Jueves a las 22:10 horas
(HOMBRE) Señoras y señores,
la representación va a comenzar.
(INÉS) "Todas las actrices y todos los actores que conozco
confiesan que justo antes de salir al escenario
harían cualquier cosa con tal de evitarlo.
Y es verdad.
En ese momento terrible
en el que se da el último aviso al público
deseas un rayo, un meteorito, un terremoto.
Lo que sea con tal de no enfrentarse
a ese monstruo de cien cabezas llamado público.
Pero una vez traspasada la barrera del pánico,
darías tu vida por no bajar a la tierra nunca más.
El 4 de abril de 1991
se estrenaba la obra 'Días de calor' en Madrid.
En el patio de butacas se estrenaba otra obra sin título
interpretada por la familia Alcántara al completo:
mi hermana, su chico, Toni y Deborah,
mi abuela, mi madre.
Por supuesto, mi padre,
con la colaboración especial de una actriz invitada.
Y, sobre todo, el debut de mi hijo Oriol.
El debut de la mirada de mi hijo Oriol".
(Timbre)
(INÉS) "Una mirada que por mucho que pase nunca la voy a olvidar".
(Timbre)
(Sintonía "Cuéntame cómo pasó")
# Cuéntame,
# tú que has vivido
# el despertar
# de un tiempo que nos cambió.
# Cuéntame cómo te ha ido,
# si has conocido la felicidad. #
Estás loco y ya, Toni.
"Lo siento" solo son las palabras, no me vale.
No te haces una idea
de lo que me has hecho pasar.
No, no te la haces.
Ya te lo digo yo.
Júramelo ahora.
Nunca más.
No.
Júramelo de verdad, mirándome a los ojos.
Los cojo por mis hijos.
(RÍE) Toni.
Algún día les diré a mis hijos:
"Conocí a Toni Alcántara".
Corriste un riesgo, Toni. Y eso dice mucho de ti.
Pero ¿qué haces aquí?
Estás de baja.
Mira, tienes suerte de no estar despedido.
Te has jugado la vida porque te ha salido de los cojones.
Ese no era el plan, y lo sabes perfectamente.
Te has saltado todas las reglas.
Vete a casa.
Leer, dormir, descansar, ¿eh?
Dedicarle tiempo a tu hija a la que por poco no vuelves a ver.
Mira, te voy a ser sincero. En este momento
no tenemos claro lo que nos conviene hacer contigo.
¡A mí, a la casa!
Mientras lo pensamos, te vas a tomar un mes para recuperarte.
¿De acuerdo?
Te tiemblan las manos.
¿No crees que deberías buscar ayuda de un profesional?
Efectivamente, sí. Se llaman psicólogos.
Pero ¿qué coño te pasa?
Tu vida es más que todo esto.
Creo que a estas alturas bastante de ti.
Como que tienes una tendencia suicida a ponerte en peligro.
Eres muy libre de hacerlo.
¡Toni!
Esto es Televisión Española, ¿eh?
No estás en una película.
Aquí los héroes
sobran.
¿Están ricos?
-¿Por qué tiemblas?
¿En algún momento creíste que te iban a matar?
Tenían armas.
Murió un hombre que iba con vosotros, ¿verdad?
-Santi, cariño, tu padre ya te ha contestado, ¿vale?
-Las guerra son horribles, Santi.
Viví los bombardeos sobre Londres.
Tenía tu edad.
-¿Fueron los nazis?
-Sí, los nazis.
Sobre una ciudad con gente indefensa.
Mujeres, niños...
Y menos mal.
Si no fuera por ellos...
El mundo no puede vivir abajo de la manaza
de un dictador como Sadam Husein
que utiliza a los civiles como blancos humanos.
Creo que estás un poco afectado.
Eh.
Mi amor.
Te entiendo.
Debe de ser horrible.
Amor, eso no es verdad.
¡Yo estoy muy orgullosa de mi país!
Y sé que estoy en el bando correcto.
Eh.
Toni, es el primer cumpleaños de nuestra hija.
Eh, eh.
Es que no pasa nada.
Ven aquí.
¿Por qué no te relajas?
Tú cierra los ojos...
¿Por qué?
Eh, eh, ¿dónde vas?
Toni.
¿A ti te parece justo?
No lo digas más, te voy a reventar la cara de un guantazo.
¿No te basta con el infierno que me has hecho pasar? Ahora otro.
¡Suéltalo todo!
Sí, sí tienes cosas que soltar. ¡Hazlo ya de una vez!
¡Suéltalo! ¡Grita, llora, pega puñetazos a la pared, lo que sea!
Sí.
Sí puedes.
Mañana es domingo.
El lunes quiero que vayas al médico sin falta.
¿Vale?
Mira, amor, te lo he dejado aquí todo apuntado, ¿vale?
Pero está aquí mi madre para echarte una mano en lo que necesites.
Por favor, ¿eh? Que todavía necesitamos que se quede.
-Yo creo que sí, hasta que no vuelvas a tener la cabeza en su sitio.
Amor.
Lo de llamar al médico sin falta.
"Bye, baby. Love you.
Bye, mum".
-Preparo el desayuno y luego nos vamos.
Pues yo a comprar y tú al parque.
(HABLA EN INGLÉS)
(SOL LLORA)
¿Toni?
¡Toni! ¡Toni! ¡Toni!
(HABLAN EN INGLÉS)
¿Tienes algo que contarme?
Ya, bueno, quiero oír tu versión.
Según ella, sí había peligro.
Mi madre dice que estaba asustada.
¿Has llamado al médico?
Ya, pero habrás pedido cita.
¿Cómo el lunes? El lunes es dentro de una semana.
Sí, tú el primero.
¿Qué?
Esta es mi casa igual que la tuya.
Es mi madre, se irá cuando considere que tiene que irse.
Pues si consideras que eso es lo que tienes que hacer, adelante.
Podrías volver a Irak, a ver si tienes suerte y pisas una mina.
Vale.
Entonces, ¿qué hago?
Sí.
Ven aquí.
¿Qué te pasa?
Hola.
Acabamos de llegar del ensayo.
En la sierra con el cole.
-Estoy preparando cuscús, ¿te apuntas?
Te va a gustar, me sale buenísimo. ¿A que sí?
-Sí.
-¿Te quedas a cenar?
Toni.
(HABLAN EN INGLÉS)
¿Recoges tú a la niña de la guardería?
No, es mejor así. Gracias.
Además, tienes que llevar a la niña a la guardería.
A ver si le gusta.
El primer día igual se le hace todo un poco extraño, ¿no?
Pero se acostumbrará.
(Portero automático)
El taxi.
No, no. Puedo yo, no te preocupes.
Podían haber salido mucho peor, Toni.
Prefiero que me prometas
que vas a cuidar de ti mismo.
Adiós.
¿Esto es un teatro?
A mí me parece un garaje.
-Esta es nuestra fila, creo que hay que dejar dos libres.
Pero Antonio es uno solo.
¿Ah, no? ¿Con quién viene?
Ostras.
Le dije a mamá que le daría mi amuleto de la suerte.
¿Cuánto falta para empezar?
Vale, sí me da tiempo.
Tiene que ser ahora.
Por cierto, te tiembla un poco la mano.
-¿Esa que tiene el traje igual que el tuyo quién es?
¿Qué clase de amiga?
¿Se va a sentar aquí con nosotros?
Aquí con la familia ni se le ocurra.
Por mí como si es la reina Sofía. Me da igual.
(Teléfono)
(Teléfono)
¿Qué tal estás?
Bien, estoy bien.
Pero podría estar mejor si comiéramos juntos.
"Al mediodía estoy en Madrid, tengo que hacer unas gestiones".
¿Quién es?
Trabajo, trabajo.
¡Ay, dichoso trabajo!
Si no puedes, no pasa nada. Pero si puedes, sería un placer.
Un descanso a mediodía igual te viene bien.
Eso sería estupendo.
Si encuentras hueco, me llamas.
¿Has abierto el buzón?
-Hola, guapa.
Sí, claro.
No. -No.
Pero te afecta.
Es el vínculo.
Apego sentimental obsesivo.
Se basa en cuatro falsas creencias:
que solo él te va a hacer feliz,
que solo él te va a dar seguridad,
que solo él va a dar sentido a tu vida
y que todo eso
va a ser permanente.
¿Te vas con ese?
No te creo.
A mí me parece ideal.
-Pero ¿tú estás totalmente segura?
-No tiene que estar segura de nada.
-Yo creo que sí. -No, eso se hace y ya está.
-Mercedes, ¿tú estás enamorada de ese hombre?
-Tampoco tiene que estar enamorada.
-Clara, tú al principio tampoco estabas enamorada de Santos.
-Pero yo no soy Mercedes.
En mi vida ha habido muchos hombres, lo sabes, pero en la tuya solo uno.
-Que vale por unos cuantos. -Sí.
¿Lo veis? -¿Qué tienes que perder?
¿No te pica la curiosidad?
¿Y por despecho?
O sea,
has llegado hasta aquí para hacer exactamente lo mismo que harías
si no hubieras llegado hasta aquí.
Nada, te invito.
No. No, yo conozco a Mercedes mejor que vosotras
y os digo que no va a dar ese paso.
-Yo digo que sí.
¿Y tú?
-A ver.
Ha quedado precioso, ¿verdad?
Ahora vienen los del reparto.
Empezarán hoy mismo a dejar catálogos en los buzones.
Va a ser un éxito, Mercedes.
Esto se nos va a quedar pequeño.
Lo tengo a punto, solo tienes que repararlo.
(Teléfono)
(Teléfono)
Que ya tengo vuestras entradas para el estreno.
Sí, lo que pasa es que papá y Catalina
van a tener que estar con vosotros.
Tenía que haber pedido dos aparte,
pero con el lío se me pasó y no se pueden cambiar.
Va a ser violento, ¿no?
¿Y la abuela?
Si no fuera mi representante no la habría invitado,
pero no puedo dejarla aparte.
Ya. Lo tuyo y lo de papá no lo llevo nada bien.
Sí. Me vendrá bien, porque estoy cagada de miedo.
¿Sí?
Creo que sí. ¿Si lo hay te lo pongo en una bolsa?
(AMPARO) ¿Es tu talla?
Te sienta fenomenal.
Pidió un traslado.
Ahora vive en Cáceres gracias a Dios.
Creo que se ha echado una novia.
¿Yo? ¿A estas alturas?
Me cuesta mucho hablar de amor a mi edad.
Pero sí.
Sí me gustaría.
¿Y a ti?
Es perfecto.
No pasa nada, de verdad.
Pensé: "O sales a jugar o te quedas en el banquillo".
Me temo que no.
No pasa nada.
El pasaje va a tu nombre, pero no tienes obligación, de verdad.
Decide tú por los dos, yo estaré encantado.
Mira, a mí también me falta...
confianza, seguridad.
Yo no sé si voy a ser capaz de volver a salir con alguien.
Vale.
Amigos que se van a La Toscana.
¡Eh, tú!
(TELEVISIÓN) "# La luna me embrujó
# y me llevó hasta ti,
# veneno del amor
# que yo feliz bebí.
# Y aunque mi pecho ardió
# y me abrasó la piel,
# me supo dulce como la miel.
# Tus ojos bandido # robaron con cuentos
# la sangre y la vida... #".
No me apetece.
Me he hecho unos huevos fritos.
He ido al Bistró.
¿Qué haces?
Qué más da, si tú nunca estás en casa.
Ni me gusta ni me deja de gustar.
Ay, lo que me faltaba por oír.
(Televisión)
Ni se te ocurra.
Como metas a alguien en casa, la echo a patadas.
Yo lo que quiero es que Antonio vuelva a casa.
Que todo vuelva a ser como antes.
Yo rezo.
¿Hay alguna manera de que podáis arreglarlo?
¿Y la mía?
Pues tú no tienes un buen dormir desde que duermes sola.
¿Y qué?
Bueno, pero déjame el mando.
(TELEVISIÓN) "¿Qué dice la mentalidad tradicional
gitana más, eso, tradicional y conservadora
cuando ve a dos mujeres como vosotras con una minifalda hasta aquí,
con esos tirantes y con ese aspecto sexi y provocador?
-Poquito a poquito hemos ido metiendo en la cabeza,
aquí,
que aunque seamos gitanas, somos personas y tenemos que avanzar.
No ir para atrás, sino ir para adelante".
¿Mi amiga Mercedes entrando a mi disco-pub a las 12 de la noche?
¿Qué tal? ¿Un "gin-tonic"?
¿Un chupito?
Tequila.
¿Miedo de qué?
¿Por qué?
¿Ni con Antonio?
Ya, Mercedes, pero es que un hombre lo primero que quiere es la cama.
¿Ese Max te lo ha pedido ya?
Sí, pero tú ves claramente que...
¿Y entonces qué?
Pues ya está. Si no puedes, no puedes.
Y la otra no.
Entonces, ¿cuál va ganando?
¿Otro?
Sí, sí.
Hola.
-¡Hola! -¿Qué tal?
Hola, Carlos.
Mira, Antonio. Son Guillermo Heras y Carlos Lazaga.
-Sí, y un muy buen amigo.
Venga, ahora nos vemos. -Hasta luego.
¡Pedro!
Es Antonio, el padre de Inés Alcántara.
(CATA) ¿Qué tal? Sí, aquí está. Está guapísima.
¿Estás bien?
Hola, buenas noches.
Soy la abuela.
No tengo nada contra esta señorita,
pero tú te estás pasando de castaño oscuro, Antonio.
Nos estás haciendo pasar muy mal trago.
Más me duele a mí lo que nos haces a todos.
-Antonio, tenemos dos butacas libres.
De verdad, va a ser mucho más cómodo para todos, ¿eh?
Mercedes, siento muchísimo lo del traje.
Que, por cierto, es ideal.
Ya que no defiendes tu casa,
déjame por lo menos defenderla a mí.
-Buenos días, caraguapa.
Una firmita, por favor, para el ramo.
Un ramo de flores para Inés para su estreno.
¿Qué?
¿Te da apuro firmar conmigo?
¿El qué?
Anda, toma, para ti.
Es una camisa preciosa
para que te pongas con tu americana gris.
Pega perfectamente.
¿Cómo tienes el día?
Pues tienes que buscar un hueco.
Porque he estado mirando tu armario, Antonio,
y tienes que comprarte algo para el estreno.
Por Dios, ¡si es el Centro Nacional de Nuevas Tendencias!
¿Cómo vas a ir de raya diplomática?
Con la cartera bien preparada.
con un traje-pantalón diseñado por tu ex,
que es mi estrategia para conquistar a la familia.
No lo sabes.
Bueno, pero tú pasas, ¿no?
¿Ah, no?
Te admiro, Antonio.
Le admiro. De verdad, ¿eh?
Lo digo por experiencia.
A cierta edad no es nada fácil empezar de cero.
-Al final, tendrás que darle las gracias a Mercedes.
Yo la veo muy bien.
Pero ¿no se va a ir de viaje con el de las manos grandes?
Ah. Que luego te va a enseñar las fotos, ¿no?
Mercedes se va de viaje.
Con otro hombre, que tiene las manos grandes.
Y tú de ella, Antonio.
Esta carpeta. Faltan los del viaje a Santiago.
(SANTOS) Hasta luego.
(CASANDRA) Hasta luego.
-¿Tú qué crees?
-Que se muere de celos.
-Ahí le has dado.
(INÉS) "Decía Vittorio Gassman que los buenos actores
son esas personas que le dan tanta verdad a las mentiras
que todos participamos de ellas.
Muchas veces, actuar es una terapia donde te refugias en la vida de otro
y en lugar de sufrir lo que sientes,
ese otro sufre por ti".
Ay, Dios.
-¿Estás nerviosa? -¿Se me nota mucho?
-Te voy a conseguir una como esta. Es mi amuleto de la suerte.
-Uy, yo creo que eso conmigo no funciona.
-¿Por qué no va a funcionar?
-Lo que llevo mal es que esté toda la familia
en el patio de butacas.
-Pues espero que me guste la obra,
porque el domingo repito. -¿Ah, sí? ¿Y eso?
-Voy con Sandra y con su padre.
-Ah, mira tú qué bien.
-Ya vale, ¿no? -¿Ya vale el qué, hijo?
-Que dejes de disimular. -¿Yo?
-Tú y el padre de Sandra.
Que estáis enrollados. -¡Qué dices!
-Mamá, se te nota en la cara. -¿Y qué se me nota si se puede saber?
-Cuando estás enamorada se te nota un montón.
-Yo no estoy enamorada.
-Mamá, que te conozco.
Cuando estás enamorada cantas en la ducha,
vistes con ropa clara y se te queman las tostadas.
-Ya, pero eso es por el estreno.
-Vale, lo queréis llevar en secreto, no pasa nada.
-No, te equivocas.
-Al padre de Sandra se le cae la baba cuando te ve.
-Eso es verdad, pero no es mi tipo.
-¿No lo es porque es de derechas? -No, no es por eso.
-Pues yo creo que también soy de derechas.
-¿Ah, sí? -Si quiero ser empresario
no puedo ser de izquierdas.
-Ya.
No, claro, visto así.
-¿Entonces...? -¿Entonces qué?
-Si no estás enrollada con el padre de Sandra, ¿con quién?
-Con nadie, amor. ¡Va!
Termínate eso, que tienes que ir al cole.
(Puerta)
"¿Sí?"
-¡Tu primer ramo de flores!
-¿Es para mí? -Sí, es precioso.
-Gracias.
-¿Se sabe algo de Ana?
-No. -Ay, no lo entiendo.
Ana es muy puntual.
Hace media hora debíamos estar con el pase técnico.
-Estará a punto de llegar.
-Llámala otra vez, por favor. -Vale, voy.
-Estos ya firman juntos, ¿eh? Joder.
A ver qué tal lo lleva mi familia.
-Hoy les voy a conocer.
-Sí, bueno, pero ya conoces a algunos, ¿no?
A mi madre, a mi hermano...
-Pero por fin voy a conocer a tu hijo.
-Todavía no le he dicho nada a Oriol.
-No es ningún crimen que estemos juntas, Inés.
-Bueno, solo llevamos dos meses.
-¿Crees que va a llegar el día en el que te pueda coger la mano
sin miedo a encontrarnos con alguien conocido?
-Necesito tiempo.
-Y yo necesito vivir esta historia libremente.
No como si fuera un pecado.
-Vale.
Pero no es el día para hablarlo.
-Es verdad, perdona.
Tienes razón.
-Tenemos un problema.
¿Qué pasa?
-Tenemos que suspender. -¿Suspender? Imposible.
-No hay nada que hacer, gastroenteritis.
-Hay que estrenar. -Ya me dirás cómo.
-Viene el nuevo ministro de Cultura. -¿Qué culpa tengo?
-Hazlo tú.
-¿Qué? -Eres actriz,
he visto los ensayos, te sabes la obra mejor que nadie.
-Venga ya, Guillermo. -¿Por qué no?
-Eso, Belén, ¿por qué no?
-Inés. -Chicas, aún tenemos un par de horas.
Podemos. -Un par de horas no es nada.
-Controlas cada palabra.
-El personaje es más joven que yo.
-Es teatro, da igual.
-Que no, no estoy preparada.
Llevo mucho con las clases y he perdido músculo.
-Si eres una de las mejores actrices del país.
-Belén, está el teatro lleno. Son muchos compromisos.
Tengo que quedar bien y eres la única opción.
-Es una locura.
-Venga, Belén, va.
Hay que hacerlo.
Yo contigo me atrevo.
-Venga, atrévete tú también. Solo vosotras podéis salvar esto.
(BELÉN) Tú sí que eres sospechosa, todo el día aquí encerrada.
Parece que te persigue la policía.
(INÉS) Ya te he dicho que estoy mala y no me gusta salir.
(BELÉN) ¿De qué tienes miedo? Estás asustada, no me digas que no.
(INÉS) No estoy asustada.
Belén. A ver, Belén.
-Me he vuelto a quedar en blanco. -Lo cogemos desde arriba.
-Es un disparate.
Me da igual el ministro... -Deja eso.
-Hay que suspender.
-Belén, das el personaje perfectamente.
-¿Dos meses de trabajo para presentar una chapuza? No, gracias.
-A ver.
Tienes miedo. -Pues claro que tengo miedo.
¿Tú no? -Yo no, porque estoy contigo.
Y te quiero.
-Venga, Inés, eso es un golpe bajo.
-A ver, Belén. Escúchame, ven.
Venga, confía en ti.
¿Eh? Mírame.
Podemos hacerlo y lo vamos a hacer.
-Ahora eres tú la directora.
-Sí.
Vamos a sacar la obra adelante y nuestra relación.
Pero Antonio es uno solo.
¿Ah, no? ¿Con quién viene?
¡Ostras!
Le dije a mamá que le iba a dar mi amuleto.
¿Cuánto falta para empezar?
Vale, me da tiempo.
¡Salimos, chicas! Que estamos apagando luz de sala.
-Va.
Mucha mierda. -Mucha mierda.
-Venga.
-¡Mamá!
Porque quiero estar solo.
No.
No pienso arreglar nada.
(BELÉN) Mira, la próxima vez bajas tú y pides que te los limpien.
(INÉS) ¿Cómo no me voy a meter?
Estás viviendo en mi casa, es natural que me interese.
-Si es por eso, no me cuesta trabajo buscarme otro sitio.
-Tampoco te pongas así.
Además, sin dinero ya me contarás donde vas a ir.
-¿Y tú sola qué ibas a hacer? -No me voy a morir.
-Morir no, pero las noches las ibas a pasar toledanas.
A ver a quién ibas a mandar asomarse a la escalera
a ver si sube alguien a las tres de la mañana.
-Una vez te he mandado. -Una vez no, tres.
Y otras dos a mirar por la ventana de la cocina
a ver si venía alguno trepando por el patio.
-Me da miedo. ¿Qué pasa?
-¿Miedo de qué? ¿Quién va a venir?
Si estamos en un cuarto piso.
Como no sea el hombre araña ese
que se sube por las paredes... -¿Qué?
-¿Qué le pasa?
Pues que hay que tomar el aire y el sol.
No es bueno quedarse aquí encerrada medio a oscuras.
-¿Hay alguien en la calle? -Claro que hay.
A estas horas tú me dirás.
Claro, que se notan las vacaciones.
-Ya, bueno, pero ¿ves algún sospechoso?
-Tú sí eres sospechosa, todo el día metida en casa sin querer salir.
Parece que te persigue la policía.
-Ya te he dicho que no me gusta salir a la calle.
Además, que...
Que estoy mala.
-Oye, Azucena, bonita, yo...
no es que me quiera meter en tu vida ni te conozco mucho,
pero a ti te pasa algo más que estar asustada.
-Que no, que no estoy asustada.
-¿Ah, no? ¿Y los numeritos de la noche qué?
-Por la noche sí, desde pequeña, pero por el día no.
-¿Por qué te niegas a salir? -¡Porque estoy mala!
-¿Cuando te baje del todo saldrás?
-Tu hija es fantástica.
-Si me da la gana saldré y si...
¿A ti qué más te da?
-Fíjate en la vuelta dramática que le está dando a la historia.
¿Y cuando vivías con tu marido?
-¿A ti qué te importa mi marido? -Bueno, bueno.
Yo creo que sí estás mala, pero de la cabeza.
-Que me dejes en paz, ¿quieres?
¿Qué?
(BELÉN) No seas maniática.
Una cosa es estar mala y otra ser monja de clausura.
Porque no quiero.
Ella tampoco me respeta a mí.
-Pero si salieras a la calle
se te quitarían los miedos y las cosas.
-¡No te metas donde no te llaman! ¿Me meto yo en tu vida? ¿Eh?
No, ¿a que no?
Pues eso.
-¡Azucena!
Pues sí te metes en mi vida.
Me acabas de decir que me apunte a clases de informática,
así que yo te digo que salgas a la calle.
Pero, bueno, haz lo que te dé la gana. Mira, me da igual.
Aquí te espero, ¿eh?
¡Haz lo que quieras! ¡Azucena!
Si quieres sal, ¿eh? Si no, no salgas, me da igual.
(TARAREA)
¿Vas a querer comer?
-No lo sé.
-Deberías ir al médico.
-No.
-Pero ¿por qué no? -Pues porque no.
-¿Quieres que le llame yo?
-Que no. -¿También tienes miedo al médico?
Bueno, voy a hacer la comida.
¿Qué has comprado? -Unos gallos.
-¿Otra vez?
Te ha dado por los gallos.
-Están baratos, no sé por qué.
-A ver si van a estar podridos.
-No, señora, tenían pinta de frescos.
-¿Te los han limpiado? -No.
-Les tendrías que haber dicho que te los limpiasen...
(Aplausos)
¡Bravo! -¡Bravo!
-¡Bravo! -¡Bravo!
-¡Bravo!
-¡Bravo!
-¡Bravo! -¡Bravo!
-¡Bravo!
-¡Bravo! -¡Bravo!
-¡Bravo!
-¡Bravo!
-¡Bravo! -¡Bravo!
Me voy al váter.
-¡Bravo!
-¡Bravo! -¡Bravísimo!
Antonio.
¿Dónde vas, a fumar?
Pero ¿no vas a felicitar a Inés?
Ay, Antonio, cariño.
Si le das tanta importancia a eso que ha pasado, va a ser peor.
¿Eh?
No, cielo, no, porque yo tengo que ir a la fiesta.
Pues hasta mañana.
# Igual que en un escenario
# finges tu dolor barato.
# Tu drama no es necesario,
# ya conozco ese teatro.
# Mintiendo,
# qué bien te queda el papel.
# Después de todo parece
# que esa es tu forma de ser.
# Yo confiaba ciegamente
# en la fiebre de tus besos.
# Mentiste serenamente
# y el telón cayó por eso.
# ¡Ay!
# Teatro,
# lo tuyo es puro teatro,
# falsedad bien ensayada,
# estudiado simulacro.
# Fue tu mejor actuación
# destrozar mi corazón,
# y hoy que me lloras de veras
# recuerdo tu simulacro.
# Perdona
# que no te crea,
# me parece que es teatro.
# Teatro,
# lo tuyo es puro teatro,
# falsedad bien ensayada,
# estudiado simulacro... #
(VOZ EN OFF CARLOS) "La vida es puro teatro,
dice la canción, y nosotros somos los actores
que hacen lo posible por salvar la función.
Una función complicada,
porque nuestras vidas no son obras fáciles.
A veces son tan complejas
que no las entendemos ni nosotros mismos.
Pero cada día sale el sol,
abrimos los ojos y actuamos intentando ser felices
con el personaje que nos ha tocado vivir.
Al fin y al cabo, ¿quién sabe cuántas funciones nos quedan?".
# Yo confiaba ciegamente... #
# ¡Ay!
# Teatro,
# lo tuyo es puro teatro,
# falsedad bien ensayada,
# estudiado simulacro.
# Fue
# tu mejor actuación
# destrozar mi corazón.
# Y hoy que me lloras de veras
# recuerdo tu simulacro.
# Perdona que no te crea,
# me parece que es teatro.
# Y acuérdate # que según tu punto de vista
# yo soy la mala.
# Teatro,
# lo tuyo es puro teatro,
# falsedad bien ensayada,
# estudiado simulacro.
# Fue
# tu mejor actuación
# destrozar mi corazón.
# Y hoy que me lloras de veras
# recuerdo tu simulacro.
# Perdona que no te crea,
# me parece que es teatro.
# Perdona que no te crea,
# me parece que es
# teatro. #
La familia va a un estreno a ver actuar a Inés, pero el encuentro se vuelve tenso cuando Antonio se presenta en compañía de Catalina. También va Oriol que ni se imagina el acercamiento que hay entre su madre y Belén. Toni ha vuelto algo tocado de Irak, y a Deborah le preocupa su salud mental.
Añadir comentario ↓
Éste es uno de los capítulos más duros y amargos de toda la serie si no el que más.... La puntilla, esa abuela ahí olvidada, dejada de la mano de dios....ofú señor! A ver si con un cacho pan me pasa el nudo éste...
Y Toni volvió, pero el estrés de la guerra lo afectó y ahora corre peligro de quedar sin trabajo (menos mal que apareció la suegra cuando se hamacaba con Sol). Casi que parecía que Carlos no hacía los relatos, cosa que hizo buena parte de la familia, pero quedó para el final. La obra: la familia no pudo disfrutarla en paz, con Herminia negándose a que Catalina se siente con ellos, Oriol viendo que su madre la daba un beso en la boca a otra mujer, Toni desahogándose al final, Antonio que se iba... Mercedes: valiente como siempre al recuperar su cartera y pegarle al ladrón, con "Bandido" (Azúcar Moreno) de fondo. ¿Alguien sabe quién interpreta la canción del final? Sé que se llama "Puro teatro", pero no me suena que sea La Lupe, que era la versión que sonaba al final de la película "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988). Nada más Gracias y hasta la próxima. .
no me digas que Erminia ha muerto, porque no lo soporto! No, por favor!
¿Hay alguna serie de RTVE dónde no pongan con calzador un gay, una lesbiana o un transexual?...