Buenas noches, avanza la semana sin apenas cambios en el tiempo
hemos tenido otro día de mucha nubosidad,
pero poca lluvia, de mucha calima, y temperaturas que en general,
se mantienen suaves en muchas localidades
por encima de lo habitual para la época del año,
entre uno y cinco grados.
Sin embargo, parece que a partir de mañana
y de forma progresiva la tendencia es que poco a poco
las temperaturas se vayan normalizando.
De hecho, ya mañana, jueves,
notaremos cómo van bajando en zonas del sur peninsular.
De todas formas,
se mantienen todavía los valores muy elevados.
En el extremo norte noroeste de la Península Ibérica.
Será durante la jornada del viernes,
cuando toque esa bajada de las temperaturas
en las regiones del Cantábrico.
Estamos teniendo valores desde luego,
muy altos para la época del año.
El sábado bajan de forma prácticamente general,
y como pueden ver, sábado y domingo, tenemos ya esos tonos azulados.
Nos indican temperaturas claramente más bajas.
Pero eso sí, no es que vaya a hacer frío.
Vamos a tener valores más propios de esta época del año.
Esto a lo largo de los próximos días porque hoy, de momento,
como decíamos al comienzo,
las temperaturas han vuelto a ser elevadas.
El caso de Sevilla,
donde los termómetros han marcado de máxima 23 grados.
Lo habitual sería que rondaran los 20
y como pueden ver con esos cielos turbios
que nos deja un día más, la calima,
una calidad del aire muy desfavorable
a lo largo de esta jornada,
la temperatura mínima en Sevilla, diez grados.
Mañana empiezan a bajar mañana, la temperatura máxima prevista
se quedará ya rondando los 20 grados, quedará calima,
aunque parece que algo menos.
(Música
Y espectacular un día más en Bilbao,
con una temperatura máxima en el termómetro ya han visto
esos 24 grados.
En la estación de AEMET
ha marcado una máxima de 21 muy elevada.
También la mínima no ha bajado de los 11 grados.
Lo habitual en esta época es que durante la madrugada,
la temperatura mínima allí, en Bilbao
estuviera en torno a los seis, siete grados.
Hoy insistimos,
11 de mínima y 21 de máxima.
Mañana los termómetros se mantienen más o menos igual.
Por tanto, otro día de calor.
Otro día de estabilidad.
(Música
Sin embargo, en Toledo hoy se han quedado bajas
las temperaturas a causa de la mucha nubosidad
que hemos tenido a lo largo de este día.
Fíjense la mínima hoy en Toledo 9,7,
mientras que el valor máximo no ha superado diez grados centígrados.
Mañana la tendencia es que suban las temperaturas
habrá menos nubosidad,
y el valor máximo previsto estará en general,
rondando los 17 grados.
(Música
Y seguimos nuestro repaso a través de las fotografías
que nos envían ustedes a nuestro correo electrónico
y vean la densa niebla persistente a lo largo de la mañana
en la provincia de Soria.
Una imagen que nos ha enviado Felicísimo.
La calima que hoy ha ido llegando hasta el Pirineo aragonés.
Una fotografía que enviaba Manuel,
restos de calima también hoy en Pollença, en Mallorca.
Menos concentrada que durante la jornada de ayer.
Poco a poco se va retirando.
También cielos turbios hoy en Gumiel,
en la provincia de Burgos. Fotografía de Óscar,
la bajamar en Llanes, en el Principado de Asturias.
Como pueden observar una imagen muy bonita.
Y acabamos con otra que con la que queremos recordar
que hoy se celebra el Día Mundial de la vida silvestre,
que desde luego hay que cuidar y proteger
por el bien del planeta y por el bien de todos.
Y empezamos o seguimos hablando de las temperaturas.
Las mínimas, como pueden comprobar hoy,
han sido ligeramente más bajas en zonas,
sobre todo del interior norte.
Palencia, por ejemplo,
se ha quedado con tan solo un grado positivo.
Una temperatura que contrasta con las que se han registrado
en el Cantábrico, Santander o Bilbao sur,
13 grados han llegado a marcar los termómetros en Cádiz,
15 en Ceuta y Melilla, 14 en Palma,
16 en las dos capitales canarias.
Y hoy las máximas de forma casi general han subido.
Ya hemos visto,
se han quedado algo más frenadas en las zonas
donde hemos tenido mucha nubosidad.
Pero en general han sido muy altas
valores de 21 grados en Ourense, en Bilbao, 23 en Sevilla.
21 en el caso de Córdoba, de Huelva,
de 22, 23, en las dos capitales canarias
y se han quedado en 20 grados los termómetros en Palma
ya decimos, a partir de mañana,
insistimos, la tendencia
es que vayan normalizándose las temperaturas.
En cuanto al estado de los cielos,
pues un día más, como pueden observar
mucha nubosidad baja entrando por el Mediterráneo,
avanzando por el interior de la Península Ibérica.
Ha habido alguna precipitación de mañana de carácter muydébil
en puntos de la Comunidad Valenciana.
Incluso había restos de inestabilida por zonas del norte.
Sin embargo,
ha sido durante la tarde cuando se iban desarrollando
todo esos chubascos en las Béticas, en la Ibérica turolense
y además acompañadas de abundante aparato eléctrico.
A media tarde por aquí habían caído casi 400 rayos
y en algunos puntos,
estas precipitaciones siguen acompañadas de barro.
Y es que, insistimos,
seguimos con esa calima
que se va retirando de las Islas Baleares,
pero avanza por el interior peninsular
y nos ha dejado otra jornada con una muy mala calidad del aire.
Ha sido desfavorable esos tonos marrones,
como pueden ver en zonas del sur de la península,
pero como pueden observar,
tanto en el centro, sur, como en todo el Mediterráneo,
incluso en Canarias y en puntos del Cantábrico,
hemos tenido una calidad del aire desfavorable.
Insistimos, mañana seguimos con calima
y acabamos el repaso de hoy con el viento.
Ha soplado con algo más de intensidad.
En zonas del sureste,
72 kilómetros por hora, en Cabo de Gata, 68 en Tarifa.
En zonas del norte se han rondado los 52,
56 kilómetros por hora.
Mañana que tenemos,
pues seguimos con el anticiclón
que sigue generando ese flujo del este,
arrastrar algo de nubosidad de nuevo a la fachada mediterránea.
Y por otra parte, una borrasca
con sistema frontal asociado se va aproximando
al oeste y suroeste peninsular.
Y además, tenemos aire frío en capas altas,
que va a desarrollar de nuevo chubascos y tormentas.
Por tanto, tendremos que hablar otra vez
de nubosidad baja avanzando hacia el interior
menos compacta que durante la jornada de hoy
pueden caer algunas gotas todavía en la Comunidad Valenciana.
En el transcurso del mediodía irán creciendo esas nubes de evolución,
dando lugar algunos chubascos, algunas tormentas en las montañas
y al final de la jornada, el frente,
dando lugar a un aumento de la inestabilidad por el suroeste.
A esto unimos la calima que se mantiene mañana.
Parece que las concentraciones serán más abundantes
en zonas del norte y especialmente en el noreste peninsular,
y en cuanto a las temperaturas,
bajan las mínimas la próxima madrugada.
Los valores máximos, como decíamos,
descienden sobre todo por el sur de la Península Ibérica.
Por tanto, con esta situación
Galicia ambiente variable,
chubascos y tormentas que se pueden extender
desde el interior hacia la costa.
No se descartan también
en el interior del Principado de Asturias.
En el resto, estabilidad
y temperaturas que se mantienen en general,
entre los 15 y los 20 grados en Cantabria, País Vasco,
Navarra y La Rioja,
más estabilidad con nubes de evolución vespertina
en las montañas,
algunos chubascos y algunas tormentas,
preferentemente en la Ibérica riojana.
Las temperaturas 21 Bilbao, 16 Santander, Logroño
17 previstos en Pamplona, Aragón y Cataluña.
Chubascos y tormentas de tarde, sobre todo en el Pirineo.
En el resto, estabilidad con algo de calima,
polvo en suspensión
y temperaturas con pocos cambios por aquí.
Valores de 16 en Barcelona.
17 previstos en Zaragoza.
En la Comunidad Valenciana entra esa nubosidad de nuevo nubes bajas.
Pueden dejar en la franja central sur de Valencia norte,
Alicante algún chubasco de carácter débil.
Ambiente variable,
nubes compactas en el interior de Murcia.
Con calima también queda resto y calima en las islas Baleares.
No se descarta algún chubasco de carácter disperso.
Temperaturas 17 Palma,
15 en Valencia por debajo de los 20 en Murcia,
Castilla y León, estabilidad,
pero con nubes de evolución vespertina en las montañas,
con posibilidad de algún chubasco alguna tormenta
en general de carácter débil.
Calima, temperaturas también entre los 13 y los 17, 18 grados.
Aumentan las nubes con el pasode las horas en Extremadura.
A última hora podría haber
alguna precipitación en el suroeste de carácter débil.
Ambiente variable en la Comunidad de Madrid, con calima,
y no se descarta también algún chubasco vespertino
en las montañas de Guadalajara o Cuenca.
Aquí también calima.
Temperaturas entre los 15 y los 20 grados con tendencia a bajar.
Andalucía, chubascos en la zona del estrecho
y a última hora hacia Huelva
en el resto, ambiente variable, restos de calima,
temperaturas que van bajando,
se mantienen entre los 15 y los 20 grados.
Y terminamos en Canarias,
donde seguimos con el régimen de alisios flojos a moderados.
Algunas nubes en la vertiente norte
y temperaturas con pocos cambios
de nuevo valores en torno a los 22 grados de máxima
en las dos capitales canarias.
Y que va a pasar durante los días siguientes.
El viernes aumenta la inestabilidad,
tercio norte, tercio sur, Baleares y Canarias.
Precipitaciones, bajan las temperaturas.
El sábado la inestabilidad,
concentrada sobre todo en el este y en Canarias,
algunos chubascos,
tiempo más tranquilo por el resto.
Temperaturas diurnas que siguen bajando
y llegamos a la jornada del domingo,
con restos de inestabilidad de nuevo
en la zona del Mediterráneo.
Tiempo tranquilo en el resto, más estabilidad
y las temperaturas que de momento, este día,
mínimas y máximas se mantienen con pocos cambios.
Bien pues hasta este momento el tiempo
ahora ya les dejamos con el último capítulo de Tramuntana.
Si quieren saber qué pasa con la sargento Sara Campos,
pues no se lo pierdan ,
esto y mucho más que lo disfruten.
Hasta mañana.
(Música
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé precipitaciones débiles y dispersas en la Comunidad Valenciana, área del Estrecho y Melilla, así como en otras zonas de la Andalucía mediterránea, Murcia y Baleares. En el resto de la península, cielo poco nuboso, con nubosidad de evolución durante el día en gran parte de la mitad norte peninsular; probables chubascos y tormentas ocasionales en Galicia, áreas montañosas y aledañas. Cielo cubierto a lo largo del día en el suroeste peninsular, con precipitaciones débiles durante el final de la jornada, al oeste de la meseta sur y de Andalucía, sin descartar otras zonas del extremo oeste, ante la aproximación de un sistema frontal a Portugal. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas. No se descarta calima en buena parte de la península y Baleares, además de brumas matinales en área de montaña. Las temperaturas máximas bajarán en el sur peninsular mientras que las mínimas ascenderán en el extremo oeste y bajarán en el cuadrante sudeste. Heladas débiles en Pirineos, sistema Ibérico y sierras del sudeste. El viento soplará de componente este en la península y Baleares, flojo en general, aunque con mayor intensidad en el Cantábrico occidental, Baleares y sur del área mediterránea; algún intervalo de intensidad fuerte al principio de la formada en el Estrecho y Alborán, y del norte en Canarias.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación