Fuera de emisión
Por seguir con las gracietas, de poco húngaro, poco Mozart;
Debería sonar "tara, tara, tara", y suena "taca, taca, taca".
-Necesitamos mucha más tensión, ¿vale?
-Técnicamente ha estado perfecto, pero necesitamos esto.
-Espero verte con nosotros.
-David... va a ser miembro de la orquesta.
Carlos... va a ser miembro de la orquesta.
Juan Camilo... va a ser miembro de la orquesta.
Todo lo que tengo, todo lo que he conseguido,
me lo ha aportado la música.
Mi sueño es dedicarme a la música, ser violinista.
La música es una cosa a la que tienes que dedicar el 200%.
Para mí la música es una forma de vida.
Me gusta el chelo desde el primer momento;
no sabía que me iba a dedicar a ello desde el principio,
pero sí.
El 95% de mi vida lo ocupa hoy en día la música.
Todo gira en torno a la música.
Estamos en la espalda del castillo;
lo tenemos aquí, a nuestras espaldas.
Es un pueblo pequeño, no es muy pretencioso.
Somos 30 000 personas más o menos; 30 000 o 35 000.
-Ven, hijo, ¿qué me han dicho? -¿Qué pasa, Paqui?
-Que has quedado finalista. -Sí, así es.
Ha salido todo muy bien.
-Pues mira, con la alegría, vamos a tomarnos un vino.
Venga, por el finalista. -Venga.
-Por el finalista. -Suerte, suerte.
-Lo que más me gusta de Iván es su sentido del humor;
a veces divertido, a veces humor negro.
Es un chico que pone a su familia, a los amigos
y sobre todo a su banda por delante.
(TODOS) -¡Campeones, campeones!
-Y lo admiro muchísimo.
-Yo soy Lucía, la hermana de Iván;
yo también soy músico, toca la flauta travesera.
-Bueno, pues ya hemos llegado a la sede de mi banda.
-Aquí empezó su larga carrera, porque esto es interminable.
Tendría seis o siete años... y hasta hoy.
-Como siempre decimos tú y yo,
vamos a ir a por todas, vamos a ir a morder.
-Muchísima suerte, sé que lo puedes hacer muy bien.
-Nada, hijo, suerte y lo que te digo siempre,
disfruta y nos harás disfrutar.
es lo que te puedo decir. Está... casi francés,
de lo refinado que lo has tocado. Debe ser más salvaje.
Te voy a dar un consejo
sacado de mi experiencia como escritor.
Ya sabes que soy novelista...
Cuando tengo que escribir una escena erótica,
primero la escribo porno, luego quito todo lo cerdo
y se queda en erótico.
Pues tú tienes que hacer primero una parodia de lo húngaro
y luego, cuando lo hayas exagerado, quedarte con lo mejor.
Pero esto, como decía Ramón, lo tienes que sacar más de quicio;
hacerlo más húngaro y sentirte un gitano en la hoguera,
con el campamento,
por la noche, excitando a tus compañeros.
Gracias.
-Es mi primer año en la escuela Reina Sofía.
Estoy muy contenta de poder estar aquí
porque es una de las mejores escuelas a nivel mundial
y tiene un nivel altísimo.
Estudio en la cátedra del profesor Zajar Bron,
uno de los profesores con más renombre a nivel mundial,
y espero hacerlo lo mejor que pueda y trabajaré por que así sea
y para dar la talla en esta escuela que es una maravilla estar aquí.
Hola. -Paula.
¿Qué te trae por acá, a la vieja casa?
Me encargo fundamentalmente de la enseñanza del violín
y de algún conjunto de cuerdas,
que viene a completar un poco la formación de estos alumnos.
Enseñando violín, un día me encontré con una alumna
que me llamó la atención desde el primer día: Paula Sastre.
Y se vieron pronto unos resultados grandísimos;
unos resultados tan buenos que está hoy por hoy
ganando concursos, tocando con orquesta...
Así que espero verla pronto en los mejores escenarios del mundo
y que se acuerde un poquito siempre de esta escuela,
donde tuvo sus inicios.
-Gracias.
He tenido ahí... un problema, pero bueno.
Sí.
Paula, está correcto; pero igual que a tu compañero
le decía que poco húngaro, eso está poco Mozart.
Esto es el teatro;
tenías que haberte convertido en Nancy Storace,
que fue la soprano que estrenó esta ópera,
y haber hecho un despliegue de pavo real, ¿sabes?
Ser una "prima donna".
Tienes que trabajar más el espíritu teatral de Mozart.
Vale.
Gracias.
-Eh. -¿Qué tal?
-Moncofa tiene una tradición musical muy importante
y tenemos mucha suerte. En tu familia sois muchos músicos.
-Diego, María José... Mi hermana también era,
mi abuela cantante y mi madre empezó estudios también.
-Todos músicos.
-Sí; no sabría decirte cuántos, pero casi todos.
-Todos, todos. Nietos, hermanos, mis tíos, sobrinos;
todos músicos.
-Yo era trompista, pero lo dejé porque quería bailar,
que era lo que realmente me gustaba;
pero bueno, dentro de la música, como toda la familia.
-Si todos los que son de mi familia se salieran,
la banda se quedaría por la mitad.
¿Qué voy a decir de Bernardino si es mi nieto?
Todo bueno.
-Pues Dino empezó a tocar el clarinete de pequeño,
en la escuela de música de aquí del pueblo.
Primero no estaba muy convencido, pero poco a poco es amor
lo que tiene por el clarinete y por la música.
-Venga, vamos.
Aquí, en esta habitación, a todo lo que tengo
le tengo aprecio; menos a la tele, que nunca la uso.
Y nada, donde me paso la mayoría de horas.
De estar solo, estudiando, concentrado y...
Veréis que hay paneles para que suene más seco
y que los vecinos no se quejen.
Aquí hay un cachito de la playa de Moncofa.
Es la costumbre de tener esto desde que soy pequeño,
entonces igual no le das el valor que realmente tiene.
Pero bueno, pasamos buenos ratos aquí,
muchas risas con los amigos,
y eso sí que tiene muchísimo valor, así que...
Bernardino, estaba muy bien, más húngaro;
pero todavía se puede hungarizar más.
La manera de hungarizarlo, según mi teoría,
es aguantando los contrastes dinámicos.
-Hola, soy Daniel López y este es mi pueblo, Simancas,
y como podéis ver es una preciosidad,
y también es de carácter histórico
porque tiene archivo, una buena iglesia
y este puente, que es de la época de los romanos.
Pues este es mi colegio, Los Zumacales,
donde estuve estudiando los tres años de Infantil
y los seis años de Primaria.
Este es el aula de música del colegio,
donde empecé con las panderetas, los xilófonos,
a iniciarme en la música.
-¡Hombre!
Así es Daniel; donde los demás veían un reto,
tú veías una posibilidad de aprender.
-Ahora os voy a presentar a mi familia.
Mi padre, artista de la manera.
Mi madre, pianista.
Y mi hermana, también artista, guitarrista y cantante.
Pues nada, aquí estoy con mi amigo Dani,
que como no todo va ser estudiar...
-Concéntrate, que tú al fagot bien, pero aquí...
Un poco.
Por seguir con las gracietas, de poco húngaro, poco Mozart;
a ti te digo poco telúrico.
Esto es el despertar de la Tierra, el comienzo de la consagración;
nos tenías que hacer ver los gusanos asomando...
por la hojarasca del bosque o entre el hielo del bosque.
Está bien, pero le falta fuerza,
porque esta es una música absolutamente primitiva y bestial.
Gracias.
Gracias.
-Hola.
Ella es Coral, una de mis mejores amigas,
de hace mil años; ni me acuerdo.
Estudia Bellas Artes; como puede verse,
ella es una obra de arte.
¡Tengo tanta suerte, mirad qué chicas!
Ella es mi mejor compi de Filología Alemana.
Es todo arte también.
El Palacio de Anaya,
donde estudié varios años Filología Alemana,
conociendo a gente muy importante para mí.
-Para Teresa, la música va mucho más allá
del tiempo que le dedica.
Con todas las personas tiene esa delicadeza.
No sé, a mí me emociona; es una persona que me emociona;
no solo cuando interpreta, sino en general.
-Conocí a Teresa con siete años, en el conservatorio.
Seguimos siendo amigas y siempre que viene de Zaragoza
encuentra un hueco;
siempre está ahí, siempre sabe cómo estar.
-Mi nieta.
-Te veníamos a dar la sorpresa.
Bueno, mi abuela canta muy bien; tiene un don.
-Ya no puedo cantar.
(CANTA) Salamanca la blanca...
Salamanca la blanca, ¿quién te mantiene?
¿Quién te mantiene?
-Y este es mi padre;
es mi asesor.
-Da el perfil de artista, desordenado, desorganizado;
aunque trabajadora.
-Yo le deseo todo lo mejor en esa final.
Sé que Teresa pone el alma cuando toca.
-Lo más importante es que estés tranquila.
-Sigue luchando por tu sueño, que es la música;
sigue interpretando así como lo haces.
Cada vez que te escuchan tocar, o hay palabras que describan eso.
Muchas gracias por tu música.
Gracias.
Gracias.
Teresa, poco Brahms.
Brahms era un tipo aparentemente muy cerebral,
con una técnica compositiva increíble;
pero por dentro había un volcán de pasión.
Me ha dado la impresión de que no sabías
dónde estaba el arco de mayor tensión.
Un intérprete en un guía. Imagínate que estás en El Prado,
enseñándonos al jurado los Tiziano y los Rubens,
y de repente, ¡tachán!
La sala de Velázquez, con "Las meninas" al fondo.
Pues el "tachán" lo tienes que marcar;
nos tienes que guiar hasta el punto de máxima tensión
y luego relajarnos. Eso no estaba.
-Entré en el conservatorio Rodolfo Halffter
cuando tenía unos doce o trece años.
Combinaba a la vez el instituto, el colegio,
con el venir aquí a Móstoles a estudiar.
Todo ese estudio, esfuerzo y empeño de los profesores
ayuda muchísimo y desde luego aquí hay
profesores y docentes... Vamos, increíbles.
-Teníamos media hora semanal, una asignatura
donde trabajábamos el repertorio que hay de clarinete con piano,
y en esa media hora semanal demostraba
su empeño por mejorar y por se cada vez mejor,
y que lo que quería era tocar muy bien
y poderse ganar la vida profesionalmente así,
y yo creo que va por muy buen camino.
-Esto es una carrera de fondo,
hay que seguir, aguantar y tirar fuerte.
Bueno, no del todo cómodo; pero bueno...
Sí.
Gracias.
Gracias.
-Aquí es donde vivo, donde me he criado
y donde soy feliz.
Salgo todos los días a las ocho de la mañana
para ir a la escuela Reina Sofía.
Paso allí todo el día;
incluso como allí, en la sala de alumnos.
Para seguir mejorando en el violín, necesito muchas horas de ensayo.
Hasta hace un año solía en casa,
hasta que los vecinos de abajo se mudaron
y han llegado unos nuevos y me han denunciado ya dos veces;
así que tengo que ir todos los días al Reina Sofía,
incluso fines de semana, para estudiar,
porque no puedo dejar de tocar el violín durante dos días
porque pierdes muchísimo.
Espera, vuelvo a empezar.
-¿Qué tal, Sara? -Bien.
Esta es mi madre.
-Hemos ido todos aprendiendo un poco al ritmo de Sara.
-La que más ha aprendido ha sido ella.
Ella es mi hermana, Noemí.
Aquí donde la veis, es una superatleta.
Me gusta mucho verla correr porque se nota que disfruta,
aunque está sufriendo con las cuestas, pero...
-Me encanta. A mi hermana, ya habéis visto,
le encanta el violín, toca genial...
A mí al principio no me gustaba mucho
el mundillo de la música clásica,
pero le he ido cogiendo el gusto y ya me encanta.
-Venga.
-¿Los exámenes de la semana que viene qué tal?
-Bien, ya los tengo bastante preparados.
-¿Y la ortografía? -Estoy en ello.
-¿Y las mates? -Muy bien; en el examen, un nueve.
Sí.
Si tocas así a partir de ahora,
me sobran Raúl, Yulia, Mario... Y hasta el maestro.
Gracias.
Ya.
Bueno, pues yo quiero empezar, lo mismo que en la final anterior,
por felicitar a todos los que han participado
en este programa.
Habéis hecho un trabajo magnífico
y todos tenéis vuestro talento,
vuestros defectillos naturalmente;
pero creo que para los siete os podemos decir
que tenemos que animaros muchísimo porque sois músicos todos,
que eso es ya decir mucho,
y creo que, a pesar de que algunos no podáis pasar
a la siguiente fase de esta final,
habéis hecho muy buen trabajo.
Así que por ahí empezamos.
Y ahora viene lo más... terrible,
porque hay que decir lo que sí y lo que no.
Entonces...
Vamos a decir lo que sí, exactamente, entonces...
Bernardino Assunçao. -Sí.
-Bienvenido.
Oh, vaya.
De momento, Daniel López también.
Gracias.
Y Sara Valencia.
Si me permitís, le quería felicitar.
Te quería decir algunos apuntes. Desde el primer día que te vi,
para mí quiero que sepas que eres del tipo de músico que me gusta.
Es decir, veo que en el escenario, eres grande;
el músico en el escenario nunca tiene que faltar,
casi mejor que sobre.
Tiene que haber un gran intérprete encima del escenario.
Otra cosa; Albert Einstein dijo que no tenía mucho talento,
pero que era apasionadamente curioso.
No dejes de curiosear siempre en la música
porque eso te hubiese llevado seguramente a una interpretación
mucho más elevada
en cuanto a cultura musical, por decirlo de alguna forma,
o significado musical, que es a veces de lo que se trata.
-Vale. -Te felicito
y muchas gracias por haber venido a esta edición
porque eres de los grandes.
-Muchas gracias a vosotros.
Has estado fenomenal.
¿Recuerdas lo que te dije el primer día?
-Sí. -¿Qué te dije?
-Bueno, recuerdo muchas cosas que me dijiste,
pero que cuando sopla un valenciano se nota; eso, ¿no?
-¡Ahí estamos, ahí estamos! ¡Bravo!
Muchas gracias.
-Muy bien, muy bien.
Muy bien.
Pues sí, no... Sí. (RÍEN)
No; porque hay veces que en pruebas orquestales,
si está el maestro director en las pruebas,
hay veces que dirige;
entonces siempre es bueno levantar el ojo de la partitura.
Con el maestro aquí... Vigila mucho el tempo, ¿vale?
Aunque sea un solo, tú lideras, estás haciendo tu solo;
pero tienes que ir a tiempo.
Encima una cosa como Ravel.
Tú puedes tener tu musicalidad, pero debes ir a tiempo.
Sangre fría.
Mucha musicalidad, pero sangre fría para ir a tiempo,
porque si no, estás vendido. De todas formas, muy bien.
por este instrumento.
Mi padre de joven estudiaba fagot
y yo desde pequeña escuchaba discos vinilos
con todos los grandes solos, boleros, Tchaikovski...
Y siempre he estado fascinada desde entonces
por este timbre tan especial.
Eres muy joven y ya muy bueno.
Creo que tu futuro es muy prometedor; enhorabuena.
Te voy a hablar de algunas cuestiones muy importantes.
Para mí tienes una atracción musical increíble.
Seduces, inspiras;
podría estar mirándote y escuchándote toda la tarde.
-Gracias. -De hecho, estabas tocando
y nadie se movía, no parpadeaba ni Dios.
Ha sido algo increíble.
Tus gestos, tu expresión;
algo muy importante que trabajamos los músicos
acerca de la ejercitación mental,
que es sentirse en el afecto;
creo que tú, para la edad que tienes,
esto lo expresas muy bien
y lo sientes muy, muy, muy bien.
Entonces me parece que esto lo tienes ya de serie.
Estás muy cómoda en tu zona de confort,
te sientes muy segura...
En fin, podría no parar de estar alabándote
y diciendo cosas buenas de ti. -Gracias.
-Así que enhorabuena y felicidades.
Es cierto; tienes un gran poder de comunicación.
Es muy importante. Un gran escritor ruso,
León Tolstoi, que también era buen músico,
tocaba el piano y compuso algunas obras,
dijo que la música es la escenografía
de los sentimientos.
Y tú has sabido recoger y transmitir
todo lo que el compositor quería que llegase a nosotros.
Yo creo que vas por muy buen camino,
mi más sincera enhorabuena,
y las cuestiones técnicas seguro que las resuelves sin problema.
-Gracias.
en unas pruebas, pero encima con cámaras
y unos maestros así, pues...
-Toda la razón del mundo tiene, la verdad.
y llegas aquí y tienes dos minutos
para demostrar lo que has trabajado.
Y en la tele es diferente, porque no puedes calentar tanto;
tienes que salir ahí...
Tocar con una orquesta es algo completamente diferente
a tocar como un solista de cualquier concierto.
Entonces para eso se requiere una serie de facultades...
Iba a decir "cualidades";
es que ni siquiera son cualidades, son facultades.
Son unas determinadas aptitudes
que o se tienen o es muy difícil aprenderlas.
Entonces ha habido momentos en los que lo hemos tenido difícil,
porque es una decisión de gran responsabilidad,
que además no nos gusta cargar...
a artistas
con misiones que a lo mejor no pueden cumplir.
Entonces por eso hemos tenido que afinar muchísimo
y tener mucho cuidado para saber si acertábamos o no,
y creo que hemos acertado.
(TITUBEA) Así que...
Bernardo Assunçao,
bienvenido a la Orquesta de RTVE. -Oh, muchas gracias.
Muchísimas gracias.
-Daniel López...
Bienvenido a la Orquesta de RTVE.
Sara Valencia...
Bienvenida a la Orquesta.
Esta experiencia de "Clásicos y reverentes"...
-Lo he pasado muy bien; ha sido duro.
-Nunca había estado en la televisión.
-Mantener la concentración, con muchas distracciones...
-Con público y con cámaras en plató.
-Yo creo que me va a dar un buen bagaje
para ir más tranquilo, más seguro...
-Y me ha gustado mucho.
Subtitulado por Accesibilidad de TVE.
Programa concurso que trata de encontrar a jóvenes intérpretes que sean capaces de formar parte una Orquesta Sinfónica. Los elegidos interpretarán un concierto junto a los profesores de la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española.