Imagen en directo de la plaza Roja
de Santiago de Compostela
en un día en el que Galicia
comienza su desescalada.
Una reapertura gradual
y por zonas que han permitido
reabrir
hasta las 6:00 de la tarde alguna
parte de la hostelería.
Esperan con ansia otra desescalada,
la de los británicos,
es en hoteles como este de Benidorm.
Tras el anuncio de que Reino Unido
permitirá viajar a partir de mayo,
ha duplicado sus reservas.
Este es The White King, el rey
blanco,
el primer león blanco
y sana nacido con en cautividad
en España.
Su casa es Mundo Park, en Guillena.
Vamos a estar con él.
Arranca "España directo".
(Música)
Viernes, 26 de febrero.
Viernes, 26 de febrero.
Tenemos a nuestros reporteros
desplegados.
Nos gusta repasar el balance
que nos deja el coronavirus.
Los datos siguen la tendencia
descendente.
La incidencia acumulada está por
debajo de 200.
Lo está por primera vez desde
el 14 de diciembre.
Sanidad notifica más de 8300
contagios.
Desde hoy han podido reabrir buena
parte de la hostelería,
coincidiendo con un día de lo más
primaveral,
que también nos hacía falta.
Lo puedes ver.
Fíjate la cantidad de gente
que hay en la calle.
Vemos los establecimientos
que han cerrado hace dos horas.
A las 6:00 de la tarde toda
la hostelería
tiene que estar cerrada.
Menos en 10 municipios,
el resto pueden abrir al 50 %.
Hemos estado en dos de los
municipios más turísticos.
Solo podían abrir la terraza al 50%.
Habrá un código QR
en todos las mesas para ver el menú.
Vamos a ver cómo era este primer día
de ambiente en Sanxenxo y O Grove.
La apertura de la hostelería gallega
viene acompañada de buen tiempo.
Enseguida.
¿Quiere dos pinchos?
Las ganas de disfrutar de la terraza
se nota.
Aquí solo se permiten servir en
terrazas
y con un 50% de aforo.
El restaurante abierto las puertas
con optimismo.
Pudisteis aguantar, al menos.
Nos costó muchísimo.
Física y económicamente.
-Nos dejan trabajar por fin.
Salió el sol.
Con cada consumición puedes escoger
uno de estos puntos.
Ensaladilla, tapa con patatas...
Sois bienvenidos cuando queráis.
Muchos permanecen cerrados porque no
dan los números.
Esperan que se aligeren
las restricciones.
Otros no han dudado en montar
las mesas.
Aunque en el caso de Inés
solo tengan seis.
Tenéis Joaquín es de los pocos
que ha encendido los fogones.
Tienes un poco de falta de ritmo.
¿Qué estás preparando?
Rodaballo. Muy tradicional.
Unas aguriñas de la ría con salsa
ponzu.
Galicia no es la única comunidad que
flexibiliza restricciones.
Como cada uno hace la desescalada
a su manera,
¿qué tal si nos haces un resumen?
La hostelería empieza a reabrir en
terrazas e interiores.
Se están prolongando de los horarios
de comercios
y toque de queda.
Cada semana o 15 días, más o menos,
se revisan las normativas
y entre el día de hoy el lunes
vamos a ver los siguientes cambios.
En hostelería abren las terrazas
en la Comunidad Valenciana,
Murcia y Aragón.
En el interior de los bares, por
ejemplo, Navarra...
Solo permiten cuatro comensales en
el interior.
Seguimos con la ampliación horaria.
Los restaurantes de Castilla y León
podrán abrir hasta las 10.
Hablamos de los comercios.
Abren los centros comerciales
de Cataluña todos los días
y los de Cantabria
los fines de semana.
Se relajan los fueros de Navarra
hasta el 40%
en grandes superficies en Baleares
y la Comunidad Valenciana,
hasta el 20%.
Se amplían los horarios de comercios
en Comunidad Valenciana,
Castilla y León, Murcia y Aragón.
Vamos a terminar
con los toques de queda.
En Aragón se amplían hasta las 11.
Pasa igual en La Rioja.
Hasta las 12 en Castilla-La Mancha,
si el martes se aprueba.
Son pequeños respiros para un sector
en el que en el último año
se han perdido 400.000 puestos
de trabajo.
Toca reinventarse.
Así lo ha hecho uno de los mejores
del mundo,
el Celler de Can Roca.
(Música)
Durante meses en comunidades como
Cataluña
no se han servido cenas.
¿Cómo lo solventan los vecinos?
Cocinamos más.
-Nos hemos sentido menospreciados.
Como sector, tenemos que denunciar
la falta de ayudas.
(Música)
El considerado mejor restaurante
abrió en junio con la mitad
de capacidad y de trabajadores.
Para no despedir a nadie,
abrieron un segundo lugar.
Hemos tenido este espacio
tan maravilloso al aire libre.
-Toda la gente que pueda seguir en
ese mes a mes,
sabiendo que tiene un trabajo.
Los platos que ofrecen son icónicos.
Una selección de lo mejor que
preparaban en Celler
desde que abrieron en el 86
hasta el 2006,
cuando consiguieron la tercera
estrella Michelin.
Un timbal de manzana con vainilla.
Es uno de los históricos de la casa,
de 96.
Comer en el Celler
cuesta unos 350 E.
Aquí, unos 50.
Se va a quedar, se va a quedar.
Alta gastronomía más asequible,
para mantener y aumentar
la familia del Celler.
La desescalada de los británicos
tiene efectos aquí.
En ese hotel han duplicado
en las reservas.
Es uno de los cuatro hoteles
de los 169 que hay en Benidorm.
Este resiste.
Los británicos están reservando
con tiempo.
Vamos a enseñaros el restaurante.
Tienen capacidad para 300 personas.
Hay unos 30 alojados.
Ya que estamos aquí,
hacen algo muy especial.
Fíjate.
Tienen un acuerdo con un restaurante
estrella Michelin.
Vamos a enseñaros los platos.
Voy a mostraros esta exquisitez.
Salmón con cítricos,
tierra de boletus y turrón.
Hay más platos.
Hoy celebra alguien algo especial.
Vamos a llevarle esto. E
Vamos a llevarle esto.
Es su cumpleaños.
Felicidades.
Muchas felicidades.
Bien, gracias.
Aquí disfrutando en este hotel.
Los hoteles en Benidorm
no ven muy clara la Semama Santa.
Hay un poco de esperanza de cara
al verano.
Muchas gracias, Rosa.
Vamos a ver cómo va la desescalada.
Cada vez más jóvenes franceses
vienen a disfrutar
de sus fines de semana.
Sophie y Caroline llevan casi
un año sin viajar.
Para su primera escapada
han elegido Madrid.
¿De donde venís?
De París.
¿Por qué habéis elegido Madrid?
Todo está abierto.
En París tenemos que estar en casa a
las 6:00 de la noche.
Son la comunidad extranjera
que más visita Madrid.
El público francés está siendo
el motor estos días.
Están viniendo bastantes.
Ha traído sus amigos
a conocer Madrid.
En su primera parada,
el Museo del Prado.
Está todo está cerrado.
¿Por qué habéis elegido Madrid?
Se puede ir a restaurantes,
museos...
La cultura es muy importante
para ellos.
Es la cuarta parte de los turistas
en Madrid en pandemia.
¿De dónde venís?
De París, Francia.
-Un pequeño respiro.
-Es mucho más barato.
¿Y el alojamiento?
Una de cada cuatro mesas
son franceses.
Elena y sus compañeros de trabajo
son informáticos
y están aquí de fin de semana.
Comer y beber, nada más.
Está subiendo fotos
a redes sociales.
Todo está cerrado.
-Hay que disfrutar.
Hay que disfrutar de la vida.
Si hacemos test y llevamos
mascarilla,
respetamos todo.
Para volver,
tendrán que hacerse otra prueba,
pero lo hacen encantados, después de
vivir un fin de semana en rosa.
Mujeres que llegan en barco
con un PCR negativo.
Así en su día día.
Samira, negativo.
Así todas las temporeras que han
llegado de Marruecos.
Las 6000 que han llegado.
Todas tienen que venir
con el PCR negativo.
Saida es una de las 6000 temporeras
que trabajan en la recogida
de la fresa.
Lo hace desde hace 14 años.
Tengo compañeras en Marruecos
que se quedaron
porque eran positivas.
Tiene que ser duro viajar
en pandemia.
Sí, muy duro.
He dejado a nuestros hijos
a nuestra familia.
He dejado a nuestros hijos
a nuestra familia.
Merece la pena, estamos aquí,
porque cobramos algo para nuestra
familia.
¿Cuánto cobráis?
Seis euros a la hora.
-Este año diferente,
hay más control de COVID,
mascarilla, guantes,
hay más control de COVID,
mascarilla, guantes, gel...
Las medidas no solo se ha notado en
el trabajo,
también en su día a día.
Nos lleva a las casas donde viven.
Vivían aquí antes ocho,
ahora viven cuatro.
Vivía aquí antes ocho,
ahora viven 4.
2 por habitación.
Dos por habitación.
La vida de las temporeras en tiempo
de pandemia.
Muy a tener en cuenta.
Nos pone a todos muy nerviosos,
pero en esta consulta a la que vamos
ahora,
vemos a Florentino y Rebeca.
Sus necesidades son especiales.
Voy hacer mi reportaje a un
dentista.
Tenemos todo tipo de pacientes.
Tienen fobias,
incluso gente mayor con todo
intentamos
hacer estrategias para que, dentro
de lo que cabe,
se lleven un buen recuerdo.
Buenas tardes.
¿Qué tal estás?
¿Cómo va tu boca?
-El trato es impresionante.
Todo ternura.
No es traumático venir al dentista.
¿Cuántos años trabajando
con esta sensibilidad
en el mundo de la odontología?
40 años en total.
Empezó mi padre.
Ahora continuó yo.
Lo más importante es tratarles
con mucha humanidad.
Nuestro siguiente protagonista él,
The White King.
Es un cachorro único en su especie.
Jesús Navarro, aparte de ser
monísimo,
¿qué le hace tan especial?
Díselo tú a Ana.
¿Qué se cuenta?
No sé si tiene frío, Juan Luis.
No teme al frío.
Mira qué cosa tan bonita.
Ha nacido hace unos días.
Es el único león blanco
que ha nacido en España.
Nació uno anteriormente,
y murió por un tema de hidrocefalia.
Pobrecillo.
Ha vuelto a nacer.
Sus padres están aquí.
Dan ganas de achucharle.
Mira, cuando he tenido
que quitar un cachorro a la madre,
hay unos días que pierden peso.
Este lo que hace es meter peso.
¿Camina?
Vamos a intentarlo.
Vamos a intentarlo.
Es muy chiquitito.
Los primeros pasos de The White
King.
Puede llegar a pesar 350 kilos.
King, que te pierdes.
Muchas gracias Mundo Park,
de Guillena, por acercarnos.
Seguro que de aquí a un tiempo,
nos impondrá.
Vamos, si les apetece, a Marte.
Se inaugura una exposición
sobre el planeta rojo.
Vamos a poder encontrar piezas tan
espectaculares como esa.
Se trata de un fragmento
de meteorito marciano
que se encontró en el desierto del
Sáhara en 2010.
Se calcula que se desprendió
del planeta rojo
hace más de 3 millones de años.
Piezas como esas las podremos
encontrar
en la exposición que trata
sobre la relación
entre los humanos y el planeta
Marte.
Desde la antigüedad
hasta la actualidad.
Lo hace a través del cine,
de la cultura,
a través de la literatura.
Podemos encontrar piezas
como esta escultura
que veis del dios Marte.
que veis del dios Marte,
del dios de la guerra,
por esa importancia que tenía en la
cultura grecorromana.
Nos invita a reflexionar
sobre el futuro de la Tierra.
Hablamos de las últimas misiones
marcianas,
las últimas investigaciones
científicas,
en el contexto de la crisis
climáticas.
Se hará preguntas de si Marte
es la Tierra B
o un espejo del futuro.
Otro plan ideal para este fin de
semana es el musical "Annie",
que es un éxito de Broadway.
No puede ser más inspirador
en estos tiempos.
Fíjate, justo en este momento
en el que conectamos
estamos oyendo uno de los temas
más principales,
más reconocibles,
"Saldrá el sol mañana".
Sobre todo, después de que hayamos
venido muchas veces IFEMA
a contar cosas tristes,
estamos hablando de cultura.
Además, se van de gira.
Se ven muchas personas delante,
pero también detrás.
Estos musicales da mucho trabajo,
genera muchos puestos de trabajo.
Es importante que siguen en pie.
Hemos visto muchas familias
completas.
Hemos visto a abuelos
que vienen con sus nietos
a ver el musical.
Es un día alegre, feliz.
Siempre con las medidas,
pero el musical se va de gira.
Como dice Annie,
mañana saldrá el sol.
Los pelos como escarpias, ¿eh?
Al escuchar la canción tan famosa
y con mensaje positivo y optimista.
Vamos a Andalucía.
Celebran el día de la comunidad.
Lo trasladan al lunes.
Además, tienen puente.
Nos adelantamos a la celebración
con la actuación desde la Alcazaba.
Toda la calle siempre tiene algún
ratito.
Cuando me enciendo un cigarrillo
y me pongo a contemplar
motivo de mis desvelos.
Y me envenena.
Aquí me tienes otra vez, vida mía.
De saber que si me muero,
quiero todo que sea en tus suelos.
Malagueña de mi corazón.
La voz de Ginés González,
una maravilla.
Un estilo distinto de C. Tangana.
Cuenta con la colaboración
de Andrés Calamaro,
Jorge Drexler o los Gipsy Kings.
Como él mismo dice,
su identidad no está ningún sitio,
sino en la búsqueda
de cosas distintas.
Para muestra, este álbum.
Pasen un buen fin de semana.