Lunes a viernes a las 09.30 horas
Lunes a viernes a las 09.30 horas
(Música)
(Música)
(Música)
Buenos días. ¿Cómo estáis?
Buenos días. En este caso, tenemos que distinguir
si es en la selección de trabajadores
o en el rescate de los trabajadores.
Si es en la selección y es para elaborar un ERTE,
la empresa tiene que justificar por qué elige a un trabajadores
y no a otros.
Y en la inspección de trabajo y Seguridad Social
revisaremos esa elección,
y si es discriminatoria, la dejaremos sin efecto.
Informaremos que hay fraude en el ERTE
y podremos sancionar también
porque la actuación de la empresa ha sido discriminatoria.
En el caso del rescate, a partir de mayo, cuando se inician las bases,
se deja libertad a la empresa
para modular cuántos trabajadores rescata en función de su trabajo.
Se podría abrir al 100%, pero si, por su actividad,
por la gente por circunstancias no puede ser el 100%,
puede modular a 30, a 40 o 50.
Se ha rescatado a todos menos a dos y se sienten discriminados,
pueden acudir a la jurisdicción social para decir que esa elección
no es en base a que haya más o menos trabajo,
es en base a que hay discriminación, bien porque sean mujeres,
bien porque sean mayores que al resto
porque tengan contratos temporales,
por la razón que sea, no pueden demandar.
Si considera que es discriminatoria, actuará en consecuencia
y nosotros podremos actuar después.
Antes de la pandemia los informes serán preceptivos
siempre veíamos si había fraude o abuso de derecho.
Ahora, con la pandemia, los informes son optativos.
Si la autoridad laboral considera que hay fraude,
incluso si el trabajador denuncia diciendo que la selección
no se ha hecho correctamente, que le han discriminado,
veríamos la selección de trabajadores,
si ha cumplido con la ley y si ha sido en principio de igualdad.
Y declara haríamos el expediente en fraude o en abuso de derecho
Y declararíamos el expediente en fraude o en abuso de derecho
porque la empresa no ha cumplido con la ley.
Buenos días, Laura, sí que puedes hacer actuaciones.
El artículo 15 del estatuto
dice que el contrato temporal tiene que precisar con claridad
el objeto y su causa.
Cuando se rescinde el contrato,
en principio, es porque ha terminado la causa,
bien porque se ha realizado la obra o, siendo una eventual,
porque ha pasado el tiempo y tienes derecho a una indemnización,
que son 12 días de salario por año de servicio.
Al día siguiente han contratado trabajadores,
entonces, el fin de tu causa no es legal
porque han seguido contratando.
Lo que puedes hacer es demandar al juzgado
en un plazo de 20 días hábiles para que el juzgado de lo social
considere que tu contrato puede ser indefinido
por ser en fraude de ley
y que te establezca la indemnización correspondiente
a un despido improcedente. No los 12 días de salario, sino 33.
Y si estás en un ERTE,
la empresa no puede contratar trabajadores temporales
teniendo a trabajadores en ERTE.
Sería una infracción del artículo 7.2. Una infracción grave.
Mira a ver si estás en un ERTE,
y si es el caso, presenta también denuncia en inspección de trabajo
y Seguridad Social.
Sí.
Además, el contrato por obra o servicio
siempre tiene que ser por escrito,
pero eventual, si dura más de cuatro semanas, tiene que ser por escrito
y tiene que precisar el objeto, la causa,
el periodo de prueba que tiene ese contrato de trabajo
y el trabajo que va a desempeñar para que se vea que no es un trabajo
que forma parte de la infraestructura
y las necesidades permanentes,
que consideraríamos que es un contrato indefinido,
y que tiene que estar de alta porque si no, sería también indefinido.
Buenos días, Santiago. Sí que podéis hacer cosas.
El Estatuto de los Trabajadores dice que el trabajo nocturno
es aquel que comprende desde las 10:00 de la noche
hasta las 6:00 de la mañana.
Tendrá una retribución específica según lo establecido
por el convenio colectivo,
a no ser que el trabajo sea por naturaleza nocturno
o que se haya pactado por descansos.
En tu caso he estado mirando el convenio que se aplica
del sector de la hostelería en Cádiz
y dice que se le aplica primero por trabajar en un hotel
y, segundo, que tendrás una retribución específica,
que será del 25% sobre el salario base,
a no ser que tu trabajo sea por naturaleza de noches,
que te hayan contratado para cubrir el turno de noche,
que no tendrías retribución específica,
pero si esta semana trabajas de mañana, luego de noche,
por la variación tendrías derecho a un suplemento.
En segundo lugar, el tema de que lo ocupe solo hombres y mujeres
podría ser discriminatorio. Pero hay que analizar la causa.
Puede ser que esas mujeres sean menores de edad,
que no pueden hacer trabajo nocturno. Habría que mirarlo.
Una evaluación de riesgos laborales por si son sensibles
o tienen algún problema para trabajar de noche,
si está justificado. Si es discriminatorio,
entonces puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo
y Seguridad Social. ¿Qué haríamos nosotros?
Igual que la primera pregunta.
Serían sin efecto esas decisiones del empresario
por afectar a tu jornada y son discriminatorias por razón de sexo.
Sería infracción grave, según el artículo siete,
o muy grave por ser discriminatorio
y se actuaría requiriendo a la empresa subsanar esa situación
y que elimine esa recriminación.
Claro que sí. Hasta el martes y a cuidarse mucho. Un saludo fuerte.
(Música)
(Música)
"Aquí hay trabajo".
Pone en juego 113 becas para ayudar a futuros profesionales
de la salud a preparar se los exámenes MIR,
de médicos internos residentes y sus equivalentes para graduados
en enfermería, farmacia, psicología, química, biología y física.
Requisito fundamental es apuntarse en esta página web.
El 18 de febrero se van a sortear las becas entre los inscritos.
Son de 1000 a 3000 E para cursos preparatorios de un examen
que abre las puertas de su futuro profesional.
La oportunidad ahora para ingenieros y físicos
con ganas de investigar en un centro de prestigio.
Convoca 25 becas de especialización si tienen un máster o equivalente.
Se trata de realizar un proyecto en el laboratorio europeo
de investigación nuclear en Suiza.
La estancia es de un año, que se puede prorrogar.
La boca consiste en 6000 E más la manutención.
En la web del instituto de la juventud tienes toda la información.
Puedes hacerlo hasta el 16 de febrero.
Terminamos con una posibilidad que no debes dejar escapar
si tenéis un proyecto artístico.
Una beca de 6000 E para que lo pongas en marcha
en sus instalaciones.
El objetivo es abrir puertas al seleccionado para desarrollar
una carrera profesional en el arte contemporáneo.
Hasta el viernes 12 puedes participar,
inscribiéndote en la página web.
(Música)
(Música)
Toda la gente peruana está denegada, pues eso no es verdad.
Depende de que el instructor de la oficina coja el expediente de julio
y le parezca que lo que él solicita o los motivos
por los que lo está solicitando sean acordes con lo que dice
la convención de Ginebra,
y al respecto de la definición de refugiado que da dicha convención.
Es estricta.
¿Es verdad que dentro de esta comunidad en concreto
y de este país hay una tasa de delegaciones alta? Pues sí,
pero no podemos decir que todos se han denegado.
Dependerá de cada caso.
Lo que le puedo decir es que, ya que vaya a la oficina de asilo,
se enterará
se enterará...
Si su expediente ha sido estudiado
y necesita seguir estudiándose, le darán otra tarjeta roja.
O le van a entregar una resolución. Si es denegatoria,
van junto con una orden de salida obligatoria
que le dice que tiene 15 días para abandonar el país
y, en caso contrario, que no se vaya,
no es una orden de expulsión,
pero le comunican que oficialmente, aparte de esos 15 días,
queda como inmigrante irregular.
En ese momento pierde los derechos, no podrá seguir trabajando,
tiene que avisar...
En cuenta para el tema de la residencia,
si tiene pruebas desde el día de la llegada.
Si una persona llega el 1 de enero y se empadrona a un mes después,
desde el 1 de enero empieza a contar.
Siempre lo decimos aquí,
las solicitudes de nacionalidad están tardando muchísimo.
Hay gente con suerte que le tarda un año
y otras personas que nos han consultado que llevaban
cuatro años esperando. ¿Cómo se puede enterar?
A través de la página "cómo va lo mío"
o preguntando en el registro
de dónde lo ha presentado donde se va a resolver,
y que vea el expediente.
Tengo que decir que los caminos de la residencia
y la nacionalidad son distintos. Van en forma paralela,
pero no se cruzan hasta el final del todo.
Si la tarjeta le vence, tiene que renovarla.
Efectivamente.
Que renueve de inmediato que siga esperando.
A cruzar los dedos para que tenga suerte
y lo antes posible le contesten con la respuesta positiva.
Ha caducado en octubre de 2019. Está bien caducada.
No se le puede poner ninguna excusa del tipo COVID
ni nada por el estilo. La chica está de forma irregular.
Al ser la hija de un español, si económicamente depende de la madre,
si sigue viviendo con la madre, etc.,
podrá volver a solicitar esa tarjeta,
pero sabiendo que no puede trabajar con ella
porque dice que depende de la madre. En cuanto encontrará...
Claro.
Se ha encontrado un contrato, es posible que le quiten la tarjeta
porque solo se la dan por ser dependiente.
Lo que recomendamos es que vuelve a buscar una oferta de trabajo
para que viva independiente un año, 40 horas,
y solicite el arraigo social en vez de la tarjeta comunitaria
de familiar dependiente. Que vea lo que puede.
Si es imposible trabajar, tiene que seguir dependiendo de la madre,
viviendo con ella y tal, que solicite de nuevo la tarjeta
por familiar de comunitario.
En caso contrario, que se quiere independizar,
que tenga una oferta de trabajo y solicite un arraigo social.
(Música)
"Aquí hay trabajo".
(HABLA EN FRANCÉS)
(Risas)
(Música)
Hoy, en Aquí hay trabajo, presentamos 558 oportunidades de empleo y conocemos las mejores preguntas que puede hacer un candidato al reclutador en una entrevista de trabajo. También despejamos las dudas de los trabajadores extranjeros sobre temas de inmigración, y las de todos los trabajadores sobre los problemas con la empresa.