Pronto se va a librar la batalla definitiva.
Y necesito a gente como usted a mi lado.
Ya sabemos quién es nuestro enemigo.
Su nombre real es Enrique de Sobrecasa.
Llamada urgente de 1976.
"Adolfo Suárez no está entre los nueve para elegir al presidente".
-Voy a colaborar para acabar con los Hijos de Padilla.
2017. ¿Es una broma?
(SANDRITA) Enhorabuena, comandante Valor.
Su primera misión como jefe de patrulla ha sido un éxito.
(SALVADOR) "Le salvamos la vida".
Es lo menos que podemos hacer por alguien
que será presidente de este país.
Se trata de enviar un mensaje desde el pasado
a todos los Hijos de Padilla.
(BOSCO) "Convoquen a todos los ángeles disponibles, ¡todos!".
"Es la batalla final,
contra el Ministerio y los Hijos de Padilla".
¡A por ellos!
(Disparo)
(MUJER) ¡Ah!
(BOSCO) ¿Alonso está vivo?
Adiós, Jesús.
("Ministerio del Tiempo")
"O sea que la máquina del tiempo existe, y además es española".
"Pero ¿cómo va a existir una máquina del tiempo?".
"Por favor, no diga tonterías".
"La máquina del tiempo no existe".
"Lo que existen son las puertas del tiempo".
Y yo que pensaba que lo había visto todo...
¿Llamo a la patrulla?
Ya está tardando.
(TV, sintonía del programa)
("Ministerio del Tiempo")
(Versión antigua)
(LOCUTOR) "'El Ministerio del Tiempo'".
"Con Fernando Guillén
como Julián Martínez".
como Alonso De Entrerríos".
"Gemma Cuervo como Amelia Folch".
"Con la colaboración especial
de Irán Eory como Lola Mendieta".
Creo que es la otra.
¿Jaime Blanch? Pues hizo un "Jeromín" estupendo.
No, el Méndez saldrá en la segunda temporada.
-No te quejes, que yo ni saldré.
Secretaria, secretaria, la que escucha, escribe y calla.
Por favor, vayamos al grano.
Deberán viajar a 1966,
averiguar de dónde sale semejante disparate
y evitar que vea la luz.
Solo han grabado un capítulo piloto, es un capítulo de prueba,
el único que han producido.
Pero están grabando los demás.
(SALVADOR) Esperemos que nunca.
Porque si esta serie se estrena... será el final del Ministerio.
También había un hueco de microfonista, usted verá.
Bien, ustedes dos se quedarán en el plató, en el rodaje de la serie.
Será la nueva secretaria
del director general de Televisión Española.
Vigilará qué se mueve en los despachos.
aparecerá el culpable.
Vamos, a viajar.
(HOMBRE) ¡Corten!
Muy bien, señores, ha sido buena.
Ustedes muy bien.
Vamos a ver, pasamos a la siguiente secuencia...
Sí, nos vamos a cafetería. -En la cafetería.
Pero ¿dónde cojones está la figuración?
(MUJER) Silencio, por favor.
Sonido.
(DIRECTOR) Prevenidos.
Y... ¡acción!
Doctor Martínez, le presento a los agentes
que van a estar a su cargo.
Hoy es mi día. Primero conozco a Velázquez, y ahora, a D'Artagnan.
-Vuesa merced me confunde con otro.
El doctor Julián Martínez,
la señorita Amelia Folch... y don Alonso de Entrerríos.
mejor les dejo que se vayan conociendo.
(DIRECTOR) Corten.
Vamos a ver, señores...
Angustias. ¿Y Angustias? Que venga.
Vamos a hacer otra, ¿eh? Retomamos desde el principio.
Doctor Martínez, le presento a los agentes que van a estar a su cargo.
Es una pregunta sencilla. Limítese a responderla.
¿Novio?
La moralidad siempre es importante.
Viene muy bien recomendada,
y por eso voy a darle una oportunidad.
Sí, primero, que se baje un poco la falda.
Después, tengo tres citas concertadas para esta mañana:
una con un tipo que se llama Ibáñez Serrador.
Me pone la cabeza como un bombo con esas historias raras que cuenta.
Cítele para otro día.
Los señores Ureña y Hurtado. A esos déjelos pasar.
Veo que aprende rápido.
¡Corten! Ha sido buena.
Y vamos, vamos, por Dios, señores,
que nos estamos quedando sin tiempo.
Eso en esta serie es pecado mortal. Vamos al pasillo de las puertas.
(DIRECTOR) Un poco de silencio por ahí, señores, que vamos a grabar.
En sus marcas, prevenidos y... acción.
Amelia, antes de cruzar esa puerta, tengo algo que decirte.
Te quiero.
Te quiero desde antes de conocerte.
Julián.
¿A qué viene esto ahora?
Luchamos por la gloria de este país.
Y si hemos de morir por ella, lo haremos.
Puede que no tenga otra oportunidad.
(DIRECTOR) ¡Corten! Ha sido buena.
(Pasos acercándose)
(TOSE)
El señor director me está esperando.
Ureña, del "Ministerio del Tiempo".
-"Que pase".
"Aquí le traigo los capítulos que quedaban".
"Tiempo de gloria".
Me gusta el título. ¿De qué trata?
Está dedicado a Lope de Vega,
una de las figuras cumbre de nuestra literatura.
Mire.
Mire. -Ajá. Eso está muy bien.
Si algo necesita este país ahora
son espejos en los que la gente pueda reflejarse,
compatriotas a los que admirar, héroes.
No se preocupe, porque de eso vamos sobrados.
Mire. Tenemos a los Reyes Católicos,
tenemos a Isabel II, ¿eh?
¿Al Caudillo?
Eh...
Bueno... podría pensarlo.
Ya lo he pensado yo por usted. Hágalo.
-Claro, claro. Sí.
Lo podría interpretar Manolo Zarzo.
Con ese pelo de alambre, ese porte de galán...
Eh... O sea, quiero decir... no se parecen mucho, ¿no cree?
El público pensaría... -El público pensará
lo que nosotros queramos que piense, Ureña.
"¿Para qué cree que se inventó la televisión?".
(HOMBRE, VOZ AGUDA) Disculpe, señorita.
¿Está segura de que es un aparato de sonido?
Porque se parece una barbaridad a un telencéfalo.
Soy Narciso Ibáñez Serrador.
Tengo una cita con el director.
No lo entiendo, me había convocado.
Traigo el guion de...
Si no queda otro remedio....
Deteneos o lo lamentareis.
No digáis que no os advertí.
¿Tienes hambre, camarada? ¡Pues come bocadillo de nudillos!
¡Hazle caso, Alonso!
¡Nunca os saldréis con la vuestra, eslavo!
¡Traga plomo, malandrín!
Corten. Bien, bien.
Muy bien, muy... a lo "Roberto Alcázar y Pedrín".
Es justo lo que buscábamos.
Bien. Vamos a rodar.
Bien, usted muy bien en la pelea.
Y usted, usted ha estado en la pelea muy... contenido.
Queda falso, se nota que no sabe pelear.
Y quiero que lo dé todo, ¿me oye? Todo.
Vamos a hacer otra, señores.
El equipo, fuera. Todo el mundo preparado.
Prevenidos y...
Deteneos o lo lamentareis.
¡No digáis que no os advertí!
¡Ah!
¡Ah! Pero...
¡Este animal me ha roto la nariz!
(DIRECTOR) ¡Corten! ¡Corten! -¿Estás loco o qué te pasa?
Ha sido maravilloso.
¡Dimito!
-Es usted la reencarnación del mismísimo Alonso de Entrerríos.
Creo que he descubierto a una estrella.
(Móvil)
(Móvil)
(Móvil)
Sí, murió hace unos años.
Fue delegado de este ministerio durante mucho tiempo.
Contrató a unos matones para asesinarme.
Y estuvo a punto de conseguirlo.
(ERNESTO) Aquí está.
Este es el hombre.
¿Está segura de que se llama Ureña?
Bien, detengan a Ureña y tráiganle aquí inmediatamente.
A ver, que no es cuestión de gustos.
Es una serie de mierda y punto.
Historias amargas no nos faltan.
No se queden con la copla y hagan una serie buena y todo.
Pues la vuelven a llamar.
Y a escribir todo el mundo, hasta el conserje, coño.
Y nada de ordenador, ¿eh? A máquina.
Lo tendrán.
Ustedes vuelvan a 1966.
Les haremos llegar los nuevos guiones.
(Dúo Dinámico "Como ayer")
Con esta sí que hubiéramos ganado Eurovisión, la leche.
Vale, vale, vale. Paramos un momento.
Otro que cree ser el personaje.
Menos bromas. Tengo los dedos como morcillas de darle a las teclas.
Bien, aquí están los nuevos guiones.
Si no, habríamos necesitado una semana más.
(HOMBRE) ¿Hola?
¿Hay alguien ahí?
¿Hola?
¿Hay alguien ahí?
Os he oído.
No tiene ninguna gracia.
Vamos.
Voy armado, ¿eh?
Esto va a acabar mal, ¿eh?
Pero ¿qué guarrada es esta?
Vigile el lenguaje delante de la señorita.
¿Y el disgusto que se llevaría tu padre si te viera así?
Las cosas se hacen por su orden.
Primero, la invitas en el Retiro a una horchata,
y luego, te presentas a su familia, como es debido.
que siempre funciona.
Tanta apertura, tanta apertura... ¡y luego pasa lo que pasa!
¿Una asesina de niños en el Rabal?
¿Los Últimos de Filipinas, unos desgraciados?
¿El Cid, un vil mercenario?
Pero ¿cómo se atreve a decir que España maltrata a sus héroes?
¡Me ha engañado!
(UREÑA) "Debe haber un error".
Esos guiones no son míos -"¿Y de quién son, de Unamuno?".
"¡Roma no paga traidores, y Numancia"...
no se rinde!
Le voy a denunciar ahora mismo
¡por atentar contra el Régimen y por comunista!
Podemos arreglarlo. Voy para allá ahora mismo.
-"¡Demasiado tarde, Ureña!".
-"¿Usted se cree que puede utilizar Televisión Española
para la propaganda de sus ideas comunistas?".
"¿Ureña?".
"¿Ureña?".
-"¡Ureña!".
Por favor, ¿me deja el periódico?
¿Cómo?
Tome, tome.
(ERNESTO) Estamos en el año 2011.
De nada.
Gracias, señorita.
¿Y ahora qué ponemos el viernes por la noche?
No tenemos nada.
No es que me guste, pero... no tenemos otra cosa.
Que empiece cuanto antes con su serie.
Y póngame con la Dirección General de Policía.
Casi me pillan, joder.
¿Todo este riesgo para qué? ¿Eh?
¿Para desmontar el chiringuito de unos pringaos?
Para hacer justicia.
Estoy...
harto de tus venganzas personales.
Esto...
Esto fue un golpe genial.
Copiar el libro antes de jubilarte.
Bueno, de que te jubilaran, mejor dicho.
A partir de ahora... las cosas se van a hacer a mi manera.
¿Cómo?
A lo grande.
¿No querías hundir a... a Salvador Martí?
¿Eh?
¿No querías que se desvelara el secreto del Ministerio?
Estamos en tiempo de crisis.
Es el mejor momento para enriquecerse.
Antes luchábamos por nuestra ideología,
por nuestros principios.
Sabíamos que el enemigo tenía los suyos,
pero en eso, al menos, le reconocíamos cierto honor.
Ahora no tenéis ideología.
Al contrario, abuelo.
Ahora sabemos que no hay más ideología que el dinero.
Este libro... me va a abrir muchas puertas.
Nunca mejor dicho.
Claro que sí, hombre. Yo informaré a Salvador.
(HOMBRE) Prevenidos.
¿Qué haces aquí?
¿Pasa algo?
Me gustaría creerte, Alonso, pero no creo que puedas dejarlo.
Forma parte de ti.
Entonces, ahora tendrás más tiempo.
Incluso para correr conmigo...
Y quien toma dos decisiones a la vez,
en una dice la verdad y en la otra miente.
Tuya.
¿Quién te ha dicho que no lo eras?
Y... ¡acción!
(CHICHO) Maupassant, Gaston Leroux,
Henry James, Edgar Allan Poe, Stevenson...
Todos ellos escribieron relatos inmortales,
historias donde se mezclan la locura, el horror, el pánico...
Vaya por Dios, si es que así no hay manera de asustar a nadie.
No, así no hay manera.
Perdón.
Bien, hoy empieza un nuevo programa,
un programa donde les vamos a ofrecer
relatos de suspense y de terror,
algunos clásicos, otros modernos.
De todo esto trata este humilde programa
que se llama, no se asusten, "Historias para no dormir".
(Bisagra chirriando)
(Sintonía del programa)
(Grito de pánico)
(Bisagra chirriando)
(MEGAFONÍA) "Viajeros del tour Conoce a Lope de Vega, puerta 328".
"Embarque en 15 minutos".
A ver el debut de Lola Flores, con 16 años,
en el teatro Villamarta, de Jerez.
"Viajeros del tour Primera Victoria de Rafa Nadal,
vayan a vestuario".
(MEGAFONÍA) "Viajeros del tour 23-F,
salida en 30 minutos".
(MEGAFONÍA) "El descubrimiento de América,
la toma de Numancia,
el concierto de los Beatles
en la plaza de toros de Las Ventas".
"El gol de Marcelino contra la unión soviética".
¿Quién quiere estudiarlos, cuando puede vivirlos?
Ahora es posible gracias a Carpe Diem,
"su agencia de viajes intertemporales".
"Nieto de Juan Ureña,
delegado del antiguo y secreto Ministerio del Tiempo,
Leopoldo tuvo un sueño y lo cumplió".
-Porque los viajes en el tiempo
no pueden ser el privilegio de unos pocos.
Porque el pueblo español tiene derecho
a conocer su historia de primera mano.
Porque España vive del turismo.
(LOCUTOR) Por todo eso, aquí estamos,
trabajando para ustedes desde el año 2011.
¿Cree que cualquier tiempo pasado fue mejor?
No se quede con la duda. ¡Venga a comprobarlo!
(LOCUTOR) Carpe Diem, su agencia de viajes por el tiempo.
No se pregunte dónde...
pregúntese cuándo.
(HOMBRE) Perdón.
¿Su documentación de viaje?
Será mejor que me acompañen.
Tranquilo, yo me encargo.
(MEGAFONÍA) "¿No tuviste la oportunidad
de despedirte de un ser querido?".
"Nosotros hacemos posible ese reencuentro que creías imposible".
Como ven, el Ministerio ha cambiado mucho.
Acompáñenme, por favor.
(MEGAFONÍA) "¿Quieres asistir a tu propio parto,
recordar la primera vez que viste la luz?".
"Un viaje que merece la pena,
porque solo se nace una vez".
"¿Quieres volver a disfrutar de tu primera comunión?".
"Ya sabemos que tienes las fotos,
pero... ¿se puede comparar con la realidad?".
"¿Quieres presenciar tu propia boda?".
"Nosotros te llevamos allí".
"Y aprovecha nuestra oferta especial para viudos".
"Porque en nuestra empresa, lo primero son los sentimientos".
"Carpe Diem,
vuelve a vivir tu vida con nosotros".
Ya pueden pasar.
(Puerta cerrándose)
Cuando yo llegué, antes que ustedes, de 1966,
me encontré con que el Ministerio se había convertido
en una agencia de viajes desde el año 2011.
Exacto.
Muchos no habían sido reclutados como ustedes.
No existen para el Ministerio.
Salvador los reclutó años después.
Muchos de los que estaban aquí, eligieron marcharse
para no ver el Ministerio convertido en lo que es.
Alguien tenía que quedarse dentro.
Irene y Angustias eligieron luchar desde fuera.
De momento...
ir a visitar a Salvador.
(Puerta abriéndose)
Ahí lo tienen.
De momento, no le diremos quién eres.
Está amargado, lleno de dudas...
No sé cómo se tomaría conocer a una nueva Lola Mendieta.
¿De acuerdo?
Vamos.
Hola, jefe.
Hola.
¿Quiénes son ustedes?
Resulta extraño eso de... de hablar con gente que te conoce,
pero... pero que tú no sabes nada de ellos.
Ay...
Es como... como si, de repente, tuviera alzhéimer.
Ya le dije que Ureña cambió la historia.
Ellos estaban en 1966 cuando ocurrió.
Eso explica lo hortera que van vestidos.
estaré muerto.
Lo he repetido miles de veces.
Hay tres cosas que jamás se deberían privatizar:
la educación, la sanidad y los viajes por el tiempo.
Ahora me miran como si estuviera loco.
Me dicen: "¿Cómo puedes criticar un negocio
que ha salvado España de la crisis?".
Somos tan pobres que solo tenemos dinero.
Salir de la crisis era su primera baza;
la otra... eso de democratizar la historia.
Los que viajan por el tiempo no lo hacen para conocer la historia,
sino para hacerse selfis.
Son como el tipo tan engreído
que se enroló en la Marina no para ver mundo,
sino para que el mundo le viera a él.
-Y no es ese el único problema.
Ahora mismo investigo
un caso de compra de acciones fraudulentas en el pasado.
-Como ve, no todo es de color de rosa.
(Ladridos)
Perdón, ¿le conozco de algo?
Pues ahora no caigo. Si me disculpas...
O me suelta o llamo a la Policía.
Solo ellos tienen el "Libro de las puertas".
Irene hizo una copia, pero se la llevó cuando se fue.
¿Cómo? ¿Que...? ¿Que se puede viajar al futuro?
Ajá. Dudo que ninguno de nosotros esté capacitado
para entender estas fórmulas. -Además, no tenemos tiempo.
Hemos de actuar antes de que Ureña venda el 51% de sus acciones
a un inversor americano.
Y lo hará mañana.
Una empresa llamada Darrow. ¿La conocen?
No, en este tiempo paralelo, no.
Aquí se los quedaron y nos los vendieron a buen precio.
Estos americanos se van a quedar
hasta con la fórmula de la paella y de los zarajos de Cuenca.
Destruir el Ministerio.
Juramos proteger la historia, y la están destrozando.
Los que viajan por el tiempo solo buscan beneficiarse de ella.
Solo quieren ver sangre y victorias heroicas,
en la guerra, en el fútbol...
Todo es mero espectáculo.
Tenemos que cumplir con nuestro trabajo como sea.
Lo tenemos todo preparado.
¿Está todo listo para la firma?
Aunque antes debería ver esto.
Creo que Ernesto no es de fiar.
"El director me está esperando".
Ureña, del "Ministerio del Tiempo".
Dame.
Toma.
Cuanto esté, tenemos cinco minutos para refugiarnos en la cafetería.
Ahora no hay viajes.
Cambia de época para que no la atrapen.
Si contactamos con ella, la localizarían.
Siempre está protegido.
(Pitidos electrónicos)
(Pitidos electrónicos)
Levanten las manos, donde pueda verlas.
Así que son ustedes los que me chafaron el estreno de mi serie.
¿Eh?
La verdad es que se lo agradezco.
Ahora la van a hacer unos americanos.
Seguro que les queda mejor.
Pero no es eso a lo que me refería.
Ustedes hicieron que yo pensara a lo grande.
Y aquí me tienen.
¿Quién me iba a decir que la joven secretaria iba a ser mi enemiga?
Me gusta. Tiene carácter.
Estoy convencido que sí, pero no vamos a tener tiempo.
Supongo que el viejo Salvador Martí está detrás de todo esto, ¿eh?
Qué obsesión tiene este hombre por luchar contra el progreso.
Cuando tu enemigo te insulta, es que le has vencido.
Júntenlos con las demás piezas del 1350.
¿Qué va a hacer con nosotros?
Digamos que hay una serie de viajes selectos que no publicitamos.
Son los más caros.
Y a ustedes les va a salir gratis.
Llevároslos.
Vamos.
(Puerta cerrándose)
¡Vamos!
(Disparo)
Vamos.
(Relincho)
(TOSE)
(Disparos)
(Ráfaga de disparos)
Es... Es muy largo de contar.
Es lo último que me podía esperar: cazar seres humanos.
Angustias.
¿Qué te pasa? -¿Quiénes son?
¿Qué ha pasado?
Sí, y una carta explicando lo que pasa aquí.
Sacadme todo lo que me tengáis que sacar...
y untádselo bien a ese cabrón.
¡Llamen a los médicos! ¡Inmediatamente!
¿Una carta para el señor Ureña?
-No, no es seguro
hasta que sepamos exactamente de qué se trata.
¿Ha dicho algo el médico? ¿Es peste bubónica o...?
"Antes de perder el conocimiento,
dijo que si lo fuera, se habría resuelto con antibióticos".
¿Entonces de qué se trata?
"De que hemos contaminado el pasado
y nos la devuelve con enfermedades incontrolables".
No se ponga catastrófico, por Dios.
"¿De qué le van a servir los millones que ha ganado?".
"¿Se los va a llevar al otro mundo?".
Váyase usted a la mierda.
¿Salvador? Le necesito urgentemente.
¿Con una condición?
¿Cuál?
De acuerdo.
No tenían que haber venido.
Vamos a contagiarnos todos.
Pero ¿qué podemos hacer? -Voy a ser breve.
Y se lo explicaremos con dibujitos, para que lo entienda.
Irene, por favor.
Solo se salvarán las Canarias.
Eso, si cierran los aeropuertos y el transporte marítimo,
que es lo que hará con nosotros el resto del mundo.
-¡Pero eso es solo un dibujo! -No, no lo es.
Y además, no tiene solución.
A no ser que vayamos atrás y...
y evitemos que usted monte este pollo.
Ah.
Ese es su objetivo,
quitarme del medio y volver a usar esta poltrona.
No hay peor sordera que la del que no quiere oír.
Sí, pero con una condición.
Será el primer y último viaje
que en este Ministerio haga al futuro.
¿Al futuro?
Y avise al mejor de sus ingenieros.
Este es un galimatías de padre y muy señor mío.
La he liado parda, Dios mío.
(ERNESTO) Año 2011.
Yo le acompaño a la puerta exacta.
Ah, no. Pero antes, tengo que hacer una cosita.
Ya está. No hay futuro.
diciendo 1000 veces que no se puede viajar al futuro
para que ahora se pueda hacer. No, hombre, no.
Ahora no tenéis ideología.
Al contrario, abuelo.
Ahora sabemos que no hay más ideología que el dinero.
Este libro...
me va a abrir muchas puertas.
Nunca mejor dicho.
(Puerta abriéndose)
(Puerta cerrándose)
¿Alguien más tiene llaves de esta casa?
No, que yo sepa.
Sí. A ver cómo te lo digo.
Vengo del año 2017.
Tenemos que hablar muy seriamente.
La Cafinitrina, la Cafinitrina.
(CHISTA) Ahí, debajo de la lengua, abuelo.
La pregunta correcta es: ¿qué pasará?
Cuando se recupere, os lo contaré todo.
"De todo esto trata este humilde programa
que se llama, no se asusten, 'Historias para no dormir'".
Estupendo. No solo han conseguido
que ese bodrio de serie sobre el Ministerio no exista,
sino que han conseguido salvar la existencia
de una de las glorias de nuestra televisión.
¿Por qué me miran así?
(SALVADOR) Centrémonos en otro asunto. (CARRASPEA)
¿Qué sabemos de Alonso?
-Me pidió permiso. Asuntos personales.
Vaya, ahora que os traía café.
¿Qué pasa aquí?
Eso me gustaría saber a mí.
Para no querer correr por correr, te veo muy sonriente.
¿Por qué?
¿Y qué es eso más importante? A ver.
¡Venga!
(AMELIA) ¡Ah!
¡Julián!
¡A por ellos! -¡A por ellos!
(AMELIA) "¿Habéis detectado a los soviéticos?".
Habrá que buscaros apodo taurino.
(SALVADOR) "El simple aleteo de una mariposa"
puede cambiar el mundo.
Puta mariposa.
"Soy Gonzalo Guerrero".
Qué barbaridad.
¡Qué barbaridad!
Puede que no lo creas,
pero eso no cambia la verdad.
Soy tu hija.
(VELÁZQUEZ) "Disculpe, Francisco".
es un grandísimo honor conocerle.
"No sabe cómo le admiro".
No es posible.
¡Ah!
Porque nuestra vida es lo que es,
con nuestros aciertos y nuestras cagadas.
¿No será usted escritor?
Nunca me habían reconocido.
¡Que tengo 14! ¡14!
Escribís lo que la gente quiere oír, no lo que deben saber.
Cuando pasen los siglos, yo seré el símbolo de este tiempo,
y a vos ni os recordarán. -Ja, ja, ja.
(HABLAN EN CATALÁN)
(AMELIA) La pradera de San Isidro, como Goya la pintó.
Le estamos salvando la vida.
Es lo menos que podemos hacer
por alguien que va a ser presidente de este país.
¿Yo, presidente?
(AMELIA) "Necesito elegir entre"...
el Ministerio y mi familia, y...
voy a elegir a mi familia.
A ver, que no es cuestión de gustos.
Es una serie de mierda y punto.
"De todo esto trata este humilde programa,
que se llama, no se asusten, 'Historias para no dormir'".
No sé si estoy en lo cierto o lo cierto es que estoy aquí.
Otros por menos han muerto.
Maneras de vivir.
El secreto de la existencia del Ministerio está a punto de desvelarse. En 1966, se está produciendo una serie llamada 'El Ministerio del Tiempo'. En ella, capítulo a capítulo, se cuenta como se salvó al Empecinado, a Lope de Vega... Misiones reales llevadas a cabo por la patrulla de Alonso, Julián y Amelia. Para colmo, si llega a estrenarse, desaparecerá para siempre 'Historias para no dormir', la histórica serie de Chicho Ibáñez Serrador.
La joven Lola, Pacino y Alonso deberán encontrar al culpable, sin duda buen conocedor del Ministerio, mientras contemplan atónitos el rodaje. Persiguiéndole, volverán al año 2017. Y descubrirán que el Ministerio no es el que conocían.
Añadir comentario ↓
Ah, Cristina, recuerda lavarte muy bien las manos, compra mascarillas y no hagas planes para la Semana Santa de 2020. Tan solo quedarte en casa con Mario y ver El Ministerio del Tiempo, De la temporada 1 a la 3. No más. ¡¡Lávate las manos!!
Este es un mensaje de la Cristina de 2021. No veas la cuarta temporada, no merece la pena.
Va, venga. Voy a ver la cuarta, aunque salga Julián. pero solo porque Marito quiere verla y no me quiere nada.
Pues yo lo veo bien así. La verdad es que he oído que en la cuarta temporada vuelve Julián y, mira, no sé, pero yo creo que ya ha habido tiempo tanto para que Rodolfo Sancho aprenda a actuar como para buscar a otro actor que sí sepa. Yo como que la cuarta, pues no me hace falta. Así se termina aquí y pues ya estaría. No, en serio, ¿de verdad Rodolfo Sancho no ha tenido tiempo de aprender?
Maritoque no me quieres náh
Es interesante mirar y reflexionar acerca de la ficcion o la realidad en este capitulo..el capitulo 13 de la temporada 3,habla de un virus con los mismos sintomas del covid19,y usando los mismos terminos del estado de emergencia en españa,solo que fue emitido por primera vez en el 2017,3 años antes ,,esto es alucinante ,,,buen trabajo
No se pueden ver los capitulos del 1 al 16... una pena.. la 1ra y gran parte de la 2da temporada... seria bueno poder ver todos las capitulos .. de esta belleza de serie...
Yo solo recomendaria que le pudieran poner una calidad mas baja a los capitulos, para los que no cuentan con un internet muy veloz, estaria increible
Hola desde Madrid!! Siempre me quede con las ganas y ahora la he disfrutado muchisimo. Muy buena!!! Gracias!!
Hola, soy de San Juan, P.R. En este momento tan difícil que vivimos no tienen idea cómo he disfrutado de esta serie. Es excelente y divertida !!!!! Adelante ! Les deseo salud para todos ! Lucy