Domingos a las 21.04 horas
Se describe a sí mismo como “un extraño en el paraíso”, un paraíso reconquistado, el de la música, el del arte, la poesía… Así se ve Manolo Tena cuando echa la vista atrás a través del documental recién estrenado que repasa sus 40 años en la música. “Un regalazo”, como él mismo lo define, lleno de buenos recuerdos y palabras como las pronunciadas por Rosendo, una de las intervenciones de la noche en Abierto hasta las 2, junto a otras como su hija Manuela o sus amigos Juan Valderrama y Marián Conde. El cantante extremeño publica Casualidades, con temas como “Princesa azul” u "Opiniones de un payaso", que sonaron en acústico en nuestra última madrugada junto a grandes éxitos como “Sangre española” o “Frío”. Con Miguel Ángel Hoyos comprobamos lo mucho que hay de libros y de películas en el trabajo de Tena, un ser que se anticipó a todo a finales de aquella época. Como testigo tuvimos a Julián Hernández (Siniestro Total), que nos ofreció su particular visión de Cucharada, uno de sus primeros grupos. Con Juan Sevillano, su maestro, hablamos de las tertulias literarias; y compartimos reflexiones con nuestro nuevo fichaje: Antílopez.
Añadir comentario ↓
Creo que «sangre española» fue la primera canción que me aprendí junto a «tocar madera» cuando era bien pequeñita. Desde entonces me quedé enamorada de Manolo. Y hoy, más de 20 años después me sigue emocionando escucharle hablar, cantar... y es inevitable soltar algunas lagrimas. Muchas gracias por todo, Manolo
Qué grande ManoloTena. Aunque ya no estés nos dejaste tu música y entrañables entrevistas, como ésta. Yo te veo y escucho a menudo.