No es un día cualquiera - Entrevista a Gerhard Hoffmann
04 oct 2009
Pepa Fernández entrevista en Viena al austríaco Gerhard Hoffmann, quien combatió en la Guerra Civil española como brigadista internacional al servicio de la República (04/10/2009).
Humanamente, me parece conmovedor. Pero la cuestión es que la lucidez, llega donde llegó. No avanza, la autocrítica la resume en que no se supo inculcar la defensa del estado comunista. El problema es que se pasaron en los métodos para inculcarla. Comparto su visión crítica al sistema, su anhelo de una socieda más justa, pero el camino que emprendió (no la acertada lucha contra el fascismo) no se ha visto refrendado con resultados. Por su edad y vida merece mi respeto, pero si quieres saber que mueve a una sociedad porqué se comporta de una manera, y qué motiva su cultura, no has de preguntar a los elementos que la integran. Decía Khalil Gibran, que la montaña es más clara desde el llano para el montañés.
05 oct 9
lucerito
Un beso y un abrazo a ese chaval de gran casta(como dice el comentario anterior)tiene 91 años pero cuando ha estado hablando con Pepa lo imagine con esos 21 años lleno de ilusión, de paz y respeto.
Ojala hubiera muchos como él con ese gran amor a la humanidad y ojala el gobierno español reflexionara y no solo le diera la nacionalidad que mas que eso se merece, yo creo que a Juan Carlos I en nada le afectaria que no le rindiera honores, mas bien le deberia agradecer el servicio que ha prestado a este mundo. muchas gracias Gerhard comprare tu libro, vive feliz que siempre en algun rincón de éste mundo habra alguien enviando al cielo un oración por tí.
05 oct 9
avelina muth
Conmocionante! Qué un ser humano sea capaz de sobrevivir tan lúcido a tanta crueldad y miseria, parece imposible. Desgraciadamente hay pocos Gerhards en el mundo. Me abarga la tristeza, al igual que al comentarista anterior.
04 oct 9
Servilio Casanova Pestano
Soneto
A los Brigadistas Internacionales
Sus rostros arrugados no nos mienten.
Los recuerdos florecen en sus labios.
Las palabras retroceden muchos años.
El viejo sentimiento brota y se vuelve joven.
En honor y gesto a la más pura solidaridad,
todo lo dejaron para ofrecernos su vida.
Combatieron al fascismo sin tasa y sin medida
enarbolando con orgullo la bandera tricolor.
Hoy, os veo, ancianos venerables, viejos luchadores.
¡Cuánto os envidio, camaradas, que casta la vuestra!
Principios que perduran y abanderan vuestros valores.
Para ustedes, la libertad no tuvo color ni patria.
¡Gracias, camaradas, de internacionales brigadas!
Os debemos vuestro apoyo y la sangre derramada en la batalla.
¡Muchas gracias, brigadistas!
Os saludo.
Servilio Casanova.
04 oct 9
Yotuel
Enhorabuena a Radio Nacional y al programa "No es un día cualquiera" por este documento-entrevista a Gerhard Hoffmann. Al escucharla uno experimenta una mezcla de satisfacción y tristeza. Satisfacción por comprobar que existen personas como Gerhard, capaces de movilizarse, altruistamente, como hermanos en auxilio de otros pueblos, y tristeza por constatar que esto sea algo raro hoy día, y que los gobiernos no hagan bien su trabajo de reconocimiento hacia estos idealistas que, conforme a esa timorata Ley de Memoria Histórica, para obtener la nacionalidad española, se les obligue a manifestar lealtad al rey, habiendo sido luchadores por la República.
04 oct 9
Carmen
Magnífica entrevista y magnifico ejemplo el del señor Hoffmann, coherencia.
Añadir comentario ↓
Gracias y Salud a los compañeros brigadistas
Humanamente, me parece conmovedor. Pero la cuestión es que la lucidez, llega donde llegó. No avanza, la autocrítica la resume en que no se supo inculcar la defensa del estado comunista. El problema es que se pasaron en los métodos para inculcarla. Comparto su visión crítica al sistema, su anhelo de una socieda más justa, pero el camino que emprendió (no la acertada lucha contra el fascismo) no se ha visto refrendado con resultados. Por su edad y vida merece mi respeto, pero si quieres saber que mueve a una sociedad porqué se comporta de una manera, y qué motiva su cultura, no has de preguntar a los elementos que la integran. Decía Khalil Gibran, que la montaña es más clara desde el llano para el montañés.
Un beso y un abrazo a ese chaval de gran casta(como dice el comentario anterior)tiene 91 años pero cuando ha estado hablando con Pepa lo imagine con esos 21 años lleno de ilusión, de paz y respeto. Ojala hubiera muchos como él con ese gran amor a la humanidad y ojala el gobierno español reflexionara y no solo le diera la nacionalidad que mas que eso se merece, yo creo que a Juan Carlos I en nada le afectaria que no le rindiera honores, mas bien le deberia agradecer el servicio que ha prestado a este mundo. muchas gracias Gerhard comprare tu libro, vive feliz que siempre en algun rincón de éste mundo habra alguien enviando al cielo un oración por tí.
Conmocionante! Qué un ser humano sea capaz de sobrevivir tan lúcido a tanta crueldad y miseria, parece imposible. Desgraciadamente hay pocos Gerhards en el mundo. Me abarga la tristeza, al igual que al comentarista anterior.
Soneto A los Brigadistas Internacionales Sus rostros arrugados no nos mienten. Los recuerdos florecen en sus labios. Las palabras retroceden muchos años. El viejo sentimiento brota y se vuelve joven. En honor y gesto a la más pura solidaridad, todo lo dejaron para ofrecernos su vida. Combatieron al fascismo sin tasa y sin medida enarbolando con orgullo la bandera tricolor. Hoy, os veo, ancianos venerables, viejos luchadores. ¡Cuánto os envidio, camaradas, que casta la vuestra! Principios que perduran y abanderan vuestros valores. Para ustedes, la libertad no tuvo color ni patria. ¡Gracias, camaradas, de internacionales brigadas! Os debemos vuestro apoyo y la sangre derramada en la batalla. ¡Muchas gracias, brigadistas! Os saludo. Servilio Casanova.
Enhorabuena a Radio Nacional y al programa "No es un día cualquiera" por este documento-entrevista a Gerhard Hoffmann. Al escucharla uno experimenta una mezcla de satisfacción y tristeza. Satisfacción por comprobar que existen personas como Gerhard, capaces de movilizarse, altruistamente, como hermanos en auxilio de otros pueblos, y tristeza por constatar que esto sea algo raro hoy día, y que los gobiernos no hagan bien su trabajo de reconocimiento hacia estos idealistas que, conforme a esa timorata Ley de Memoria Histórica, para obtener la nacionalidad española, se les obligue a manifestar lealtad al rey, habiendo sido luchadores por la República.
Magnífica entrevista y magnifico ejemplo el del señor Hoffmann, coherencia.