Muy buenas noches, bienvenidos
a la última retransmisión
de esta su casa, vuestra casa, RTVE.
Al fondo, la música que va
a ser nuestra banda sonora
y que va a ser durante mucho tiempo
el marcado de la última noche
del año, una noche histórica,
insólita, en la que vamos a recordar
aquellas personas que se nos fueron,
pero miramos al futuro con ilusión,
esperanza, y más que nunca.
Gracias por acompañarnos.
Alguien que queremos mucho,
Ana García Obregón.
Buenas noches, compañera.
Buenas noches, Anne,
a todo el mundo.
Es un privilegio volver
a esta casa, TVE,
acompañada de Anne Igartiburu,
con Nacho Cano atacando al fondo,
me parece algo excepcional.
Quería decirles que a ver,
estoy muy emocionada,
y me gustaría de esta forma
mandarles a todos
unas gracias de corazón
porque he recibido
tantas muestras de cariño
a lo largo de este año
que quería estar aquí
para agradecerlo.
También hay una cosa
que me gustaría decir
la primera vez que me subí aquí,
a este balcón,
fue con el querido Joaquín Prats,
pero también con Ramón,
al que le mandamos un beso.
Algo muy importante que les quiero
decir, esta noche quiero mandar
un mensaje de esperanza.
Yo sé que muchas personas
que nos están viendo desde casa
han tenido un año muy difícil,
se identifican conmigo,
ellos también han perdido
a un ser querido,
así que esta noche,
en las 12 campanadas,
sé que vamos a recordarles,
vamos a mirar al futuro
con la convicción de que juntos,
pero con mucha responsabilidad,
saldremos de este túnel, pero
también vamos a recordar a todas
las personas que desgraciadamente
nos han dejado por la pandemia,
muchas personas por el cáncer,
que nunca se habla de ello
y por otras enfermedades,
así que por ellos, por los
verdaderos héroes de este año,
por los que han luchado hasta
el final y nos han abandonado,
por los que siguen luchando,
voy a pedir un aplauso,
y ese aplauso tan fuerte que les
llegue hasta el cielo. Por ellos.
(Aplausos)
Un año especial con esa música al
fondo, con Nacho Cano,
gran amigo tuyo, ha sido una banda
sonora durante mucho tiempo,
con 10 cantantes, teclado,
con esa música suave de este año,
y con la fuerza, la fortaleza
que nos da saber que el futuro
que nos llega está lleno de
esperanza, y que juntos
podemos conseguir
muchas cosas juntos.
Es momento de recordar quienes
nos están viendo al otro lado,
no solamente TVE, La 2, Canal
Internacional, RTVE.es...
En todo el mundo.
A través del Canal Internacional,
Radio Cinco todo noticias,
a todos los que nos estáis viendo
desde cualquier lugar del mundo,
gracias por acompañarnos
en esta vuestra casa
en este día tan especial, nos
encanta escuchar esta música
al fondo y saber
que siempre hay esperanza.
Siempre hay esperanza, queremos
saber lo que está pasando
por allí abajo.
Nos va a enseñar la plaza
donde está Nacho Cano, cantando
con esa mujer joven, murciana,
que pone la voz a esta canción
y las imágenes que estamos viendo.
Cuántas veces hemos escuchado este
tema, Anne.
Con las imágenes de tantos
y tantos que nos habéis enviado
un saludo, la ilusión
de participar con nosotros.
No estamos solos en la plaza.
No, nos han enviado
una cantidad de imágenes,
una cantidad de imágenes
de personas que además,
nos han ayudado tanto,
nos han apoyado tanto,
bomberos, sanitarios,
ese aplauso para los sanitarios.
Para todos vosotros.
Personal de enfermería,
transportistas, supermercados,
servicios esenciales, ha sido un año
donde toda España se ha volcado.
¿Sabes lo que decía mi padre, Anne?
Es que lo mejor de España somos
los españoles. ¿Estás de acuerdo?
Lo hemos demostrado este año, y
estas imágenes son imágenes
que nos habéis mandado vosotros y
queríamos recordar uniendo
las fotos de los héroes
que siempre han estado con nosotros.
Mucha gente habla de los sanitarios
españoles, pero yo,
que lo vivido en primera persona,
de verdad, Anne,
y como se vuelcan los médicos,
enfermeras, auxiliares,
ambulancias... Gracias de corazón.
Y acordarnos de tanta gente
que están trabajando
para que todo este funcionando bien,
y todos los pacientes
que estáis en los hospitales, todo
saldrá bien, todo irá bien.
Estás muy guapa.
Lo tenía que decir, yo sé que te has
puesto de rojo
y me parece espectacular, pero el
vestido que lleva es increíble.
Tú estás con Alejandro de Miguel.
Ha sido un poco complicado, porque
sigo de luto,
y Alejandro de Miguel ha tenido
mucha paciencia y mucho cariño,
mi tercera salida de casa en ocho
meses, ha venido a aprobarme,
así que muchas gracias,
de blanco, en otras civilizaciones,
han obrado un milagro. Me han puesto
así, y Alejandro de Miguel,
es un milagro.
Cuéntame de tu vestido.
Lorenzo Caprile, desde aquí,
un abrazo, todo el taller
y todos los que habéis
estado bordando,
es un clásico, y también es uno
de los jurados
de "Maestros de la Costura", con
María Escoté y Palomo Spain.
Es uno de los programas queremos en
TVE.
Me hace una ilusión, tengo que
decirle a todo el mundo,
dos mujeres y dos mamás,
en la Puerta del Sol,
en el año más difícil
de nuestras vidas,
que le queremos mandar
a tomar viento fresco.
Hay alguien no tan lejos y muy de
cerca, en una zona muy cálida,
a una hora de diferencia,
grandes profesionales.
Desde Santa Cruz de Tenerife,
Roberto Herrera y Ana Guerra,
muy buenas noches.
Buenas noches, chicas.
Ustedes están muy guapas,
tanto Ana Guerra como un servidor
nos sumamos a las peticiones,
al homenaje tan especial.
En Canarias entraremos
una hora más tarde,
tenemos preparado todo
un espectáculo virtual
en la plaza de España,
en Santa Cruz de Tenerife,
no se lo pierdan, Ana Guerra,
tenemos unas ganas
de mandar el 2020 ya...
-Con esta pequeña patada,
buenas noches a todos y todas,
estoy encantadísimo en mi casa,
por partida doble,
en TVE y la tierra que me vio nacer.
Gracias poresta oportunidad, en el
casino, en el corazón de SantaCruz.
-Un espectáculo virtual, porque el
lago de la plaza de España,
el reloj está proyectado,
será que nos invite
a entrar en el 21.
A las 11:50...
-Tenemos muchas ganas de verles,
un besito enorme.
Muchas gracias.
Estábamos diciendo
que estas son las "Ananadas".
Es el momento de este ensayo,
pero baja el carrillón, los cuatro
cuartos, y luego, las campanadas,
pero lo va a explicar mejor
Anne Igartiburu.
Lo sabes muy bien, Ana,
las cosas como son, pero vamos
explicárselo a los espectadores.
Baja la bola, el carrillón,
dura 8 segundos.
Yo hago de reloj.
Anuncia que llegan
los cuatro cuartos.
Son 4 segundos, y hacen...
Así, cuatro veces.
20 segundos de cuartos
que se va acercando con un zoom,
y el plano fijo del reloj,
en plano corto, las campanadas,
3 segundos por cada campanada.
Déjame que lo diga, me hace ilusión.
12 veces.
Hay que tomarse cada uva.
No me voy a comer las uvas,
porque cada año que he dado las
campanadas, he dado mucha suerte
a España, así que el año que viene,
por lo menos,
para el resto de las personas,
le va a ir muy bien.
Yo tampoco me las como, hemos
aprendido de Ramón García.
No vaya a ser que nos atragantemos.
Nos podemos tocar,
nos hemos hecho a la PCR.
En TVE, siempre
con toda la programación,
estoy emocionada,
porque regresa "Cuéntame",
la familia Alcántara,
y además, con la pandemia...
No lo tenía que decir.
Llega hasta la pandemia,
y empieza en 1992.
Y "La Caza de la Tramontana",
con la sargento Sara Pamos, Víctor
camero, está en intervenidos
por Megan Montaner, y Félix Gómez.
Lo conocéis por "MasterChef".
Todo es importante,
viene Dani Rovira, por primera vez,
con un programa de entrevistas,
"La noche D".
Voy a estrenar un programa,
que se llama
"Dos parejas y un destino",
y estoy muy contenta.
Después de esto, viene Chenoa.
Voy a estar con Florentino
en el programa nuevo.
Vaya compañero que tenemos.
Sin salir de casa todo, ¿eh?
Sin salir de casa.
Cantantes impresionante,
Marta Sánchez,
mi querida amiga, Omar Montes.
Vanesa Martín, Miguel Poveda,
un montón de cantantes
y artistas, y sin salir de casa.
¿Qué es lo importante?
Sin salir de casa, vamos a conseguir
que el año que viene,
que ven vacía este año,
está completamente llena,
porque depende solo de nosotros.
Mira cómo está la plaza.
Ana Blanco, compañera,
está llena de compañeros y amigos,
no estamos solos,
ni mucho menos,
tenemos mucho que celebrar,
queremos que estáis todos
con nosotros,
los compañeros como Chenoa...
Yo no veo nada.
No te preocupes,
tenemos la cámara muy cerca.
Estamos todos en familia,
hoy más que nunca,
RTVE está muy cerca.
Queremos aprovechar a mandar un
saludo a muchas personas
que están trabajando,
sanitarios, emergencias...
Bomberos, que no han parado,
y los servicios esenciales,
los transportistas,
el laboratorio, los farmacéuticos,
muchísimas personas.
Yo siempre digo
desde este balcón,
un saludo muy grande
que están como voluntarias
fuera de nuestro país.
Es maravillosa su labor.
Y los misioneros,
España tiene 14.000 misioneros
desplegados por todo el mundo,
los primeros que llegan
en los últimos que se van,
y desde otros puntos del mundo
nos están viendo,
muchos españoles a los que damos un
fuerte beso y un abrazo muy fuerte.
Otros años estaba la gente pasando
las vacaciones de Nochevieja
en lugares paradisíacos.
Ahora no puede ser.
Estaba viendo desde el Caribe,
ahora este año estamos más
recogidos.
Estamos viendo los saludos de la
gente que nos han enviado.
Hemos conseguido reunir a un montón
de personas,
anónimos y anónimas, rellenando
la Puerta del Sol.
Al final, lo que se consigue es
estar unidos,
y que estáis cerca de nosotros, por
eso nos habéis enviado las imágenes,
los saludos, la fachada
de la Puerta del Sol,
en el kilómetro cero, en la Puerta
del Sol, que esté acompañada
de vuestras caras, vuestras sonrisas
que tanto necesitamos.
Lo que más necesitamos es que la
gente se tome en serio a las normas,
que las hemos escuchado por activa
y por pasiva, mascarilla,
lavado de manos y una cosa
muy importante, la distancia.
Van los aerosoles,
que todos tomemos conciencia
que hay que tomarse todo en serio
para que el año
que viene estemos todos bien.
Tenemos que recuperar la normalidad,
depende de nosotros,
es un momento muy importante,
el escenario, este lugar,
este soporte, este balcón,
depende de nosotros.
Tengo que recordar
que muchos jóvenes
que lo están haciendo muy bien,
es el ejemplo de los demás.
La mayoría de los jóvenes.
Tengo mucha fe y nos estáis
dando ejemplos en muchas cosas,
están cuidando de los mayores,
la que nos han dado la sociedad
que tenemos hoy, con ese bienestar,
vamos a honrar a esos mayores,
cuidándoles.
Hay otra cosa que quiero dar las
gracias, a esos ciudadanos,
a los vecinos mayores que les han
llevado la compra,
esto es impresionante.
A mí me encanta la solidaridad
de los españoles. Deseos
para el año que viene...
Voy a pedir que todo lo que hemos
aprendido este año,
hemos tomado conciencia
de tantas cosas, hemos aprendido
de lo que somos capaces
de salir adelante,
y también hemos aprendido
que cuando nos unimos,
podemos conseguir grandes cosas.
Todo lo que hemos aprendido,
que no se nos olvida, que el año que
viene sigamos aplicándolo.
Empezamos el año 21,
va a quedar atrás toda la pandemia,
pero no, tenemos que seguir juntos,
aplicando lo aprendido.
Para eso, ¿qué deseos tenemos? Mucha
gente desea volver a trabajar,
que vuelvan los eventos deportivos,
culturales, los cines, los teatros,
que vuelva todo esto,
hasta el ocio nocturno,
porque a la gente joven le gusta ir
a las discotecas.
Ahora, no, pero dentro de poco,
cuando volvamos a la normalidad
y nos vacunemos,
porque hay que vacunarse,
eso lo digo alto y claro.
Es la única forma
de acabar con la pandemia.
Has hecho alusión a la cultura.
Es de lo más importante,
lo que estamos viviendo.
Y tantos autónomos que están
deseando poder volver
a la normalidad, y servirnos.
Los restaurantes, hoteles,
gente que nos necesita y vamos
a tener que apoyar
cuando podamos volver
a la normalidad.
Apoyarnos entre todos,
eso es importante.
Las reuniones familiares,
los que tenéis la suerte de tener
a vuestros seres queridos en casa,
que nos estáis viendo desde casa,
sabéis que estáis ahí y que
los tenéis, que las sillas vacías
pueden ser temporalmente, pero
para que no estén para siempre,
vamos a ser todos responsables,
por favor.
Esta plaza está llena por
las imágenes con todas las caras
y lo que nos habéis enviado.
Nos habéis sentido sentirnos
más acompañados.
El año que viene, si todo va bien,
tendremos JJ.OO. en Tokio.
Espero que haya JJ.OO.,
y lo que espero de verdad
y aquí voy a decir una cosa,
que siempre decía mi hijo Alex,
lo más importante en esta vida
es dedicar tiempo y amor
a las personas que quieres.
Entonces, cuando te vas,
es lo único que te llevas,
pero para dedicar ese tiempo llamar
a las personas que quieres
tienes que tener a las personas
que quieres contigo,
y para conseguir esto, tenemos
que ser responsables,
y los españoles, los somos.
Si me perdona toda España,
cada año que he retransmitido
las campanadas desde aquí,
he mandado un beso a mi hijo
que me veía desde casa,
este año no puede ser,
y con vuestro permiso, se lo mando.
Claro que sí, Ana.
Te voy a decir una cosa.
Eso que estamos escuchando,
estamos contigo siempre,
y nos has demostrado alegría,
entereza y siempre.
Por lo que quería estar aquí
es porque la gente piense
que aún siendo una madre
que ha perdido un hijo,
estoy mandando mensaje
de esperanza para toda España
y un mensaje de decirles que todo
el mundo lo está pasando mal,
a unos peor que otros,
y que solo depende de nosotros,
y con esta pandemia se puede acabar,
y ya dispuestos a pedir,
quiero pedir más dinero para
la investigación del cáncer,
porque en el cáncer cada año
mueren 300 personas en España.
Son los grandes olvidados.
Sé que la pandemia es tremenda, pero
el cáncer, también.
Yo pediría esto, salud,
investigación,
y que podamos estar siempre
dispuestos a colaborar
unos con otros, y además,
se está demostrando.
Yo creo que con salud y estando
unidos, vamos a conseguir muchísimo.
Estoy viendo que hay muchas caras
conocidas que nos quieren
acompañar también. Que sepas
que no estamos solos ni solas.
Aquí están, a Florentino por aquí...
No lleva lentillas, pero no pasa
nada.
Me estoy poniendo...
Estamos aquí hablando, y tenemos que
hacer el segundo ensayo...
1 minuto todo lo tenéis claro,
¿verdad?? Son 8 segundos...
Ahora, sí.
Los cuartos.