Sábado a las 13:30 horas
Presentado por: Carmen Romero Dirigido por: Miguel Ángel Sacaluga
'Audiencia Abierta' es un programa de vocación claramente informativa, pero también divulgativa, para dar a conocer en profundidad las competencias, el funcionamiento y la acción cotidiana del Jefe del Estado en una Monarquía Parlamentaria como la española. Su objetivo es informar, divulgar, entretener y acercar, con rigor y objetividad, la Jefatura del Estado y quien la encarna, a la audiencia de la televisión pública.
(Música)
(Música)
Confío en que pronto podamos recuperar plenamente
de este nuevo desafío y estoy seguro
de que las autoridades competentes hacen lo posible para lograrlo.
Hola, buenas tardes.
Mensaje de confianza
del jefe del Estado de las autoridades.
Tras el paso de la tormenta se ilumina, pero también de cercanía
y apoyo a las víctimas y sus familiares.
Y de agradecimiento y felicitación a quienes han dedicado esfuerzos
y solidaridad para paliar sus efectos.
El temporal sumado a la pandemia, obligó a la Casa Real a suspender
todos sus actos públicos, salvo su participación telemática
en la inauguración del Spain Investment Day.
Ante inversores de todo el mundo pidió confiar en España.
En el primer aniversario del Gobierno de coalición.
los socialistas votaron nuevamente en contra de investigar
al rey emérito en el Congreso, como pidió Unidas Podemos,
y reiteran su intención de mantener de por vida
el título honorífico de rey Juan Carlos I.
Se lo contamos todo a partir de ahora
en Audiencia Abierta,
hoy desde la sede de los servicios informativos
de Televisión Española en Madrid.
Bienvenidos.
El jefe del Estado ha seguido de cerca el paso de Filomena,
en permanente contacto
con los responsables nacionales autonómicos
y locales de las zonas afectadas,
para conocer la situación, su evolución y sus consecuencias
públicamente mostró su cercanía y apoyo a las víctimas
y su agradecimiento a quienes han prestado
su ayuda con esfuerzo y solidaridad.
Esta vez ha sido Filomena que ha vuelto a alterar
la agenda de los reyes que muchas de sus citas semanales
iban cayendo de sus previsiones o cambiaban de formato.
A medida que se conocían las consecuencias del temporal
de nieve y el lucio.
Junto a la reina, Letizia he querido trasladar nuestra
cercanía y nuestro apoyo.
a todos los que han sufrido pérdidas y se han visto seriamente
afectados por este temporal, especialmente a las familias
de las que, desgraciadamente han fallecido.
Mensaje del rey desde Zarzuela, en el encuentro telemático
con empresarios.
Lo había dicho en Twitter el sábado nueve,
cuando nos despertábamos con un panorama inédito en Madrid.
Los reyes lamentaban ya las primeras víctimas del temporal
y pedía precaución ante sus consecuencias.
Mientras, desde el Gobierno de Defensa, Interior y Transportes
activaba sus planes de actuación desplegando a cientos de efectivos.
Sus titulares recibía la llamada del jefe del Estado
para conocer la situación y darles ánimos
ante días que ya se avecinaban muy complicados,
no solo por interesarse por la situación del país
en las áreas de nuestra competencia,
sino lo que nosotros interpretamos del ánimo y la solidaridad que supone
la llamada de su majestad, el rey.
Además de Madrid, Filomena ha pasado con virulencia
por Valencia, Aragón y Castilla La Mancha,
y con los presidentes de las tres Comunidades
habló el rey.
En el caso de la de Madrid, su presidenta y el alcalde
agradecieron en Twitter el apoyo del jefe del Estado,
que también contacto con los responsables de la UME.
Seamos agradecer muy especialmente
y felicitar a los hombres y mujeres
de nuestros servicios de emergencia nacionales,
de comunidades autónomas y municipales, de Protección Civil,
nuestras Fuerzas Armadas,
los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
a los voluntarios en general.
Trabajos que aún durarán varios días,
porque ahora queda por borrar el rastro que ha dejado Filomena.
Confío en que pronto podamos
recuperar los plenamente de este nuevo desafío
y estoy seguro de que las autoridades competentes
están haciendo todo lo posible para lograrlo.
A golpe de pico y pala con la ayuda de quitanieves
o directamente con las manos.
Hasta 800 efectivos de los 3.500 que componen la UME
trabajan desde hace más de una semana
para paliar los efectos de tormenta Filomena.
Para la Unidad Militar de Emergencias
en cualquier tipo de intervención,
La prioridad siempre son las personas
y ayudar a las personas.
En la zona de Madrid.
lo que hemos hecho ha sido ayudar a estas personas.
Se quedaban embolsadas en la M-30, M-40
proveer a estas personas que estaban encerradas en sus vehículos,
tanto de mantas,
agua, comida, lo que fuera necesario.
Trabaja en estrecha colaboración con los bomberos,
la Policía Nacional y la Guardia Civil,
a veces en operaciones de rescate y otras
de limpieza de acceso a los servicios esenciales,
como aeropuertos, hospitales,
donde también ha sido importante el apoyo del Ejército.
Las Fuerzas Armadas,
el Ejército de Tierra, más concretamente,
se ha visto involucrado en la operación digamos, de Madrid,
en la que están interviniendo aproximadamente unos 700 efectivos
del Ejército de Tierra.
Una labor desplegada en Madrid,
Castilla La Mancha, Aragón o Castilla y León,
que se ha ganado el reconocimiento del rey,
pero también de los principales líderes políticos.
Agradeceros de corazón vuestro trabajo.
Lo estáis dando todo
por eso la sociedad española os lo agradece.
Creo que todos han dado lo mejor de sí mismo.
Después de la nieve, llegará el hielo.
Quedan aún muchos días complicados y la UME, además de sus máquinas
para abrir vías, tiene claro cual será su principal recursos.
El personal que trabaja duramente, sobre todo ahora en tormentas.
Con una pala arrastrando vehículos ayudando a la gente,
a poder volver a su normalidad
y sin este personal,
no podríamos ser tan eficientes como.
Reconocimiento del rey
a quienes han trabajado en paliar los efectos de Filomena
que se suma al agradecimiento en la Pascua Militar,
a las Fuerzas Armadas
y guardia civil en el combate contra la pandemia,
con especial referencia
a los integrantes de la operación Balmis y Baluarte
y a la UME.
La sociedad española os ha sentido muy cerca.
Desde el pasado mes de marzo
estáis realizando un trabajo extraordinario,
combatiendo la pandemia y sus efectos allí
donde se os ha necesitado,
apoyando y animando a los ciudadanos,
y aliviando el sufrimiento y la soledad de muchas personas
y familias.
Reaccionado con iniciativa, inmediatez y eficacia.
Me reconforta oírlo,
porque no solamente son son ciertas,
sino que es que las hemos sentido en primera persona.
El mayor premio que puede recibir un militar
es el reconocimiento de la sociedad a la que sirve.
El trabajo del ejército en esta pandemia ha sido intenso.
Acompañando a los enfermos y sus familias,
procurando su bienestar
sin dejar solos a quienes fallecieron.
En la primera fase,
en la operación Balmis estuvieron donde se les requirió
aquí y allá,
y ahora siguen estando donde se les necesita.
Casi 2.400 rastreadores trabajan cada día
en el seguimiento de los casos de coronavirus.
Pero la labor de la operación misión baluarte no acaba aquí.
Desinfectan proporcionan apoyo logístico
y están preparados para lo que pueda venir.
Y lo que seguramente venga es ayudar en la campaña de vacunación.
Nosotros estamos en el último eslabón de la cadena.
Las decisiones se toman a nivel correspondiente.
Y en cuanto nos llega la petición, estaremos listos
y dispuestos para ejecutarla y además, con prontitud
y con empeño.
En la operación misión baluarte
el ejercito ya ha transportado vacunas a Canarias y Baleares.
Sus sanitarios también están dispuestos,
y es que todos tienen muy claro lo que hacen y por qué lo hacen.
Estas dos operaciones en las que nos hemos visto envueltos
sin buscarlo ni pretenderlo,
nos ha proporcionado la oportunidad de estar más cerca
de nuestros compatriotas de los ciudadanos.
Y como ha sido la respuesta de los destinatarios de este esfuerzo
Francamente reconfortante, satisfactoria
y nos llena de orgullo y nos estimula seguir en la brecha,
apoyando en todo aquello que se nos pida.
El mando de operaciones tiene claro su compromiso con la sociedad.
Sabe que la operación, misión Baluarte,
tiene fecha para su final, aunque todavía se desconozca,
sin descuidar el trabajo habitual de vigilancia
de los espacios aéreo, terrestre, marítimo,
ciberespacio también,
o las misiones en el exterior,
los ejercicios permanecen al servicio de los ciudadanos.
Antes,trasladando enfermos, asistiendo a quién lo necesitase.
Ahora, sobre todo, rastreando los casos positivos,
buscando sus contactos,
montando también tienda cerca de los hospitales.
Y pronto quizás vacunando.
El presidente de Portugal y España hablaron ayer
por teléfono con motivo del inicio de la presidencia lusa
del Consejo de la Unión Europea.
Los dos jefes de Estado han hecho un balance
de la evolución de la pandemia
y de las duras condiciones meteorológicas
que están provocando dificultades en el país vecino.
El rey acogió con satisfacción
la confirmación del buen estado de salud del presidente luso.
La llamada iniciativa del rey es una muestra más
de las excelentes relaciones entre los dos estadistas
y los dos países.
Algo que ha permitido resolver problemas comunes,
particularmente dentro de la Unión Europea
Con la pandemia golpeando la salud ciudadana
y la economía del país.
El rey, ante un auditorio físico y telemático de inversores
extranjeros de todo el mundo, pidió confiar en España.
Os animo, dijo, aprovechar las fortalezas que ofrece nuestro mercado
como plataforma de negocios y de penetración en terceros países.
Fue en la inauguración del Foro Spain Investors Day
y el único acto oficial no suspendido de la agenda de la Corona
Aunque su presencia fue telemática
por los problemas de movilidad derivados de la pandemia,
la tormenta de nieve y las heladas posteriores.
En una época en la que se ha constreñido la inversión
en todo el mundo.
Y ante más de 200 inversores presentes o conectados,
el rey pidió confiar en España.
España es y seguirá siendo, sin duda,
un destino preferente de inversión para todos vuestros proyectos.
La pertenencia a la Unión Europea permite a empresas de terceros países
un fácil acceso a área de libre comercio
y nuestra posición estratégica
a los mercados de América Latina, mediterráneo, norte de África
y Oriente Medio.
Pero también asociarse con empresas españolas.
Y a quienes trabajan con ellas se vuelven más dinámicas
competitivas y eficientes.
Son las fortalezas y el dinamismo, concluyó,
con el que se sigue comportando nuestra economía.
Durante dos días más de 20 inversores de 14 países
vienen a conocer las oportunidades para invertir en España.
Este es un buen escaparate para lograr el apoyo
de la inversión extranjera.
Y grandes fondos de inversión y de pensiones, entre otros,
vienen a conocer el estado de las empresas españolas
que realizan un ejercicio de transparencia,
Cuanto más conozcan en estas comunidades inversores más fácil es,
acceder a capitales de mercados
y financiar su crecimiento.
Sesiones conjuntas y reuniones bilaterales
para todo el tiempo.
En estas jornadas, que cumplen ya 11 años,
se percibe optimismo ante el futuro.
Una vez que superemos esta pandemia,
nos recuperaremos mucho más rápido que otros países.
Y no es un optimismo infundados,
sino basado en lo que se ve en las jornadas
y en nuestra propia experiencia.
Ya lo hicimos en la crisis anterior.
España era fue uno de los países más castigados por la crisis,
pero fue el que salió con más fuerza
y fue ejemplo en Europa de recuperación económica.
Y estamos convencidos de que esta vez lo vamos a volver a ser.
El excomisario Villarejo, tras cuatro aplazamientos,
se sentó finalmente ayer en el banquillo.
Acusado de calumnias contra el que fuera director del CNI,
Félix Sanz,
al asegurar en una entrevista en 2017
que este había amenazado de muerte a Corinna Larsen,
según le dijo ella,
para recuperar documentos comprometedores
del rey Juan Carlos.
No solamente me había dicho la señora Larsen,
sino lo que después pude comprobar,
porque así lo manifestaron altos mandos del CNI.
Y así supe también que envío correos
a la señora Larsen,
diciéndole espero que no haya malentendidos.
Corinna lo confirmó desde Londres y por videoconferencia.
También que le dijo que las órdenes venían del rey
al que pidió explicaciones que no le dio.
Amenazas que negó Félix Sanz, como negó conocer a Villarejo.
Jamás, jamás he amenazado a una mujer y a un niño.
Hoy lo he visto por primera vez.
Al final de la sesión,
el fiscal que pedía un año de cárcel para Villarejo,
decidió retirar la acusación tras escuchar el testimonio
de la ex amiga del rey Juan Carlos.
Juan Carlos primero conservará de manera vitalicia
el título honorífico de rey,
según ha reiterado el Ejecutivo por escrito,
respondiendo a una pregunta parlamentaria.
El miércoles en el primer aniversario del gobierno de coalición,
los socialistas votaron nuevamente
en contra de investigar al rey emérito en el Congreso
por el uso de tarjetas opacas.
Como había pedido Unidas Podemos.
El gobierno no cambiará su estatus.
Juan Carlos, primero seguirá siendo rey.
No revocaráel decreto que tras la abdicación,
le reconoció como monarca honorífico vitalicio.
Esta es la respuesta del Ejecutivo a la pregunta
de un senador de Compromís.
Tampoco será investigado en el Congreso
por el uso de tarjetas opacas,
como solicitó Podemos.
La mesa lo rechazó con los votos de PSOE y PP y Vox,
aunque esta vez contaba con el visto bueno de los letrados
de la Cámara.
La primera en pronunciarse.
De alguna manera se puede tratar de estar cuestionando
nuestras instituciones y en una democracia sólida, seria,
no es bueno que las instituciones se cuestionen.
La respuesta de Podemos no se hizo esperar.
Lo que degrada las instituciones es blindar su corrupción.
Para los socialistas,
el tema está judicializado
y hay jurisprudencia del Constitucional
y no es función del congreso, sino de la Fiscalía,
Investigar a la Corona.
El Congreso controla al Gobierno y no a la institución de la corona.
Nos dice, una sentencia del Tribunal Constitucional
no es función de la Cámara la investigación,
en este caso al jefe del Estado
y porque entendemos que lo pide un partido que es republicano.
Y los líderes de Podemos hablan de veto político.
A partir de ahora, cualquier bloqueo es político.
Y acuso al PSOE de alinearse con la derecha y los ultras,
a lo que contestó así Margarita Robles.
Creo que la señora de la RAE, secretaria de Estado,
creo que está en la vicepresidencia segunda,
y lo que sí que es importante es que con la vicepresidencia
podamos trabajar conjuntamente
en lo que de verdad importa a los ciudadanos
que les importa mucho.
Sobre todo a los ciudadanos más vulnerables.
Mientras tanto,
el rey Juan Carlos lleva cinco meses en Abu Dabi.
Esta es la última imagen acompañados de sus asistentes.
Hasta ahora era asunto reservado,
quién paga el coste de personal que le asiste como ex jefe de Estado.
Ya que a él se le retiró la asignación pública.
Desde hace ya tiempo, ni siquiera vive con recursos públicos.
Esta semana se supo
que Patrimonio Nacional paga los gastos de sus tres asistentes.
Fuentes de Moncloa lo han confirmado.
Un servicio con el que cuenta,
desde que asumió la corona y mantiene desde su abdicación,
según la legislación vigente, como ex jefe de Estado.
Tampoco tengo porque sobresaltarme sobre esa cuestión.
Establecemos, tenía que haber una profesión.
No es la misma situación que está en su casa
y que de explicaciones que ha ocurrido.
A que esté huido o escondido.
Pera Unidas Podemos un escándalo en una institución en crisis.
Distintos grupos parlamentarios han pedido
la comparecencia de Carmen Calvo en el Congreso,
porque patrimonio nacional
depende del Ministerio de Presidencia.
Para quien se han producido cambios relevantes
en su situación personal y penal
es para Iñaki Urdangarin.
Esta misma semana dejaba a la cárcel de Brieva,
donde llevaba dos años y medio
para incorporarse a un centro de integración social
en Alcalá de Henares.
En el que compartirá celda
y diversas actividades con otros reclusos.
Instituciones Penitenciarias
ha decidido aplicarle un régimen más sensible de semi libertad,
dentro de segundo grado,
que le permitirá, además, acudir al centro Don Orione de Pozuelo,
donde realizaba voluntariado social cinco días en semana,
en lugar de los tests actuales.
Además, podrá salir libre un fin de semana al mes.
Urdangarín ha acogido con cierto alivio esta nueva situación
por las mejoras que supone,
según su abogado, que, no obstante, ya ha presentado recurso
contra la decisión,
porque su objetivo es que acceda cuanto antes al tercer grado,
como acordó la propia Junta de Tratamiento de Brieva.
Para Instituciones Penitenciarias
no se dan todavía las condiciones para ese tercer grado
que se aplica al cumplirse dos terceras partes de la condena,
en este caso de cinco años y diez meses por el caso Nóos.
Esto no se producirá hasta mayo de 2022,
aunque medidas como el cursos de reinserción de delitos económicos
que deberán seguir en el nuevo centro
y otros como el arraigo social por el trabajo,
podían adelantar una prisión condicional.
Si cambiaras también este paso es la situación familiar.
Uno de sus hijos viven en Madrid y la infanta Cristina
tendrá, también, más facilidad
para reencontrarse fuera del nuevo centro.
En ese punto del programa les invitamos a acompañarnos
al Palacio Real para continuar con la última parte
de Audiencia Abierta.
(Música)
El rey comienza el año, como lo terminó
muy pendiente de la pandemia y sus consecuencias,
pero también hay otros temas que ocuparán su atención
durante estos primeros meses del año.
El aniversario del primer gobierno de coalición.
Las elecciones catalanas, el futuro judicial de su padre
y continuar con la renovación de la Corona,
a la que hizo referencia en su discurso navideño.
Así lo ha entendido siempre,
en coherencia con mis convicciones, con la forma de entender
mis responsabilidades como jefe del Estado
y con espíritu renovador que inspira mi reinado
desde el primer día.
Una renovación reactivada
en la que trabajan con discreción, zarzuela y Moncloa.
El presidente definía su ámbito y adelantaba su apoyo.
La renovación tiene que estar vinculada con la transparencia,
con la rendición de cuentas y con la ejemplaridad.
Ahí es donde está trabajando el rey Felipe VI
desde el principio de su reinado
y este Gobierno que está de acuerdo y comparte y defiende
el pacto constitucional de monarquía parlamentaria,
y sin duda alguna,
pues evidentemente contará con todo nuestro apoyo,
y nuestro aplauso
para seguir esa tarea de renovación.
La oposición se divide Vox, niegan las reformas.
Desde el PP se ponen condiciones.
El gobierno contará con el apoyo del Partido Popular
para cualquier medida que refuerce al jefe del Estado,
que refuerce la monarquía.
Los socios de Gobierno están a otra cosa.
Yo respeto que los monárquicos quieran reforzar la Corona,
pero creo que es lo que hay en este país.
es un debate sobre si la monarquía es más o menos útil
para nuestra democracia.
Podemos apuesta por una ley de la Corona, el PSOE no.
Todos estamos de acuerdo de una u otra manera
que tiene grietas.
Hay que analizar si esas grietas afectan estructuralmente,
vaya a ser que se nos caiga la monarquía encima.
O se le pueden poner apaños
o se puede abrir la posibilidad de una salida democrática
que permita, precisamente, una república.
Lo cierto es que es harto difícil
conseguir mayoría para aprobar una ley de la Corona,
más allá del debate jurídico.
¿Qué forma adoptará?
La que sea necesario, con arreglo a los contenidos
que se puedan abordar,
¿Como lo queremos hacer?
Pues como hay que hacer estas cosas,
que tienen mucha envergadura,
con arreglo también al propio elemento de ética
que el rey ha puesto encima de la mesa,
a la propia disposición del presidente del Gobierno
ya la propia expresión que el Partido Popular
ha dicho que tiene para entrar en este asunto
y con el máximo consenso posible,
pues ahí no estarán los partidos republicanos,
como es lógico.
Todo apunta a una autorregulación de la Corona
acordada con el gobierno,
pero habrá que dar tiempo al tiempo
y sus tiempos de la Zarzuela por su naturaleza,
son distintos de los políticos y distantes de los mediáticos.
Mucho más vertiginoso.
Paso a paso, paso paso.
Se irán conociendo cómo se materializa esa hoja de ruta
que señaló el jefe del Estado.
La corona está sujeta la ley de transparencia en el 2013,
pero ahora se promueve una mayor regulación.
El cómo se hará, es el principal debate jurídico.
Una ley orgánica sobre la Corona, no tiene asidero constitucional.
El titulo segundo de la Constitución
regula la institución de la Corona.
Lo hace con notable grado de detalle,
pero sin contemplar su desarrollo normativo
por una ley orgánica.
Y lo que es más importante en 40 años,
no ha generado nunca, jamás, ningún tipo de roce
entre el Ejecutivo y la corona.
Una ley sobre la Corona,
una ley específica,
no está prevista en la Constitución.
Prevé una ley orgánica para algunos casos determinados.
Pues como sucesiones, aplicaciones y denuncias.
Pero obviamente el poder legislativo, las Cortes,
pues pueden legislar sobre aquello que consideren oportuno,
siempre que no sea contrario a la Constitución.
Una de las posibles reformas que se plantean
es cambiar la ley de presupuestos
para lograr un mayor control de las cuentas.
Pero ¿es esta función del parlamento?,
¿lesiona la autonomía del rey?
Vemos incrementar, por supuesto, la transparencia.
Libertad y transparencia no están reñidos,
pero lo que no podemos hacer es establecer trabas
o imponerle trabas al rey en lo que es la única atribución
que la Constitución le brinda sin límites
o sin capacidad de control por parte del gobierno.
Lo que pasa es que una cosa es que le compete a la ejecución.
Y otra cosa es que no exista,
digamos un conocimiento o un control,
no dio por el Parlamento,
pero puede ser por parte de la intervención,
incluso ¿por qué no? por parte del tribunal de cuentas,
Que una cosa es que no puede hacer algo.
Y otra cosa es que se sepa lo que está haciendo.
Muchos de estos artículos ya están regulados,
Sus cuentas se someten a una auditoría externa
lo que algunos plantean es que este control
se regule por ley.
Unas reformas en pleno debate sobre los límites de la inviolabilidad
y para algunos sobre la forma de Estado.
Si comparamos la necesidad jurídica de regular la Corona
y la cotejamos con el momento político en el que nos encontramos,
sin duda alguna, estoy absolutamente convencido,
la idea de regular jurídicamente la Corona
constituye una trampa política.
También podría decirse lo contrario,
que sirve para fortalecer la existencia de una monarquía
y de lo que se trata en muchos casos es de perfeccionar, digamos,
las normas del Estado de Derecho y hacer que exista
por un mayor conocimiento y una mayor garantía
y seguridad jurídica.
Y si miramos a las monarquías europeas, pocos cambios
por reformas constitucionales o a través de leyes
para modificar la institución.
Han sido sobre todo los usos dinásticos
los que se han ido reglamentado para darles cobertura legal.
La evolución de la monarquía, muchas veces ha sido así.
Ha ido asumiendo la Constitución variaciones de la monarquía
que se han presentado antes sin normas
y ahora se incorpora la norma y se regula.
Cuestiones como la inviolabilidad encuentran en Europa,
unidad de criterio,
porque tanto reyes como presidentes de repúblicas
están exentos de responsabilidad.
Si hay diferencias, sin embargo, tras las abdicaciones.
Así mientras el rey Juan Carlos se ha quedado aforado
ante el Tribunal Supremo, no ha ocurrido lo mismo
en el caso de Holanda y Bélgica.
Sin fuera especial para la reina Beatriz,
quienes rey Alberto, que tras dejar de serlo,
tuvo, por ejemplo, que responder
a una demanda de paternidad.
La transparencia también espera cambios,
no hay gran desarrollo legislativo,
salvo las autorregulación que las casas reales europeas
van estableciendo en general.
Es verdad que son instituciones poco transparentes,
tienen mucha información en los portales,
a nivel de actos institucionales, a nivel de datos históricos,
a nivel de actividades protocolaria,
de lo que podríamos decir comunicación.
Pero a nivel de transparencia, de rendición de cuentas,
de información, sobre todo económica, es escasa
y complicada de localizar.
Coincidencia europea también
en la falta de un estatuto del príncipe o princesa.
En nuestro caso, ha sido sustituido por usos dinásticos
con los interrogantes que ello conlleva.
Otra de las urgencias,
la prevalencia del varón sobre la mujer en la línea sucesoria.
Holanda, Bélgica y Suecia, si la han regulado
en el caso de Suecia, Además, l a última reforma Constitucional
redujo las atribuciones del rey
hasta convertirlo en el símbolo más estático
de todos los reyes europeos.
El Museo de la casa de la moneda expone su colección completa
de Roberto inicial, escultor de corte de Carlos III
en el centenario de su nacimiento.
Son obras suyas, los leones de la Cibeles
o las esculturas que adornan la Puerta de Alcalá
y varios palacios reales, como este león
en la escalera principal del Palacio Real,
De origen francés,
Michel llegó muy joven a la corte española,
donde Carlos III en el número,
en su primer escultor de cámara, para que adornaban los palacios
y monumentos de Madrid.
Y sobre todo,
sorpresas para los visitantes, que van a encontrar los bocetos
y los modelos de muchos monumentos en Madrid,
por los que pasan todos los días, los de la Cibeles,
las fuentes de los triples del Paseo del Prado.
Felipe había iniciado la construcción del Palacio Real que estreno,
el propio Carlos III.
Decenas de artistas fueron llamados para adornarlo,
como Tiépolo men Sabatini.
Michelle debemos su escultura y uno de los Leones,
de enorme expresividad de la escalinata
Para la construcción del palacio,
Se necesitan arquitectos, escultores.
Madrid en ese momento la corte es un hervidero de artistas.
Michelle, como otros, dedican horas y horas antes,
dibujos para distraer la mano de futuras obras.
Muchas estaban firmadas y ha costado años localizarla.
Pues en muchos casos ha habido que hacer técnicas forenses
para identificar las obras, hemos seguido la pista
y esas aprendiendo subastas y luego a sus propietarios
y convencerles para que nos dejaron las piezas.
Figuras como estas de Felipe V,
para una gran escultura que nunca se realizó.
Muestran la finura de su trabajo,
que también vemos en los Leones de Cibeles, cuyo modelo en cera
es incluso mejor que un original.
Hipómenes y Atalanta,
que son condenados por los dioses, al haber profanar un templo,
a tirar del carro de la diosa Cibeles eternamente
y sin dirigirse la mirada entre ellos.
Patrimonio nacional ha invertido cerca de 2 millones de euros
y casi tres años de trabajo en la restauración de 169 pinturas
pertenecientes a las colecciones reales,
como estas redención del mundo de Michel.
Obras diseminadas por 14 reales sitios de Madrid,
las dos Castillas y Baleares.
Una docena de restauradores
ha trabajado todo este tiempo en esta planta principal
del Palacio Real.
Ha costado casi tres años de trabajo,
pero se ha logrado restaurar. 169 obras relevantes
de las colecciones reales situadas en palacios y monasterios,
como El Escorial, Las Vueltas sobre la Almudaina.
Un trabajo minucioso, a veces de bisturí para quitar los antiguos.
Incluso solo el polvo de los años.
Que las obras recuperen su lectura.
En ocasiones la limpieza de lienzos
con técnicas químicas y radiográficas
han sacado a la luz elementos ocultado a propósito.
La Virgen tenía claramente un velo, parte del velo y el pelo,
y un paño que le cubría el pecho.
En otras, el deterioro de conservación era tan extremo
que llevaban años en almacenes por ser inviables
para la exposición.
El lateral izquierdo
estaba completamente abierto y luego la capa pictórica
se tuvo que estar eliminado.
Y se logró de identificar por la Flor de Lis
que pertenecían las colecciones de Isabel de Farnesio.
También se han restaurado numerosos marcos,
pero lo que más asombra a los técnicos es descubrir
figuras y colores que ni sabían que existían.
Intervenimos una pieza que no se veía nada,
que no se sabía si tenía cierta calidad.
Y ves que sale un cuadro con esas características
y con esa nitidez.
Son en conjunto obras de 14 reales sitios
que han recuperado así su aspecto original.
Hemos llegado al final del programa.
Hoy desde el Palacio Real.
Volvemos el sábado que viene a la misma hora,
en La Uno de Televisión Española
y en el canal 24 horas,
con toda la información sobre la Casa Real.
Mucho ánimo, fuerza y suerte
en este año que acaba de comenzar,
sean felices y solidarios o inténtenlo.
Hasta la semana que viene.
(Música)