Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El departamento de Interior vasco da por finalizada la alerta por fuertes lluvias. Hoy la Ertzaintza sigue buscando a un anciano en Irún, Gipúzkoa, se cree que el agua le arrastró. Muchos vecinos han pasado la noche en la planta más alta de su casa.

En el País Vasco, se complica aún más el tiempo. El Gobierno regional ha modificado el Plan de Emergencias de Inundaciones, activado hoy, y ha pasado la fase de emergencia de situación UNO a DOS al aumentar los niveles de inundación en amplias zonas de Gipuzkoa a consecuencia de las lluvias caídas en las últimas horas. Se han desbordado tres ríos. Uno de ellos es el Urumea, a su paso por Martutene

El tiempo otoñal ha tardado en llegar, pero lo ha hecho con lluvias, vientos y muchas alertas. Media España ha sido avisada porque los aguaceros serán intensos. Alerta naranja por precipitaciones en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra donde se esperan hasta 80 litros por metro cuadrado.

Se esperan lluvias intensas en algunas zonas de Extremadura, Castilla y León y Galicia. El mar de Ribeira, en A Coruña, es hoy indomable. Rachas de viento, de momento, de unos 80km/h y bastante lluvia han obligado a los pescadores a amarrar sus barcos.

La Costa Este de Estados Unidos intenta recuperarse de la inesperada nevada otoñal que dejó seis muertos. Más de dos millones de personas siguen sin luz y son muchos los que se pregutan sobre el estado de algunas infraestructuras.

Las lluvias "intensas" afectarán al área mediterránea y, especialmente, a la Comunidad Valenciana, desde este viernes hasta el domingo, al tiempo que la estabilidad se recuperará en la mitad oeste peninsular en el puente de Todos los Santos, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha explicado a Europa Press que la borrasca que está atravesando la Península se está convirtiendo en una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que dejará precipitaciones en el Mediterráneo hasta el domingo.

Concretamente, ha señalado que las lluvias "intensas" que dejará esta DANA, que se asocia al fenómeno popularmente conocido como 'gota fría', se registrarán especialmente este viernes y sábado en cualquier punto desde Almería al norte de Cataluña y Baleares, aunque las zonas "más seguras" y donde serán "más importantes" pertenecen a la Comunidad Valenciana, área para la que se ha activado un aviso de color naranja (riesgo importante) por precipitaciones serán intensas y se podrían recoger hasta 140 litros por metro cuadrado en 12 horas.

El temporal de viento y lluvia que afecta hoy a la mitad de la península ha colapsado la provincia de Tarragona, donde se ha desbordado la riera de Barenys (Salou), y ha causado más de 500 incidencias en Galicia, especialmente en Pontevedra.

La Generalitat de Cataluña ha activado la alerta por tormentas del plan Inuncat y en la ciudad de Tarragona está inundadas y cortada la N-340 a la altura de la autovía de Bellisens, tras pasar La Canonja.

El Servicio Catalán de Tráfico informa de que también ha quedado cortada la N-340a, a la altura del polígono industrial Francolí de Tarragona y en Vila-seca, y hay problemas en la autovía C-31B, en Salou, y en la TV-7211, en Reus.

No obstante, los daños más serios han ocurrido en el paseo marítimo de Salou y en varios barrios residenciales, donde los vecinos han vuelto a ver sus domicilios anegados de agua y barro al desbordarse la riera de Barenys, como ya ocurrió el pasado lunes.

En la costa de Tarragona, se han producido importantes acumulaciones de agua en las zonas de paso bajo la vía del tren, como es el caso del barrio de Vilafortuny, en Cambrils.

Además, Adif ha suspendido, de forma preventiva, el tráfico ferroviario de mercancías entre Reus y Constantí en ambos sentidos de la marcha.

Protección Civil ha informado de que se ha activado el plan Ferrocat en fase de prealerta por un corte en la línea ferroviaria R2 en sentido norte en Cunit por las lluvias.

Finalmente, el tren ha podido retroceder hasta la estación y los pasajeros han bajado por su propio pie y seguido su viaje en otro convoy, mientras la circulación es alternativa en una sola vía en estos momentos.

La línea de tren entre Gavá y Garraf también ha sido cortada por la caída de un árbol, lo que ha ocasionado retrasos en la línea R2 Sur. La caída de un segundo árbol ha obligado a cortar la R-3.

El teléfono de emergencias 112 de Cataluña ha atendido 45 llamadas por las lluvias, y los Bomberos trece avisos entre las 10 y las 13 horas (5 en Reus, 3 en Tarragona, 2 en Salou y una en Alcover, Valls y Cornudella de Montsant).

En el caso de Galicia, la provincia de Pontevedra está siendo la zona más afectada por el temporal de lluvia, que ha obligado a los servicios de emergencia a atender cerca de 500 incidencias relacionadas con este episodio adverso.

Del total de incidencias, 303 se registraron en la provincia de Pontevedra, en municipios como Porriño, donde ha habido importantes inundaciones en calles, carreteras y viviendas, mientras se registraron retenciones de vehículos en carreteras de este municipio y en Baiona y Vigo.

Igualmente, en Redondela y O Grove se cayeron un muro de contención y una nave. Fuera de Pontevedra, en el municipio coruñés de Fisterra el temporal afectó a la cubierta del edificio de la lonja, ya que el viento desprendió varias de las placas metálicas, lo que filtró agua al interior.

En lo que se refiere a Extremadura, un pluviómetro de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha registrado en las últimas veinticuatro horas, coincidiendo con el periodo de alerta naranja en el norte de Cáceres, un registro máximo de 140,4 litros por metro cuadrado.

Esa cantidad está muy por encima de las contabilizadas en idéntico periodo de tiempo en otros puntos del norte de la provincia de Cáceres.

El temporal no dará tregua este fin de semana y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana precipitaciones fuertes o muy fuertes, y de forma ocasional acompañadas de tormentas, en las comunidades de Valencia y de Murcia, en la isla de Menorca y en el noreste de Cataluña.

Además estará de nuboso a muy nuboso en el este peninsular, Baleares y Melilla, con precipitaciones más débiles en otros puntos del tercio este.

Las lluvias se desplazan hacia el Mediterráneo después de que esta mañana haya llovido en el centro y sur del país. En Almadén de la Plata, Sevilla, los 68 litros que han caído en pocas horas han provocado inundaciones y desalojo de vecinos.

En algunas zonas de Galicia, Cantabria y Asturias se esperan rachas de hasta 100 kilómetros por hora y se pueden recoger hasta 80 litros por metro cuadrado de agua.

Cinco personas han muerto y ocho están desaparecidas debido al fuerte temporal de viento y lluvia que azota el norte de Italia, en especial la región de Liguria, que ha causado además importantes daños materiales y obligado a detener el tráfico ferroviario en la zona.

Tres de las personas fallecieron en el derrumbe de varias casas en la provincia de La Spezia, y las otras dos al ser arrastrado por las aguas del río Var el vehículo en que iban, en la localidad de Borghetto, según informan los medios de comunicación locales.

Fuentes de Protección Civil han indicado que se busca a ocho personas entre los escombros de las casas derrumbadas y que está siendo difícil llevar ayudas a la población afectada debido al corte de tráfico en numerosas carreteras y del transporte ferroviario.

Además en varias zonas de Liguria también existen problemas de comunicación, debido a que se han caído las antenas receptoras.

Cinco personas han muerto y ocho están desaparecidas debido al fuerte temporal de viento y lluvia que azota el norte de Italia, en especial la región de Liguria, que ha causado además importantes daños materiales y obligado a detener el tráfico ferroviario en la zona.

Tres de las personas fallecieron en el derrumbe de varias casas en la provincia de La Spezia, y las otras dos al ser arrastrado por las aguas del río Var el vehículo en que iban, en la localidad de Borghetto, según informan los medios de comunicación locales.

Fuentes de Protección Civil han indicado que se busca a ocho personas entre los escombros de las casas derrumbadas y que está siendo difícil llevar ayudas a la población afectada debido al corte de tráfico en numerosas carreteras y del transporte ferroviario.

El primer temporal del otoño ha dado una tregua aunque mañana la situación volverá a complicarse, sobre todo en el norte. Allí hemos visto ya las primeras nieves de la temporada. Los peregrinos se encontraban hoy con un camino de Santiago mucho más blanco. Las primeras máquinas quitanieves salían hoy a la carretera. Imágenes invernales que, también se han repetido hoy en cotas más altas en Navacerrada, en Madrid, o en La Peña de Francia, en Salamanca.

El riesgo por fuertes vientos se ha mantenido en las costas de A Coruña y Pontevedra. Olas de hasta 4 metros que han obligado a amarrar la mayor parte de la flota pesquera

En Cataluña el día ha sido más tranquilo en cuanto al tiempo pero no. Para los vecinos que han vivido un duro día de limpieza y recuento de daños.