Viernes a las 22:15 horas
Viernes a las 22:15 horas
Subtitulado por Accesibilidad TVE
Tenía la suerte de poder ver a Pablo bastante a menudo.
Hola.
Era el mejor amigo de mi hermano Marcelo.
-Lulú, cuando se juega en serio, hay que respetar las reglas del juego.
¡Pablo...!
¡Que se besen! ¡Que se besen!
-Y allí, con Pablo, haciendo el amor, una y otra vez hasta no poder más.
Conocimos a Ely... -Mira...
-Maravilloso travesti de medicina.
-Hola, cariño, ¿vamos al tostadero?
-Por qué no lo entiendes, ya te lo he dicho.
Ya no estoy segura de nada.
Lo único que sé es que no quiero ser más una niña.
Efectivamente, es que Berlanga,
que como todos los espectadores de este programa sabrán
era un fetichista y un erotómano confeso,
dirigía la colección de "La sonrisa vertical"
y el premio de "La Sonrisa vertical".
Que es donde se descubre y premia esta primera novela
de Almudena Grandes, en el año 89,
y Andrés Vicente Gómez, en ese momento, compra los derechos
en cuanto ve que va a ser un fenómeno editorial bastante cantado
y le ofrece a Berlanga que sea él el que la dirija.
Berlanga dice que no y entonces, piensa en Bigas Luna,
que de hecho para Bigas Luna es una película,
que también era un fetichista y un erotómano confeso,
es una película que supone un cambio bastante importante
dentro de su filmografía,
y que la situación entre "Angustia" y "Jamón, jamón".
-Estoy muy contento de haberla hecho porque fue la película que me ayudó
a dar una cosa deseada pero difícil,
dado el tipo de mi cine,
un paso comercial grande.
La película la verdad es que estuvo rodeada,
como has dicho tú en la presentación, de mucha polémica,
porque efectivamente la protagonista de esta película era Ángela Molina,
y lo fue hasta casi prácticamente que empezó el rodaje.
Diez días antes de empezar a rodar,
Ángela Molina dice que no se siente cómoda con el desarrollo del guion,
que le parece una película directamente pornográfica
y que no quiere hacerla.
No hubo ninguna actriz española que quisiese hacer el papel.
Es una película con muchos desnudos
y con secuencias de sexo bastante fuertes, de sexo duro y,
y al final fue Francesca Neri, una actriz italiana que luego,
trabajaría más en España con Saura y Almodóvar en "Carne trémula".
Pues hombre, yo creo... La película es fuerte,
es una bajada un poco a los infiernos del erotismo,
vistos desde una mujer...,
desde la historia de amor con su amor de adolescencia
que es el personaje que interpreta Óscar Ladoire, este Pablo.
La película recorre la relación desde que ella es una adolescente,
hasta que ya es una mujer madura, están casados...
Entonces, bueno, en toda esta evolución,
ella, que es una mujer muy enamorada y muy apasionada,
pues digamos, que va en busca de aventuras sexuales
cada vez más al límite, cada vez más peligrosas, en realidad.
Yo he vuelto a ver la película ahora, la vi en su día,
la vi en el año 90 que es cuando se estrenó,
o sea que era una veinteañera yo,
y recuerdo, lo único que recordaba perfectamente de la película
era a Javier Bardem.
Es increíble porque realmente es que, ya se ve el actor superdotado que es.
-Era la primera vez que tenía algo que crear
y me gustó y me lo tomé muy enserio y ahí lo hice,
y a él le gustó y me llamó para "Jamón, jamón".
María Barranco que hace, efectivamente un personaje
de una transexual,
lo borda sobre todo en una secuencia que hay también
bastante de sexo explícito que, ella le da un dramatismo
y una fragilidad a la vez,
que hace que realmente solo por ese momento,
pues se merezca ese Goya que ganó y se coma un poco la película.
Yo creo que está muy bien.
Elena S. Sánchez y Elsa Fernández Santos presentan "Las edades de Lulú" (1990).