Sábados a las 14.00 horas
(Música)
# Siento cómo me despierto. #
"Desde su más tierna infancia, sintió la música
como una vocación inevitable.
Manu Tenorio lleva casi tres décadas
dedicado a componer canciones y cantarlas.
Su música, melódica e intimista,
ha conquistado al público de todo el mundo.
Le avalan seis discos de platino y uno de oro."
Desde muy pequeño, ya estaba cantando
en bodas, bautizos, comuniones,
en orquestas, en grupos, como cantautor,
en muchos, muchos eventos.
Y bueno, gracias a Dios, al final, con el paso de los años,
logré dedicarme a esta profesión.
"Hace ya casi 20 años,
el cantante sevillano decidió participar en la primera edición
del programa de esta casa, 'Operación Triunfo'."
Entramos en este programa
que al final, resultó ser un hito histórico,
un hito histórico y aparte,
la alternativa que yo siempre estaba buscando.
He podido disfrutar muchísimo de esta profesión.
He podido hacer dúos maravillosos,
con artistas fascinantes,
como el recientemente desaparecido Armando Manzanero.
He llegado a cantar hasta en China.
También he estado grabando en Italia, hemos estado en México...
En fin, digamos que me siento,
me siento muy realizado, aunque bueno,
todavía tengo muchísimos sueños por alcanzar
y muchísimas metas por cumplir.
"Para Manu Tenorio, es muy importante cuidarse,
y para la belleza de su piel y cabello,
confía en los profesionales de Tacha."
Es cierto que de un tiempo a esta parte,
con el tema del confinamiento,
me había pasado muchísimo de peso.
La verdad es que necesitaba quitarme ya esos kilos.
Me puse en manos de los compañeros del método Lev,
que en una dieta proteica,
y la verdad es que vas atravesando diferentes...
vas superando diferentes fases.
Y la verdad es que ya he llegado a perder cerca de 10 kilos.
"Divertido, simpático y con gran sentido del humor,
el cantante sevillano busca looks clásicos y relajados,
que encuentra en Scalpers."
Me gusta vestir de una manera casual,
sencilla y sin mucho aspaviento.
Para los conciertos y para las galas, por supuesto,
ya tengo algún estilista
que se encarga de seleccionarme la ropa.
Con las chaquetas, me siento bastante bien.
Me siento bastante cómodo.
Con las camisetas en verano,
o camisas ligeritas,
son la vestimenta más apropiada por el calor y tal.
Y bueno, siempre suelo llevar también vaqueros.
"El artista sevillano prepara un nuevo álbum
con canciones clásicas,
melodías que le han acompañado toda su vida
y ahora, desde su madurez musical,
siente que es el momento de rendirles un homenaje."
# Mi corazón te llama a gritos. #
"La crisis de la COVID-19 ha cambiado por completo
la manera en que consumimos moda y belleza.
Por eso, sectores como el del maquillaje
se han tenido que adaptar a una realidad donde los tester
y el contacto con maquilladores,
elementos imprescindibles en el proceso de venta,
han desaparecido.
Hoy, conocemos protocolos que marcan las nuevas experiencias de usuario."
Hemos tenido una aceleración digital brutal
y nos hemos adaptado.
Y nuestra prioridad ha sido que si la clienta no puede venir
a nuestro punto de venta, no se siente cómoda
o no le viene bien, que nosotros llegamos a ella.
Dentro de esos servicios, tenemos, en la página web,
el Virtual Try On.
El Virtual Try On es genial,
porque puedes activar tu cámara
y mediante la cámara activa,
puedes probarte todas las sombras de ojos,
todos los labiales...
Buenos días, Elia. -Hola.
-Luego, tenemos otro servicio, que son citas virtuales.
Esas citas virtuales son citas de 15 minutos
en el que se hace una videollamada con la clienta
y está genial, porque muchas veces,
la clienta tiene allí su neceser, te enseña sus productos.
Tenemos también el servicio de Live Chat,
la verdad que es supercómodo,
porque si necesitas hacer una consulta muy rápida
sobre un producto o sobre el estado de un pedido,
puedes acceder al Live Chat
y enseguida tienes la respuesta.
"En los establecimientos abiertos,
se apoyan en políticas de cero contacto
y en una mayor participación del usuario."
Hay dos tipos de servicios.
El primero es un servicio de ojos,
que puede ser agendado por la clienta
para su seguridad y su comodidad. En ese servicio,
sí que el maquillador es el que maquilla a la clienta
y realiza un maquillaje en el que nunca, en ningún caso,
se puede retirar la mascarilla.
Luego, tenemos otro servicio,
que es un servicio llamado "servicio espejo",
y se parece más como un curso,
es un servicio en el que la clienta está sentada
y nosotros le dejamos preparados
unos desechables con el producto que ella se va a probar
y el maquillador mantiene una distancia
y desde esa distancia, le explica el paso a paso
de cómo tiene que proceder para crear su maquillaje.
"Técnicas que, además de adaptar la experiencia de retail
en tiempos de pandemia, sientan las bases
de las técnicas virtuales del futuro."
"Divertida, sofisticada y positiva, así es la firma de moda
que la asturiana Elisa Álvarez ha creado
para resistir la primavera en París, el otoño en Asturias
y los inviernos de Nueva York.
Prendas y abrigos artesanales diseñados y fabricados en España,
que llevan por nombre Cyrana."
La verdad es que desde que era pequeña,
me encantaba el dibujo, dibujar, crear cosas
y bueno, aunque me dediqué profesionalmente, anteriormente,
a las finanzas,
hice Económicas, viajé...
Llegó un momento que, por una situación que viví personal,
pues me di cuenta de que quería hacer lo que realmente me gustaba,
que era dedicarme a la moda, crear un proyecto,
dedicarme al 100 % a este proyecto.
"Una ilusión que comenzó en 2017
y que actualmente, supone ya su tercera colección,
que cuenta con más de 100 puntos de venta
y con la promesa de expandirse en el mercado ruso."
Este modelo es desmontable,
está realizado en duvet
y resalta los colores metalizados.
Este look es un look más setentero,
con un vestido camisero,
en poliéster reciclado.
El chaleco va en tres tonos,
a juego con el vestido.
Este chaleco de la colección Cyrana Atelier,
para el mercado ruso,
es un chaleco un poco más largo
y tiene la diferencia que es un poco más atrevido en tonos
e incluso en la forma del tirado que lleva el chaleco.
Este abrigo de paño es un abrigo "oversize"
con corte retro también,
tiene el detalle del cuello, que te lo puedes quitar
y te lo puedes poner.
Este abrigo de merinillo tiene un color whisky vivo, muy vivo,
y que es la típica chaqueta de cuatrero,
es un abrigo atemporal.
Este es el abrigo berenjena,
es un abrigo realizado en lana merina.
Tiene la peculiaridad que tiene unos bolsillos de plastón.
Este traje estilo retro, realizado en poliéster reciclado,
evoca un poco la esencia de esta colección,
evocando a...
la experimentación de la época de la psicodelia, de los 70.
"Diseños de calidad atemporales
y rápidamente identificables para una mujer moderna y elegante,
que alcanza el glamour sin esfuerzo, de forma natural."
"Sita Murt es una empresa familiar creada en 1924
y durante estos 90 años, siempre ha estado dedicada
a trabajar el género de punto."
Nuestro ADN es el punto, trabajar superbién el punto,
la calidad,
distintas opciones
de gruesos, las galgas, colores,
también nos identifican mucho con nuestro ADN.
El conjunto de las prendas,
que sean muy versátiles,
para todo tipo de mujeres y distintas ocasiones.
-Habitualmente, viajamos para inspirarnos muchísimo
a nivel de tendencias,
tanto en ferias, como viendo gente por la calle.
Esto es una cosa que Sita trabajaba muchísimo,
que era ir a la calle y observar, observar, observar.
Es que partimos de un hilo, entonces, cualquier cosa es posible.
A partir del hilo, lo que hacemos es crear tejidos
y de los tejidos, acabamos creando las prendas
y a veces, el proceso es un poco a la inversa.
-Siempre hemos seguido
este hilo conductor de sostenibilidad,
responsabilidad con el medioambiente
y kilómetro cero.
Producimos, el 80 % de nuestras colecciones
están producidas aquí o en Europa.
-Lo que procuramos siempre con Isabel
es tener en el equipo gente
como muy fresca, muy "cool".
Entonces, a nivel de estampados, de colores,
trabajamos con ellos, porque nos dan mucha frescura
y son más atrevidos a veces,
y eso, a nosotros nos enriquece muchísimo.
-Mira, estamos en Igualada,
en una fábrica de géneros de punto que trabajan nuestra producción.
Nosotros, desde que iniciamos el primer prototipo para diseño,
hasta que finalizamos toda la producción,
pues tenemos una gran suerte,
que es una confianza que tenemos con esta fábrica
y podemos venir y venimos, de hecho, y ellos también...
O sea, tenemos un contacto muy directo y muy fácil,
muy familiar
y casi que te sientes como en casa.
-Al ser una colección donde sí que estamos trabajando mucho
la sostenibilidad, nos apetecía muchísimo
que esto se notara, sobre todo, a nivel de color,
por colores naturales, colores tierra,
con los colores crudo, y trabajar distintos tonos,
pero siempre con este ambiente un poco vegetal.
Lo que hemos hecho ha sido un poco crear prendas
donde haces combinaciones un poco que no te las esperas,
y eso es lo que nos da como...
que hagamos prendas un poco más especiales
a nivel de punto.
Aquí, como podéis ver, hay muchísimas texturas,
muchísimos hilos
y algo que nos gusta muchísimo es trabajar combinaciones
que en principio, no lo harías.
Nos gusta mucho la combinación
de, en el mismo tejido, dos colores totalmente opuestos.
Por último, os puedo enseñar, por ejemplo,
este popelín sostenible.
Es orgánico y lo que hemos hecho ha sido un estampado digital.
"Isabel, hija de Sita, nos cuenta cuál es el principal legado
que les dejó su madre."
La tenacidad era una de sus características principales.
Incluso teníamos una frase que siempre nos decía,
"No me digáis que es imposible, demostrádmelo".
"En nuestra página de moda de hoy, nos trasladamos a Milán
para traeros las últimas novedades para mujer
del próximo otoño-invierno.
Su Fashion Week reúne a diseñadores,
marcas y empresas de las más potentes y conocidas
dentro del mundo de la moda.
En esta ocasión, los desfiles y presentaciones
se realizan en formato digital exclusivamente,
salvo el de Valentino, que contará con algo de público.
El primer gran nombre que abre el calendario italiano es Missoni.
Para la ocasión, presenta un espectáculo
que cobra vida a partir de las luces de una bolera.
Una cámara que quiere capturar la vida de mujeres independientes,
mostrando su apariencia fuerte.
Una colección coral y alegre que convierte en metáfora
todo lo que vivimos.
Los colores que siempre han distinguido
a esta emblemática firma del zigzag
se difuminan con la comodidad imperante
de los tiempos que corren en unas prendas jóvenes y urbanas,
con elementos callejeros y deportivos
que rejuvenecen a la marca.
Para el próximo otoño-invierno,
Simona Marziali apuesta por prendas suaves,
siluetas fluidas y un toque de lujo contemporáneo.
Inspirada por la pintura abstracta,
la colección realza el punto, que es el verdadero protagonista,
en sus nuevas formas,
originales combinaciones de texturas y colores.
Las tonalidades se entienden desde la escala
de grises monocromáticos hasta los tonos pastel,
pasando por otros más eclécticos, como el verde wasabi.
Fiel a su estilo y realismo,
Alberta Ferretti ha creado una pasarela
para la presentación de su colección como hubiera sido lo propio.
Volúmenes sobredimensionados, estilo relajado,
faldas de pliegues amplios
y numerosos pantalones de talle alto.
Así es la nueva mujer que marca la evolución,
libre, elegante, austera, glamurosa y relajada.
Los colores, formas y siluetas son los protagonistas de esta propuesta.
A medida que avanza la pasarela, nos revela tejidos
que pasan de los densos fieltros, franelas y lanas de borrego
a los cueros y ante, abriéndose finalmente
a la suavidad de la seda y las transparencias,
que terminan en el destello nocturno de la lentejuela dorada.
La propuesta de Fendi es un ejercicio de detalle
que presenta en el estilo de vida exquisito y depurado de Roma.
El beis como protagonista absoluto de la colección
que, como ha confesado Kim Jones, se ha creado
a partir de los orígenes y la herencia de esta firma,
con archivos y códigos de la casa fácilmente identificables
y detalles que rinden homenaje al legado de Karl Lagerfeld.
El escenario, formado por vitrinas de vidrio transparente
que contiene capiteles, columnas y ruinas romanas,
ensalzan abrigos largos y estructurados con flecos,
chaquetas de ante en tonos camel y puños y mangas anchas,
que se convierten en la nueva tendencia de la temporada.
Alessandro dell'Acqua,
el diseñador que está detrás de la marca N 21,
presenta una colección para hombres y mujeres
basada en la contemporaneidad.
Esta vez, profundiza en el nuevo ideal de sensualidad,
más sofisticado y al mismo tiempo, modesto,
que caracteriza a la actual clase social burguesa italiana.
Esta casa continúa su viaje sobre la figura humana
mientras mantiene una comunicación activa
entre el vestuario masculino y femenino.
Brillos, flecos, encajes y transparencias
culminan su propuesta."
"La historia del restaurante Ferretería
es la historia de un flechazo,
de la fascinación que sintió su fundadora
cuando vio por primera vez esta ferretería del siglo XIX
situada en el barrio de las letras de Madrid."
Me gustan las antigüedades, me gusta la música clásica,
me gusta el arte contemporáneo.
Entonces, al final, esto también era un arte.
Aquí intervino A-cero,
el grupo de arquitectos,
que son Joaquín Torres y Rafael Llamazares,
y se encontraban con esto,
que era un gran reto para ellos.
"Su pasión por el arte y las antigüedades
le llevaron a tomar la decisión
de restaurar y conservar el mobiliario original
de la antigua ferretería,
manteniendo intacta su esencia,
y a llevar a las paredes del local
importantes obras de arte nacionales e internacionales.
Vemos obras de Dalí,
Cristina Iglesias o Chillida."
¿Que es un poco de locura?
Sí, lo sé.
Nadie tendría eso en un restaurante.
Suelen tener láminas de algo, ¿no?
Yo no.
Yo dije que:
"Yo, ¿para qué lo quiero ver yo sola?".
Es mi deseo que lo disfruten. No solo lo quiero ver yo.
No solo lo quiero tener en una casa encerrado.
Creo que el arte es para disfrutar.
Pero cuantos más, mucho mejor.
"Un espacio que conjuga tradición y contemporaneidad.
Aquí conviven libros de contabilidad,
hojas de pedidos o piezas originales
que estaban a la venta con otras adquiridas en subastas."
Yo no quería nada vintage, no quería nada...
que no fuera propio y auténtico de la ferretería.
"En sus fogones, se guisa siguiendo la inspiración
de la cocina tradicional de León,
con toques sutiles de innovación."
Intento, digamos, descubrir lo que es el mundo del jamón,
darle un sentido más amplio y que la gente pueda descubrir
tanto en, digamos,
los diferentes sabores que se esconden dentro de un jamón,
separándolos, y pudiéndoselo ofrecer a la gente,
porque normalmente, el jamón se corta todo en conjunto
y los sabores son difíciles de detectar.
"El conjunto de historia, arte y gastronomía
convierten a este espacio en mágico e icónico,
un lugar de encuentro para comer, hablar y celebrar la vida."
"Todo comenzó en Tarifa.
Allí, en la casa taller de Guillermo Pérez Villalta,
el equipo creativo de Suárez se empapó de las obras del artista
y de algo muy personal,
su cuaderno, lleno de bocetos, notas o poemas.
Así surgió esta colaboración,
llevar a la joyería el universo creativo del autor."
Me entran ganas de besarlo.
Precioso, ¿eh?
-Lo bonito es compartir experiencias
con gente con tanto talento como Guillermo,
que nos aporta una visión diferente,
y colaborar con gente
que no conoce tan profundamente el mundo de la joyería
te aporta frescura.
Ha sido muy fácil, ¿no, Guillermo?
-Sí, ha sido muy fácil,
pues para mí, era todo como un disfrute,
ver, de pronto, pues que...
un diseño mío, o un detalle de un cuadro, una cosa,
se transformaba en una cosa delicadísima, perfecta, maravillosa.
Y entonces,
siempre fue para mí una especie de sensación satisfactoria
en todo momento.
"Joyas que cobran vida,
inspiradas en la obra personal de un artista
que se declara devoto de la belleza,
con cuadros llenos de referencias mitológicas,
geometrías y un clasicismo
que él combina, en ocasiones, con un lenguaje más transgresor."
Yo no me considero pintor,
sino siempre he dicho que soy artífice,
que hago cosas.
Y entonces, pues realmente,
el mundo de la joyería
es un pozo sin fondo de belleza,
a través de todos los tiempos, además.
"Despuntó en los años 80, los famosos de la movida madrileña,
y hoy, se ha convertido en uno de los más prestigiosos artistas,
siempre inquieto y sorprendente."
La edad, quitando los problemas físicos,
es, por otro lado, es esplendorosa mentalmente.
Hice muy bien,
en el año 90,
cuando ya había pasado todo eso que le llaman "la movida",
esas cosas, un poco harto de todas esas cosas,
irme a un sitio más tranquilo, mi pueblo.
A veces, dicen que el arte influye en la moda,
pero yo estoy convencido de que muchas veces,
la moda influye en el arte.
Yo nunca he sido elegante, he sido siempre un poco extravagante,
es decir, o sea, que...
Y entonces, pues tiro un poquito más hacia allí.
"Dejamos así a Pérez Villalta, admirando esas piezas
que han salido de su imaginario,
una parte más de la efervescencia creativa
de este artífice de la belleza."
(Música)
Programa divulgativo sobre el mundo de la moda.