La gran ventaja es que estas en
contacto con la naturaleza,
--estás
que se cuida mucho el medio
ambiente.
Tienes una gran ventaja,
los animales salvajes.
-Lo que más me ha gustado es que
está en plena naturaleza.
Está en silencio absoluto,
por la noche se ven las estrellas de
una manera increíble.
Hemos visitado el refugio de
cristal,
una casa de turismo rural en pleno
parque de Cabañeros,
situada entre Ciudad Real y Toledo.
Es un alojamiento de arquitectura
bio climática,
es decir, orientada al sur y con
unas vistas únicas.
Ha obtenido el premio
del Parlamento Europeo.
Hola, buenos días y bienvenidos a
"España en comunidad".
Hoy les proponemos, además de ver y
escuchar, oler con atención.
Un breve anticipo en nuestra
siguiente sumario.
--nuestro
El olfato es el único sentido
que no podemos controlar.
Muchos establecimientos han optado
por deleitarnos,
no solo con la vista,
también con el olor.
Es el llamado marketing olfativo.
Hoy vamos a descubrir una gran
variedad de aromas,
sus propiedades curativas y su
aportación al crecimiento económico.
Viajaremos de Madrid al espacio
gracias a Jorge Cartes.
Diseñador de emblemas espaciales por
vocación,
ha creado más de 120
para 22 misiones.
Su ilusión, diseñar el emblema de la
llegada del hombre a Marte.
La orquesta sinfónica de Euskadi
y personas con discapacidad
intelectual se han unido
para hacer sonar la flor más grande
del mundo.
Tras un año de ensayos, este es el
resultado.
(Música)
También nos hemos subido a un
helicóptero del 112.
Un simulacro nos ha permitido
conocer de cerca el trabajo
del servicio de rescate.
Todos sus miembros están coordinados
ante cualquier situación.
Un aroma puede influir en nuestros
recuerdos, conductas
y también en nuestros hábitos
de compra.
El marketing olfativo gana terreno
en el mercado
y cada vez más son las grandes y
pequeñas empresas que buscan en él
la manera de hacer crecer su
negocio.
Le llaman efecto mariposa,
el momento en el que se entra en un
establecimiento
y percibimos un aroma que se agravan
el subconsciente.
Es el único sentido, de los que
tenemos, que es inconsciente.
No lo puedes controlar.
Si no quieres mirar algo,
no lo miras.
Si no quieres escuchar, no escuchas.
Pero por el mero hecho de respirar,
estás cayendo en la trampa del
marketing olfativo.
Es el punto de partida de este
marketing,
cuyo objetivo es mejorar las ventas
a través del olfato.
Un buen aroma predispone
a que el trabajador esté más a gusto
y rinda más.
Dicen los expertos que en unos años
será difícil encontrar
un establecimiento
que no tenga sus propios aromas.
Se puede vender hasta un 70% más.
Los clientes se decantan en comprar
en lugares donde hay buen ambiente.
Creemos que es un aroma fresquito.
Es un aroma que no empalaga mucho.
Es un aroma que puede proporcionar
un poco de relax a la gente que
viene a probar colchones.
Aquí apostaron por el aroma
Mediterráneo
y dicen que lo notan los clientes.
Son totalmente naturales, no llevan
gases aerosoles.
Son fragancias elaboradas
con gas natural.
Nos cuentan que es lo más ecológico
que hay en el mercado.
Con expertos
y ayuda de perfumistas,
orientamos al cliente,
le damos diferentes opciones
hasta conseguir que el aroma consiga
las cosas que el cliente demandaba.
Son etarras que se colocan
en cada difusor.
Son aromas que se colocan
en cada difusor.
El mango y el vainilla nos relaja.
Té verde, canela, cítricos,
Es más agradable que vuela un
perfume original que no a la cocina.
El contraste de cereza con el café
es bueno y entran a tomarse un café,
pues es agradable.
Busca tener un aroma nuevo,
y eso es lo que ofrecen en varios
establecimientos.
Lo hacen desde Aragón
mediante 50 franquicias que tienen
distribuidas en varios países.
No es lo mismo un aroma para gente
de 50 años,
un aroma más fuerte, más correcto,
más serio.
Que para gente joven, un aroma más
dulce, más afrutado,
más jóvenes,
la propia palabra lo dice.
Incluso depende del sexo,
la cultura...
Ahora estamos sacando un aroma para
emiratos árabes.
Les gustan olores que aquí no lo
podrías poner en ningún sitio.
Walt Disney quería que sus parques
olieran a palomitas.
La personalización
de esto está muy extendida.
Desde los perfumes más intensos, que
usan a países de orientes,
como el ámbar,
a los afrutados de los latinos,
o los más suaves,
preferidas en norte de Europa.
Jorge Cartes ha conseguido que su
nombre figure en la NASA.
Médico de profesión,
comenzó como hobby a diseñar los
emblemas que llevan
los astronautas en sus trajes y que
identifican a cada profesión.
Su sueño es crear el emplea de los
primeros astronautas
--emblea
que lleguen a Marte.
Diseñador de emblemas espaciales por
vocación.
Jorge Cartes vive rodeado
de los parches
que han llevado astronautas rusos
y norteamericanos.
Empezó hace nueve años.
Intentando seguir esas aventuras en
el espacio,
hasta que me di cuenta que llevaban
algo en la ropa que era distinto,
un emblema distintivo de cada vuelo.
Comenzó con blogs y consiguió un
parche para la construcción
de la estación espacial
internacional,
el que seguiría más de una veintena.
Los dibujos bordados no deben tener
más de ocho colores.
La temática varía,
aunque dice que las misiones
actuales nos sugieren mucho.
No hay aventura, no hay nada,
no es subir a la luna o un viaje a
Marte.
Uno que logré que volase en un
transbordador,
el origen del dibujo es el de la
empresa valenciana.
No cobra nada.
Me cuesta dinero en horas
que le dedico.
Si quiero tenerlos, tengo que
comprarlos, es un orgullo personal.
Para mí es una satisfacción
saber que hay un montón de dibujos
que he hecho yo.
Cada emblema una historia,
una conquista de la historia.
Parches como la llegada
del Apolo 11.
Muestra orgullosa fotos en el centro
espacial Kennedy,
donde aparece su nombre.
Su gran ilusión...
Diseñar el Apolo 11 de Marte,
la llegada del hombre a Marte.
Mira al cielo sabiendo que una parte
suya viaja más allá
de donde llegan sus ojos.
(Música)
"Mosaico de sonidos"
es una iniciativa de la orquesta
sincrónica de Euskadi.
Tiene como objetivo integrar en el
mundo de la música
a personas con discapacidad
intelectual.
14 orquestas españolas se han sumado
a este proyecto
en el que participan más de 300
personas con discapacidad
y 1000 músicos.
Hace un año, estas personas con
deficiencia intelectual
carecían de formación musical.
No sabían tocar la pandereta
y tampoco el acordeón.
Después de varios meses
trabajando con la orquesta sinfónica
de Euskadi,
ahora suena así al piano
esta melodía.
Lo que hemos hecho es mucho trabajo
de ponerles en las manos diferentes
instrumentos o en la boca,
y ver cómo reaccionaban en ellos.
Cada cosa que estamos haciendo...
Cuando una persona hace esto es
porque lo hemos trabajado,
es el instrumento con el que se
siente más a gusto.
-Nos movemos muy rítmicamente.
Partes de esa idea del 1-2.
Y cuestiones que a ellos les sacan
una sonrisa, pues lo repites.
Hacer partícipe de la música a los
discapacitados
es el objetivo de esta iniciativa
que apoyan 14 orquestas.
Cada una vinculado a 20 personas con
deficiencia.
Con ellos han ensayado
la flor más grande del mundo.
Cada orquesta ha realizado una media
de 10 talleres de tres horas
de duración para trabajar
sobre esta pieza musical,
basada en un cuento
de José Saramago.
Y compuesta por Emilio Aragón
para este proyecto integrado.
Para los chicos es saber qué día es
el que tienen ensayo.
Ha sido durante el año un estímulo,
un aliciente,
un refuerzo de venir y participar
y, sobre todo, disfrutar.
-Después el primer día
no lo quería abandonar.
Así se lo digo,
no lo quería abandonar.
Era tanto el sentimiento, el saber
estar contigo, de tú a tú,
el trato...
L todo lo que nos digan no hay
precio que lo valga.
Todo lo que nos digan no hay
precio que lo valga.
No hay palabra para definirlo.
-Lo tenemos bastante claro nosotros
que lo que que tener en cuenta es
que ellos estén cómodos.
Nosotros sabemos lo que es ponerse
delante del Kursaal
delante de 1800 personas.
Que estén cómodos con varios planes.
-Es un concierto de querer
transmitir alegría, felicidad,
mensaje positivo.
Si queremos, podemos,
somos capaces de,
estos mensajes que nos ayudan a
todos a vivir.
Con el eslabón más débil
de la sociedad,
tenemos que ser especialmente
cuidadosos.
300 personas con discapacidad
y más de 1000 músicos
integran esta iniciativa.
Es como si una competición no
separara paralímpicos de olímpicos,
sino que compitieramos juntos.
Si llamáramos la atención en que una
sociedad es mejor.
-Que esto no se quede aquí,
que esa foto no sea la última.
Que sea el día a día.
Para que,
igual que hace la música,
unamos a los colectivos más
desfavorecidos
y emoción hemos por igual,
sin exclusiones.
Va a llegar un helicóptero del 112
suele ser un alivio
--Ver
para alpinistas accidentados y
pescadores.
Este servicio del gobierno de
Cantabria realizó el año pasado
más de un millar de intervenciones.
Un equipo de TVE les ha acompañado
en uno de esos simulacros.
Han consultado la previsión
meteorológica
y la noticia no son buenas,
lloverán un par de horas
y la simulacros sopla viento
bastante fuerte.
Mejor no caerse, comentan.
Hay prisa, solo tienen 10 minutos
para salir.
Bajo el muñeco guiado.
Recojo y me subís.
Tras analizar pros y contras,
se decide la mejor estrategia para
rescatar a un pescador
que había caído sobre un acantilado.
Les aguarda ese vehículo que consume
más de 1400 l cada hora de vuelo.
Un aparato polivalente que suele
transportar a cinco personas
hacia la costa o la montaña. Aunque
tiene capacidad de hasta 13.
Hay maniobras más sencillas
que otras.
Cualquier fallo
estamos cerca del suelo.
Operando no siempre con buena
meteorología.
Cualquier fallo puede implicar
que nos caigamos.
Siempre hay que tener márgenes para
poder prevenir esos fallos.
Solo Cantabria y Asturias incorporan
un médico al equipo.
Su presencia es fundamental para
asistir a rescatado
--al
y hacer una primera evolución.
Paula lleva un año y medio
trabajando en el servicio,
pero ya le ha dado tiempo a tratar
heridas graves
tras sufrir accidentes
en la montaña una cosa.
Servicio médico
del equipo de rescate,
que cada vez está más de moda
tenerlo dentro del equipo,
ayuda al rescatador.
Estamos en función de ayuda,
no hacemos cosas técnicas.
Facilitamos el rescate y hacer lo
que podamos.
Cada uno sabe muy bien lo que tiene
que hacer.
Fuera es territorio hostil.
Están las ráfagas del aire, la
cercanía de las olas,
la lluvia o la nieve.
Además, debajo de las aspas,
la temperatura desciende 10°.
En esta playa las condiciones no son
tan malas,
pero si quiere estabilizar el
aparato,
el aparato tiene que buscar el
viento de frente.
Luego está la falta de visibilidad.
En ese momento dice:
"Objetivo perdido",
y el operador de grúa
dirige al rescatador
donde se hace el rescate.
Utilizan códigos que se ensayan para
facilitar el acceso.
Si tiene que ir hacia adelante es
adelante 1.
Si tiene que ir a la derecha es
derecha 1.
El rescatador es siempre el último
en subir.
Así culmina una intervención que hoy
se ha cerrado sin problemas.
En 2016, el 112 hizo más de un
centenar de intervenciones
sin cobrar ni un solo euro.
Las operaciones en montaña suelen
ser más complicadas,
pero también cumplen servicios
preventivos, apoyo en incendios
o inundaciones.
En tierra,
los técnicos...
Hoy es un importante reclamo
turístico.
Cabañeros es mucho más que un parque
nacional,
es un lugar único en el mundo.
Aquí sobrevive intacto el gran
bosque mediterráneo de Europa,
donde el visitante
puede verse rodeado de la fauna
ibérica más amenazada
y ver fósiles de más de 500 millones
años de antigüedad.
Su conservación permite al visitante
disfrutar
de la gran reserva natural ibérica.
El parque nacional se encuentra al
noroeste de la provincia
de Ciudad Real ocupando la zona del
suroeste de Toledo.
Cualquier época del año es buena
para venir,
con veranos secos y calurosos,
inviernos fríos y húmedos.
Es un lugar ideal
para visitar con niños
y para cualquiera que desee entrar
en contacto con la naturaleza.
La casa rural el Refugio de Cristal,
a 40 minutos de Toledo
y a hora y media de Madrid,
goza de un entorno privilegiado,
con espacios naturales de gran
riqueza paisajística.
Está dentro del parque nacional.
La ventaja que tiene es que puedes
estar en contacto con la naturaleza,
se cuida mucho el medio ambiente.
Tiene otra gran ventaja,
que son los animales salvajes.
Este singular alojamiento fue
construido
siguiendo el concepto de
arquitectura
y vivienda bioclimática.
Una construcción que aprovecha la
energía natural del sol,
bien aislada para ahorrar energía,
ya respira y transpira como
cualquier ser vivo.
La casa la creamos teniendo en
cuenta la bioclimática,
la orientación con respecto al sol,
toda la casa está orientada al sur.
Utilizamos el sol
para que matizar la casa.
El Parlamento Europeo otorgó en 2014
al refugio
el premio empresa turística
comprometida
con la sostenibilidad ambiental.
El jurado valoró su compromiso con
el cambio climático,
el uso de energías renovables e
instalaciones eficientes
en el uso del agua
y el desarrollo de acciones para
reducir los residuos generados.
La filosofía del proyecto era el
componente imprescindible,
concienciamos al personal para que
utilice productos de limpieza
que no dejan residuos ni elegías.
También al cliente le informamos
de lo que hacemos.
Tenemos aireadores en el grifo para
que consuma menos agua.
Es el pilar fundamental
del proyecto.
Un proyecto que, por cierto,
valoran satisfactoriamente
sus visitantes.
Lo que más me ha gustado
es que están plena naturaleza,
estás en un silencio absoluto.
Que por la noche se ven las
estrellas de una manera increíble.
-Me ha impresionado el cielo.
Aquí no hay nada de contaminación
lumínica,
con lo cual, por la noche,
partir de las ocho,
se ven todas las estrellas
y el dueño se puede hacer una
demostración
explicándote todas las galaxias.
Un lugar donde perderte, soñar y
vivir momentos inolvidables.
Llegamos al final de nuestro viaje
con uno de los artistas más
destacados de la generación española
de los 80 y 90.
Pintor, escritor, dibujante.
Su obra es una reflexión sobre su
propia identidad.
Recordemos que falleció a los 38
años de sida.
El instituto valenciano de arte
moderno reúne 75 de sus obras.
Con esa muestra les dejamos.
Recuerden que pueden volver a ver el
programa en la web de RTVE.
Gracias por estar ahí
y regresamos con un nuevo viaje por
nuestras Comunidades Autónomas
la próxima semana.
Sean muy felices.
(Música)
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación