Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata del PP al Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha ofrecido este martes un pacto al PSOE y Ciudadanos para sumar los concejales de los tres grupos de "centro" para evitar que Manuela Carmena, de Ahora Madrid, sea la alcaldesa de la ciudad y se ha comprometido a "refundar" el PP de Madrid, que también preside, tras los "resultados malos" que han obtenido en las elecciones del domingo. En una rueda de prensa, Aguirre ha dejado la puerta a renunciar a ser ella misma la alcaldesa si así se llega a un acuerdo entre las tres fuerzas para evitar que Podemos -formación integrada en Ahora Madrid junto a Ganemos y Equo- utilice de "trampolín" el Ayuntamiento de la capital para llegar al Gobierno de España y "romper el sistema democrático y occidental".

  • Abre la puerta a no ser ella la alcaldesa si se alcanza este acuerdo entre los tres
  • "Yo nunca sería obstáculo para llegar a acuerdos que lo hiceran posible", afirma
  • Dice querer evitar que Podemos use Madrid de "trampolín" para "romper el sistema"
  • Manuela Carmena le recuerda que siempre ha luchado por la democracia
  • El candidato del PSOE, Antonio Miguel Carmona, rechaza de plano el pacto

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recalcado que, pese a las "dificultades" del PP en las elecciones del pasado domingo, ha sido la fuerza más votada y ha superado al PSOE, cuya portavoz en el Senado, María Chivite, le ha aconsejado que "vaya haciendo las maletas".

Rajoy ha comparecido por vez primera en el Parlamento tras las elecciones municipales y autonómicas y ha escuchado la crítica de Chivite en la sesión de control del pleno del Senado en la que le ha asegurado que el pasado domingo los españoles empezaron a pasar página de la presente legislatura y ha lamentado que el PSOE vaya a llegar al Gobierno con una herencia de "ruina política y social".

Ante ello, el jefe del Ejecutivo ha ironizado sobre el momento de la próxima llegada del PSOE al Gobierno ya que ha precisado que parece difícil con resultados como el de la propia Chivite, quien optaba a la presidencia de Navarra y ha sido la quinta fuerza política en votos. 

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá con los líderes regionales del partido, incluida la andaluza Susana Díaz, para analizar el "nuevo escenario político" que ha surgido tras las elecciones municipales y autonómicas -con un PP debilitado que, aunque gana en votos, puede perder mucho poder local y regional a manos de la izquierda- y analizar los posibles pactos.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá con los líderes regionales del partido, incluida la andaluza Susana Díaz, para analizar el "nuevo escenario político" que ha surgido tras las elecciones municipales y autonómicas -con un PP debilitado que, aunque gana en votos, puede perder mucho poder local y regional a manos de la izquierda- y analizar los posibles pactos (25/05/2015)

En Andalucía, el Partido Popular se mantiene como la fuerza más votada en todas las capitales excepto en Huelva, donde gana el PSOE. Los populares pierden, sin embargo, la mayoría absoluta donde la tenían y eso les puede llevar a ceder los ayuntamientos de Sevilla, Córdoba y Cádiz, que podría quedar en manos de los socialistas con apoyos. Igual que Huelva. PP y PSOE podrían gobernar en cuatro capitales andaluzas cada uno. En Castilla y León, el PP cede también todas las mayorías absolutas en las capitales. Y podría perder Valladolid. Gobernaría con apoyos en Burgos, León, Salamanca, Palencia y Ávila. El PSOE revalida su mayoría absoluta en Soria. Y gobernaría en Segovia con el apoyo de Izquierda Unida, que, a su vez, podría conseguir la alcaldía de Zamora con el apoyo socialista. En Castilla-La Mancha, el PP tampoco lograr revalidar mayorías absolutas.

El PSOE ha conseguido en las municipales algo más del 25% de los votos, unos dos puntos por debajo que en 2011 y casi 700.000 papeletas menos. Los socialistas han perdido 900 concejales pero consiguen un centenar más de mayorias absolutas. Comparando con las elecciones europeas de hace un año, el PSOE sube unos dos millones de votos. Son las primeras elecciones de ámbito nacional con Pedro Sánchez como secretario general.

La candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, ha conseguido la victoria por la mínima. Tiene solo un concejal más que Manuela Carmena, que encabeza la formación Ahora Madrid. Carmena podría ser la próxima alcaldesa de la ciudad si pacta con el PSOE de Antonio Miguel Carmona.

El PP espera llegar a acuerdos para que gobierne la lista más votada, tras las elecciones municipales y autonómicas. Un nuevo escenario en el que espera que cada partido asuma su responsabilidad. El PSOE quiere articular gobiernos progresistas en el conjunto de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Podemos dice que todavía no ha hablado con el presidente del PP, Mariano Rajoy, o con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Su líder, se mantiene firme en sus peticiones a la hora de elaborar futuros pactos. El líder de Ciudanos, Albert Rivera, insiste en que no entrará en los gobiernos que no lidere.

El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, espera ser capaz de responder a la confianza otorgada por los ciudadanos extremeños en las elecciones del 24M. Atribuye el éxito en los comicios a su programa electoral, que "huele como las casas de la gente" y es "cercano a sus sentires" , y subraya que el verbo que más hay que conjugar ahora en España es el verbo dialogar. "Ese es el mensaje de los ciudadanos; el que no lo haya entendido, no ha entendido nada", añade (25/05/15).

El secretario de Organización del PSOE, César Luna, ha señalado en Los Desayunos de TVE que los españoles han votado un "cambio a la izquierda", un escenario político que la dirección del partido estudiará en los próximos días ante posibles pactos. Los españoles han votado un cambio a la izquierda, y sobre esas condiciones va a trabajar el PSOE", asegura. Luena ha defendido que los socialistas han "hecho los deberes" y que su recuperación es gradual pero imparable.

La secretaria de Política Municipal del PSOE, Adriana Lastra, cree que su partido "sale fortalecido" de las elecciones municipales y autonómicas del 24M teniendo en cuenta "de donde venía". Subraya que el PSOE ha obtenido mayoría absoluta en 34 ayuntamientos de localidades de más de 20.000 habitantes (cinco más que en 2011) y que es la primera fuerza política en 130 (39 más que hace cuatro años). Además, señala que este "buen resultado" convierte al PSOE en la "única alternativa real a la derecha". En cuanto a los pactos poselectorales, dice que se abre un escenario "interesante" de negociación (25/05/15).

Desde el PSOE destacan la recuperación de votos respecto a elecciones anteriores y señalan que los resultados del 24M les convierten en la primera fuerza de la izquierda. Su secretario general, Pedro Sánchez, se ofrece a liderar el cambio y facilitar gobiernos progresistas (25/05/15).