Sábado a las 10:00 horas
Es un instrumento potente, sólido de apoyo a nuestros agricultores,
nuestros ganaderos, a nuestros pescadores, en nuestro medio rural
para conseguir el proceso de recuperación y de transformación
que queremos para el conjunto de la economía.
El presupuesto es un atentado para un sector imprescindible
para la economía.
-No llegan ni a limosnas.
-PP, Vox y ciudadanos rechazan el incremento del IVA
a las medidas.
Necesitamos una subida de salarios.
Los problemas que sufrimos dentro del campo de protección
y de tratamiento de todo normalmente.
-La explotación laboral es gravísima y grandísima.
Lo que estamos viendo es que la huelga está teniendo
un gran seguimiento.
El explotador agrícola está combinado con el salario mínimo
profesional. Estamos pagando muy por encima de lo que están pidiendo
y reflejado en el convenio.
(HABLA EN GALLEGO)
(HABLA EN GALLEGO)
(HABLA EN GALLEGO)
Tenemos que ser activos en la defensa
en los mercados internacionales.
Hay que desenmascararlo.
-Llevamos varios años haciéndolo de blanco.
Vendimiamos más tarde, hasta el 17 de diciembre.
Vamos a intentar con tinto.
Hemos decidido dejar unos 600 kilos.
Habría que aplastar el rabillo, el pedúnculo.
Se habría producido con mucha más antelación la pasificación.
Cuando las uvas llevan a la bodega hay que estrujarlas.
Al final, el color de la uva está en la piel.
Si abrimos el grano es totalmente transparente.
Este mosto necesitemos que esté en contacto con la piel,
que se macere durante un tiempo.
En cuestión de rosados, uno de los vinos más difíciles de hacer
y de conservar, no hay mosto.
Queremos probar esta experiencia en un año tan atípico.
Nos han dejado sembrar bien.
Hemos sembrado trigo y a continuación la cebada.
Desde mediados de noviembre se ha terminado de sembrar con normalidad.
La gente ha podido sembrar lo que tenía previsto.
Han sembrado cebada, trigo, colza.
Ahora, las cebadas alternativas.
Tenemos rotación de cultivos, de leguminosas y cereales.
Lo que venía de guisantes lo hemos sembrado de trigo.
Lo que venía de oleaginosa lo hemos puesto de cebada.
Aquí está la producción media.
Después de conocer nuestro suelo sabemos el potencial que tiene
de producción.
En unas zonas donde tiene tres o 4 t de semilla.
Es bueno que llueva.
Sobre todo por los herbicidas que se están aplicando.
(Música)
Vamos a tener que poner en marcha las políticas
por el Pacto Verde.
Comenzamos este periodo con el COVID, una situación dura.
Con el Brexit y las incertidumbres que se siguen generando.
Esa reducción no nos ha gustado nada.
Muchas veces es por las complejidades burocráticas.
Es un fondo que es también respetuoso con el medio ambiente.
(Música)
Este año se presenta con incertidumbre.
Teníamos la campaña con 30 mujeres. Hemos tenido que despedir a cinco.
No se están cumpliendo los objetivos que pensábamos.
Estamos en tierra de nadie porque somos alimentación.
No nos han dado ayudas porque no hemos cerrado.
Nuestra facturación ha caído en picado, como en cualquier
otra empresa.
La gente, lo que no consume en un restaurante, lo hacen en casa.
Este año, por prever si alguien es confinado...
Creemos que tendremos algo más del manda.
Creemos que tendremos algo más de demanda.
Es un producto con calidad certificada.
Se consigue con largas fermentaciones y humedad
en el producto. Lo que se consigue es la esponjoso unidad y textura
del producto.
Tiene la personalidad justa.
No le quita fuerza lo que le queramos poner.
Lo solemos tostar por la parte de fuera. Por dentro es jugoso.
Ponemos por aquí las gambitas.
(Música)
La madurez de los árboles está bastante bien.
Por esta zona el tiempo suele ser desde principios de noviembre
para adelante. Este año está empezando ahora.
Tendremos montanera casi hasta febrero.
-Sí es cierto que está floreciendo la hierba, que va a favorecer
que los cerdos estén en el campo.
Hay mucha bellota en los árboles.
Están las encinas llenas de bellota.
Es una montanera buena desde ese punto de vista.
El jamón de bellota, dentro del proceso
del cerdo ibérico de bellota,
es lo que mayor importancia la edad desde el punto de vista
de rentabilidad. No obstante, las demás partes del cerdo ibérico
como la gama de embutidos...
Cada vez están valorando más las carnes ibéricas.
-Esta es la caña de lomo.
Tenemos una caída en ventas en torno al 30%.
Si sumamos el resto del año, estamos hablando posiblemente
de una caída total el jamón ibérico en torno al 40 o 50%.
El que quiere avanzar dentro del sector de la gastronomía
necesita un producto especial.
-Son raciones de 80 g, por ejemplo.
No dependemos tanto de la restauración,
sino de una comercialización más selecta.
(Música)
(Música)
Esta puerta de los tres arcos corresponde a la primera
por finales del siglo XII.
La orden de Calatrava la encontró cuando fundó su castillo
y su convento principal.
Utilizan la roca volcánica para los arcos de las puertas.
Es muy sobria pero la decoración está realizada con roca volcánica.
En las columnas, los arcos, los nervios de las bóvedas,
todo es roca volcánica.
Estamos en el campo de Calatrava, una zona con más de 350 volcanes
inventariados. Este tipo de material lo tenemos cerca.
Se piensa que cuando se entierra un caballero se le entierra
con cota de malla. Error, se les entierra con un sudario.
Con botines de cuero muy característicos, muy rituales.
Nuestra labor aquí ha sido intentar que se respetaran
las características estructurales.
Eso se ha respetado al máximo.
Los forjados han hecho todos nuevos.
Se han hecho de la manera tradicional, con artesones,
la madera que veis.
En el caso de que se haya reconstruido una parte,
se ha separado con una lámina para que se vea lo reconstruido
de la original.
Esta era la antigua cocina, donde estaba la chimenea.
Al picar las paredes no salió un horno de pan.
En 2009, después de las nevadas abundantes toda la techumbre
se cayó. Prácticamente no quedaba nada. Estaba en ruinas.
Panceta y chorizo.
Una vez que estén reahogados vamos a añadir el ajo.
Vamos a retirar y añadimos nuestra harina de almortas.
Pimentón de la vega, dulce y picante.
Para que las gachas se dilata en el tiempo,
vamos a añadir agua caliente.
Añadimos azafrán de mi amiga Mari Carmen.
Aunque no lo sepa mucha gente tenemos uno de los mejores
azafrán es de la zona.
Vamos a rematar con ñoras.
Aquí los llamamos cornachos.
Harina de fuerza, un buen vino, lo mejor posible
y un chorro de anís.
Empanadillas.
De la misma masa y rellena de cabello de ángel.
Esto es pasta flora.
Esto es la misma pero con naranja.
Esto es lo mismo pero con naranja.
Es la receta de la abuela, como dicen por aquí.
Se cuecen y, una vez cocidas,
se hace el asadillo y se parte por medio.
Se le mete hinojo y el caldo lleva comino, ajo, vinagre
y un poco de aceite.
Se deja maderar una semana y ya se pueden comer.
La ponían en calderas.
Ponían hojas de parra para que las cubrieran y unos trapos.
Unas tejas encima de las hojas de parra
para que no se subieran para arriba.
Es una ruta muy bonita.
Vienes del palacio de la Clavería.
Puedes ver la vía del trenillo, como cariñosamente se llama...
Podemos ir al cortajillo.
Cuando nos adentramos al sacro convento del castillo de Calatrava,
perdices, jabalíes.
Son aguas muy curativas.
Por esta zona hay muchos volcanes.
Vamos río abajo y hay un montón de hervideros.
Hacen el baño y se llena.
Todavía están vivos, salen burbujas.
Por sus características y restos que aparecen a tu alrededor.
En el bajo imperio romano ya existía.
Esta casa que veis aquí es donde se molía el pienso
para las gallinas.
Por dentro hicimos tabiques.
El resto de la casa sigue intacta.
Esta casa la hemos vivido muchísimo.
Cuando los hijos son mayores, cada vez vienen menos.
Tenemos una casa en Aldea.
Mi marido lo propuso.
Tenemos un extra para la fundación.
(Música)
Esta próxima semana será húmeda, con precipitaciones por encima
de lo habitual en estas fechas y las temperaturas normales.
Esta es una buena noticia para el cereal.
Vemos la borrasca que nos va a traer las precipitaciones el lunes.
Vemos la masa de aire frío a unos 1500 m.
.El viernes van a subir las temperaturas.
El lunes las precipitaciones serán generalizadas.
El martes seguiremos hablando de lluvias abundantes, sobre todo
el norte del país y también de nieve tonto en el norte
el norte del país y también de nieve.
En el norte las precipitaciones se quedarán.
El jueves serán más extensas.
Si vemos el acumulado de precipitación, de más cantidades
muy abundantes en Galicia, Principado de Asturias, País Vasco.
Espesores de nieve abundantes a lo largo de esta semana.
Las temperaturas seguirán bajas y el ambiente será frío
en las primeras horas.
El lunes las temperaturas serán parecidas
a las de jornadas anteriores.
El martes serán parecidas.
El miércoles pueden bajar un poco pero el jueves
suben los termómetros.
El viernes las temperaturas diurnas serán más altas.
(Música)
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado se ha aprobado en el Congreso. Os contamos las enmiendas agrarias introducidas.
Los jornaleros murcianos denuncian sus condiciones laborales y los productores de pollo protestan en Galicia por los bajos precios que reciben.
Blanco y esponjoso el mollete de Antequera ya tiene IGP.
Buen año para la montanera en Andalucía. Los árboles están cargados de bellota y hay mucho pasto.
En turismo rural visitamos Aldea del Rey, en Ciudad Real, con su castillo y sacro convento de la Orden de Calatrava.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación