Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En un informe de la Organización de Naciones Unidas, tres expertos en derechos humanos han advertido de que las leyes de concordia impulsadas por el PP y Vox en Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana incumplen con los compromisos internacionales de España. De la misma manera, han recordado la obligación del Gobierno de garantizar la preservación de la memoria histórica

Desde el punto de vista de este informe y de estos expertos, estas leyes invisibilizan a las víctimas y silencian las grandes violaciones de derechos humanos ocurridas durante la época franquista. Naciones Unidas también ha avisado de que eliminar las subvenciones o proyectos sobre memoria puede dificultar el derecho de la sociedad española a conocer la verdad. Han argumentado que el revisionismo o el negacionismo solo contribuye a que puedan repetirse la misma historia.

Informa Margarita Iñesta

Los candidatos de los partidos con representación parlamentaria en las elecciones catalanas del 12M han hablado de posibles pactos y de vetos cruzados en el primer debate televisado de la campaña, que ha tenido lugar en RTVE. El debate ha evidenciado en enrevesado panorama de pactos tras el 12M, con múltiples vetos cruzados que muestran un escenario de difícil gobernabilidad. El cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, ha sido desde el primer minuto objetivo de muchas de las interpelaciones, al ser preguntado por los partidos de izquierda a derecha por si pactaría con Junts+, una posibilidad que unas horas antes había puesto encima de la mesa.

FOTO: RTVE

El debate electoral de RTVE para las elecciones catalanas 2024, Salvador Illa, candidato del PSC, ha defendido la ley de amnistía como el "camino correcto" y Pere Aragonès (ERC) le ha acusado de que "sirve a La Moncloa". Ignacio Garriga (Vox) ha acusado al PSC de apoyar a los que han dado un "golpe de estado" y le ha preguntado cuándo será el referéndum que ahora nuega.

Hoy en Cataluña se ha hablado mucho de los posibles pactos tras el 12M. Ha sido después de que Salvador Illa se haya mostrado dispuesto a hablar con Carles Puigdemont tras las elecciones. Illa se ve liderando un gobierno transversal, dice, sin cerrar la puerta a los de Puigdemont tras el 12 de mayo. Su única línea roja es sentarse con Vox y con los ultras de Aliança Catalana. Pero Puigdemont da portazo a esa idea y descarta directamente un pacto con Illa. Y avisa que el PSC acepte los votos del PP "es incompatible con seguir apoyando a Sánchez". Aragonès también presiona a Sánchez: su estrategia de los últimos días se le puede girar en contra, pues cree que "ha debilitado el bloque de la investidura" porque, advierte de que los la facilitaron tienen "mucha menos confianza en que esta legislatura llegue al final". Los comunes descartan cualquier fórmula que incluya a Junts. Vox se niega a apoyar una posible investidura de Illa porque considera que es lo mismo que Puigdemont. Ciutadans insiste en que tampoco apoyarán a Illa.

FOTO: AGENCIAS

Pedro Sánchez ha reaparecido este miércoles en Barcelona tras su decisión de continuar al frente del Gobierno. Por sorpresa, en un acto que no estaba agendado, ha visitado la Feria de Abril que estos días se celebra en la capital catalana. Allí ha estado en la caseta de los socialistas junto al candidato del PSC, Salvador Illa, militantes y simpatizantes del PSOE. 

Con motivo del 1 de mayo, Illa y el candidato de ERC, Pere Aragonès, han coincidido en la manifestación en Barcelona. El candidato del PSC ha criticado a los independentistas por frenar Cataluña. Por su parte, Aragonès saca pecho de su gestión y ha asegurado que su Gobierno ha acabado con los recortes en los servicios públicos. Los comunes han pedido el voto a todos los que se han beneficiado de la reforma laboral o del incremento del salario mínimo.

Carles Puigdemont ha retomado su agenda en Francia con críticas a la gestión de los socialistas cuando gobiernan y ha acusado a Sánchez de montar un numerito para movilizar votos. El expresident Artur Mas ha motrado su apoyo a Puigdemont el 12M. Vox, que ha celebrado un acto junto a su propio sindicato, cree que socialistas e independentistas ahogan a los trabajadores. También Cs ha atacado a los sindicatos. 

FOTO: Pedro Sánchez, en la feria de abril de Barcelona. Kike Rincón / Europa Press

Después del anuncio de Pedro Sánchez, el PP mueve ficha y pide que el presidente del Gobierno comparezca en el Congreso. Y adelanta Alberto Núñez Feijóo que, si sus socios lo impiden, los 'populares' harán valer su mayoría en el Senado. Vox también se ha sumado a las críticas al jefe del Ejecutivo. Foto: EFE/ Fernando Alvarado