Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Denominación de Origen Cariñena cumple 90 años. Es la más antigua de Aragón y una de las primeras que se creó en nuestro país, en 1932. Para celebrarlo, anoche, en Madrid, entregó un reconocimiento especial a Alemania, a través de su embajada en España. A lo largo de los últimos 25 años, Alemania ha sido el principal importador de los vinos de Cariñena, con una media anual que supera los 8 millones de botellas. Además, la denominación estrena nueva imagen, basada en su slogan "el vino que nace de las piedras". Una denominación conformada por casi 500 agricultores y 32 bodegas. Nosotros hemos repasado con ellos sus 90 años.

Los vecinos de El Frago (Zaragoza) han lanzado una iniciativa de recogida de firmas en contra la macrogranja proyectada entre este municipio y Biel. Los pueblos están rodeados por un corredor biológico natural, el río Arba de Biel, que apenas tiene agua por culpa de la sequía. La futura macrogranja necesita 29.000 metros cúbicos de agua para abastecer a los 8.000 lechones que tendría y consumiría 10 veces más agua que los vecinos de El Frago y que sacarían de un pozo de 100 metros de profundidad que se encuentra en el acuífero del río, el mismo que utilizan los vecinos para abastecerse de agua potable y que apenas tiene agua desde verano a causa de la sequía. De hecho, los vecinos llevan meses sufriendo restricciones. Con la cantidad de agua que necesitan los 8.000 cerdos de esta macro granja, el municipio de El Frago teme que el pozo y el acuífero se agoten y por tanto puedan quedarse sin acceso a agua.

  • Esta semana se publicarán los pliegos de condiciones para la licitación de la plataforma MaaS (Mobility as a Service) impulsada por el Ayuntamiento junto al Consorcio de Transportes
  • Ofrecerá la posibilidad de planificar, pagar y conocer en tiempo real el servicio disponible, así como de reservarlo con antelación en aquellos en los que sea posible

La multinacional española abrirá en diciembre una tienda Stradivarius en el Paseo de la Independencia de Zaragoza y en 2024, justo al lado, un gran Zara de más de 5.000 metros cuadrados.

Inditex llegó a Plaza hace casi 20 años. En este tiempo, sus instalaciones se han ampliado tres veces: en 2010 con el aumento de su centro logístico; en 2017 con un primer almacén robotizado; y ahora, con otro conectado mediante pasarelas con la nave principal, dotado con la última tecnología y que incrementará su capacidad de guardar ropa en un 20%.

Sus instalaciones en Zaragoza son de las más relevantes del grupo. Cada semana salen cargados desde la ciudad más de 50 aviones y 600 camiones. Reparten ropa a 2.000 tiendas de Zara de todo el mundo.

Aragón ha vivido este miércoles su día grande con la tradicional ofrenda a la Virgen del Pilar. Es el primer año desde que comenzó la pandemia que Zaragoza celebra su fiesta más importante sin restricciones. En la ofrenda han participado 17 países, la gran mayoría latinoamericanos. Un ambiente de contrastes entre lo tradicional y lo moderno, que se mezcla en esta bulliciosa y abarrotada Plaza del Pilar

No ha sido un buen año para el cereal de invierno porque se han cosechado dos millones de toneladas, cuando una campaña normal supera los tres millones de toneladas. Y la mejora vegetal ha evitado una mayor caída de la producción.

Las heladas y las altas temperaturas son las responsables de la bajada de la producción de cereal de invierno y de que este haya perdido calidad. Este año, en nuestra comunidad, se ha cosechado un 28% menos de cereal de invierno que el año pasado. Aunque si se compara con los datos de los últimos 32 años, la tendencia es positiva.

El fin de la temporada de verano aumenta el número de parados en Aragón, como es habitual. Aún así los datos en comparación hace un año son positivos con 4.000 parados menos, según el Gobierno de Aragón. Los sindicatos destacan la brecha de genero en la contratación.