Jueves a las 22:10 horas
(Queridos telespectadores, cuando mi recital para TVE...)
(..está tocando a su fin, siento que no debe faltar la canción...)
(..con la que ustedes y yo empezamos a ser amigos).
(# El camino que lleva a Belén...#)
(# ..baja hasta el valle que la nieve cubrió. #)
(# Los pastorcillos quieren ver a su
Rey. #)
(# ...ropopompón, ropopompón. #)
El rapapamplán ese no se acaba nunca.
(# Ha nacido en un portal de Belén... #)
Mañana no vengo a comer.
Marta y yo vamos a repartir cestas de Navidad.
Vamos a sacar más de 500 pelas de
propinas.
Sí, lo que faltaba.
Para ver al tamborilero ese.
A mí me pone la cabeza como un bombo. Podían traer a los Rolling.
No es eso, es que el tamborcito...
Pero Paco Ibáñez y a Serrat están
censurados.
¿Cuándo has visto a Paco Ibáñez o a
Serrat en la tele?
¿Cómo que no valen?
Don Severiano dice que son inventos de los protestantes.
Mentira. Los únicos que traen regalos son los reyes de oriente.
Si son de oriente, ¿por qué no
son chinos?
Mi madre dice que todos los de oriente son chinos.
Sí. ¿Por qué no hay ningún Rey Mago
chino?
¿De cuál?
¿Y el rey negro?
¿Cuántos orientes hay?
¿Por qué no pedimos juguetes a Papá Noel?
Me voy a comprar el vestido rojo, el negro escotado y zapatos.
Me hacen falta por lo menos dos pares.
¿Y no te vas a comprar un abrigo de pieles?
Ya me gustaría tener un abrigo largo de piel de zorro.
De zorro, nada menos. Anda, que por gastar no quede.
¿Y tú no vas a comprarte nada?
Para comprar estoy. Menudo futuro se me viene.
Tranquila, ya verás como no es para tanto.
¿Que no? Quédate embarazada y me cuentas.
-Si pensarais más, no os pasaría lo que os pasa.-¿Y qué nos pasa?
Que hacéis todo sin pensar. Y esta está como está.
-No me lo repitas. -Y la otra igual.
Yo ni de 2 ni de 1.
Pero sin novio, que no sé qué es peor. Como lo hacéis todo a lo loco.
¡Que yo no he hecho nada!
Pero si no eres la única. Ahora solo pensáis en cantar, bailar y comprar.
Y como estamos en Navidad, a gastaros el dinero que no tenéis.
¿Qué mosca te ha picado hoy?
Cuando yo tenía vuestra edad, no necesitábamos eso que hacéis ahora.
¿Y qué hacíais?
Conformarnos con lo que teníamos. Ni vestidos nuevos, ni discotecas.
-Qué aburrimiento. -Lo pasábamos mejor que ahora.
En Nochevieja nos juntábamos con los vecinos y nos corríamos una juerga.
Y todos juntos, la juventud y los mayores. No como ahora
Que los jóvenes de parranda por ahí y los mayores delante del televisor.
Mi nuera no piensa más que en gastar y en salir. Y yo cuidando a los críos
Que los pobres no deben saber ya ni
que tienen padres.
No le he contado. Estoy emocionadísima.
Mire, mire.
No, qué va, este es mejor. Es una historia de amor que parte el corazón
No sabe usted lo que es este libro. Voy por la mitad y no paro de llorar.
En cuanto termine se lo dejo.
Es que usted no sabe quién es el autor.
Rodolfo Campoamor. Pero eso es un pseudónimo.
Perdonen. Estoy buscando un señor que vive por aquí.
No, no me suena. ¿Sabe a qué se dedica?
Estará jubilado. Bueno, antes era
poeta.
-Sí, señora. -Poeta, qué bonito.
Perdonen la molestia. Voy a seguir preguntando.
-Toma. Y acuérdate de sonreír. -Es que no me sale.
Haz un esfuerzo, que no hemos sacado ni 200 pts.
-Si no dan, no dan. -Hazme caso.
Por más que sonrío no me dan un duro.
En cuanto abran sueltas tu mejor sonrisa y dices: ¡Felices fiestas!
-Pero con amabilidad. -Si tendré la culpa.
-Y no te vayas sin la propina. -Me cierran la puerta en las narices.
-Porque no sonríes. -¡Pues sonrío! ¿Así?
-Mejor. -¡Felices fiestas!
Por...
Carlitos, felices Pascuas.
Toma, da esta tarjeta a tu padre.
¿Te gusta?
No, no. La escribió un amigo mío poeta. Corre, llévala para allá.
Papá, que te va a oír.
Tampoco está tan mal comprar.
Voy yo.
-Hola. Feliz Navidad. -Buenos días, señorita.
Pasa, que está la bombona ahí.
Esta es mejor. "Las bombonas más pesadas acarreo a sus hogares".
"Sin butano no tendrían las felices Navidades".
¿Le das algo?
7 pesetas.
Papá.
Buenas tardes.
Que acabo la faena y me he dicho, ¿por qué no te acercas a saludar?
Que aproveche.
¡Bueno! Pero por no hacer un feo.
¿Me puedo asear?
Menudo negocio. El que más nos ha dado ha sido 5 duros.
Así no sacamos 500 pelas ni locos.
Llevas una cesta con un jamón y sueltan 2 duros. Qué gentuza.
No me extraña que tengan tanto dinero, si no se lo gastan.
Vamos a seguir. A lo mejor con el próximo hay más suerte.
Ya me extraña.
Ahora la Navidad es la fiesta
del consumo.
Deberíamos convertirla en la fiesta
de la solidaridad.
Solidaridad es pensar en los demás.
Ahí. Sobre todo debería ser la fiesta de los pobres.
Pero no estaría de más que contribuyeseis...
..al fondo que hemos creado.
Es la primera vez que pido.
¿De la parroquia?
..que hay mucha gente más necesitada
que vosotros.
Hay gente que no tiene ni para comer.
Espera, ahora vengo.
Solo quiero que hagáis lo que os dicte vuestra conciencia.
Si no queréis dar, no pasa nada.
Toma. Me iba a comprar un vestido, pero...
-¡No sabes cuánto te lo agradezco! -Que no tiene importancia.
-Inés, 500. -Además, te la debía.
¿Y tú, Antonio?
Carlitos, 1'5. ¿Ves, Antonio, qué a gusto se queda uno?
Antonio, que tienes una visita.
No lo sé. Un señor que está en
la puerta.
No, que quiere esperarte fuera.
Antonio.
Parece que no te alegras de verme.
Que ya estoy harto de todo. Estoy harto de mi jefe, de mis compañeros,-
..de mis amigos, hasta de mi mujer.
Estoy harto de que me traten como un don nadie.
Pero no es lo mismo aquí que en Francia.
¿Qué quieres que digan?
¿Qué quieres que pase?
La verdad es que he tenido una bronca
con mi mujer.
¿Nunca has tenido bronca con tu mujer?
No he dejado plantado a nadie. Me he venido a mi país.
Mari Chantal y yo nos vamos a separar.
¡Dos! ¡Y dobles!
Mi madre dice que la carne de pavo está durísima.
Cervan, ¿ha llegado "Hazañas bélicas"?
Sí, y esta semana ganan los alemanes. Ya era hora.
Y a mí uno del Jabato.
¿Y tú?
¿De animales?, los que quieras. Mira, el pato Donald.
El ratón Mickey.
Y el conejo de los dientes pa' fuera.
No, de pavos no, pero tengo uno del Pájaro Loco.
¿Para qué quieres un tebeo de pavos?
¿Un tebeo?
Y se lo van a comer mañana.
Ojalá comiera pavo en Nochebuena, me conformaré con un bocadillo de queso.
-¿La vas a pasar solo? -Mejor solo que mal acompañado.
Hay que ver las mujeres qué pesadas
son en Nochebuena.
Adiós, Cervan.
¿Dónde vais? Ya veréis lo que es bueno cuando os caséis.
Toma, Moisés, un poco de mazapán.
¿Cómo le pones de nombre Moisés?
Toma, que está muy rico el mazapán.
¿Y qué le gusta, listillo?
¿El chorizo? ¿Cómo le va a gustar
el chorizo?
¿Y os lo vais a comer?
-Igual que comes la carne de vaca. -Y de cerdo.
Yo creo que tu familia se lo quiere comer.
Ya sabes cómo son los mayores.
Primero nos separamos y después nos
divorciamos.
En Francia la gente se separa y después se divorcia.
Mi matrimonio ha sido un fracaso.
Mari Chantal y yo nunca nos entendemos. ¿Qué quieres que haga?
20 años llevo probando, 20 años.
Y nada.
No, no, no. De eso ya habrá tiempo.
Ya no es una niña. Y siempre he sido un buen padre, y seguiré siéndolo
Había pensado volver a España. Establecerme por mi cuenta.
Montar un pequeño negocio. Un tallercito, no sé, ya veremos.
Hola, buenas tardes.
Buenas tardes.
¿Lavar y marcar?
No, no. Perdone que la moleste. Es que busco a un señor del barrio.
-Se llama Eladio Contreras. -¿Eladio Contreras? No me suena.
¡Niñas! ¿Conocéis a un señor que se llama Eladio Contreras?
Había un taxista que se llamaba Contreras con un hijo guapísimo...
Que no, que era Joaquín Roca.
Total, que no tenéis ni idea. ¿Y cómo es este señor?
Pues... Bastante calvo, y como de setenta y tantos años.
Pues no caigo,... Pero yo llevo poco en el barrio.
Mire, en el edificio de enfrente, en el 4 B, vive una señora...
..que lleva aquí toda la vida. Igual lo conoce.
-Muchas gracias. -Muy bien.
Yo estaba loca por él. ¡Loca! Y sólo pensaba en casarme.
Habíamos arreglado todo Eladio y yo. La iglesia, el cura, todo...
Pero cuando se lo dije a mi padre... -¿Por qué se lo dijo?
Debería haber huido con su gran amor. -Ya ve, eran otros tiempos.
Y la hija de un notario no se casaba así, a escondidas.
Total, mi padre me encerró en casa y yo, llorando como una magdalena.
Y mi pobre Eladio que me estaba
esperando en la iglesia.
Ese mismo día mi padre me llevó a Zamora con unas tías suyas.
¡Y nunca más volví a verle! -¿Nunca más?
Años después me dijeron que se metió en la Legión. No sé si es verdad.
Sé que es una locura tratar de dar con él después de tantos años...
..pero, me gustaría verlo por última vez.
Explicarle por qué no me presenté en la iglesia.
A lo mejor, el pobre, ya ni vive.
A mí estas historias de amor...
Fui a la casa donde vivió y me dijeron que se había trasladado aquí.
Pero tampoco estaban seguros. Imagínense, desde 1927 que no lo veo.
Hace 41 años, casi nada. -¡41 años amando un recuerdo!
Si no les importa les dejo un teléfono y si saben algo me llaman.
Es el de mi hermana, he venido a pasar las Navidades con ella.
Pero pasado mañana me vuelvo otra vez a Zamora.
Tenga, muchísimas gracias. -De nada, que lo encuentre.
No es eso, Antonio.
Antonio, por favor, no me atosigues.
Entiéndelo, Antonio, yo no me voy a presentar en tu casa así como así.
¿Qué les digo a Merche y a Herminia? ¿Que me voy a divorciar? ¡Hala!
No puede ser, entiéndelo de una vez.
..con mi novia.
Se llama Esperanza y nos vamos
a casar.
Pues tienes delante una excepción. ¡Mira, tú!
(Los turrones y golosinas endulzarán la mesa que cuenta con la novedad...
..de los comestibles refrigerados en su transparente envase).
(Como es tradición, el vino regará los manjares).
Mamá, si hay divorcio en todas partes.
Sí, en casi todos los países.
¿Cómo no íbamos a oíros, papá? Con las voces que dabais.
Pero, ¿qué hay que oír, qué?
Alguien me va a contar lo que pasa.
Sí, está aquí abajo, en recepción.
Dice que ahora mismo baja.
Antonio... ¡Qué sorpresa!
..mi hermano, Antonio, y ella es Esperanza.
Hola. Miguel me ha hablado mucho
de ti.
Bueno, pues vamos a celebrarlo.
Perdone, ¿podríamos tomar aquí algo? -Sí, lo que quieran.
¿Coñac?
¿Quieres tomar algo, Esperanza? -Sí, un café.
Pues, dos copas de coñac y una cerveza, por favor.
-Vuela, vamos, que vuela.
Antonio, queríamos hablarte de eso. -Es mejor que no vayamos.
..pero, es que es mejor que no vayamos, lo digo por tu familia.
¿Estás hablando en serio?
¿Se lo has contado todo?
Pues no me digas que Herminia y Merche están con ilusión...
Escúchame, vamos a hablar claro, que para eso eres mi hermano.
He dejado a mi familia, me quiero venir a España,...
..me quiero casar con Esperaza, y tú lo aceptas porque eres mi hermano.
Pero si vamos a tu casa, ni Herminia, ni Mercedes iban a estar a gusto.
Nosotros no queremos causarte ningún problema.
No te preocupes, si mis hijas tampoco lo entienden.
..no entienden que esté con Miguel. -Mejor dejamos las cosas como están..
..y no te preocupes, antes de marcharnos pasamos por tu casa.
Antonio, solo, solo...
Bueno.
¿Y tú nos das la señal?
¿No va a ser un poco peligroso?
¿Y cómo la vamos a llamar? -¿A quién? -¡A la operación!
Podemos llamarlo, operación Pacífico. Operación Trueno.
-Objetivo Birmania.
Ya sé quién es, Herminia. ¡Sé quién es!
Ya sé quién es Eladio Contreras.
El señor por el que preguntaba ayer aquella señora, ¿se acuerda?
A ver, diga algún nombre.
Es que es como de novela.
¡El Cervan!
Sí, como lo oye, el Cervan.
¿Cómo no me había dado cuenta antes? Si está todo en su libro.
El novio esperando en el altar, la novia que no aparece...
¡Estaba todo aquí!
Buenos días, Valentina.
Le tengo guardado una exclusiva de Onassis y Jacqueline en el yate.
Tome, muchas gracias. Es preciosa.
¿De verdad que le ha gustado? -Muchísimo.
Pero, tengo que decirle algo. -Sí.
Eladio.
-¡Eladio!
¡Con cuidado, macho!
Despacito, venga.
No te escapes, Moisés.
¿La ha visto? -Sí.
¿Cómo está? -Pues, bien,...
..pero, claro, ha pasado el tiempo. -Mucho tiempo, Valentina. ¡Mucho!
Fue en el 27. Veintisiete más 10, 37....
Bueno, ¿qué más da? Son muchos años. -Demasiados, Valentina.
Lo que no sé es por qué me busca ahora después de tanto tiempo.
Porque mire que la que me hizo, me dejó plantado en el altar.
-¡Que se dice pronto! -Eso se lo pregunta usted a Amparo.
-¿Y si no me reconoce? -Pero, ¿cómo le va a olvidar, Eladio?
El amor nunca olvida. -Ya, pero como dicen que es ciego.
Perdone que me meta, pero la he llamado por teléfono.
Me ha dicho que le espera esta noche en la bodega. -¿En la bodega?
A las 10 en punto. -¿A las 10 de hoy?
No viene antes porque está cuidando a una hermana.
¿Por qué no la lleva a cenar por ahí? -A lo mejor,...
..a lo mejor me desmayo cuando la vea.
Eladio...
No había chorizo en la nevera. -Yo traigo turrón de frutas.
Qué, ¿cómo ha ido?
Pues, mira, este no me ha dado ni 5 duros, ni 10, ni 20. -¿Cuánto?
Nada, ¡ni una peseta! -¿Nada? ¿En serio?
Eso sí, el hombre muy educado, me ha dado las gracias,...
..y me ha cerrado la puerta en las narices.
¿Qué haces? -¿Que qué hago? ¡Mira lo que hago!
Marta, que no podemos robar nada. -No robo, estoy requisando. Toma.
Es Nochebuena, no tenemos cena y las tiendas están cerradas.
Pues, no, pero no lo soy.
¿Dónde está?
Carlos, me estoy hartando, ¿eh?
Abuela, primero no está divorciado. y segundo, no la llames fulana.
Vendréis a la misa del gallo. -Yo...esta noche...
-¡Sin excusas! ¿No vengo yo aquí todos los días?
La liturgia de la misa del gallo es preciosa. -Yo, igual sí...
Pues yo no puedo... -¡Claro que puedes!
Os espero a todos a las 12.
-¡Qué barbaridad! -Cervan, ¿cómo vas así vestido?
-¿Y a qué hueles? -A Varón Dandy.
Pero, Cervan....
¿Qué pasa? ¿Uno no puede ponerse un traje ni en Nochebuena?
Estás para darte un par de besos. -Menos cachondeo.
Lo que pasa es que uno es elegante y tiene su palmito.
¡Ponme un carajillo!
Voy a cerrar, ¿no pensarás estarte aquí toda la noche?
Que no. Ponme un carajillo.
¿Con quién sales, Cervan? -Con una mujer. -¡Con quién?
Con una mujer. Tengo reservada mesa en el Palace.
-¿En el hotel Palace? -¡"Naturaca"!
Esta gente no tiene corazón. Me dan asco. ¡Porquería de capitalistas!
¿Qué tendrá que ver el capitalismo con las propinas? -Todo, Tony,...
La burguesía saca plusvalías hasta de los que repartimos cestas.
Si llevamos dos días trabajando y no hemos sacado ni 300 pesetas.
¿Qué has dicho que nos saca la burguesía? -¡Plusvalía, chaval!
Toma, tu parte del botín. -No, Marta, yo no quiero.
No seas tonto, llevamos dos días trabajando gratis.
Verás la que se va a organizar cuando vean que faltan cosas.
-Pues que hubieran dado propina.
Anda, so tonto, dame un beso.
Si quieres, acércate mañana por mi estudio. -Bueno.
Que pases buena noche.
Que te dejas la trenca. -Ah, gracias.
Bueno, felices fiestas. -¡Felices fiestas!
A que me echo a llorar.
Buenas noches. (Todos: Buenas noches).
¡Eladio! -¡Amparo!
Eladio...
Pero ha dicho que la va a llevar al hotel... -Al Palace.
Tengo algo, pero, ¿me lo vas a
devolver en dos días?
(Buenas noches, señoras y señores. -Buenas noches).
(Éste es el último programa de 1968 de "Galas del Sábado",...
..en plenas fiestas de Navidad...).
Y yo, pero ¿adónde?
¡Cómo se van a casar! -A ver si vienen, tengo un hambre.
Pues en pepitoria.
Pues como queráis, que me muero de hambre.
Dame un beso, Toni.
Bueno, Esperanza, mis sobrinos. Toni, Inés y Carlitos.-Hola.
Qué bonito ha quedado todo, ¿eh? Los adornos, las bolas...
Felices Pascuas, Mercedes. Te encuentro más guapa que nunca.
Esperanza, te voy a presentar. Es mi cuñada,...
..y Herminia su madre.
(Todos:) ¡Feliz Navidad! ¡Felices Pascuas a todos!
Ya sabes cómo era papá. Dijo que no, y fue que no.
Tu padre, que en paz descanse, bien que nos fastidió la vida.
Te advierto que si lo pensamos bien, a lo mejor si nos hubiéramos casado
..ya nos habríamos separado. -¡No, hubiéramos sido felices!
Te he echado tanto de menos, Amparo. -Y yo a ti.
Y eso que fui muy feliz con mi marido.
Pero lo nuestro no lo olvidé nunca. Eras tan...
-Tan calvo. -Y tan cariñoso, y tan bueno.
Lo que más me ha atormentado estos años...
..ha sido pensar en el daño que te hice. -No fue culpa tuya.
Además, a lo hecho pecho. -¡Bueno, Cervan!...
Ibas a llevar a la señora a un restaurante, ¿no? -Ya voy...
Van a cerrar. -He reservado mesa en el Hotel Palace. -¡Eladio!
Cervan, tengo que cerrar.
¿No ves que estoy hablando con la señora?
¡Madre mía, con la edad que tiene, y pelando la pava!
Pues, un día entraste en el restaurante en el que yo trabajaba...
Bueno, sí, un restaurante español. -Yo estaba poniendo las mesas...
..y él va se me acerca y me dice:
"mademoiselle, ici paella".
Que si daban paella. -Así mismo me lo dijo.
Y yo que ya había visto que era español, le digo:...
..¡Sí, hombre, sí, toda la paella que tú quieras!.
-La mejor paella que he comido en mi vida. -¡Qué exagerado!
-No, de verdad, la mejor.
Pues, a partir de ahí nos quedamos charlando..., ¿verdad, Miguel?
Sí, no sé cuántas horas, y luego nos fuimos a bailar pasodobles.
Me acuerdo mucho...
Ay, se me olvidaba, os hemos traído.. -Hombre, sí, los regalos.
Es una salsa de castañas, para el pavo.
Y esto. Dáselo tú, Miguel. -Antonio, coñac francés.
Tendrás que disculpar a Tinín, es buen chico, pero tiene mala educación
Es que caballero como tú, ya no quedan, Eladio.
Ni señoras como tú, Amparo.
¡Oh, Eladio!
Veréis qué guiso de liebre va a preparar Esperanza.
¿Me puede picar perejil?
Haría falta machacar ajo. -Los pico yo.
¿No tendrás salchichas?
Esto se está empezando a poner doradito...
Lo vamos a separar...
Luego vamos a hacer un sofrito Sí, ya le puse sal, hombre.
Va a estar riquísimo, Esperanza.
Nada, me han echado.
Feliz Nochebuena.
¡Joder con el Cervan!
Y ahora, un chorrito de coñac para alegrar el guiso.
Y ya se puedo cerrar la olla.
Y cuando lo retiremos, ya veréis mi secreto.
Dos cucharaditas de puré de castañas, ¡ya veréis!
..esto es receta de mi abuela.
Bueno, pues vamos a brindar ahora
nosotras, ¿no?
Bueno, pues, por vosotras.
"En el portal de Belén hay estrella, sol y luna...
..la Virgen y san José y el niño que está en la cuna.
Ande, ande, ande, la marimorena,...
...ande, ande, ande, que es la Nochebuena".
¿Que os ha parecido el guiso?
Bueno, pues no se hable más. Espe, montamos un restaurante, ¿eh?
-Si tú lavas los platos.
¿Qué dice, Herminia?
Espe, el próximo día les tienes que preparar una paella de las tuyas.
A este, ni caso, pero cuando queráis.
-¿Esto qué es? -No sé, "Marrón glasé" me lo ha dado Marta.
¡Carlos!
¿Cómo está el turrón? ¡Eh!
Desde que salí de Francia, lo que más me apetece...
..es ir a la misa del gallo.
Realizado por: Javier González y Purificación Arranz.
Los Alcántara, como tantas otras familias españolas, se afanan en estas fechas en los preparativos de las fiestas de Navidad. Herminia es la encargada de comprar la cena de Nochebuena, un buen pollo, pero tentada por su nieto Carlos, acaba por comprar un pavo... vivo. El animal en cuestión, Moisés como enseguida le bautiza el niño, se convierte en su mejor amigo. Carlos se encapricha del pavo hasta tal punto que no permitirá que nadie le ponga la mano encima para matarlo. Para ello ideará un plan, "operación libertad", con el fin de salvar la vida del "plumífero".
Antonio anda atareado cerrando los últimos encargos de la imprenta antes de fiestas cuando recibe una visita inesperada: Su hermano Miguel. Su situación en Francia se había vuelto insostenible. No aguanta más a su esposa francesa y ha decidido cerrar una etapa de su vida y empezar otra en España. Antonio quiere que reflexione, una separación es un asunto muy serio, en su familia nunca ha ocurrido y en España sólo mentar la palabra divorcio es causa de controversia y discusión. Pero Miguel lo tiene muy claro, más si cabe cuando confiesa a su hermano que no está solo. El hombre ha comenzado una nueva relación con Esperanza, una española, emigrante como él en Francia, con la que quiere iniciar una nueva vida. Antonio no acaba de creer lo que oye. Aunque no es él hombre que se escandalice fácilmente, el hecho de que su hermano tenga ya una "querida", como él la califica, le desconcierta. Pese a todo, se impone la amistad y el cariño a su hermano y decide invitar a Miguel y a su "novia" a cenar esa Nochebuena en casa. Pero Antonio no ha contado con la opinión de su esposa Mercedes y su suegra. Ninguna de las dos acepta de buen grado la situación y Antonio tendrá que hacer uso de su papel de jefe de familia para imponer su criterio esa noche...
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación