para ser reconocido.
-El nombre de mi madre,
lo más importante de todos,
y si algo me pertenece,
que me lo den, que para eso lo está luchando.
El detective es muy bueno.
En el momento que coge el ADN, no hay resistencia.
Gracias al abogado, que es la base más importante.
Mi madre no lo tuvo muy fácil, porque cuando tuvo 14 años
quedó huérfana de padre y madre.
A los 16 años empezó a trabajar en casa de los señores,
y tuvo una relación con el padre,
que él tenía 34 años y mi madre, 17.
La madre estaba muy indefensa.
Los hijos marginados, preferidos,
de preguntar a tu padre dónde está, porque él no viene al colegio.
La mujer s le echaba su propia casa, se encontraba
con una barriga en la calle,
sin el cariño del padre, y sin otra familia.
Cuando me mete en el hospicio,
estoy hasta los 15 años,
y me relaciono más con mi madre,
porque me voy al pueblo del hospicio a trabajar al campo,
y aquello era muy duro para mí. Mi madre tenía cinco hijos.
Yo veo que la economía no era muy buena,
y decido marcharme a Mallorca. A partir de ahí, hice mi vida,
me casé, tenemos contacto, mandaba dinero a casa.
Por parte del madre, somos cinco, yo, seis.
Desde la distancia.
Predominante,
fue condenado por estupro.
En un principio, mi madre cae de mala cuando tiene 70 años
y mis hermanas le hacen una habitación para tenerla cómoda.
Encuentran un papel
donde pone el juicio que tuvo mi madre con mi padre
dónde le indemnizó con un dinero por estupro,
y a partir de ahí, cuando me mandan ese papel,
recibo un apoyo de mi familia,
y emprendo un juicio con los hermanos por parte de padre.
La jueza señaló la fecha para exhumar el cadáver,
era importante la prueba de ADN, cuando faltaban 10 días
llamé al juzgado para ver si estaba a la fecha,
y me dijeron que no se podía hacer porque la familia
del padre de Esteban, de mala fe, han sacado el cadáver
para evitar que se haga el ADN,
y los hermanos biológicos de Esteban, para colmo,
se negaron a hacer la prueba de ADN.
Esas dos pruebas fueron muy importantes.
Mucho peor.
Ya no fue a mi padre, quemaron los restos de mi abuela y de mi abuelo,
y le dieron dinero al sepulturero y lejía
para ocultar las huellas.
-Hemos tenido varios casos así,
como el de Esteban,
sacar los cuerpos para evitar la prueba de ADN,
se cree que consigue mucho,
pero el juez lo considera muy negativo para la parte contraria
y muy positivo para él.
Y echar lejía.
Tiene que ver con la historia antigua de España.
Es bastante reciente, pero en realidad,
nos suena a chino,
porque aparte de otro siglo o de los siglos pasados.
Solamente para él.
-Puede haber patrimonio oculto.
Joyas, dinero y obras de arte, es más difícil,
pero con lo básico e importante son las fincas.
-Son capaces de prender fuego al cadáver de su padre
y a los abuelos.
Son capaces de esconder cualquier cosa que tenga,
habrá que mirar debajo del colchón, Esteban.
-Se parece físicamente mucho a sus hermanos,
aunque se haya quemado el cadáver,
el parecido no se puede quitar, con los otros hijos de tu padre.
-Lo dijo el juez en el primer juicio que tuvimos,
lo testificó de esa manera, porque ellos no quisieron hacer el ADN.
-Te pareces es más los de parte de padre.
-Presentó una demanda de filiación
contra el que asegura que de su padre,
pero siete meses después Iglesias no ha recogido la notificación
en los juzgados de la localidad malagueña
donde el intérprete posee su mansión,
y mientras el artista no sea oficialmente informado
que existe una causa eso contra,
el proceso está parado.
El cantante prefiere ver la justicia
dominicana y prefiere que sea notificado en punta cana.
A pesar que el ADN dice que es 99,9%,
el cantante no para dispuesto a colaborar.
Estamos en el mismo caso.
De ver el programa.
(Aplausos)
Tengo muchos hijos y nietos.
Irme de juerga o de vacaciones.
Espero que me ayude el abogado.
-Lleva muchos años luchando
para que los niños con violencia de género sean escuchados.
Tuvo que vivir con su padre maltratador y le causó un trauma.
-Se acabó mi infancia,
todos los niños tienen derechos a ser escuchados y decidir
sobre sus vidas.
Los seis años de vivir con un progenitor
que nos maltrataba,
y nosotros años de procesos judiciales
que estemos obligados a vivir con él, y fueron básicamente
la mayor tortura.
Por respeto los padres, porque para mí él,
es alguien que te maltrata, y además, mi padre se volvió
a casar, yo encontré a mi padre, tuve suerte de elegir a mi padre,
y esa persona que nos maltrató no ejerció su papel.
-Me di cuenta de que tenía una responsabilidad moral,
he tenido este conocimiento,
y quería darle otra salida positiva
y ayudar a otros niños que están en este proceso.
Si nos apoyamos entre nosotros, podemos lograr grandes cambios.
Quería aplaudirla.
Estuve en el Senado,
y ahora hay esa sensibilidad en la violencia de género.
Quien maltrata a la madre,
maltrata clarísimamente a los hijos.
Para los hijos es muy duro ver el maltrato a la madre
que el maltrato físico en sí mismo.
Lo hablaba con una persona,
en un momento dado, por duro que suena,
prefería un puñetazo frente a un machaque psicológico,
porque la violencia psicológica...
Aprendes a sobrevivir en un clima muy distinto
de las personas que están acostumbradas.
Patricia ha tenido seis años y su hermano 4.
Es increíble que no nos demos cuenta que con esos años,
son conscientes para saber lo que pasa con su padre.
Pide que los niños se les escuche, son pequeños,
pero muchas veces a los niños se les obliga
cuando los matrimonios
se les obliga a irse
con el progenitor que está maltratando. Realmente,
una persona que maltrata al cónyuge,
al padre o a la madre de sus hijos,
no es un buen padre de ninguna manera.
-Se les escucha parte de los siete años.
Con 12 años es obligatorio escucharles aunque no les obliga.
-La perito o les escucho pero podía estar manipulada por la madre.
-Bajo coacción o amenaza que se nos decía lo que decía,
el maltratador estaba en la sala de mi abuelo no se encontró
debajo de la mesa.
Esas condiciones no son legítimas, y cuando te dicen que te van a meter
a quien te ha pegado palizas...
-¿Quién puede decir eso o de un perito?
-Si un padre maltrata a otro, no es un buen padre.
Eso es muy clarísimo.
El maltrato físico no era normal,
y denuncia porque después de la última paliza, a lo mejor,
la siguiente, era yo o los niños y no quería formar parte
de una estadística. Había dos sentencias condenatorias
por maltrato, y lo primero que dijo el juez
es que eso no iba a tenerlo en cuenta porque podría ser
un buen padre. En el régimen de visitas no sabía
si me lo iba a devolver.
Se los llevaba a una persona que no estaba equilibrada,
y la que merecía la abogada de la que rezara.
Puso la excusa que por mi bien, los devolvía.
Me los devolvió llenos de piojos, socios, desnutridos, horrible.
Mi progenitor biológico,
el no veía una hija o un hijo, veía un nuevas víctimas,
y la víctima principal era mi madre y nosotros,
el foco de perpetuar el maltrato hacia mi madre.
Al final la justicia nos puso con él, le dio régimen de visitas.
Nos faltaron vida.
La ayuda que nos dieron fue darnos con el maltratador.
Ya no tenemos escapatoria, sobreviví por mi hermano pequeño,
fue lo que me dio fuerzas,
tenemos prohibido hablar con mi madre o con el entorno.
Al final nos consiguió recuperar a los tres meses.
-Con dos sentencias firmes
de que es un maltratador no se puede aceptar obligar
a un niño obligar a estar con ese hombre.
-Es al libre albedrío del juez.
El tema del interés superior del menor, me rechina mucho.
No fue nuestra seguridad,
fue el derecho de él a ser padre o a ejercer.
No se nos tuvo en cuenta.
-En el caso de Patricia,
pero hay niños que no vuelvan más a casa. Tenemos casos recientes.
Una madre se toma la justicia por su mano
y podría ir a prisión cinco años por llevarse los hijos
sin permiso del padre.
-No me tomo la ley por mi cuenta, estoy defendiendo a mis hijos.
-El caso de Juana Rivas, que tras denunciar a su marido,
desapareció con sus hijos después de atraer a sus hijos
de Italia a España.
La justicia se los arrebató y se los entregó a su padre.
-El otro día me decía mi hijo
que quería hablar conmigo, pero me crea problemas esto.
-El caso sigue abierto para el juicio, para el 14 de junio.
-Voy a recurrir y luchar mientras tenga aliento.
¿Irá a prisión?
Cuando tus secuestros emocionalmente a un hijo,
porque crees que el otro no es buen padre, etc.,
otra cosa es que se demuestre un hecho continuado de malos tratos.
El mensaje esta noche
es que no se quede usted con su hija o con el hijo.
-En este caso, 14 de junio,
juicio, se enfrenta a cinco años de cárcel,
ocho años de pérdida de la patria potestad,
y el padre está pidiendo a nueve meses de prisión y 30.000 E.
-¿Por qué nos llama la atención a nosotros y no a los jueces?
En el caso de Patricia, o en tantos casos...
No son separaciones normales,
hay un maltratador, no hay un padre.
He visto lo de Juana, y cuando vi a Juana,
vi a mi madre,
porque a nosotros cuando nos tuvieron que entregar
a este señor la custodia,
le pedí a mi madre que hiciera lo que sea
pero que no me llevase con él.
Mi madre tuvo que entregarnos
porque no tenía ningún tipo de apoyo.
-Cuando ve la foto que tú encuentras
dónde está puesta de su puño y letra a la última paliza que osdio,
¿la familia de él todavía le seguía apoyando?
-Ella encuentra una fotografía.
De su puño y letra admite que ha hecho.
El 19 de febrero de 2005 que le había dado una paliza.
Me lo entregó a mí.
-La familia de él le apoyaba.
-No voy a tener en cuenta a su familia.
Fue así durante 10 años.
Es plenamente consciente de todo lo que hacia.
-Mucha gente mala en el mundo.
Contra al juez que le dio la custodia,
contra la perito que nos amenazó, contra el sistema entero.
No, nos la ha hundido.
No nos mató.
Con seis años...
-Como hijos de su mujer.
El proceso se hace es ir del amor al odio, es cosificar.
Es el típico que luego sale el vecino
le dice que es una buena persona.
-Icíar Bollaín, "Te doy mis ojos",
está perfectamente explicado.
Sé que en la calle soy nada, una mierda, pero en casa, mando yo.
(Aplausos)
Verde, que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas,
el barco sobre la mar y el caballo sobre la montaña.
Con la sombra en la cintura,
ella sueña en su baranda, verde, Carmen, pelo verde,
con ojos de fría plata,
verde, que te quiero verde,
grandes estrellas de escarcha
viene con el pie de sombra que abre el camino del Alba.
De ella flotaba su viento con la lija de sus ramas
y el monte, gato,
¿pero quién vendrá y por dónde?
Ella sigue en su baranda, verde carne,
verde carne, soñando en la mar amarga,
compadre, quiero cambiar de caballo por su casa,
mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta.
Compadre, quiero morir decentemente en mi cama,
de acero, se puede ser,
con las sábanas de Holanda,
¿no ves la herida que tengo desde el pecho la garganta?
300 rosas morenas lleva tu pechera blanca,
tu sangre resuma y arde desde tu faja, pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa,
dejadme subir al menos hasta las altas barandas,
dejadme subir, hasta las verdes barandas, hasta la luna,
por donde retumbaba el alma,
temblaban en los tejados farolillos de hojalata,
1000 palmeros de cristal en la madrugada,
verde, que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas,
los dos compadres huyeron,
el largo viento dejaba en la boca
un gusto de y el,
de menta y de albahaca.
Sobre el aljibe se predecía la gitana,
con ojos de frío plata.
Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua,
la noche se puso íntima con una pequeña plaza,
guardias civiles borrachos en la puerta golpeaban,
verde, que te quiero verde, verde viento, verdes ramas,
el barco sobre el mar y el caballo en la montaña.
(Música)
Programa de entrevistas y reportajes que va desde la actualidad a los contenidos más impactantes de internet y redes sociales. Cuenta con entrevistas a invitados famosos y una serie de colaboradores que comentan las diferentes secciones.
Añadir comentario ↓
El titulo es "Ya no tengo miedo" de Patricia Fernandez
Alguien sabria decir como se llama el libro de la muchacha de 20 años del maltrato a los niños y custodia