"Algunas profesiones requieren
una gran preparación física."
"Muchas mujeres
han tenido que dar la talla
para poder entrar en ellas."
"Una talla que se ajustaba
a perfiles totalmente masculinos."
"Aunque, afortunadamente,
en la actualidad
todo eso ha cambiado
o, quizás, no tanto."
"Las bomberas, por ejemplo,
todavía hoy nos resulta raro
ver a una mujer bombera,
porque todavía hoy los baremos
no están totalmente compensados."
David.
Hombre.
Blanca, qué alegría.
¿Cómo estás?
Te admiro mucho.
Lo mismo te digo.
Qué tiempo nos ha cogido
aquí en Sevilla,
que siempre hace buen tiempo.
En Sevilla lloviendo,
con un frío tremendo, pero bueno,
bien, me alegro mucho
de encontrarme contigo.
¿Qué haces? ¿Qué tal?
Mira, aquí comprándole
a mi hijo,
que soy papá hace 15 meses,
y por donde voy le voy comprando
cositas de bombero.
¿De bombero?
Como su abuelo.
Ah, no me digas.
Es que soy hijo de bombero.
Eres hijo de bombero.
Y he encontrado ese camioncito.
Qué bonito.
Aquí en Sevilla.
Yo decía:
"¿Qué hace un musicazo como tú
comprando un camión de bomberos
para el niño?"
Es que yo antes de ser músico
y cantautor,
siempre mi sueño fue ser
como mi padre, bombero.
La verdad es que aún sigo diciendo
que cuando sea mayor
quiero ser bombero.
¡Qué bonito, qué bonito!
O sea, que llevas un bombero
en el corazón, ¿no?
Sí. Yo me he criado
en un parque de bomberos,
ha sido mi sitio de recreo,
donde jugaba con mis amigos,
que eran todos hijos de bomberos,
y me siento muy vinculado
con los bomberos
y siempre seré un bomberito,
de las melodías,
un bombero de las melodías.
Qué bonito.
Creo que es una profesión
muy generosa y muy sacrificada.
Tengo muchas ganas de presentarte
a una persona,
te voy a pedir
que te vengas conmigo,
porque vamos a conocer a una mujer
que es la primera bombero
que hay en Andalucía,
la primera y la tercera de España.
Me encantará,
porque de pequeño fui testigo
de las primeras voluntarias
bomberas
que se presentaban en Jerez,
tendría como 15 o 16 años
y nos sorprendía, ¿no?
"Una mujer que se presenta
a bombero"
y hoy en día tienen su plaza
en propiedad,
así que,
me va a encantar conocerla.
Tienes muchas cosas que contarme.
Muchas.
Vámonos.
Abrigados, que hace un frío que...
(David de María "Y si te vas")
David Jiménez Quinteño,
más conocido como David de María,
nació en Jerez de la Frontera,
Cádiz, hace 41 años.
Es compositor y cantante
y el responsable de multitud
de éxitos musicales de artistas
como Malú, David Bisbal
o Marta Sánchez.
Tanta paz te lleves
como calma me dejaste.
A lo largo de su carrera
ha sacado ocho discos
y ha vendido más de un millón
de copias, sin embargo,
su camino no iba por ahí,
ya que tras salir del colegio
se sacó el título
de Formación Profesional
de Electricidad,
aunque su sueño siempre fue
ser bombero, como su padre,
Fernando Jiménez,
por eso conoce muy bien
los riesgos
que entraña esta profesión.
David, de pequeño,
en el parque de bomberos
disfrutaba tanto que se le hacían
los días muy cortos.
Desde que se levantaba,
iba al colegio,
pero era tan inquieto
que estaba
con los bomberos siempre,
cuando hacíamos prácticas,
cuando limpiábamos los camiones,
en los garajes,
estaba siempre allí con los niños.
Su ilusión era ser bombero.
David fue a uno de los incendios
de tantos, muy cerca de casa,
era verano, y nos ayudó.
Al llegar a casa no quería
ni cambiarse de ropa,
él quería oler a fuego.
(Canción "La magia del corazón")
Entonces, tu padre es bombero.
Mi padre, cuando yo tenía 6 años,
es cuando consigue su plaza
en propiedad
y nos vamos a vivir
a un parque de bomberos.
Entonces, mi recuerdos de infancia
son de un parque de bomberos,
una infancia muy feliz.
¿Tú, de niño, tuviste
en algún momento miedo
o pensabas
que tu padre era un superhéroe
y nunca le iba a pasar nada?
Siempre tienes esa sensación de...
Mi ídolo ha sido mi padre siempre,
desde pequeño,
y lo veía como un Superman,
Claro.
"A mi padre
no le puede pasar nada".
Cuando vas creciendo,
cuando vas madurando,
te vas dando cuenta, realmente,
del peligro
y de ese temor que mi madre veía.
Tu mamá,
¿qué imagen tienes tú de crío
de verla esperando?
De mucha preocupación constante,
sobre todo,
porque, al vivir en el mismo
parque de bomberos,
sabíamos a qué tipo de salvamento
se enfrentaban.
Claro.
No es lo mismo ir a sacar
a alguien que se ha quedado
encerrado en un ascensor,
que siempre es menos peligroso,
que saber que ha habido
un accidente grave.
Lo que sí recuerdo
de pequeño es...
que a mi padre se le quedaba,
sobre todo, cuando iban
a accidentes de tráfico
y tenían que sacar
a una familia entera,
ver a mi padre en estados
muy depresivos
durante varios días
hasta que se le pasaba un poco
el recuerdo.
Y luego amistades, los bomberos
tienen muchas amistades,
mi padre conserva amistades
de gente a la que ha salvado.
Ay, eso es muy bonito.
Sí.
Sigue manteniendo el contacto.
Pero de mandarse postales:
"Fernando, un beso para ti
y para la familia".
Yo lo entiendo perfectamente.
La verdad es que se me cruzaron
los acordes,
se me cruzó el mundo poético,
la poesía,
pero me ha marcado muchísimo
en mi vida
el tener un padre bombero.
(Canción "Y Jerez se vive así")
Yo los primero acordes los empecé
a dar en un parque de bomberos.
Qué bonito.
Hubo un bombero que, además,
venía de fuera de Jerez a trabajar
y se traía su guitarra,
tenía una guitarra y con él fue
con el que empecé a sentir también
la necesidad y las ganas
de "Déjame la guitarra, tío"
y le cantaba a los bomberos
del cuerpo de guardia,
cuando iba componiendo canciones,
bajaba al cuerpo de guardia
y les cantaba canciones
a los bomberos de pequeño.
Por eso lo del bombero
de melodías,
soy el bombero de las melodías.
Bueno, tú aquí ya estás en casa.
Yo aquí ya me siento como...
como un niño en Reyes Magos.
Qué bonito.
Me encantan los perros,
siempre en el parque de bomberos
hay un perro que es de todos.
Oye, pero este parque
es muy moderno.
Hola.
Hola, ¿qué tal?
Hola, buenas tardes, ¿qué tal?
Estamos buscando a Eva.
Sí, pues nada, Eva está aquí,
con nosotros.
Vamos a buscarla,
si no te importa.
Nada, ahí está.
Muchas gracias.
A vosotros.
Hasta ahora.
A mí esto me resulta tan familiar.
Aquí la tenemos. Eva.
Hola.
Buenas tardes.
¿Qué tal?
¿Cómo estás?
Muy bien, encantada. Hola.
Quiero presentarte
a David de María.
Qué honor.
Igualmente.
Ella es Eva,
la primera bombero de Andalucía
y de las primeritas de España.
Sí, fui de las primeras
tanto de Andalucía como de España.
Ya llevo muchos años aquí.
¿Sabes por qué estoy yo aquí?
¿Por qué?
Porque soy hijo de bombero.
Qué orgullo para un hijo
decir que su padre es bombero.
¿Tienes hijos?
Sí, tengo tres hijos
y los tres encantados,
lógicamente,
además el mayor quiere seguir
mis pasos
y la pequeña también lo dice.
Qué bueno.
Me encantaría.
Tienes niños y niña.
Sí, tengo dos niños mayores,
Pablo, Alejandro,
y la pequeña Elena.
Pero si tú eres muy joven.
Bueno...
(Kiss & Drive "In your eyes")
Eva María Araujo es pionera
en una profesión
en la que solo había hombres,
tiene 49 años y 3 hijos
y lleva 17 en el parque
de bomberos de Alcalá de Guadaira,
conduciendo un camión
de 20 000 kilos.
Su familia siempre creyó
que tenía dificultades
para conseguir su sueño.
Entrenó y preparó sus oposiciones
durante cinco años
para lograr trabajar
en lo que fue su vocación
desde pequeña.
Así logró convertirse
en la primera mujer bombera
profesional en Andalucía
y la tercera en España.
¿Cuántos años llevas entonces
como bombera?
Voy a cumplir 17 años ya.
¿Pero por vocación,
porque tienes familia bombera?
No, no, en absoluto,
en mi casa nadie de mi familia
es bombero,
lo que pasa que era una ilusión
que yo tenía,
admiraba esta profesión
desde chica,
siempre me ha gustado,
incluso mi padre me llevaba
al parque a ver a los bomberos
salir y cómo trabajaban.
¿Se lo pedías tú?
Se lo pedía yo.
A medida que fui creciendo,
me di cuenta que era mi profesión,
que era mi ilusión de siempre.
(Birdy "Tee shirt")
Empecé a estudiar, a entrenar,
incluso tenía trabajo fijo,
lo dejé todo.
¿De qué trabajabas?
Trabajaba de administrativo
y lo dejé todo
y me puse a opositar e, incluso,
durante el embarazo yo entrenaba,
era famosa porque con 8 meses
yo corría.
Estando embarazada de 8 meses
seguías corriendo.
Y entrenando.
Y entrenando para no perder...
Lógicamente, me controlaba,
no iba al límite,
pero sí,
era famosa en el gimnasio,
hacía mis abdominales,
mis pruebas de fuerza,
lo hacía todo.
Alguien te dijo: "Abandona,
no lo vas a conseguir,
es una locura".
Sí, mucha gente.
Que quisieran quitarte.
No que me quitaran,
sino, quizás, que abriese lo ojos
para decir: "Es una profesión
de hombre, tú no vas a entrar,
¿crees que vas a competir
físicamente con un hombre?"
Y yo contestaba:
"Si yo estoy capacitada
para hacer esas pruebas
y consigo realizar
esas pruebas físicas,
¿por qué no puedo entrar yo?".
¿En casa qué pasó
el día que dijiste:
"Oye, dejo todo
y me voy a hacer esto".
Ellos sabían que es
una profesión de riesgo,
tenían mucho miedo,
pero, aun así, me decían:
"Es que tienes cosas
de bombera, hija".
Es un refrán muy típico.
Esas cosas...
¿Por qué se dice eso?
Pues no lo sé.
Para mí el cuerpo de bomberos
es una profesión
de una generosidad enorme.
Es una profesión de compañerismo,
de un equipo de verdad.
Desgraciadamente, el año pasado
falleció un niño pequeño,
con 6 añitos, y el turno estaba
totalmente destrozado,
fue una situación muy dura.
Yo tuve un accidente de coche,
se volcó el camión y...
¿Un camión de estos?
Sí, uno exactamente casi igual.
¿Y qué pasó?
Íbamos buscando un siniestro,
el camión se desplazó
una de las veces
y fue imposible de parar
el vehículo,
afortunadamente, el compañero y yo
salimos bien, salió muy bien.
Yo estoy encantada
con mi profesión
y si volviese a nacer,
volvería a ser bombero,
pero sin duda alguna.
Te hemos interrumpido,
¿qué estabas haciendo? Perdóname.
Sí, estaba organizando,
como entro de guardia...
¿Esa es tu taquilla?
Esta es mi taquilla.
Rodeada de hombres,
Sí.
de hombres bomberos.
Si necesitas ir recogiendo,
¿te puedo ir preguntando?
Sí, estoy organizando
mi ropa de trabajo,
esta es la ropa que nosotros
utilizamos para trabajar.
El cubre pantalón,
el cubre chaquetón.
Esto tiene su pesito, ¿eh?
Trabajamos con unos 20 kilos encima.
Me encantaría verte vestida
de bombera.
Vamos para allá
y nos los probamos todos
y te lo pruebas, ¿vale?
Vale, sí, me encantaría.
¿Por qué llevas dos cascos?
Porque son
para intervenciones distintas,
este lo utilizamos para incendios
y este forestales y tráfico.
Ah, vale.
(Nacha Pop "Vístete")
¿Tú ya vas por el casco?
Hombre, yo es que estoy volviendo
a sentirme un niño.
Claro, es que él si se ha puesto
un traje de bombero,
pero yo no.
Claro.
Yo jugaba con el de mi padre
y siempre me llamaba la atención
el olor a humo
de cuando venía
de algún salvamento.
¿Tú no tienes el olor aquí dentro?
Sí, depende de los siniestros,
se te queda el olor
y te puede durar varios días.
¿Me lo pongo ya?
Hombre.
Bueno, pues ya.
Venga que el teléfono
puede sonar en cualquier momento.
¿Qué tal estoy?
Genial.
Me siento como... como bien.
Se siente una como...
Parece que no, pero...
(Timbre)
(Timbre)
Perdón, llamada,
que tienen urgencia.
¿Hay llamada?
Sí.
¿Cortamos o qué?
Eso lo han hecho los compañeros.
Ah, ¿lo ha hecho ellos?
Sí, queríamos ver
las caras de ellos.
Ah, vale. Y yo ya...
Ves la sangre de bombero
como le ha salido ya,
ni entrevista ni nada.
Además ha dicho:
"Esperad, hay llamada".
¿Esto se baja?
Sí, la visera.
Para protegerte.
Claro.
¡Ey!
Parecemos del espacio.
Es verdad.
(Hybrid Kani "Imperial Bass")
Es muy emocionante, ¿eh?
Es como meterte desde dentro, ¿no?
Sí.
No es lo mismo que verlo
desde fuera.
Pues si queréis,
pasamos a ver los vehículos.
Me encantaría ver el camión.
Son unos vehículos muy bestias.
Ya solo ver el camión de bomberos
te da una adrenalina.
Es verdad.
De acción de verdad.
Pero eso nosotros,
por muchos años que pasen,
esa sensación
no la van a perder nunca.
¿Y eso?
Sí, el cabestrante,
eso lo utilizamos para sujetar
algún vehículo.
¿Y ahí adentro qué hay?
Ahí tenemos nosotros el equipo
con el que trabajamos,
todo el tema de lanza y mangueras.
Esto es todo para incendio.
Para incendio, sí.
Yo me quiero montar.
Yo también, yo también,
que yo no me he montado, venga.
Madre mía,
esto es como escalar una montaña.
(RÍE)
Esto te lo subes así,
con tal normalidad,
con este trajecito.
Claro, sí.
Qué valor tienes.
Vamos a ver.
("A este lado de la carretera")
(Sirena)
Eso lo haces
para avisar que sales, ¿verdad?
Es una responsabilidad añadida
porque es ser bombero
y encima llegar
por el atajo más corto.
Llevas compañeros,
tienes que llegar
a un tiempo prudencial,
porque la persona
que necesita ayuda...
No puede esperar, claro.
No puede esperar, lógicamente.
Uno de los requisitos
para entrar como bombero conductor
en Alcalá era que teníamos
que tener el callejero estudiado.
Estudiado como la Biblia.
Sí.
Meterte el plano en la cabeza
entero, ¿no?
Efectivamente.
Claro.
Y todo el mundo se aparta.
Bueno, ha sido muy emocionante.
Además, tengo la impresión
de que este camión ha vivido
muchas cosas.
Mucho.
Se nota con vida.
A ver, ¿esto cómo se abre?
Voy.
Aquí.
Ahí.
¿Tengo que bajar de frente
o para atrás?
Depende.
¿De qué?
O salto o...
(RÍE)
¿Qué es lo que vamos hacer?
Lo que van a hacer
mediante el winche,
con los dos camiones,
van a estabilizar el camión,
simulando como si fuese
un accidente de tráfico.
Estos dos coches ahora mismo
los tenemos aquí para prácticas,
para hacer descarcelación.
O sea, que cada equis tiempo
hay que hacerlo.
Sí.
(Canción "That air that I breath")
Este era tu coche, ¿no?
Te lo han dejado guapo.
Y ya está, fíjate,
se ha colocado con una suavidad.
Lo que hay que hacer
es que el coche no se mueva.
No se mueva en absoluto.
Vale.
Y empezamos a cortar, a abrir
para poder sacar a la víctima.
Vamos a incendiar esto y, bueno,
con un extintor,
a ver la sensación que te da.
Hay que ponerse el casco otra vez.
Tú contra el fuego.
El aire va para allá, entonces,
nos va a quemar por allí.
Como se nota las flamas, el calor.
Vamos para allá.
Siempre por abajo, ¿verdad?
Siempre.
(Ladridos)
¡Que ya se ha apagado!
¡Bien!
Se ha apagado.
Es muy fuerte la sensación,
porque notas la temperatura,
a pesar de que el traje protege,
y verlo parece
como imposible de apagar.
Ahora te toca a ti,
ahora vas a probar.
Ahora lo vamos a probar con agua.
Con agua.
Con agua va a costar más trabajo,
pero bueno, lo vamos a hacer.
¿Me dejas los guantes?
Dedícaselo a tu padre.
Va por ti, papá.
Que esté orgulloso, di que sí.
Venga, vamos.
¡Vamos!
¡Ole!
Ese digno hijo de bombero.
El comedor, es importante
tener el estomaguito...
Oye, pero qué pedazo
de cocina-comedor, ¿no?
Pues sí.
¿Cuántos soléis comer aquí?
Somos seis, de turno seis.
Seis, nada más.
¿Os vais turnando para comer
o coméis juntos?
No, los seis comemos juntos.
Ah.
La comida la respetamos,
además, es un momento
de tranquilidad, de relax,
donde compartimos muchas cosas,
hablamos mucho.
Mi padre el único sitio
donde cocinaba
era en el parque de bomberos,
llegaba a casa y no hacía nada.
Vamos a ir partiendo...
Venga, ¿qué preparamos?
Oye, Eva, tú capitanea, ayudamos.
Estamos de pinches.
Venga, vale.
¿No será mejor llamar a unas pizzas?
No te dirán que seas tú
la que cocines, ¿no?
No.
Ah, bueno.
Que cocine Eva.
Bueno, sí, siempre están
detrás de mí,
lo que pasa que yo con tres hijos
y toda la vida cocinando,
pues la verdad...
Estás tú como para cocinar aquí.
Y aquí otra vez a cocinar.
Claro.
No, entonces me hago un poco
la remolona
para que me cocinen ellos.
Que te cocinen ellos.
¿Se tuvo que adecuar, Eva,
el parque de bomberos
al haber una bombera?
En tema de vestuarios, de duchas,
de dormitorios...
Verás, ahora, en este parque,
sí que tengo mi ducha independiente.
Porque es más moderno.
Claro,
pero cuando entré,
compartía el baño con ellos,
todas las instalaciones
las compartíamos.
Claro, porque no había
uno específico para mujeres.
Además cuando entré,
era de las primeras
y no había ningún parque
con adaptación
en caso de entrar mujeres.
Claro.
Y dormís, entonces...
Sí.
¿Roncan mucho?
Uh, si te cuento...
¿Dónde está la basura?
Luego te voy a presentar...
¿Dónde está? Allí.
Allí.
O sea, que hay algunos
que roncan mucho.
Aquí, bueno,
no te puedes imaginar.
(RÍEN)
Buenas.
Muy buenas.
¡Ey!
¿Cómo estás?
Compañero.
Encantado.
Estábamos comentando que este es
el lugar donde os juntáis
a comer todos y aquí
un día friega uno,
otro día cocina el otro.
Sí, totalmente.
Normalmente,
tenemos aquí al compañero.
Al compañero friegaplatos.
Es el que suele trabajar,
pero bueno, aquí, en las taquillas,
hay un cuadrante
y cada uno sabe
cuándo tiene que fregar.
Cada brigada tiene su cocinitas,
¿no? Que hace bien su...
¿Hay alguno que tenga
su plato especial
que hace de vez en cuando?
Mi compañero Paco
cocina estupendamente.
Yo cocino bastante, me gusta.
Le gusta.
¿Y en casa también cocinas?
Pues no, porque tengo una mujer...
¿Has visto? Igual que mi padre.
No me deja cocinar,
porque ella cocina muy bien.
¿Cuántos años llevas de bombero?
Desde el año 86.
Treinta y algo.
Treinta y tantos años.
¿Es la primera vez que tenías
una compañera bombero?
Sí.
La primera vez.
La primera vez.
¿Qué impresión tuviste
cuando la viste aparecer
y dijo: "Soy vuestra compañera"?
Yo a ella ya la conocía del deporte,
he hecho mucho deporte antes.
La verdad
que como cualquier compañero.
Ahora que no nos oye,
¿es una buena compañera?
Sí, es jaleosilla.
¿Jaleosilla qué quiere decir?
Que es muy alegre.
Eso es bonito, ¿no?
Eso le llamo,
siempre tiene una sonrisa.
(Bruno Mars "Just the way you are")
"He podido comprobar
en primera persona
la dureza
del trabajo del bombero."
"No me extraña
que para acceder a él
haya que superar
unas durísimas pruebas,
como las que tuvo que para Eva."
"Me pregunto si en la actualidad
la mujer se encuentra
con tanto obstáculo."
"Para comprobar
si han cambiado las cosas
vamos a visitar una academia
donde se preparan
futuros bomberos."
Huele a gimnasio,
huele a ejercicio, a fuerza.
Sí.
Antonio.
Ah, hola, Blanca.
¿Qué tal?
Tú te encargas de preparar
a los hombres y mujeres
que se presentan
para ser bomberos.
Yo soy uno de los que se encarga.
Uno.
Somos varios, un equipo.
¿Son muchas mujeres
las que se presentan a bomberas,
en este caso, como nuestra Eva?
Bueno, sí que se presentan,
además, cada vez más
y me encuentro con chicas
muy preparadas.
Yo llevo años sin tener
a una chica preparándose,
muchísimos años.
¿Recuerdas la primera vez
que vino una chica
para entrenarse para bombera?
Sí, sí.
¿Y qué pensaste?
Te soy sincero, me asusté un poco,
porque no sabía si aquello
iba a ser fácil
ni para ella ni para mí.
Al final salió bien.
¿Son las mismas pruebas
para hombre que para mujeres?
Son las mismas pruebas,
hay, a lo mejor, alguna
ligera diferencia
en cuanto a lo que te piden,
al baremo,
creo que esa diferencia
es muy pequeña.
Muy poca.
Depende de cada comunidad.
Depende de cada comunidad,
pero la diferencia es muy pequeña.
De hecho, creo que hay comunidades
en las que no
es exactamente igual, ¿verdad?
Sí, así es.
Estamos deseando de conocer
a las futuras bomberas.
¿A cuántas estás entrenando?
Ahora mismo son, me parece,
cuatro o cinco chicas.
Ajá.
Vamos a conocer a Ana.
Ah, muy bien, pues encantadísimos.
Vamos a verla.
Venga.
(Sia "The greatest")
Están ahora en la clase teórica,
porque tienen que estudiar
como abogados
y entrenar como atletas.
Voy a pegarles a la puerta.
Hola.
Ah, hola, buenos días.
¿Se puede pasar? ¿Cómo estás?
Muy bien.
Hola.
Hola, ¿qué pasa?
¿Tú eres bombero?
Sí.
Ah, vale.
¿Cuántas bomberas tienes tú
que hayas preparado?
Pues dos de Sevilla,
a Isa y a Diana.
Dos.
Las tuvimos en la academia.
La proporción es curiosa, ¿eh?
Sigue siendo muy bajita.
Normalmente, dentro de un grupo
suele haber una chica,
en otros no hay ninguna,
en otro hay dos,
últimamente,
la verdad que sí hay más chicas.
Te vamos a robar a Ana un poquito,
así que, si no te importa,
luego ya la castigas o lo que sea.
Nada.
Mucho gusto.
Suerte.
Ahora vuelvo, ahora vuelvo.
Os voy a explicar.
Estudiamos martes y jueves
y la parte física son lunes,
miércoles y viernes.
O sea, mucho más tiempo en físico
que en la teórica.
Sí.
¿Y qué ejercicios haces?
Empezamos en las pistas
de San Pablo corriendo,
más o menos echamos
una hora y media, o así,
y luego nos venimos al gimnasio
y hacemos cerca de dos horas.
Una de las pruebas es press banca.
A ver, cuéntanos esto.
La barra que a la altura
de la barbilla
y la apertura de los brazos
un poquito más de los hombros.
¿Vale? Agarras aquí.
Ella lo hace bien.
Bajas, llevas al pecho y levantas.
¿Vale?
Así.
Esto son 36 kilos
y lo tienes que hacer
en 30 segundos 18 repeticiones.
¿Da tiempo?
Da tiempo.
Pero tienes que hacerlo
a una velocidad...
Yo lo voy a intentar, ¿eh?
Venga.
A ver cuántas puedo hacer.
Vamos, Blanca.
Súbete un poquito más.
Ahí, y ahora tienes que colocar
también los hombros,
échalos hacia atrás.
Ahí. Un poquito más, abre, ahí.
¿Ahí?
Levanta.
Ahora colócatela ahí,
al pecho.
Al pecho,
tiene que ir aquí la barra.
¿Tiene que bajar del todo?
Sí.
No me ayudes, Eva, no me ayudes.
Yo no puedo levantar esto.
36 kilos son muchísimos kilos.
¿Tú te atreves a hacer eso?
A mí siempre me ha llamado más
esto la atención.
Esto lo has entrenado tú ya.
Vamos a verlo.
Ha entrenado más las dominadas.
Yo lo que no sé es cómo va esto,
¿así?
Tiene que ser así.
(Dimitri Vegas "Hey Baby")
Ha cogido ahí un...
Ahora es cuando termina y hace...
Es un esfuerzo físico muy fuerte,
o sea, yo entiendo ahora
que se necesite mucho tiempo
de entrenamiento
para conseguir esto con normalidad.
Yo, por ejemplo, todavía
no he conseguido hacer ninguna.
Tú tuviste que hacer nueve.
Yo tuve que hacer nueve
para aprobar.
¿Cómo recuerdas ese momento?
Yo tenía la barra en casa
y era cada vez... colgarme,
ya empecé a utilizar lastres,
me ponía una mochila con peso
y ya empezaba hasta que conseguí.
Luego hay otra cosa,
que a mí me llama mucho
la atención,
que es lo de la cuerda.
Es una tortura como otra
cualquiera, ¿no?
La cuerda te destroza las manos.
Te destroza las manos.
Y es costoso, hasta que no empieces
a hacer dominadas,
es muy complicado subirla.
Tienes que tener una fuerza.
¿Tú te atreves?
Mi compañero Fran.
Hola, Fran, enséñanos a ver
cómo es esto.
Te sientas sobre la cuerda
para tensarla de alguna manera.
De pequeño jugábamos a eso
en el parque de bomberos,
a subir la cuerda.
Claro.
Él también lleva poco tiempo
como yo, pero...
Y sin apoyo ninguno.
Tú lo has hecho, David.
Vamos, ahí, hombre.
Que hace muchos años ya, Blanca,
que ya soy papá.
Me ha faltado las piernas, pero...
Muy bien, oye, muy bien.
Después de subir, tienes que bajar.
¿Cuántas veces tienes que hacerlo?
Esta es más jodida
que la otra para mí.
Claro.
Yo no voy a poder.
Es que no voy a poder, estoy segura.
Solo una ya.
Es que es imposible.
Muy divertido,
pero le voy a decir a Antonio
que voy a venir a entrenar
porque, creo,
que si le pongo entusiasmo,
lo puedo conseguir.
Todo el entusiasmo se pone,
pero cuesta, cuesta.
Aparte de todas estas pruebas
que nos has enseñado
y algunas más que son de exterior.
Sí, son las de atletismo,
la prueba de velocidad
y la prueba de resistencia.
En Sevilla van a sacar la 1500
que tenemos que hacerla
las mujeres en 6 minutos,
aproximadamente, para aprobar.
Sois un ejemplo.
Es un placer,
te deseo todo lo mejor,
vas a ser la mejor bombera
del mundo.
Muchas gracias.
(Naughty Boy "Runnin'")
Creo que no es algo
tan inalcanzable,
lo que pasa es que es algo duro,
requiere mucho esfuerzo,
pero yo espero que entrenando...
-Yo creo que no hay muchas mujeres
por el miedo que se tiene
a superar la oposición,
porque se piensa que puede ser
inalcanzable para una mujer,
pero aquí está la prueba,
la señora Ana que está trabajando.
Duro.
("Laisse tomber les filles")
Hasta hace 32 años,
la presencia de las mujeres
en los cuerpos de bomberos
se limitaba a labores de oficina.
No fue hasta 1985 cuando
Esperanza Vicente Alguacil
se convirtió en la primera mujer
en formar parte
del Cuerpo de Extinción
del Ayuntamiento de Madrid.
En las pruebas físicas,
efectivamente,
hay un baremo distinto
en los dos cuerpos,
tanto en el de Policía Municipal
como en el de Bomberos,
proporcional un poco con el sexo
y en cuanto al resto de las pruebas
han sido comunes e idénticas.
A pesar de que Esperanza
abrió las puertas a otras mujeres,
la presencia femenina
en los cuerpos de bomberos
sigue siendo muy escasa.
En la actualidad,
en España hay unas 200 bomberas
entre oficiales,
profesionales urbanas
y bomberas forestales,
en una plantilla de alrededor
de 21 000 personas.
En otros países el panorama
es muy diferente.
En Francia, por ejemplo,
existe una tabla ponderada
para mujeres y hombres
y pruebas diferentes
para las aspirantes femeninas.
Una diferenciación que sería
necesaria en nuestro país,
unido a unas marcas deportivas
menos exigentes.
Oye, ¿tienes algo que hacer ahora?
Tengo que ir a recoger a los niños.
Ah, vas a recogerlos.
Es madre y bombera, no te olvides.
Tengo tres.
Es que me quiero ir con David
porque queremos ampliar nuestro
conocimiento sobre el tema...
Ah, muy bien.
...y queremos conocer a las mujeres
que se dedican a extinguir
incendios forestales.
Muy duro.
También es una especialidad
muy concreta y muy dura.
Muy dura.
Así que luego nos veremos.
Estupendo, pues nos vemos.
Luego nos vemos, preciosa.
Hasta luego.
(U2 "Beautiful day")
Buenas tardes.
Hola.
Hola, Nica.
¿Qué tal?
¿Cómo estás?
Muy bien, ¿y vosotros?
Fenomenal.
Encantado de conocerte.
Igualmente.
¿Cuál es tu papel aquí?
Porque me han dicho
que eres una jefaza.
Bueno...
Soy subdirectora de incendios
forestales y emergencias.
¿Hay mucha mujer?
En la parte del grupo operativo,
tenemos conductoras.
De camiones.
Como Eva.
Eva, nuestra bombera,
también conduce camiones.
¿Sí?
Sí.
Tenemos jefas de grupo,
responsables de grupo,
responsables
de un retén como este.
-Hola.
Hola.
Y son mujeres también.
¿Qué tal?
Todo basado en la cualificación
y en la formación del personal.
En todos estos años
que llevas aquí,
¿has vivido situaciones
en las que hayas tenido que ver
a compañeros irse?
Sí, y además aquí,
en esta base en concreto.
Un mecánico del helicóptero,
nos pasó estando yo aquí,
físicamente, de técnico ese día.
Y el personal, bueno, en fin...
Yo, desgraciadamente,
tengo una experiencia,
por mi padre,
cuando hay un incendio,
sobre todo hace muchos años,
que no estaba tan desarrollada,
profesionalizada vuestra labor,
llaman a los parques de bomberos
importantes,
en la provincia de Cádiz
llamaban al de Jerez,
mi padre, desgraciadamente,
tuvo que ir a recoger
a los cuatro o cinco compañeros
tuyos que fallecieron en...
En Cádiz.
En la Sierra de Cádiz, Grazalema.
Tuvo que ir él, la primera vez,
ayer hablaba por teléfono
diciéndole: "Voy a montar
en helicóptero, papá",
y me dice:
"Yo la única vez que me monté,
desgraciadamente, fue para recoger
a unos compañeros del INFOCA".
Aquello fue un punto
de inflexión para vuestra labor.
Eso fue un punto de inflexión total
y un antes y un después
en el plan INFOCA.
A raíz de ese accidente,
todo el mundo se aunó
para profesionalizarlo,
estabilizarlo, que el personal
sea su profesión real y su trabajo
y que forme parte de una carrera
y una estabilidad.
Y dime una cosa, la primera vez
cuando tú decides presentarte
a este trabajo.
Cuando te incorporas a los retenes
con 24 años,
24 años.
Hay tienes que demostrar.
Con personal, mucho personal
que tiene ya un bagaje profesional,
que conoce los incendios,
gente experimentada...
Ahí el reto quizás es interno,
lo tienes tú
o crees que lo tienes tú.
¿Crees que las chicas
nos esforzamos más
para demostrar...?
Estoy segura.
¿Verdad?
Porque lo he comentado
con compañeras
y nos pasa un poco igual.
Quizás la presión, a veces,
nos la ponemos nosotras.
Nosotras mismas para demostrar
a todo el mundo
que lo podemos hacer
igual o mejor.
Quieres demostrar que vales,
que sirves para esto,
que es lo que quieres hacer
y que lo haces muy bien.
En el momento
que llegas a un incendio,
cuando estás trabajando
físicamente con ellos
y te ven trabajar,
al final, al revés,
creo que se nos multiplica
el positivo.
El personal cuando ve que vienes
a lo que vienes, con ganas,
que eso se ve también,
que lo que quieres es ayudar,
colaborar y formar parte
de un equipo de trabajo...
Ahí ya has pasado la prueba.
El personal está entregado.
Tienes a un montón de gente
a tu cargo, que confían en ti.
Espero que sí y creo que sí.
Llevas ya muchos años trabajando.
Llevo 17 años.
17 años trabajando con ellos.
En esta base en concreto
he trabajado físicamente,
me he montado en helicóptero
y con el piloto con el que hoy
vais a volar vosotros.
¿Vamos a volar?
Vais a volar.
¿Cómo que vamos a volar?
Sí.
¿En serio?
Sí.
Qué ilusión, me encanta.
Nos tenemos que poner...
Por supuesto,
os tenéis que cambiar ya.
(5 seconds of summer "Don't stop")
Está coordinándolo Emma,
que es la que tiene que asegurarle
al piloto que está todo correcto
antes de poder elevar.
Os voy a presentar, ¿vale?
Venga.
Hola.
-Mira, ella es Emma.
Hola, ¿cómo estás?
Encantado.
Encantada.
Tú a tu mando ahí, ¿eh?
Ellos saben ya de sobra,
tienen el trabajo muy estandarizado
y es verdad que no hay problema.
¿Cuántos años tienes?
33.
Eres muy joven.
Bueno.
Muy joven, por favor.
Yo siempre digo la misma frase,
vine para una campaña
y este año hago 11 años aquí.
¿Pasas miedo?
Se pasa, pero es verdad
que hay que dejarlo a un lado.
Dicen que el miedo es lo necesario
para salvar la vida.
El respeto.
Estaremos en manos
de estos dos caballeros de azul.
Sí, Juan Leal...
Encantada.
...y Enrique.
Encantada.
Son una tripulación muy experta,
llevan aquí en la base desde...
Juan lleva desde que empezó BRICA.
Sí desde el 2004, que fue
cuando se creó la BRICA de Sevilla.
O sea, que podemos estar
tranquilos, ¿no?
Sí.
-Yo he volado con este señor
muchas horas de vuelo.
Bueno, nosotros estamos deseando.
¿Qué hay que hacer?
¿Dónde están?
Se me bajan.
(The Verve "Bitter sweet symphony")
La forma de trabajar,
ellos llevan primero la motosierra,
la persona que va detrás
suele ayudar a quitar las ramas
y el resto va haciendo líneas
con las azadas.
La idea es quitar el combustible
para que cuando llegue el fuego,
no tenga qué comer,
por decirlo de alguna manera...
Que no se pueda alimentar.
...y se pare.
(Elle King "Ex's & Oh's")
Lo que comentábamos antes,
como son 1000 kilos,
1000 litros de agua,
no te puedes quedar mirando
cómo te cae la descarga,
nos tenemos que retirar.
(RADIO)
"Recibe al técnico de operaciones".
¡Descarga, nos salimos!
¡Bien!
Claro, la tira ahí
y ahora se sigue avanzando aquí.
Separaos un poquito más.
Y van comiéndole terreno al fuego.
Claro.
Así hacen que el fuego no avance.
¿Estamos bien?
Curioso, ¿eh?
(RADIO)
"Recibe al técnico de operaciones".
Oído.
Mira, Juan, última descarga
y nos recoges donde antes.
(Lenny Kravitz "Fly away")
Qué fuerte, de verdad.
Es impresionante verlo.
Sois unos héroes.
(RÍE A CARCAJADAS)
Dejo la gira,
los escenarios, la música
y me vengo a echar plaza aquí.
Yo soy demasiado cobarde
para hacer una cosa así.
No, seguro que no.
Me parece una generosidad, además.
Y el curro, tía.
Poner tu vida en peligro
por los demás.
Es que es su tierra
y están protegiendo su tierra.
Sí, sí.
Es un bien suyo.
Me vas a perdonar,
pero te voy a abrazar.
Muchísimas gracias,
ha sido una experiencia preciosa.
Me alegro.
Precioso verlo.
Dame un abrazo, por favor.
Qué maravilla.
Impresionante, tío.
Muchas gracias.
De nada, hombre, por favor.
Sois un ejemplo,
auténticos héroes todos.
Es muy emocionante verlo,
muy, muy emocionante.
Bueno, entonces, ahora vamos...
Vamos a la realidad, a la acción.
(Skinny Lister "Rollin' over")
(Sirena)
¡Madre!
¿Hay que ponerse las gafas?
Sí, para estar en punta de lanza,
tenéis que tener las gafas puestas.
Puede coger una punta de lanza
David y otra tú.
Pero nos tenéis que enseñar
cómo se hace esto.
No te preocupes que tenéis ayuda.
Cuidado, que no está cogido bien.
Molina, te vamos a cambiar
por David o por Blanca,
¿quién quiere cogerla?
Una cada uno.
Para cogerla, como ves a Molina,
él coge con una mano
y con la otra lo que hace
es cerrarla o abrirla.
Normalmente se la pone
debajo del brazo.
¿Tienes que tirar
directamente al foco?
Tiramos a la base de las llamas.
A la base de las llamas, ¿verdad?
Sí, por arriba no hacemos nada,
lo que hacemos es dar a la base
para bajar la llama.
Okey.
Joaquín, te sustituimos por Blanca.
Tira tú por allí, Blanca,
empiezo yo por aquí.
Vale.
(The Doors "Light my fire")
Lo suyo es que os pongáis
por este lado
y no os traguéis el humo.
Traed, Antonio, otra goma
o Jesús, tráete otra goma.
Como notas que tira, Blanca,
vamos a poner otro tramo
para que trabajes más a gusto
y puedas avanzar hacia delante.
Okey.
Déjame algo,
que lo vas a pagar entero.
Abrimos y seguimos.
Ya ves tú, yo, de chico,
si he cogido mangueras
en el parque de bomberos
con mi padre.
Ya está.
Sí, ¿verdad?
Cuidado, Blanca,
que vas pisando la manguera.
Ya lo que queda, si queréis,
puede dar la vuelta David.
Sí, puede dar la vuelta ya
por ahí, ¿no?
Por aquí ya está todo más...
¿Cómo sabes que ya está?
Porque ya no hay humo.
Es importante también
dejar humedad, ¿verdad?
Húmedo el terreno
para que no vuelva a resurgir
el fuego.
Lo importante es rematar y rematar.
Este lo hemos controlado bien.
Yo creo que sí, ¿no?
Bueno, sois unos bomberos
profesionales.
Hemos apagado un fuego.
¡Lo habéis hecho superbien!
¡Hemos apagado un fuego!
Digno hijo de bombero.
Claro que sí.
¿Verdad?
Qué bonito.
Verás cuando lo vea tu niño.
Va a ser muy emocionante.
Va a ser un momento histórico
para mi vida y para mi enano.
Yo te quiero dar las gracias,
de verdad,
porque ha sido una experiencia
que todo el mundo debería vivir
alguna vez, yo creo.
A vosotros.
Quiero que le traslades a todo
tu equipo nuestro agradecimiento,
como ciudadanos y como mujer.
Sí, sí.
Es muy bonito ver cómo un equipo,
donde mayoritariamente son hombres,
hay una armonía absoluta,
hay un respeto de todos por todos,
eso también tiene que ver
con quién lleva los mandos
de todo esto.
Bueno, lo intentamos.
Falta Emma por ahí.
-Me escapaba.
En serio, como mujer, un orgullo,
de verdad, veros trabajar.
Muchas gracias.
Y ver que conseguís eso,
que entre hombre y mujeres
no haya ninguna diferencia.
Lo importante es el equipo.
Hasta luego. Adiós, hasta siempre.
-Hasta luego.
"David no quería irse de Sevilla
sin compartir con Eva
uno de sus entrenamientos,
creo que es una bonita forma
de despedirse de Sevilla."
"Lo que no sabe Eva
es que esta carrera
se va a convertir
en un homenaje para ella."
Bueno, llevas las zapatillas
y todo el equipo, ¿no?
Mira mis pintas al lado
de esta pedazo de bombera.
Lo vas a hacer muy bien,
di que tienes muchísimas ganas
de correr con ella.
Si no, no tengo tiempo
para prepararlo.
Lo hago por ti.
Sobre todo, entretenla
para que yo pueda preparar
la sorpresa como debe ser.
Sobre todo, dame tiempo.
Vale.
Resulta que David
tiene muchísimas ganas de correr.
Y tú, ¿qué pasa que no vienes?
¿No me acompañas?
No, sí, yo voy a acorrer
por telepatía.
Ah. Tremenda.
No, que me he subido
en el helicóptero
y estoy un poco mareada.
Claro.
Y él, sin embargo,
tiene unas ganas de correr,
así que me voy al parque
y, mientras tanto,
pienso mucho en vosotros,
os mando muchos ánimos,
interiormente, estoy corriendo.
Luego os veo. Chao.
¿Has estirado, David?
Un poquito antes de venir,
de cuádriceps. ¿Sueles correr mucho?
¿Es tu zona de correr?
Sí, esta zona,
suelo bordear todo el río
y luego llego hasta el parque.
Bueno, pues cuando quieras.
¿Vamos? Venga.
Yo, sobre todo, suelo hacer
en Madrid bicicleta.
Ah, muy bien.
Un buen amigo que tengo navarro...
Sí.
...me ha vuelto a activar
con el ciclismo.
Bueno,
he dejado a Eva corriendo
para ganar tiempo,
para preparar esta sorpresa.
Qué de gente bonita hay aquí.
David se ha ido a correr con ella,
la tenemos ahí entretenida,
así que vamos a ir preparando
un poco la cosa de cómo va a ser.
Cuando me dijo
que iba a ser bombero, le dije:
"Niña, me vas a tener todo el día
pendiente de las noticias".
(RÍE)
Todo el día.
Pero es verdad, me da mucho miedo.
Lógico.
Y tú también, te harás el duro,
pero seguro que pasas mucho miedo.
Claro, sí, sí.
Pero también es mucho orgullo.
Hombre, claro.
Es una mujer
que está contribuyendo
a que las mujeres tengamos un lugar
y ha hecho un esfuerzo
y un trabajo maravilloso.
No hay más que ver
a sus compañeros cómo la quieren,
cómo la respetan y cómo la cuidan.
Es muy bonito.
En Alcalá la aprecian muchísimo.
Sí, ¿no?
He llegado a hacer
incluso puenting.
Ah, bien.
Sí, sí.
Y con mi padre, desde muy pequeño,
hemos hecho escalada,
Ah, qué bien.
espeleología por cuevas.
Bien, espeleo, bien.
Pues ahí tengo a David de María
corriendo con ella.
El pobre David
va a caer fulminado.
Le vamos a tener que recoger.
Venga.
Bueno.
Genial.
La próxima vez en bicicleta.
En bicicleta, claro que sí.
Nos vamos hasta
Sanlúcar de Barrameda.
O hasta Chiclana de la Frontera.
Genial.
Se nota, se nota.
Se nota, ¿eh?
Hombre, el escenario
te mantiene, más o menos,
en forma, pero...
Lo único que nos queda
es pegarnos aquí todos escondidos
y muy calladitos, porque ella
no se espera absolutamente nada.
Bueno, la variación de un parque
a otro es abismal,
esto ya se considera
un parque de bomberos.
Aquí se ve la torre.
Ahí tenemos zona de prácticas.
Y aquí tenemos todo...
¡Eh!
¡Madre mía!
¿Lo he hecho bien?
¿Qué te parece?
Madre mía.
Hola, Llama.
¡Qué fuerte!
Es lo mínimo que se merece
nuestra bombera.
Lo mínimo que se merece, di que sí.
(Birdy "People help the people")
Quiero presentarte
a Ana Isabel Jiménez,
es la alcaldesa
de Alcalá de Guadaira.
Quería entregarte esta medalla,
es un honor para mí entregártela...
Muchas gracias.
...y es un honor porque eres
un orgullo y un ejemplo,
especialmente, para las mujeres.
Si es difícil para nosotras
romper techos de cristal,
en un mundo como este,
por esa valentía, por esa fuerza,
por ese coraje, por esa constancia
y por todo lo que representa,
muchas gracias en nombre
de la ciudad de Alcalá.
A vosotros,
muchísimas gracias a vosotros,
principalmente, también,
a mis compañeros,
he tenido desde que entré
muchísimo apoyo de ellos y...
Bueno, gracias a todos.
Ole.
Y ahora creo que hay otra persona
que quiere decirte algo.
¡Mi niña!
Mis niños.
Un regalito.
Muchas gracias.
A mí me encantaría
que se lo leyerais.
Qué bonito.
Venga.
Por favor.
"Bueno, mamá, hoy es tu día
y queremos darte las gracias
por querernos como nos quieres,
por enseñarnos que en la vida
hay que luchar por los sueños,
que una mujer puede con todo,
que no hay diferencia entre sexos
y que todo sacrificio
tiene su recompensa."
"En esos momentos,
los bomberos se decía o se creía
que era una profesión de hombres
y tú, con tu esfuerzo y valentía,
conseguiste tu mayor sueño:
ser bombera."
-"Eres una persona fuerte,
alegre, cariñosa,
pero, sobre todo,
lo que realmente te caracteriza
es que eres luchadora,
sigue así, nos diste la vida
y hoy en día nos la sigues dando."
Ay, qué bonito, por favor.
Estamos todos, mira.
Y mis padres también.
Y tus padres maravillosos.
Qué alegría, hija.
Pues nada.
Eva, creo que hay otra persona
que te tiene que decir algo,
pero no sé si es hablado.
No me llores más, preciosa mía,
tú no me llores más,
que enciendes mi llama,
bombera mía.
(Canción "Precisamente ahora")
Guapísima.
Ahora puedes ya saludar
a todo el mundo.
"Algo especial tiene que tener
esta mujer
para que tanta gente
haya querido participar
en su homenaje."
"Eva es un ejemplo
de tenacidad y sacrificio,
pero en este programa
he descubierto que,
por encima de todo,
es una mujer muy generosa,
capaz de arriesgar su vida
por los demás,
mientras cría a tres hijos
y sigue practicando deporte."
"Su historia ya sirve
de inspiración
para muchas otras chicas
que están dispuestas
a cualquier cosa
por conseguir que su sueño
se haga realidad."
Añadir comentario ↓
Solo felicitarles por este hermoso programa y sigan haciéndolo un saludo desde San Francisco CA USA encantado de ver TV Española.
No soy guardia civil, y no se si es la primera, o la cuarta..., si lo fuera estaría orgullosa de Cristina un ejemplo y una excelente representante, así que enhorabuena a todas las mujeres guardias civiles; lo importante es dar a conocer que las mujeres estamos ahí... queremos elegir y que nadie nos encasille por ser mujeres en cualquier ámbito de la vida. Somos diferentes, pero IGUALES.
Con que se ajusten a las bases, y el nivel que se pida de Bachiller, sea de Bachiller con todas sus consecuencias y el requerimiento físico sea coherente, ya que de nada sirve pedir pruebas olímpicas, donde ingresan lesionados crónicos y sin ningún seguimiento posterior, y no me refiero a controles, ni a exámenes de por vida ni ninguna flipada de esas que surgen en negocios privados al amparo de empleo público, sino a un servicio administrado y reglado con "cabeza" y coherencia
Me piden los Bomberos de Guadix que les traslade la siguiente información: el 17 de mayo de 1995 tomó posesión como Bombera en nuestra ciudad María Dolores Hernández González, que estuvo ejerciendo varios años hasta que sufrió un accidente y paso a otra actividad. En la capital, en Granada, hubo incluso otras mujeres Bomberas anteriores y alguna sigue todavía en activo.
Me piden los Bomberos del Ayuntamiento de Guadix que les traslade la siguiente información: en Guadix tomó posesión como Bombera el 17 de mayo del año 1995 María Dolores Hernández González. Estuvo ejerciendo varios años hasta que sufrió un accidente y pasó a otra actividad. Ahora llevaría 22 años. En Granada hubo otras mujeres Bomberas anteriores incluso, y alguna sigue en activo.
Totalmente de acuerdo.
Lo pueden pintar como quieran, pero los baremos han de ser los mismos. Hay vidas en juego y ha de entrar el mejor preparado.