Hola, qué tal muy buenas noches,
aunque nuestra imaginación sigue en marcha
y la verdad es que nuestra realidad
está aquí en la tierra y en nuestro caso,
marcada por una nueva borrasca, se llama Karim
y durante los próximos días va a definir.
Va a influenciar el tiempo que vamos a tener en España
de momento de cara a mañana,
incluso con temporal de viento, con lluvias intensas
y situación marítima complicada en las costas gallegas.
Ahora lo veremos con detalle.
Antes vamos haciendo repaso a lo que ha dado de sí la jornada
marcada por el paso de un nuevo frente
que ha dejado lluvias en Galicia a primeras horas
de la mañana y durante la madrugada.
Luego se han abierto importantes claros,
como vemos en estas imágenes de Santiago de Compostela,
donde se han acumulado casi 15 litro por metro cuadrado.
Hoy, con una temperatura máxima de 13 grados.
Mañana, condiciones similares,
como decía, con mucho más bien.
(Música
Seguimos nuestro repaso, nos vamos hacia San Sebastián,
como ven, día muy tranquilo, con poco oleaje y con una temperatur
cercana a los 20 grados, valores casi casi primaverales
estos días en áreas del Cantábrico.
Para mañana las condiciones van a ser más o menos similares.
Y mientras en el centro peninsular
estas son imágenes desde Guadalajara
Hoy encontramos muchos estratos de nubes bajas, nieblas
y también algo de calima.
La temperatura alrededor de los 16 grados a mediodía.
Para mañana las condiciones van a ser bastante similares,
como mínimo, con las temperaturas.
Ya saben que a nosotros nos gusta repasar el tiempo
también a través de las fotografías que ustedes nos envían imagenes.
Por ejemplo,
la provincia de Valencia desde el amanecer, como decíamos,
con algunas brumas que nos envía Miguel,
más imágenes del día también con nieblas de primeras horas
desde el valle del Tajo, a su paso por Toledo,
la fotografía de Enrique
o también ilustrando este ambiente un poco turbio
por algo de calima que iba llegando al centro peninsular.
Desde Valle de Amblés, Ábila,
la fotografía de Jacobo,
más imágenes,
reflejando esas brumas y neblinas de primeras horas
desde Orihuela en Alicante.
Y también reflejando
esos cielos bien cubiertos por las nubes bajas
a primeras horas en las costas valencianas,
en este caso desde la ciudad de Valencia.
José Vicente, el autor de la imagen.
También seguimos en el Mediterráneo desde Mallorca.
Esta fotografía de Chesca con algunas nubes bajas
de primeras horas.
Y acabamos con esta bonita imagen
de esas joyas que van migrando a su paso
por la provincia de Toledo.
Luis Miguel nos enviaba la imagen.
Pues bien,
si observamos la situación que hemos tenido durante el día de hoy,
como les comentaba,
marcada por esas precipitaciones en zonas del noroeste peninsular,
unas lluvias que han dejado cantidades significativas
en zonas de Galicia,
que luego poco a poco, se han ido dispersando.
Vamos con algunos datos.
Acumulaciones de hasta 50 litros por metro cuadrado
en el aeropuerto de Vigo, por ejemplo, en Lugo,
25 litros por metro cuadrado en Gijón.
Seis también con algunas lluvias en Castilla y León,
en el caso de León,
con unas acumulaciones de 15 litros por metro cuadrado
¿que va a ocurrir durante las próximas horas?,
pues todavía este frente desdibujado puede dejar algo de lluvia
en zonas del noroeste peninsular.
Pero poco a poco se irá desdibujando
a medida que avance la noche.
Y de hecho, el día va a venir marcad por una situación más tranquila.
Hoy también tenemos que destacar el viento.
El viento ha sido intenso durante la jornada de hoy
y lo va a continuar siendo de cara a la jornada de mañana.
Los golpes máximos los hemos encontrado
especialmente en zonas como por ejemplo,
el interior de Cantabria,
donde Alto Campoo se han llegado a registrar
hasta 112 kilómetros por hora de racha máxima
o en Valdezcaray 118 en Estaca de Bares,
también por encima de los 100 kilómetros por hora.
Y durante las próximas horas y de cara a mañana,
ya podemos ver cómo ese viento va a más en áreas de Galicia,
en toda la cornisa Cantábrica y en zonas altas de Pirineos
y Sistema Central.
En este sentido,
la agencia estatal de metereología ha activado ya diversos avisos
que reflejan precisamente estas condiciones,
no sólo por viento,
también por situación marítima, alterada con oleaje,
de hasta siete metros, y también con lluvias,
precipitaciones que en las costas de Galicia,
especialmente en Pontevedra,
podrían dejar hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Más cosas, el día de hoy,
las temperaturas, las mínimas,
que han sido un poco más bajas en Teruel,
con alguna débil helada en Cuenca.
Casi también ha helado.
Temperaturas máximas y mínimas mejor dicho,
que se mantenían altas en Santander, en Bilbao,
en San Sebastián, diez 11, 12 grados,
y las máximas que también continúan elevadas allí.
Hoy en general,
el día ha sido bastante agradable,
con ambiente muy suave,
en prácticamente toda España.
De hecho,
las temperaturas de cara a mañana continuamos más o menos
en los mismos rangos de valores.
Por tanto,
el día va a ser muy similar al de hoy, como mínimo.
En cuanto a las temperaturas.
A finales de semana tendremos una sorpresa bien clara.
En todo caso, seguimos como les decía,
pendientes de esta borrasca Karine,
aunque queda lejos de nosotros.
Su influencia se hace notar con vientos muy fuertes,
con este sistema frontal que acabará afectando
a zonas del noroeste peninsular y por tanto,
con una situación alterada en aguas del Atlántico.
Mientras en las islas Canarias,
con esta situación, ahora lo veremos.
La calima continúa yendo poco a poco a menos de hecho.
Precisamente si nos centramos en la calima,
aquí podemos ver cómo los modelos
reflejan grandes concentraciones en el corazón de África.
Y como esta lengua se va extendiendo por el Atlántico,
afectando a Cabo Verde y en general, se va desplazando,
pero queda lejos de nosotros.
Poco a poco va disminuyendo en las Islas Canarias,
pero atención vamos a ver qué va a ocurrir
hacia finales de semana,
porque a partir del sábado y sobre todo,
durante la jornada del domingo,
una nueva lengua se dispara por el Mediterráneo.
Afectará de pleno a las Islas Baleares,
previsiblemente también al este de la península.
Y con ello también nos da un indicio
de un cambio de condiciones que esperamos
para el último día de la semana.
De momento, de cara a mañana,
tendremos todavía un poco de polvo en suspensión,
pero sobretodo presencia de nubosidad
en zonas del oeste del país.
Y esas lluvias que llegarán especialmente durante la tarde
y durante la noche,
es donde las acumulaciones pueden ser más importantes.
Con todo ello, por tanto,
vamos a hablar de un día con nubes
altas y medias en el Principado de Asturias
y cielos más cubiertos en Galicia y las lluvias concentradas,
como les decía en Pontevedra, en el sur de A Coruña,
y también en el sur de Ourense.
Las temperaturas en general se mantienen los valores altos,
porque seguimos con esos vientos del sur, en Gijón,
una máxima de 19 grados en Lugo, por ejemplo,
también 16 de temperatura máxima
día con presencia de intervalos de nubes altas en Cantabria,
especialmente en el País Vasco
y con bastante sol en Navarra y en La Rioja.
Y como decíamos, con el cielo enmarañado,
pero en general, con vientos débiles
y con temperaturas que continúan siendo altas,
siguen unos cuantos días casi de ambiente primaveral.
En todo este sector de la península en general,
con las temperaturas mínimas.
Eso sí, un poco más bajas en Aragón
y en Cataluña, también un día dominado
básicamente por el sol,
pero igual que hoy, con presencia de nieblas.
Algunas neblinas y también con estratos de nubes bajas,
en este caso, sobretodo en las costas catalanas.
Pero en el resto,
como pueden comprobar un día muy tranquilo
y con temperaturas altas.
Vente de máxima prevista en Lleida,
en Zaragoza, en Teruel, 18,
aunque a primeras horas de la mañana va a hacer frío.
Y en las costas catalanas,
esperamos unas temperaturas que se mantengan en Tarragona
o Barcelona, igual que en general,
entre los 15 y 16 grados,
que va a ser un poco más altas.
Las temperaturas en la Comunidad Valenciana,
la Región de Murcia
seguimos con un día también muy tranquilo.
El sol también dominando en general, con algunas nubes bajas,
igual que hoy en las costas.
No esperamos que sean tan persistentes
como durante la jornada de hoy,
mientras que en las Islas Baleares
también significamos la posibilidad
de algunas brumas y nieblas en punto de costa en general.
Todo ello acompañado con temperaturas
que siguen siendo altas aquí,
también cerca de los 20 grados.
Y un día más con máximas,
en la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia,
con máximas entre los 20 y los 25 que están previstos,
por ejemplo, en la capital murciana.
Mientras en Castilla y León
tendremos una situación dispar porque continúa aumentando
la nubosidad por el oeste de Zamora y también por León,
con algunas lluvias débiles y en el resto de Castilla y León,
como pueden comprobar, se mantendrán los cielos
básicamente despejados.
Esto va a ayudar a que las temperaturas sigan siendo altas.
Estamos hablando de máximas entre los 15 y los 16 17 grados.
Las mínimas sí que son un poco más bajas
y en Soria se quedarían con tan solo
dos grados a primeras horas de la mañana.
En cuanto a Extremadura,
destacamos la presencia de nubosidad
que va avanzando por el oeste,
con nieblas y neblinas en el entorno del Guadiana,
también en el Tajo y todavía con restos.
Un poco de calima, un poco de ambiente turbio,
cielos más abiertos en la Comunidad de Madrid,
en el resto, también en Castilla La Mancha,
con cielos, como decía, dominados por el sol,
aunque un poco entelados
y con temperaturas un poco más altas,
incluso que las de hoy,
con máximas entre los 17 y los 20 grados en Madrid,
en Toledo, en Cuenca, en general,
también con temperaturas cercanas a esos 18, a 20 grados,
en gran parte de Extremadura.
Y en cuanto Andalucía destacamos también un día más,
igual que hoy,
hemos encontrado muchas nubes bajas como lo hemos comentado
en el valle del Guadalquivir y también en las costas gaditanas.
Para mañana se esperan unas condiciones similares,
también en el litoral de Huelva,
y en el resto de Andalucía se mantendrán los cielos
mucho más despejados.
Con todo ello, tenemos que destacar
que las temperaturas en Andalucía también se mantienen
cerca en el rango de 20 grados de máxima en general,
con valores mínimos que, como pueden comprobar,
se sitúan por debajo de los diez grados.
En cuanto a las Islas Canarias, como les decía, poco a poco,
ha ido mejorando la calidad del aire,
aunque todavía hoy el ambiente era turbio.
Todavía seguiríamos
con concentraciones altas de partículas de diez micras,
pero en todo caso, un poco más tranquila,
se van imponiendo los vientos Alisio que ayudan a limpiar
un poco el ambiente
y unas temperaturas que se mantienen entre los 22 y 24 grados.
Vamos si les parece con el avance para los próximos días,
porque tenemos cambios,
especialmente se va notar durante la jornada del domingo.
De momento,
el sábado empezaremos a intuir un cambio de condiciones,
con chubascos y con lluvias en zonas de Galicia
y presencia de nubes altas y algo de calima.
En el resto de la Península,
también en las Islas Canarias.
Esperamos un tiempo un poco más revuelto.
Las temperaturas el sábado van a ser altas.
Suben,
pero fíjense qué cambio de condiciones
para el domingo se descuelga un embolsamiento de aire frío,
nubes, lluvias abundantes,
incluso con nevadas en torno a los 1.000 1.400 metros,
con un brusco descenso de las temperaturas
con lluvias también en las Islas Canarias.
Y como decíamos, con mucha calima
o calima evidente en el Mediterráneo
y durante la jornada del lunes esos embolsamientos de aire.
El área de inestabilidad se desplazará hacia el Mediterráneo.
Ahí continúan, por tanto,
las lluvias con ambiente frío.
Poco a poco se irán abriendo claros por el centro
y por el oeste peninsular,
pero empezaremos la semana también con un ambiente bastante másfrío.
Nosotros lo dejamos aquí,
ya saben que a continuación tienen un nuevo episodio
de Cuéntame
y también dejamos nuestra imaginación
y nos vamos hacia Marte,
nada más que pasen una muy buena noche.
(Música
Se prevé para mañana, viernes, aumento de temperaturas en el noroeste peninsular y medianías de Canarias, así como precipitaciones fuertes o persistentes en el oeste de Galicia. Se esperan intervalos nubosos en Galicia y el oeste de la Meseta, con lluvias débiles y dispersas, y al recibir la influencia de la borrasca Karim aumentará la nubosidad en Galicia, oeste de Asturias y Castilla y León al final del día. En el resto del país predominará el cielo despejado, con nubes altas en la Península y con intervalos de nubes bajas durante la mañana en el valle del Ebro y norte del área mediterránea. Calimas en Canarias y en la Península, así como brumas o nieblas matinales en el oeste de Andalucía, la Meseta, valle del Ebro y Baleares. Las temperaturas máximas descenderán en el oeste de Andalucía, aumentarán en el noroeste peninsular y medianías de Canarias, y las mínimas subirán en el oeste de Andalucía. Heladas débiles en Pirineos. El viento soplará flojo variable en Canarias y área mediterránea peninsular, de componente sur en el resto del país, muy fuerte en el litoral oeste de Galicia y con intervalos fuertes en el resto de Galicia e interior del área cantábrica.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación