Ya nos conocemos.
-Ese de la televisión...
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
-Vamos a esperar a ver si pasa alguien.
Si pasa alguien, le hago dedo.
(Música)
Por supuesto, siempre el humor es un bálsamo
que te permite abordar distintos temas
y no salir herido de ellos.
(Gritos)
(Música)
(Gritos)
Con todos ustedes, Belén Cuesta.
"Gabon". Buenas noches.
Bienvenidos a la 66 edición del Festival de Cine de San Sebastián.
-Sangre y lágrimas.
A veces es un trabajo muy bonito,
de hacer.
-Desde hoy hasta el sábado que viene estaremos rodeados de estrellas.
Se proyectarán más de 200 películas ininterrumpidamente
o, como diría Carlos Boyero, una endodoncia de nueve días.
Bienvenidos al cine.
(Música)
Como todos los años ofrecemos al público,
a los medios de publicación, un auténtico banquete de cine.
Al que le guste el cine pudiera vivirlo por todos los rincones.
Cada espectador encuentra su película.
-Es clave.
No queríamos empezar sin celebrar los 20 años
de uno de los apoyos más fieles
que ha tenido el cine español,
el programa de televisión "Versión española".
-Es una maravilla cumplir 20 años.
Gracias por este recibimiento.
Estamos muy felices de poder celebrar estos 20 años
de encuentros con todos vosotros.
(HABLA EN EUSKERA)
(Música)
(HABLA EN EUSKERA)
Es fácil.
"Gabon".
No cuesta tanto.
-Me sale "arigato".
-El presidente jurado, Alexander Payne.
-Como todos vosotros, amamos mucho el cine.
Todas o casi todas las películas de la sección oficial.
(HABLA EN INGLÉS)
Es el espejo más verosímil de nuestra experiencia.
(Música)
Hemos dedicado un espacio a la retrospectiva,
un espacio a un clásico restaurado,
"En ladrón de bicicletas", de Vittorio de Sica.
Tenemos grandes autores
y mezclados con películas de nuevos talentos y de gente que empieza.
(HABLAN EN FRANCÉS)
(Música)
(HABLA EN FRANCÉS)
(Música)
No me sigas.
-Nos vamos a cenar.
-No puedo.
-¿No puedes o no quieres?
(Música)
Nuestra intención no era hablar de un partido político,
sino hablar de la gente que puebla esos partidos políticos.
(Gritos)
Hola.
¿Cómo está?
Muy bien.
Muy bueno.
(Aplausos)
(HABLA EN INGLÉS)
(Música)
(GRITA)
(Música)
(HABLAN EN INGLÉS)
(Música)
(Aplausos)
Tengo un especial recuerdo para la actriz
que hace dos años visitó conmigo este festival,
que acaba de fallecer.
Por eso, para mí es un momento muy simbólico y muy feliz,
pero, a la vez, muy triste.
(HABLAN EN JAPONÉS)
(Música)
Te ofrece un contrato.
-Por favor...
A la izquierda, por favor, Icíar.
-Viene de un barrio humilde de La Habana
que termina bailando en el Royal Ballet.
(Música)
Si supieseis alejaros de las mujeres,
lo agradecería el bolsillo.
-Es lo que he podido rasgar.
(HABLA EN EUSKERA)
(Aplausos)
(HABLA EN EUSKERA)
(Aplausos)
(Música)
(HABLA EN INGLÉS)
(Música)
(Balidos)
Vamos, tira.
Vamos.
(Música)
Hemos visto la película completa
y hemos podido hacernos la idea global,
pero a posteriori, no en el rodaje.
-Nos habla de una sociedad muy actual,
a pesar de que estamos en el futuro.
Es una sátira del momento que estamos viviendo.
(Música)
Nosotros siempre intentamos ser una puerta de entrada
de cine latinoamericano a Europa.
Realmente, cada vez más los grandes productores,
las grandes distribuidoras, los distribuidores,
durante cuatro días, los días centrales,
se reúnen en San Sebastián, intercambian experiencias.
Nos hemos convertido en un lugar
para discutir el cine latinoamericano.
(Música)
Papá, ¿por qué no tienes manos?
-¿De que ese trata la relación que tienes con el chico brasileiro?
-Me quiero ir.
-¿Cómo se dice en la gente que toma cerveza todo el día?
-Es la reina del festival, Mercedes Morán,
que esta en cuatro películas d e las que podemos ver estos días.
-En teatro,
los grandes autores de teatro han tenido muy claro
que las grandes protagonistas son mujeres más grandes.
En cine, en cambio,
está empezando a suceder esto.
Empiezan a aparecer directoras mujeres
que quieren hablar de procesos femeninos
en distintos momentos de la vida y también directores hombres
que tienen una mirada distinta sobre la mujer.
-¡Judi!
(Música)
(Aplausos)
(HABLA EN INGLÉS)
(Aplausos)
(Música)
Violeta, te presento a Lila.
-Hola.
(Música)
Es una historia muy entretenida de ver precisamente por eso.
Una persona de la canción
que gracias a una persona del karaoke recupera su identidad.
(Música)
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
(HABLA EN INGLÉS)
(Música)
La participación de TVE, realmente,
supone la diferencia entre poder o no poder hacer una película
en muchos casos.
(Gritos)
(Música)
(HABLAN EN INGLÉS)
(Música)
(HABLA EN INGLÉS)
(Música)
(HABLA EN INGLÉS)
(Música)
Explorar temáticamente muchos otros temas,
muchos otros temas que no solo son lo que en este personaje,
sino lo que francamente soy yo.
Es mi familia, quién es mi país, mi ciudad.
Al final, una condición humana.
(Música)
(Palmas)
(Música)
(HABLA EN FRANCÉS)
(HABLA EN INGLÉS)
(Música)
(Vítores)
(Música)
En realidad no soy un cura.
-Ya. ¿No me diga?
-Espero que haya es disfrutado mucho, viendo películas...
Un festival son muchas cosas.
Hay que reivindicarlo como tal.
Hemos puesto mucha ilusión y lo hemos pasado bien preparándolo.
A veces la pasamos mal
y tenemos miedo.
Desde mañana preparamos con ilusión la próxima.
(HABLA EN EUSKERA)
(Música)
Making Of de la 66 edición del Festival de Cine de San Sebastián