Martes a las 22.00 horas
Hola, buenas noches.
Antes de iniciar esta edición de "La edad de oro",
quiero advertir que en este programa de hoy
aparecerán algunas imágenes y quizá otros contenidos
que pueden resultar inadecuados, molestos o incluso ofensivos.
Popugrama hoy se la pega de punk. Preparad el alfiler, hijos míos.
¡Eh!
El punk, a veces pronunciamos "pank", en Francia dirán "pink", pero en fin,
vamos hablar, y sobre todo, a ver cosas referentes a ese movimiento
que surge por 1976, 1975 aproximadamente
y con una determinada canción y un determinado grupo
que fue, por supuesto, los Sex Pistols.
Ahora es John Lydon, es su nombre auténtico
y sigue en la música bajo el nombre de PiL,
Public Image Limited. John Lydon está aquí, buenas tardes.
-Buenas tardes, todavía me llamo Johnny Rotten, gracias.
-¿Para ti qué fue el punk?
-Yo me desasocio totalmente con el punk,
no tengo nada que ver con el punk. Lo único que hice es...
Yo fui el primero, el líder.
El resto son hipócritas y gilipollas,
esa es la verdad, así es.
-Gracias, ahora tienen que seguir haciendo preguntas desde Barcelona.
Adelante, Ángeles.
-¿No me puede oír? (RÍE)
Muy buena la organización española.
-Bueno, disculpas por estos fallos, como ha dicho John bien.
¿Cómo recuerda aquellos años del punk británico?
¿Cómo recuerda aquella explosión?
-¿Los primeros cinco años? Mi cerebro está embotado.
Fue un tiempo muy duro, montar un grupo
y llevarlo por el camino del punk fue muy duro
porque era muy agresivo y hostil, pero de alguna manera,
nos introdujimos y si puedes con el punk,
puedes con cualquier otra cosa.
Hace dos años y medio que intentamos poner en marcha este programa
y desde el primer momento siempre hemos pensado en empezar
por lo que para nosotros ha sido el principio de muchísimas cosas
que están hoy día sucediendo en España.
Se trata de Kaka de Luxe.
Y antes de decir adiós, pues desearos mucha suerte
y preguntaros: ¿qué significa para vosotros la palabra "punk"?
-¿Punk?
Es un movimiento con el cual nosotros no tenemos nada que ver.
Con respecto a Inglaterra, me temo que ha terminado ya.
Vaya por delante decir que Ángel Casas no puede estar
hoy aquí debido a una serie de problemas,
de enlaces aéreos entre Chicago, Nueva York y Barcelona.
Como recordaréis, Eduardo Benavente hace ahora un mes
perdió la vida en un accidente de automóvil
y con él, finalizó también el grupo.
Pocos grupos quedan ya con esta misma estética
y con esta misma conducta, pero uno de ellos
es este que tenemos hoy aquí y son Los Exploited.
Lo último que escribió un periodista sobre Los Heartbreakers
fue que si querían seguir rompiendo corazones,
tenían que empezar por romper las jeringas.
(HABLA EN INGLÉS)
Sí, yo quiero hacer el amor con toda la audiencia, con todos.
-¿Incluso cuando te escupen?
-¡Me encanta, me encanta que me traten mal!
Me gustaban muchísimo los Throbbing Gristle...
(RÍE NERVIOSO)
Esto en la radio no me pasa.
-Se nos va a poner muy nervioso, Genesis.
Se va a poner muy nervioso y no va a poder hablar.
Sé bueno, no muerdas. -Ay, ay, ay...
-¿Ves? Todo el rato tiene que dejar claro que es muy malo.
(HABLA EN INGLÉS)
Una necesidad, no sé, me empuja la vida.
Yo sé para lo que he nacido.
Entiendo la vida como una pelea por lo que tú quieres.
Tengo muy claro lo que quiero y no podría hacer otra cosa.
(ININTELIGIBLE)
Creo que es el momento de hablar
de la moda en este país.
Me hice punki por...
el tema de los descosidos, los rotos en general,
y decidí que lo mejor eran los imperdibles, claro.
"Paula me compra la ropa interior", dice Bustamante.
-Qué ventaja.
¿De qué peligro habla?
-Tendré que resignarme a aceptar que nadie se haya apercibido
del peligro que corre nuestra sociedad
y uno de sus más básicos pilares, la juventud, el futuro,
roída por la amenaza de esa música diabólica
por el odio asocial de esos indeseables
que se hacen llamar punkis.
The Sex Pistols. Los Sex Pistols también fueron buenos.
-Ajá. -¿Y Clash?
-Clash era nuestro grupo favorito ya en Donosti,
y, es más, les habíamos visto antes ya en Londres.
Sin embargo, el punk no ha desaparecido,
-En el norte de nuestro país tiene una fuerza increíble,
ya que por su incitación a la rebelión,
ha hecho mella en la juventud euskalduna.
-La fiesta va a proseguir.
Que tengamos todos claro
que en una de esas nubes que nos amenazan
está don Enrique con Phil Lynott, Bon Scott, Jimi Hendrix,
tomándose unas copas y fumándose unos petas a vuestra salud.
Que suene, que truene, con ustedes, Barricada.
Su imagen destrozando cristales y rótulos
dio en la vuelta al mundo.
Fue portada del "Herald Tribune".
Se llama Jon Manteca Cabañes,
más conocido como el Cojo Manteca.
(SUSPIRA)
Jon, ¿ser famoso te ha complicado la vida?
-Sí.
Me ha creado muchos problemas.
-Cuenta.
-Pues... con la Policía todos.
Todos los problemas que he tenido han sido con la Policía.
Y con... Y con "skines".
-¿Y con quién? -"Skines".
De estos en Madrid.
Me pegaron dos palizas en el mismo día.
-¿Y esto de la música os da o no os da?
-¿Nos da qué? -Muchos disgustos nos da.
-Dinero. -Que va, ni un duro,
pero la pasamos de puta madre.
(TARAREA)
Pues nosotros lo único que intentamos decir a la gente
es que hay gente que está reprimida, pisoteada...
Mamones que les controlan...
Más duro, coño, más duro. -¿Eh?
Mamones que les controlan, que viven de trabajo de los pobres...
En fin...
Es un ultraje. -Tenía razón el tullido.
-Convincente. -No se puede consentir.
Menudas ideas y sentimientos.
Atentan directamente contra las más puras esencias
de nuestra civilización.
Nihilismo, anarquismo en su estado más despreciable.
Hola, estamos aquí presentando nuestro nuevo disco,
"Estamos todos acusados" en "Los conciertos de Radio 3".
Somos The Birra's Terror.
Voy a seguir llevando estas gafas, esta pinta,
porque es la pinta que he llevado siempre.
Que muera o no muera el punk me trae sin cuidado.
Lo que no se muere es la música, lo que no se muere es el rock'n'roll.
Pero, tío, es solo una entrevista
para televisión, hombre. -¡Déjame en paz!
-Por favor, una entrevistita. -¡Salimos ahora a tocar!
-Unos minutos, por favor.
¿Y usted es un antisocial o no? ¿O hace música antisocial?
-No. Yo, cuando voy por mi calle, me saludan,
cuando voy por mi barrio, me saludan.
Un muchacho estupendo. -Vamos a seguir.
-Usted es un angelito. -Sí, un auténtico hijo de puta,
pero, como persona, extraordinaria. (RÍEN)
Y, finalmente, Jordi Valls,
que con su propio canal creativo y musical,
Vagina Dentata Organ,
nos ofrecerá al final una performance que creo que expresa sus ideas.
-Un grupo de tías que tocarán con coño al aire.
(RÍE) O sea, con una camiseta hasta aquí,
que cubrirá justo hasta aquí, bambas y tocando.
-Empezamos a hablarlo y Alex dijo: "Vale, tocamos con el coño al aire".
Y yo creo que le dije que sí como: "Vale, sí, sí", pero...
(GRITA)
John Cobra.
-Es la primera vez que vengo a un escenario
y creo que merezco un respeto. -Eso ha quedado claro.
-Pido disculpas. -Cualquier artista que suba
a un escenario... -Si no, aquí la tenéis otra vez.
-Cualquiera que suba a un escenario se merece un respeto.
-¡Os quiero!
¿Que si yo soy punk? ¡Vamos, anda, tío!
Ni las bromas del Paco aquí.
Señores, el programa se despide hasta la próxima semana,
en que no hablaremos ya de punk porque bastante ha sido.
Adiós, chicos, que lo paséis bien.
El punk. A veces pronunciamos "pank", en Francia dirán "pink"...
Hoy somos Kachitos, con K. Hoy somos un programa PUNK. Y no sólo en el aspecto musical, También en actitud y estética porqué hay muchas canciones y happenings televisivos en los archivos de TVE.
Mucho ruido y muchas nueces. El punk fue una energía transformadora que alteró las convenciones de la música, de la estética, de la conciencia social y hasta las de los refranes... “Kachitos de hierro y mugre” aborda el punk desde diferentes ángulos: el sonido y la actitud, el activismo y la juerga, el pasado y el presente.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación