fuera de emisión
Saludamos la primavera con la espléndida Fanfarria de Enrique Rueda.
Nuestro tema: la Misa en Si menor de Bach como compendio de figuras musicales que tienen significado. "Suspiratio" en el Kyrie. La fuga como búsqueda, como "batalla del alma". "Catábasis" para la Encarnación. Las hipotiposis según Daniel Vega. La figura de los pasos decididos en el Credo. Los pasos apesadumbrados en el "Crucifixus". El "passus duriusculus" (¡otra vez!) como llanto. El Espíritu Santo como viento. El Espíritu Santo como llamas agitadas. "Dubitatio" en "Et expecto". "Antítesis" para la resurrección de los muertos. La figura del "aleteo" de los serafines en el "Sanctus". El símbolo más personal de Bach: la figura de la Cruz. Dibujar una cruz con notas: la letra Ji (X) de "Jristós" ("Cristo", "el Ungido"). El "diapasón" para simbolizar la plenitud y la divinidad. La alegría ternaria del "Resurrexit". ¡Feliz Semana Santa, ya sea pía o profana!.
Añadir comentario ↓
A los viejos oyentes de 'El diván y la cábala' ya nos suena todo esto (probablemente incluso a los que han sido educados con la LOGSE). Aun así, es un placer escuchar esta música tan hermosa del viejo pelucas, aun en la austera grabación de Leonhardt y sus huestes neerlandesas (procuraré no pronunciar la 'h'). Espero con curiosidad el programa del viernes sobre 'Parsifal', obra ardua donde las haya, y su música del Karfreitag, que siempre me emociona. Y ya puesto a sugerir, ¿qué tal un programa sobre el cuarteto en fa menor de Mendelssohn, obra que sin duda Luis Ángel Analizador conoce más que bien? Muchas gracias y un fuerte abrazo.