Un programa que en realidad son tres programas (Antología, Temas y Sinapsis), todos ellos con el común denominador de alimentarse del rico tesoro documental de los archivos de RTVE, tanto de Televisión Española como de Radio Nacional. En esta serie documental revisitamos la historia a partir de esos sonidos e imágenes que son patrimonio de todos los españoles. Y también damos carta blanca a creadores de distintas disciplinas para componer una película exclusivamente a base de estos valiosos materiales. Se emite cada dos semanas en La 2 y se repite los martes sobre las 23:55 horas
A través de la mirada de un grupo de estudiantes de ESO y bachillerato de un colegio madrileño, y con la colaboración de un grupo de mujeres de reconocida valía en sus respectivas disciplinas, María José Díaz- Aguado, Catedrática de psicología evolutiva y de la educación en la UCM; María José Bueno, psicóloga de la Federación de Mujeres Progresistas; Pilar López Diez, Doctora en Ciencias de la Comunicación y experta en comunicación y género; Inés París, directora y guionista de cine; Uschi Henckes, directora creativa de la agencia de publicidad Zapping, el documental ¿Qué ves cuando me miras? aporta ideas para la reflexión, en un asunto tan grave como es la violencia de género.
A través de la mirada de un grupo de estudiantes de ESO y bachillerato de un colegio madrileño, y con la colaboración de un grupo de mujeres de reconocida valía en sus respectivas disciplinas, María José Díaz- Aguado, Catedrática de psicología evolutiva y de la educación en la UCM; María José Bueno, psicóloga de la Federación de Mujeres Progresistas; Pilar López Diez, Doctora en Ciencias de la Comunicación y experta en comunicación y género; Inés París, directora y guionista de cine; Uschi Henckes, directora creativa de la agencia de publicidad Zapping, el documental ¿Qué ves cuando me miras? aporta ideas para la reflexión, en un asunto tan grave como es la violencia de género.
Añadir comentario ↓
Hola mariela, sí se puede, usando el navegador Firefox e instalándote el complemento gratuito Video DownloadHelper.
me gustaria descargarlo a mi maquina para poder grabarlo a un cd y mostrarselo a mis alumnos. como hago???? se puede????
no tiene desperdicio este documental. merece la pena hasta el último segundo. Muy importante la responsabilidad que se da (asume) a los medios de comunicación como perpetuadores de la discriminación por razón de género y la propuesta de un cambio desde la organización de la programación televisiva. También el esperanzador mensaje de un cambio posible desde la educación (ejemplificado) que da a los educadores un valor que en la actualidad la sociedad no les reconoce.
Muchas gracias por todos estos programas. Menos mal que alguien trata estos temas en la TV. Muy interesante este sobre las mujeres y la imagen que se da de nosotras. Muchas gracias