'Héroes invisibles' es una serie documental cuyo protagonista es un español que abandonó su cómoda vida en España para intentar mejorar las condiciones de los más desfavorecidos en el extranjero. Violencia, narcotráfico, inmigración, terrorismo o pobreza extrema son algunos de los temas que se retratan en los diferentes destinos: Kenia, Camboya, Honduras, Mauritania, México, Costa Rica, Jordania, Nepal, India, Mediterráneo Central, el Líbano, Etiopía, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana y Zambia.
La serie de documentales está dirigida por Víctor Cerdán y cuenta con los reporteros, Merche Forner, Omar Razzak y Tábata Peregrín, y con los operadores de cámara, Elena Fernández y Alberto González. Un equipo con larga experiencia en la elaboración de este tipo de documentales bajo la dirección de producción de Marta Manzano y la producción ejecutiva del periodista y escritor Manuel Cerdán.
"Prefiero tirarme al agua y morirme aquí".
(HABLAN A LA VEZ)
(LLORA)
Por esto lo hacemos, ¿no? Salvamos gente.
Lo que me ha traído es la impotencia de ver
la situación que lleva tantos años y ver como quienes deberían
estar actuando no hacen nada.
(HABLAN A LA VEZ)
Quedan mujeres, pero ya no están embarazadas.
¡Guillermo!
Soy Óscar, soy el director de la ONG, hago poco de director,
hago más de cualquier otra cosa. Es una organización
que está basada en la desobediencia.
El que no esté dispuesto a desobedecer, ahí está la puerta,
que vuelva a su casa. Corremos con los gastos.
Lo que vamos a hacer, ahora mismo, en medio del Mediterráneo
es denunciar lo que vemos, intentar rescatar al mayor número
de personas posible y llevarlos a un puerto seguro.
Con o sin la autorización de las administraciones.
Visto como está el panorama, apetece desobedecer.
Me ha gustado que lo diga con esas palabras
y soy la primera que se apunta.
Cada vez que se complica más, en la penúltima misión
dispararon al aire, en esta nos amenazaron.
Bueno, estamos en una situación, en un lugar donde el conflicto
está muy próximo, donde Europa tiene intereses y donde
lo que menos importa es la vida de las personas que huyen de Libia.
Si estáis aquí, estáis porque lo habéis decidido vosotros.
¿Tenéis claro que vamos a aguas internacionales donde hay tensión,
donde somos el centro de todas las críticas,
donde parece ser que la culpa y responsabilidad de esta crisis
y este éxodo masivo es nuestro? De las ONG.
¿Tenéis claro que vais a formar parte de un grupo de traficantes
y de blanqueadores de dinero de las mafias y que...? ¿Lo sabéis?
A partir de ahora, os identificáis en una causa,
que no tiene política, es salvar vidas,
a nosotros no nos interesa ni de qué huyen ni adónde van,
ni de qué nacionalidad son ni qué credo tienen.
Son personas, sobre todo, mujeres y niños,
que están en riesgo en el mar, abandonados, a la deriva.
Punto. Los rescataremos y los llevaremos a puerto seguro. Fin.
Un poco de... miedo, pero no es un miedo
que te paralice, sino un miedo que te activa, y nervios y emoción.
Se va a exigir mucho de vosotros, es un espacio reducido,
no es un gran hermano, es peor. Un experimento sociológico.
Hay tensión emocional, tensión física...
Incluso, química.
Creo que no soy consciente de dónde me he metido,
nos pasará a todos los que venimos de nuevas.
Te han mandado el dosier, lo lees, sabes el contexto,
lees las noticias, te informas... Hasta que no esté ahí no lo seré
exactamente, del todo. Vienen días intensos, pero bueno,
Hasta que no esté ahí, no sé la magnitud.
Lo que queráis saber y lo que queráis preguntar, las inquietudes,
decídmelas ahora y os las responderé.
Una vez en el avión, no hay vuelta atrás.
Necesitamos que estéis al 100% en la misión.
Cuando subamos al barco, estad decididos a lo que vais a hacer.
Al viento, ponla al viento, Iñaki.
(Gaviotas)
Señores, temas importantes, no quiero volver a ver,
y me pongo serio, un papel en la taza del cuarto de baño.
No podemos tirar papeles en una barco, dentro de la taza,
y se ha tirado. El segundo de máquinas se puso un guante,
no le cuesta, es profesional pero sí le jode,
y coger la mierda y el papel.
No podemos tirar papel en el cuarto de baño.
Me da igual quién haya sido, no importa, como si he sido yo.
Si os equivocáis, porque tenéis la costumbre, es lógico,
avisad si no queréis meter la mano, antes de tirar del agua.
Si se embotan las líneas no vais a cagar ni mear.
Así de claro. Y con los inmigrantes se embotaron.
Tuvimos un problema muy serio a bordo.
Señores, el primer oficial, y con esto termino,
tiene listo el cuadro de limpiezas, a partir de hoy empezamos con él.
Te levantarás por la mañana y dirás:
"a ver, hostia, me toca cocina, cuarto de baño..."
Y hay que llevarlos bien, porque pasaré esa inspección,
no el primero, él la pasará, pero luego yo.
Quiero que estén bien, como si fuera tu casa,
porque será tu casa durante quince días,
sobre todo, la casa de los demás.
Quiero que todo el mundo mire por los demás. Listo, gracias.
Pienso que en los barcos el día que haya democracia
dejarán de existir por sí solos.
Que todos tenga opinión no es factible,
para eso hay una cadena de mandos.
Un buen capitán tiene que ser rígido,
para que se cumplan las normas de abordo, pero al mismo tiempo
tener esa mano izquierda para que la tripulación esté contenta.
"Mi capitán me pide caña, pero luego se toma conmigo
una Coca-Cola o se ríe conmigo y es accesible.
Tenemos que dejar el barco listo para dos semanas de viaje.
Comida para refugiados, agua para refugiados, para nosotros,
la tripulación, agua para nosotros. Llenar el barco de gasolina,
llenarlo de agua...
Estas son buenas.
Vamos para allá.
Mañana salimos ya y hoy es el día antes y es un no parar,
un no parar de hacer cosas.
(Bocina)
Nervios y ganas de salir a navegar, me muero de ganas.
-Venga. -Cuidado, cuidado.
Cuando me autoricen, largamos cabos y... a la guerra.
Vale, ok. Procedemos a zarpar, ¿ok?
(Bocina)
Moderando revoluciones a trescientas
y paso a independiente, a pulsadores.
Creo que lo que me ha traído es la impotencia de ver
la situación que lleva tantos años
y ver como quienes deberían actuar, no hace nada.
Al final, nos estamos inmunizando de tanto ver imágenes, imágenes...
No sé si servirá de algo o no, o será un parche,
pero creo que aporto más viniendo e intentando hacer algo.
Entonces, bueno... Pues aquí estoy.
Realmente, todo un poco. Hay quien viene aquí
para contarlo en casa, para contarle algo a sus hijos,
para tener una satisfacción personal de decir:
"He echado una mano" o para conocer qué está pasando.
Quizá una mezcla de todo un poco.
Lo que me ha animado a repetir es que por poco que haces,
con quince días que das, estás echando una mano, salvando gente.
Estás salvando gente que va a morir por eso vale la pena.
Esto no puede pasar en el siglo XXI,
que haya esclavitud al lado de Europa.
Viene muy bien para nosotros, para que nos den
un par de bofetadas en la cara y que descubramos lo que pasa
y que seamos nosotros los que, al volver a España,
presionemos y contemos lo que pasa para que cambie.
Teniendo posibilidades, preparación,
las capacidades, yo me siento mal
si sé que puedo hacer algo y no lo hago.
Creo que no me perdonaría nunca decir:
Joder, esto pasando esto ahí y yo aquí en casa
y no estar allí ayudando.
Para allá que voy. No me lo pienso.
Son gente que se ahogarían. Son gente que moriría en el mar.
Y nosotros estamos ahí para rescatarlos.
Y esto te aporta muchísimo.
Solo nos nutrimos a base de donativos
que se hacen a través de nuestra página web.
Si no hubiéramos informado
desde el principio, esta ONG no existiría.
El momento más peligroso a la hora de hacer un rescate,
es la aproximación y la toma de contacto.
En la toma de contacto hay que mantener
a la gente tranquila, con calma.
Ellos tienen que saber que nosotros mandamos.
La preocupación viene, porque para mí y para otros
va a ser la primera vez que hacemos esto.
Estás preocupado o, al menos,
yo estoy preocupada porque piensas:
"¿Lo voy a saber hacer bien?"
Espero estar a la altura en todos los sentidos,
profesional y humanamente, que es lo que más hace falta.
Pues he preparado verdura, una ensalada.
Y ahora estoy haciendo unos pinchos de carne para los carnívoros.
Hombre, yo creo que es importante,
porque si la gente come bien, estás de mejor humor.
Hoy te estoy complaciendo, eh.
Es que es gallego y le gusta mucho la carne.
Yo soy ingeniera química. Lo que pasa es
que hace un par de años monté un restaurante.
Pero, bueno, como no terminamos de estar muy convencidos y tal
y esto nos parecía atractivo, pues decidimos decir que sí
y ahora lo hemos cerrado y ya está.
Y no pasa nada.
Yo soy cocinera y me gusta la vida del mar.
Si además de esto, estás en un barco de rescate
a personas y evita que, por lo menos,
en aquel momento se mueran, mucho mejor.
Pero, bueno, después no quiero pensar mucho más allá,
porque los dejamos, no sabemos qué pasa con ellos
y, a veces, tengo mis dudas de qué labor hacemos,
si está bien, si está mal.
Me quedo con que en el momento que los rescatas,
les estás salvando la vida.
También creo que es bueno no responsabilizarse más
para no cargarte, ¿no?
(Suena el teléfono)
(HABLA EN INGLÉS)
(JALEAN)
¡Venga, vámonos!
Libre.
No.
Sí.
El rubber está en dirección costa, puede que, no sé decirte,
tres millas o así, acompañado de otra embarcación.
(RADIO) O.K. Lo más probable es que se trate
de un rubber boat que está interceptado
por los guardacostas libios.
Puede que esté más lejos que antes
de la línea a las 12 millas.
No sé si va hacia costa. Cambio. (RADIO) Copiado.
Quedaos en stand-by en la línea de las 12 millas.
Vamos a contactar con Roma para informarles.
¿Nada?
-Da un poco de rabia. -Es la putada, porque están ahí.
Sabes que Libia ahora mismo es un país que está bastante jodido.
Nosotros hacemos lo que podemos.
A media milla vieron la salvación.
De repente, verse otra vez atrapados por la zarpa esa,
les acaban de pegar un hostiazo al sueño pero total.
Y eso crea mucha tristeza, muchísima.
Muchos estarían pensando en:
"Prefiero tirarme al agua y morirme aquí".
La vuelta para ellos ahora va a ser todavía peor.
Si hasta ahora lo tenían jodido, ahora va a ser peor.
(HABLAN EN INGLÉS)
(Disparos)
(HABLAN EN INGLÉS)
(Disparos) ¿Qué va a hacer ahora?
En un momento determinado, estás trabajando con mucho estrés.
Por la zona, puede ser un poco peligroso.
(HABLAN EN INGLÉS)
¡Venga, a por ellos, equipo!
Acércate, acércate más.
(HABLAN EN INGLÉS)
(HABLAN A LA VEZ)
¡Eh, eh!
Están muertos de miedo, tienen pánico.
No saben quién eres tú. Están aterrados.
No sabían si se iban a morir.
For women.
Nos encontramos un bote
preparado para llevar 30 personas con 130 personas
asustadas que posiblemente sea la primera vez
que están en el mar, la mayoría no sepa ni nadar.
Pero nuestro trabajo aparte
de salvarlos es tranquilizarles.
Haz atrás, haz atrás hasta que callen, Íñigo.
Haz atrás hasta que callen.
(GRITAN)
(GRITAN)
Stop!
(GRITAN)
(GRITAN CONTENTOS)
Que se sienten atrás, ¿vale?
Come with me, come.
130 personas, uno por uno,
salen fuerzas de donde no las hay.
Y ellos se agarran a ti
como que eres la esperanza de sobrevivir.
Quedan mujeres pero ya no están embarazadas.
Sergio, ¿lo tienes?
Okey, sit here.
Okey?
(LLORAN)
Okey, okey, okey.
La primera vez que les ves es una imagen
que no vas a olvidar nunca en la vida.
Cuando te pasan a un niño pequeño y lo subes
y está sonriendo es un choque tan grande
que no te puedes imaginar.
Aquí todos tenemos hijos.
Y ves de qué se quejan tus hijos y dices:
"Si vieseis lo que está pasando ahí no os volveríais
a quejar nunca más en la vida."
¿Cuántas van? ¿Vas contando?
(GRITAN CONTENTAS)
(GRITAN CONTENTAS)
Please, please.
(GRITAN CONTENTAS)
Please, calm.
Calm.
Te quiero ahí sentado, ¿eh?
Cuando tú me digas.
Ten paciencia, Íñigo, hostia. Ten paciencia, Íñigo.
(CANTAN EN SU IDIOMA)
(CANTAN EN SU IDIOMA)
(CANTAN EN SU IDIOMA)
(CANTAN EN SU IDIOMA)
(CANTAN EN SU IDIOMA)
Amén.
¿Subo un poco?
(GRITAN CONTENTAS)
Vale.
(HABLAN A LA VEZ)
Stop, stop. ¡No, no, no, no!
Wait.
¡No, no, no, no!
Aquí hay 40.
Okey.
El último, el último. -Vale, uno más.
Darme más. Darme más.
(GRITAN CONTENTOS)
Cuando contactan con nosotros y se suben a nuestro barco
se sienten por fin a salvo.
Igual hace meses o años que no sentían a salvo,
con lo cual están felices.
Te lo agradecen y descansan por fin.
Me encargo del triage, que es ir preguntándoles
de dónde son, la edad, si tienen familia o no
en el barco o en la Rubber. Y luego si tienen algo grave
que les duela a ellos o que les vea yo.
Luego intentaré hacer un chequeo por todo el mundo.
Pero si les veo algo grave pues ya me los separo
y me apunto quién es para ir a tratarle.
¡Para, para, para!
Esto no me gusta nada. ¿Eh, chavales?
Adelante, adelante.
Se ha enganchado el cabo, me cago en diez.
Suelta el negro, suelta el negro.
Ahí está muy tenso. Corta, joder.
Corta, vamos a cortar. -Dame el cortacabos, venga.
Vale, vale, tranqui. -Bueno, va. Toma, toma.
No se nos vuelve a caer ese cabo.
No me lo ates al barco.
Que lo reventamos y los tiramos al agua a todos.
Ismael, suéltame el puto cabo de ahí.
(GRITAN)
(GRITAN)
Son barcas que si no las encontramos
no llegarán nunca a tierra. Ellos salen en unas condiciones
que no son de navegación adecuadas.
Italia está a 3 días de navegación.
Nunca llegarán a tierra con esas barcas, no llegan.
Si no los localizamos morirán.
21 huelen a gasolina.
Tenemos la gente toda ya a bordo.
Y bastante bien, salvo este hombre
que tenía una quemadura de las de gasolina.
Se producen por la mezcla de gasolina
que se va quedando al fondo de las balsas
y la reacción con el agua de mar, con el agua salada.
Entonces es una quemadura que a ellos no les duele.
Notan un calor en la zona,
no se preocupan y les va subiendo.
Y la cosa que es grave,
son quemaduras de 2” grado grave.
Y cuando llegan aquí y la detectamos la paramos
con un chorreo de agua y jabón, así paramos la reacción.
Y ahora ya la curamos, la dejamos tapada y ya está.
Bueno, hay otro hombre con otra úlcera
y cuatro embarazadas que luego las iremos a ver.
Hay dos bebés y mucha gente con insolación,
pero como ya están a la sombra y con agua...
Bien, yo creo que de momento controlado.
Es bonito que haya aquí personas trabajando
voluntariamente para salvar a otras personas.
Y es muy bonito que ellos ahora mismo
tengan una segunda oportunidad, porque es muy injusto
que porque hayas nacido en un sitio o en otro
Y yo creo que para ellos hoy es un segundo nacimiento.
Se les reparte agua,
dentro de un rato les daremos comida.
Quien realmente tiene alguna herida,
alguna enfermedad o algo ahora tenemos el tiempo
de atenderles bien y que estén, tío,
hasta que podamos llevarlos a un puerto seguro.
Joder, por esto lo hacemos, ¿no?
Salvamos gente.
Ahora con un subidón de alegría brutal.
Brutal, brutal. Hoy ha sido un día muy duro.
No por el sol ni por las horas en la mar,
sino por el contraste de emociones.
Porque estoy súper contento
por toda esta gente. Muy contento.
Pero tampoco olvido lo que nos pasó esta mañana.
que otro tanto como esta gente
se tuvo que dar la vuelta y se le rompió todas las ilusiones.
Yo creo que el agotamiento va a venir después,
cuando te duchas, te baja al euforia esta, ahora mismo
yo acabé la guardia a las 6 de la mañana,
a las 8 sonó la alarma,
nos pusimos en pie y hasta ahora no paramos.
No sé ni qué hora es.
Son las siete de la tarde. Ahora mismo no estoy cansado,
ni comí ni dormí ni nada, pero estoy como... estoy bien.
Estoy feliz, estoy bien.
(APLAUDEN)
Ahora estamos repartiendo el desayuno.
No me gusta mucho este sistema de ir marcando con la cruz,
pero para llevar un orden es necesario.
Porque hay que organizar
bien la comida para que llegue para todos.
Ya descansaron, están mejor que ayer y preguntan mucho,
¿a dónde vamos, qué rumbo llevamos, a qué país vamos?
Bueno, qué les voy a decir, tampoco les puedo prometer nada bueno
tal y como están las cosas, pero de momento, están a salvo,
están en el barco y creo que están más contentos y tranquilos.
Ojalá les pudiera dar una buena respuesta,
pero es que... Europa es una hipócrita,
qué les voy a decir.
De estar con ellos, muy bien, en vez de ver gente anónima
por la tele, le pones nombre, cara, te cuentan sus cosas,
muy bien, la verdad.
(HABLA EN INGLÉS)
Grabamos unos vídeos bajo la denominación
de "Voices for hope", voces para la esperanza,
y las que ponemos nombre, ponemos edad, ponemos país
a esa persona y ponemos un testimonio
para que nos expliquen de qué huyen,
qué es lo que sufren por el camino, qué es lo que pasa.
Qué al final les hace lanzarse a vida o muerte
en una barca en medio del Mediterráneo.
(HABLA EN FRANCÉS)
(HABLA EN INGLÉS)
(HABLA EN INGLÉS)
(HABLAN EN INGLÉS)
(Llanto)
(HABLA EN INGLÉS)
Los llevarán a tierra, a Sicilia, seguramente,
y a partir de ahí empieza la frialdad europea.
Empiezan los trámites, registros, y ahí empieza
para ellos el proceso de solicitud de asilo
y un poco empezará ahí su calvario.
Probablemente, acabarán en un CIES, en un centro
de internamiento, en unas condiciones
que no son las más recomendables.
No será fácil lo que les espera a partir de ahora.
Espero que sea más fácil que lo que vivieron
y espero que tengan mucha suerte.
(HABLAN EN INGLÉS)
(HABLAN EN FRANCÉS E INGLÉS)
(SALUDAN)
(HABLA EN INGLÉS)
Preguntaban que qué tal Europa,
no les he podido decir que bien.
Les he dicho que mejor que de donde vienen.
La garganta se te hace un nudo porque sabes toda la incertidumbre
que les viene a partir de ahora.
Ahora me da penita.
Me quisiera alegrar por ellos y una parte de mí se alegra
porque no sé, les vi contentos
y desde luego mejor que morirse en el mar van a estar.
Lo que ves es como felicidad inmediata o palpable por ellos,
pero tienes tu conciencia
o tienes la parte analítica que sabes lo que hay.
-Yo me quedo contento por nuestra parte,
hicimos un buen trabajo, lo que estaba en nuestra mano
está hecho y estar aquí, saber que hay cientos,
miles de personas colaborando te da esperanza.
-Pues, ojalá les vaya lo mejor que les pueda ir
y ojalá la gente espabile y se mueva y...
Hostia, que son personas, tío, es que... no sé.
Creo que es más héroe quien tiene el valor
de renunciar a su vida y tirarse al mar y ese es el problema,
que hace algo extraordinario que no debería hacer.
Igual suena antidiscurso, pero ojalá no existieran
los héroes, para mí ojalá no hicieran falta.
Guillermo Cañardo, un médico que desde hace dos años se dedica en cuerpo y alma al rescate de inmigrantes que tratan de llegar en barca a Europa a través del Mediterráneo.
Guillermo Cañardo, un médico que desde hace dos años se dedica en cuerpo y alma al rescate de inmigrantes que tratan de llegar en barca a Europa a través del Mediterráneo.
Añadir comentario ↓
Que Caricia al alma es este video mostrando la peor y mejor parte de un ser humano que existe no se a perdido creo que es la mayor solo que se esconde gracias gracias¿¿¿¿
Pero es que no veis que no hablan castellano? Llevarlos a Francia!