Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La operación salida de Semana Santa comenzó con buenas noticias. El viernes no murió nadie pero la alegría ha durado poco. El sábado murieron nueve personas. El domingo seis. En total, 15 más del doble que en toda la Semana Santa del año pasado. Cinco eran motoristas. 

 

Dos conductores han muerto y otro ha resultado herido por la colisión y el incendio de 3 camiones ayer en Huelva. Así, carbonizados, quedaron los vehículos tras el choque, que se produjo en la A-486 que une LAS localidades de Lucena del Puerto y Roci-ana del Condado. Con ellos son 13 el número de personas que han perdido la vida en las carreteras desde el inicio el viernes de la primera fase operación salida de Semana Santa, según el balance provisional de la DGT.

La Red de Carreteras del Estado y la de las comunidades autónomas se enfrentan a "un deterioro sin precedentes" por la falta de conservación y es necesario poner en marcha una inversión de 6.200 millones de euros para firmes, señalización vertical, marcas horizontales y barreras metálicas. Así se desprende del estudio Necesidades de inversión en conservación, realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y que ha sido presentado en Madrid.

Esperanza Aguirre ha vuelto a pedir disculpas por el incidente que protagonizó el jueves por la tarde con los agentes que la estaban multando en la Gran Vía de Madrid, aunque ha insistido en sus críticas hacia ellos. Lo que ya se conoce como la "fuga de Aguirre" ha acaparado buena parte de la atención mediatica.

Diecisiete horas es el tiempo que pasaron de media en atascos los conductores españoles en 2013. La lista de ciudades más congestionadas la encabeza Bilbao.

Más radares de tramo o cambiar cruces por rotondas, son algunas de las medidas que un grupo de investigadores noruegos ha propuesto a través de un estudio de la Fundación Mapfre. Estas medidas, ayudarían a España a seguir reduciendo las víctimas de accidentes de tráfico. Por el contrario, creen que subir el límite de velocidad permitido a 130 km/h no será beneficioso.

Este jueves se ha aprobado la décimo octava reforma de la ley de tráfico, que entrará en vigor un mes después de su publicación en el BOE. La norma contempla entre otras cuestiones un aumento en las multas por alcohol y droga, la obligatoriedad del casco en las bicicletas o la posibilidad de cambio en las velocidades máximas y mínimas autorizadas para la circulación de vehículos. Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados comenta su opinión de los cambios adoptados (21/03/14).

  • La reforma de la Ley de Tráfico incluye importantes cambios y se prevén más
  • Afectan a los límites de velocidad, los ciclistas y las multas por alcohol o droga
  • Si se atropella a una especie cinegética, la responsabilidad es del conductor