Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Momentos de tensión esta martes entre estudiantes partidarios de la huelga y quienes querían asistir a clase en la Universidad Pompeu Fabra en el primer día de la huelga indefinida convocada en las universidades catalanas por el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes, para pedir que se permita la movilización continuada en respuesta a la sentencia del procés. Algo que será posible, dicen, si los estudiantes pudieran escoger una evaluación única, es decir, un solo examen a final de curso.

Uno de los colectivos que más se ha movilizado como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo es el de los universitarios. Los estudiantes han llevado la protesta a las facultades. Estos días hay piquetes que dificultan la entrada a las aulas, algo que critican los que sí quieren ir a clase. En las últimas horas, el PP ha pedido que los Mossos escolten a esos estudiantes que quieren ir a clase.

Cataluña ha dejado atrás los disturbios más graves, aunque en las calles siguen las protestas. Uno de los colectivos más activos son los estudiantes. Sus movilizaciones contra la sentencia del 'procés' han llevado la tensión a las universidades. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso habla de esta situación está con Margarita Arboix, rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Comité permanente de CRUE. 

Más de la mitad de los jovenes gitanos dejan la escuela antes de acabar la Educación Secundaria Obligatroria. Para evitar esa elevada tasa de abandono escolar y hacer de la educación una herramienta para conseguir la inclusión social,  la Fundación Secretariado Gitano impulsa desde hace diez años un programa denominado 'Promociona', que apoya a los jóvenes de etnia gitana en sus estudios, y les proporciona orientación educativa. Minerva Oso ha hablado, con tres jóvenes que, gracias a ese programa, hoy son universitarios.

 

23 universidades españolas participan en la tercera convocatoria del programa Unidiversidad de Fundación ONCE. 345 estudiantes con discapacidad intelectual pasarán este curso académico por la universidad para mejorar su formación y opciones laborales.

La Universidad Politécnica de Madrid ha organizado y acoge estos días la undécima edición de la International Micro Air Vehicle (IMAV2019), una competición de drones autónomos en la que participan las universidades de robótica más prestigiosas del mundo. Desde la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Noemí Martínez habla del presente y futuro de los drones con Pascual Campoy, catedrático de la UPM y organizador del IMAV2019, y con uno de los 160 participantes, José Martínez Carranza, del Centro de Investigaciones INAOE, de México.

Felipe VI inaugura hoy en A Coruña el curso universitario a nivel nacional y aprovechando este acto, nosotros hemos querido saber cuánto le cuesta a un joven estudiar en la universidad, gastos en libros, reprografía, matrículas, en algunos casos vivir fuera de casa...

El Dr. Velasco analista de Inteligencia, maestro de analistas y director del Máster Interuniversitario en Análisis de Inteligencia de la URJC de Madrid,nos desvela el aspecto más desconocido de estos profesionales de los servicios de Inteligencia. Y José Carlos Somoza, novelista, ensayista, espiólogo y psiquiatra, realiza para Código Crystal su 'retrato robot' de un espía.

Íñigo Picabea nos propone literatura para empezar el día: Las facultades de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogen dos jornadas culturales este miércoles y jueves en las que se homenajeará a Federico García Lorca en el centenario de su llegada a Madrid.

Acaba de comenzar un nuevo curso académico en la universidad. Nosotros nos centraremos en los temarios sobre ciencia, en la bibliografía que los jóvenes han de consultar y cuánto siguen influyendo los libros físicos en el aula. Sobre todo ello hablamos esta noche con Elena Feduchi, directora de contenidos editoriales de la Editorial Médica Panamericana. Continuando con nuestra sección contra las pseudociencias, esta noche presentamos una sábana que ha dado mucho de qué hablar, la "sábana santa" -o quizás no tan santa. Con otras noticias y la banda sonora de la película Prometheus, terminamos el programa.

Las llamadas novatadas son otro tipo de violencia "normalizada" dicen algunos expertos. Cada vez más universidades y colegios mayores luchan contra una práctica que puede ser humillante para los alumnos recién llegados. A este no rotundo a las novatadas se han sumado este año otras instituciones.

El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía crearán en Almería una Plataforma de Innovación Agroalimentaria con la implicación de todas las entidades y empresas del sector y el objetivo de ser referente nacional e internacional.

La vigésimo séptima edición del Festival de Jazz de Almería arranca este viernes en el Museo de Arte Doña Pakyta, con una aforo para 150 personas.

El Parlamento Andaluz ha respaldado por unanimidad instar al Consejo de Gobierno de la Junta a que proponga la candidatura del Yacimiento arqueológico de Los Millares como Patrimonio Mundial por la UNESCO

El Almería visita al Málaga en la Rosaleda. El partido se juega mañana sábado a las seis de la tarde.

El mes de septiembre es sinónimo de vuelta al trabajo y también al colegio y a la universidad. Pero no sólo regresan los jóvenes, también los mayores regresan a las aulas en las Universidades de Mayores que ya llevan en marcha 20 años. La mayoría de los cursos son de humanidades pero cada vez hay más contenidos científicos. En general, este tipo de enseñanza sólo requiere tener al menos 50 años y ganas de aprender. 

Los árboles ralentizan el cambio climático. Esta labor gratuita de los bosques solo está asegurada hasta finales de siglo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y de la Autónoma de Barcelona han medido el potencial de estos ecosistemas para transformar el dióxido de carbono en oxígeno. Según el estudio, esta capacidad forestal será incierta a partir del 2100 debido a la falta de nutrientes del suelo y la escasez de agua. Hablamos con César Terrer Moreno, autor principal de la investigación.