Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tres millones de personas han huido de la guerra de Siria y otros seis millones y medio viven desplazados dentro del país, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Es el mayor éxodo al que se ha enfrentado la agencia en sus 60 años de historia. 

Su acento británico le ha delatado. Tras analizar minuciosamente su voz, los expertos creen que detrás de la máscara se esconde Abdel Majed Abdel Bary. Un rapero poco conocido de 23 años, que hasta hace poco vivía en el oeste de Londres. Sus compañeros islamistas le llaman también Yihadi John o John el yihadista. Tan radical que colgó en Internet una foto suya con una cabeza humana cortada.

Los servicios secretos del Reino Unido han identificado al yihadista británico sospechoso de haber asesinado al periodista estadounidense James Foley, según fuentes gubernamentales citadas por el dominical The Sunday Times.  De acuerdo con esas fuentes del Ejecutivo de Londres a las que alude ese periódico, el servicio de contraespionaje británico MI5 y el servicio de espionaje MI6 han revelado que el yihadista de origen británico que supuestamente decapitó al reportero es conocido por otros militantes extremistas como 'Jihadi John'.

Estados Unidos no descarta extender a Siria su lucha contra las milicias del Estado Islámico. Así lo ha dicho el Secretario de Defensa, Chuk Hagel, que admite que son una amenaza inminente. Los ataques estadounidense se han intensificado en el norte de Irak , bombardeos en los que han muerto hoy 35 yihadistas.   

 Las fuerzas de seguridad del Reino Unido creen que el verdugo del periodista estadounidense James Foley se hace llamar John y habla con acento de Londres, revela hoy la versión digital del diario "The Guardian". La inteligencia del Reino Unido trata de identificar al encapuchado que decapitó al reportero, una ejecución divulgada en vídeo por la organización yihadista Estado Islámico (EI), y trabaja con la hipótesis de que se trata de un británico que viajó a Siria para unirse a los extremistas.