(Música)
Hola qué tal, muy buenas noches. Última semana de 2020.
Y claro, este año no se podía despedir de cualquier manera.
Lo hace con un temporal muy duro en zonas del Atlántico,
también en el Cantábrico, con olas de más de diez metros
y alturas máximas, probablemente superiores a los 15,
también en el Mediterráneo el temporal está siendo significativo,
rachas huracanadas superiores a los 120 kilómetros por hora,
precipitaciones, nevadas abundantes,
en definitiva, un temporal de invierno
asociado a esta profunda borrasca que todavía va a continuar,
aunque poco a poco va amainando.
Empezamos con imágenes,
nos vamos hacia áreas de los Pirineos.
En Jaca hoy la nevada copiosa
se han llegado a acumular más de casi 20 litros por metro cuadrado
en forma de nieve, por tanto, acumulaciones importantes
en cotas entre los 700 y los 1.200 metros.
Nevada que va a continuar durante esta próxima noche.
Los espesores acumulados
serán importantes en zonas del norte del país.
(Música)
También estas imágenes desde la Comunidad Foral de Navarra
reflejan el frío que ha hecho hoy en buena parte del norte de España.
Nieve, heladas en general, con viento fuerte, sensación...
temperatura de sensación muy baja, ambiente frío.
Continúa así durante esta próxima noche.
De cara a mañana pueden subir un poco las temperaturas,
pero seguiremos con ambiente plenamente invernal.
Y los aguaceros, las lluvias han sido frecuentes
allí donde no ha nevado, por ejemplo, en Oviedo,
pero en general, también en las costas del Cantábrico,
tanto del Principado de Asturias como en Cantabria.
En el País Vasco acumulaciones de más de 30 litros por metro cuadrado.
Unas precipitaciones
que van a seguir también durante esta próxima noche.
Como decíamos, este temporal poco a poco va ir amainando,
aunque todavía se va a hacer sentir
durante estas próximas 12, 14 horas en zonas del norte de España.
Empezamos con el mapa de viento.
El modelo reflejaba rachas muy fuertes.
Estos colores, ya ven que indican
rachas superiores a los 80 a 100 kilómetros por hora.
Vamos a ver la evolución durante todo el día,
porque el viento ha sido muy fuerte en zonas del norte,
pero también en áreas elevadas del este de Andalucía,
en el Mediterráneo,
ya ven qué golpes de viento en Sierra Nevada
más de 180 kilómetros por hora.
Pero también un observatorio en Mallorca reflejaba en Satu dosa
rachas de más de 170 kilómetros por hora.
Superaban los 140 en Estaca de Bares.
Los 130 en Matxitxako.
Golpes de viento también muy fuertes en el entorno del Sistema Central.
Y no solo en zonas altas, también en capitales de provincia,
como en Valladolid, en Zaragoza, en Barcelona.
Rachas entre los 77 y los 85 kilómetros por hora.
Día por tanto, hoy muy ventoso, con bajas temperaturas.
La sensación de frío ha sido acusada.
Pero sin duda alguna, lo que cabe destacar
o asociado mejor dicho a todo este temporal de viento
es el temporal marítimo.
Olas de altura significativa.
Datos de Puertos del Estado,
superiores a los diez metros frente a las costas de A Coruña, de Lugo,
en las costas asturianas superarán los 11 metros.
La altura significativa es un promedio estadístico,
por tanto la altura máxima, previsiblemente,
habría superado los 15 metros.
Y se mantiene todavía este temporal durante las próximas horas
en las costas de Cantabria del País Vasco.
En el Mediterráneo también el oleaje ha sido fuerte.
Olas superiores a los cinco, casi rozando los seis metros
en el entorno de las Islas Baleares.
En las costas Alicantinas, murcianas, en el litoral almeriense
también frente a las costas superaban ampliamente los cuatro metros.
Poco a poco, como les decimos, irá mejorando esta situación,
aunque todavía durante esta próxima noche
la situación se mantendrá complicada en las costas del norte de España.
En cuanto las temperaturas, el ambiente ha sido frío.
Hablamos de heladas a primeras horas, pero en general,
no tan bajas como durante el fin de semana,
y las máximas que se han situado
entre los cinco y los diez grados en el centro peninsular.
En las costas mediterráneas, en el sur y en los dos archipiélagos,
los valores han sido más altos.
Los envidiables más de 20 grados de las Islas Canarias.
En cuanto a las precipitaciones, frecuentes en el tercio norte,
como decíamos con acumulaciones importantes,
se superaban los 20 litros por metro cuadrado
en el aeropuerto de Santander, más de 35 en Gijón.
Más de 30 en Canfranc en forma de nieve,
también en Aínsa, 13 litros por metro cuadrado.
En Grazalema, 41.
Pero como les comentaba,
la nevada ha sido muy copiosa en zonas pirenaicas,
en la cordillera Cantábrica.
Ahí vemos esos espesores significativos
durante las próximas horas,
todavía los modelos continúan reflejando
que van a seguir esas precipitaciones
durante esta próxima noche,
con esta cota entre los 700 y los 900 metros,
esporádicamente puede bajar un poco y, por tanto,
no solo esperamos que pueda nevar en zonas de montaña,
también en capitales de provincia, como en Ávila, en Segovia,
previsiblemente va a nevar durante esta próxima noche.
Todo ello acompañado del temporal asociado a esta borrasca Bella,
que la vemos bien configurada,
entrando, permitiendo la entrada de esta masa de aire fría
reflejada en el aire granulado que vemos sobre el Atlántico,
y, de hecho, el mapa de isobaras nos muestra cómo Bella poco a poco
se va ir alejando y esto quiere decir que el viento irá amainando.
Todavía va soplar con fuerza,
aunque no va a ser tan intenso como durante la jornada de hoy.
Y como les decimos, una vez el viento vaya amainando
la situación marítima también irá mejorando,
aunque todavía durante esta próxima noche,
según la Agencia Estatal de Metrología,
hasta las siete o las ocho de la mañana
está activado ese aviso rojo por olas de mar combinada
de entre ocho y diez metros frente a las costas de Cantabria,
y de País Vasco.
También situación complicada en el litoral gallego,
en el asturiano, y con aviso amarillo por viento
y también por oleaje en zonas del Mediterráneo.
En cuanto a las precipitaciones de cara a mañana,
seguirán como les comentaba en el tercio norte
y en las estribaciones del Sistema Central,
en zonas de Pirineos.
A medida que avance el día irán remitiendo,
aunque como les comentaba,
las nevadas van a continuar en zonas por encima de los 700 a 900 metros.
Por tanto, nevando no solo en áreas de montaña,
sino también en capitales de provincia.
Frío a primeras horas.
Las mínimas van a ser un poco más bajas,
y las máximas también serán similares a las de hoy,
incluso con algún grado menos
respecto a los valores que se han alcanzado hoy.
En cuanto al estado del cielo, los chubascos, las precipitaciones
serán frecuentes mañana en Galicia
y también en el Principado de Asturias,
donde la nubosidad va a ser bastante compacta.
Como les decía, con una cota de nieve en torno a los 700-900 m.
y con un ambiente frío
Las temperaturas se mantienen igualmente bajas.
Situación todavía con chubascos frecuentes en las costas de Cantabria
del País Vasco...
Hacia zonas interiores
los intervalos nubosos también van a ser abundantes,
pero con menos riesgo de precipitaciones,
salvo en puntos montañosos.
Y como pueden comprobar,
también aquí las temperaturas se mantendrán
entre los seis siete, ocho grados.
Cielos más abiertos en el entorno del Ebro, en Zaragoza, Lleida,
en Tarragona.
Sí que habrá nubes en Girona.
Cielos cubiertos nuevamente en el Pirineo,
con alguna débil nevada y también bastante nubosidad
en la provincia de Teruel.
Como ven, las temperaturas algo más bajas que las de hoy,
tanto las máximas como también las temperaturas mínimas.
Los vientos de componente terrestre
ayudarán a que los cielos se mantengan más abiertos
en la Región de Murcia, en la Comunidad Valenciana
y en las Islas Baleares.
Aunque, eso sí, las temperaturas se mantienen igualmente bajas,
y no descartamos también alguna posible helada
en el interior de la provincia de Valencia, de Alicante
o en la Región de Murcia.
Hablábamos de la nieve prevista en Ávila, en Segovia,
también en el sur de Soria.
No se descartan precipitaciones en forma de nieve
por encima de los 600 a 800 metros en el norte de Palencia y de León.
En el resto, con intervalos nubosos y con frío.
Heladas generalizadas,
máximas que apenas pasan de los cinco a siete grados.
Y cielos más abiertos en Extremadura, la Comunidad de Madrid.
Aunque en Badajoz y también en el sur de Castilla La Mancha,
esperamos precipitaciones durante la mañana, con chubascos frecuentes.
Las temperaturas también más bajas que las de hoy,
las mínimas y también las máximas.
Día de invierno. en el centro peninsular.
Lo mismo ocurrirá en Andalucía,
donde durante buena parte del día, sobre todo durante la mañana,
los aguaceros serán frecuentes en la provincia de Cádiz, de Málaga,
en el sur de Córdoba, en Jaén o también en áreas de Granada.
Cielos más abiertos en puntos de costa,
pero como decíamos, también con ambiente frío.
En cuanto a las Islas Canarias,
destacamos la posibilidad de algún chubasco
en el norte de las islas,
en general, con bastantes intervalos nubosos en las islas más occidentales
y con temperaturas que se mantendrán todavía algo bajas.
En definitiva, que vamos a hablar de todavía temporal marítimo
durante las próximas horas, de frío en buena parte de España.
La tendencia es que durante los siguientes días
se mantengan bajas estas temperaturas.
Nada más. Aquí lo dejamos que acaben de pasar una muy buena noche.
(Música)
La borrasca Bella pone afectarán a la costa cantábrica, a zonas de la andaluza y de la mediterránea, y producirá fuertes rachas de viento, nevadas y frío en casi toda España. Los fenómenos costeros y las nevadas pondrán en alerta naranja a Asturias y a Galicia por mala mar, mientras Aragón, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja están en aviso amarillo por nevadas. Mientras Aragón y Cataluña estarán en aviso amarillo por temperaturas mínimas, y en la segunda también por fuerte viento al igual que en Murcia y Comunidad Valenciana. Un frente asociado a la borrasca Bella afectará al área del Estrecho y Melilla, con precipitaciones intermitentes. También asociado a la borrasca, un intenso flujo del noroeste sobre la Península puede provocar precipitaciones durante todo el día, acompañadas de tormentas ocasionales. Las precipitaciones serán en forma de nieve en zonas medias y altas de la Península. Son probables brumas matinales en amplias zonas de la vertiente atlántica y Pirineos. En Canarias son probables precipitaciones en las islas occidentales, que podrían ser intensas e ir acompañadas de tormenta. La cota de nieve estará en torno a los 600/800 metros. Las temperaturas descenderán en la mayor parte del país, con heladas en gran parte de la mitad norte peninsular y cuadrante sudeste, que serán más intensas en zonas de montaña y localmente fuertes en Pirineos. El viento continuará soplando de componente oeste en la Península y Baleares, siendo algo menos intenso que en días anteriores. No obstante, todavía puede soplar fuerte en el litoral norte peninsular y con intervalos de fuerte en el área mediterránea. En Canarias soplarán vientos del noreste.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación