Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Soy el presidente que más ha hecho por los negros", ha admitido Donald Trump, que previamente ha aprovechado el dato de la bajada del paro para asegurar que gracias a él la economía se está recuperando; sin embargo, no parece que los miles de ciudadanos que desde hace diez días continúan manifestándose en las calles estadounidenses piensen lo mismo.  Algunas ciudades han empezado a levantar el toque de queda, aunque se siguen viendo feos incidentes como en Buffalo (New York), donde unos policías han empujado a un hombre de 65 años sin motivo aparente, causándole una lesión en el cráneo; el hombre está ingresado de gravedad y dos policías han sido detenidos.

Las protestas contra la brutalidad policial hacia los afroamericanos han vuelto por décima noche consecutiva las calles de las principales ciudades de Estados Unidos, mientras que Mineápolis ha despedido entre lágrimas y gritos de rabia a George Floyd, asesinado por un policía cuando era detenido. Mientras en Nueva York, un vídeo en el que dos policías empujan a un hombre de 75 años, han desatado nuevamente la polémica y una oleada de indignación. Ambos policías ya han sido suspendidos.

El artista urbano de origen italiano, Salvatore Benintende, más conocido como TVBoy,  ha sumado Barcelona al clamor mundial contra el racismo con un grafiti en memoria de George Floyd. La composición, donde puede verse a Floyd con unas alas de ángel y con una señal que reza “Stop Racism” puede verse en el barrio del Born, en el centro de la ciudad.

TVBoy es un habitual de las calles de Barcelona y de muchas otras ciudades, donde puede verse su obra. Acaba de publicar un libro, “La calle es mi museo”, editado por Libros Cúpula, donde puede disfrutarse detenidamente su obra más reciente. El libro es una satírica e irónica reinterpretación de la sociedad actual, a través de la reinterpretación de la iconografía contemporánea.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las principales de Estados Unidos para demostrar que la protesta contra el asesinato de George Floyd está lejos de terminar. Además no sehan registrado incidentes destacables. La situación está aislando cada vez a Donald Trump que ha recibido contestación de líderes religiosos y generales del ejército. En la Casa Blanca hay cierto malestar con el secretario de Defensa por pronunciarse en contra de Trump, pero no parece que el presidente vaya a destituirle porque eso aumentaría aún más su aislamiento. Mientras tanto, enMinneápolis se ha oficiado el primer acto en memoria de George Floyd.

Informa Fran Sevilla, corresponsa de RNE en Washington

Jennifer Molina, portavoz de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de España a propósito del asesinato de George Floyd, constata el racismo que existe en nuestro país. En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso asegura, sin embargo, que la situación puede cambiar. Pone en evidencia el hecho de que en este estado de alarma se ha visto que se han producido más paradas y delitos de odio. Da el ejemplo de los temporeros de Lleida a los que dice necesitamos para recoger la fruta y a quienes no se les dan soluciones para vivir en condiciones mínimas. Sobre la agresividad en redes sociales, asegura que es necesario ver cómo se acota porque también otros colectivos como las faministas también la sufren.

La crisis sanitaria por el coronavirus no ha frenando la crisis migratoria. El miedo a la pandemia no ha paralizado a cientos de inmigrantes que zarpan al Mediterráneo huyendo de la miseria, las guerras y la persecución. El miedo al coronavirus solo ha pasado a ser uno más. Las pateras, según las ONG, siguen saliendo al Mediterráneo, aunque ya no hay ningún barco que les pueda ayudar. La ONU advierte que el miedo al virus ha alimentado la xenofobia y la estigmatización en los países de destino. [Coronavirus: última hora en directo

Un juez  ha fijado este jueves una fianza en un millón de dólares a los tres expolicías imputados por ayudar e incitar a la muerte de George Floyd, detenidos tras más de una semana de protestas. Al principal acusado, Derek Chauvin, le han añadido un tercer cargo de homicidio, esta vez más grave. Los cuatro acusados se enfrentan a un máximo de 40 años en prisión, aunque el fiscal de Minnesota advierte de que"ganar es difícil".