Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

PSOE y PP se han enfrentado hoy por la sentencia del Alto Tribunal. El PSOE señala que el PP no puede sacar pecho porque los populares se negaron a apoyar la creación del impuesto. Los socialistas celebran la sentencia porque ayudará a Extremadura a paliar los efectos de la crisis. El presidente de la Junta pide que ninguna formación intente sacar rédito partidista y añade que son los extremeños los que han dado con sus ahorros contenido a la recaudación del impuesto.

Pero el PSOE pide también fondos para los extremeños que ahora no tienen ningún ingreso.

Aunque las nuevas tasas judiciales deberían haber entrado hoy en vigor, los juzgados de momento no las están cobrando. Tardarán unas semanas porque aún no están listos los impresos correspondientes. Esas tasas han centrado hoy el debate político. Socialistas e Izquierda Unida apoyan recurrirlas ante el Constitucional. El gobierno asegura que servirán para hacer más eficaz la justicia.

A dos días de que termine la campaña electoral catalana, los partidos siguen esforzándose en convencer a los votantes con sus propuestas. Artur Mas cree que con un estado propio podría bajar el IVA de la cultura. Mientras, los socialistas tratan de marcar distancias con los otros partidos de izquierda.

Los alcaldes socialistas pondrán en marcha iniciativas en contra de las entidades financieras que mantengan los desahucios, como por ejemplo la retirada de depósitos municipales, y negarán la colaboración de las policías locales en los procesos de desalojos. Además, insisten en reclamar la reforma integral de la ley de ejecuciones hipotecarias, tal como subraya el alcalde de Vigo y vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero. "Hay que dar un plazo razonable para que la situación se estabilice, porque estamos en una crisis profundísima; en sgundo lugar, tiene que contemplar la dación en pago, no es posible que uno se quede sin su piso y además y adeudando cantidades multimillonarias a un banco que fue el que tasó la vivienda en el precio que pretenden cobrar en su totalidad, y a partir de ahí nosotros lo que ofrecemos es asistencia jurídica, apoyo a los ciudanos para defender sus derechos y sobre todo en una etapa de crisis tan tremenda. La gente que no paga es porque no puede pagar", explica (20/11/12).

El PSOE va a movilizar a sus alcaldes para frenar los desahucios. Entre otras medidas, los ayuntamientos socialistas retirarán los fondos de los bancos que ejecuten desahucios en sus municipios. Es una de las propuestas que han acordado en una reunión hoy en Madrid con la dirección del partido. Pondrán también en marcha programas de asesoría legal y de mediación para los afectados. El objetivo es, insisten, paralizar todos los desahucios que afecten a familias que por la crisis no pueden pagar. Y seguirán trabajando, dicen los socialistas, para que estas medidas se conviertan en ley.

Muchas y muy variadas son las reacciones que ha provocado esta propuesta. Para Comisiones Obreras es extraña y arbitraria la ve el Consejo General de la Abogacía. Los socialistas creen que la iniciativa inverosímil. Conceder el permiso de residencia a los extranjeros que compren una casa de más de 160.000 euros es para el PSOE una medida poco creíble. Pide la comparecencia en el congreso de la ministra Fátima Báñez, titular de inmigración, para que explique la propuesta. El presidente de los abogados cree que sería un parche a ley de extranjería. Los sindicatos califican la propuesta de descabellada y arbitraria.

El PSOE lanza su operación rescate. Un año después de su peor derrota electoral, tras los resultados en Galicia y Euskadi, y con 26.000 miltantes menos en 2 años, los socialistas se vuelcan con la calle. Reclutarán 36.000 agentes electorales por toda España para que transmitan su ideario; homologarán y controlarán mejor el mensaje y participar en las redes sociales será una obligación. Con una potente herramienta demográfica analizarán a los votantes barrio a barrio. El PSOE quiere que 2013 sea el año cero de su nuevo ciclo. En la conferencia política tratarán de sentar las nuevas bases ideológicas, y dar forma a las primarias abiertas que tanto reclama la militancia. La idea es crear una base de datos, "fichar" a los simpatizantes que quieran votar. Las municipales de 2015 son el nuevo horizonte del PSOE.

A partir de hoy se puede solicitar la moratoria de dos años antes de ejecutar el desahucio de familias que cumplan ciertos requisitos. La banca recuerda que serán ellos los que carguen con este coste y desde diversos sectores creen que esta medida es insuficiente.

Esas medidas llegan después de una intensa negociación política entre el Gobierno y el partido socialista donde no ha sido posible el acuerdo. Desde el PSOE explican que mantienen diferencias sustanciales.