Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rosa María Sardá ejerce de maestra de ceremonias de la octava edición de los Premios Goya, celebrada en el Palacio de Congresos y exposiciones de Madrid el 21 de enero de 1994.

'Todos a la cárcel' de Luis García Berlanga, mejor película y mejor director; Verónica Forqué, mejor actriz (por 'Kika' de Pedro Almodóvar'); Juan Echavove, mejor actor (por 'Madregilda',de Francisco Regueiro).

Retransmisión de la primera edición de los Premios Goya desde los cines Lope de Vega de Madrid, con asistencia de los Reyes de España Juan Carlos I y Sofía. Presentan José María González Sinde y Fiorella fantoyano (presidente y tesorera, respectivamente, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España).

'El viaje a ninguna parte' de Fernando Fernán Gómez, mejor película y mejor director; Amparo Rivelles, mejor actriz (por 'Hay que deshacer la casa'); Fernando Fernán Gómez, mejor actor (por 'Mambrú se fue a la guerra').

¿Cuántas categorías tienen los Goya? ¿Cómo se vota? ¿Hay que haber sido nominado para poder votar? Enfrentamos a cinco nominados (Inma Cuesta, Daniel Guzmán, Isabel Coixet, Javier Cámara y Fernando León de Aranoa) a estas preguntas para saber cuál de ellos es el gran experto en los Premios Goya en su 30 aniversario.

Hasta que Dani Rovira no pise por segunda vez el escenario de los Premios Goya, no empezaremos a descubrir el guión de uno de los eventos televisivos del año. Hemos preguntado a algunos nominados por sus preferencias sobre qué temas les gustaría que el presentador tocase a lo largo de la noche con su sentido del humor característico. Y claro, Rovira responde a estas peticiones.

El reto es complicado. Llevar sobre los hombros una gala de más de tres horas y mantener el tipo. Para salir airoso, el maestro de ceremonias debe tener chispa, conocimientos de baile, conseguir la complicidad de la platea y jalear a su público Dani Rovira cumplió el año pasado con cada uno de estos requisitos y este año repite.

El presidente de la Academia de Cine, Antonio Resines, ha asegurado este viernes, víspera de la ceremonia de los 30 Premios Goya, que el "problema" más importante que tiene actualmente la industria cinematográfica española es que "no se toman medidas más contundentes contra el gran problema, que es la piratería".

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Resines ha señalado que este será uno de los hilos conductores de su discurso institucional en la gala de los Premios Goya (este sábado en directo en La 1 y RTVE.es), en el que dará "un toque de atención sobre tres cosas gravísimas que suceden en nuestro sector". Entre ellas, como adelantaba, la piratería y el IVA cultural del 21%, que son "un cachondeo".

El presidente de la Academia de Cine ha confirmado la asistencia a la ceremonia del líder del PSOE, Pedro Sánchez, el de Podemos, Pablo Iglesias, el de Ciudadanos, Albert Rivera, el de IU, Alberto Garzón, y del ministro de Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, y la ausencia de los reyes, que "han estado a punto" de asistir.

Resines ha aplaudido que el líder del PSOE, al que el rey Felipe le ha encargado la formación de Gobierno, hablase en su discruso de "semiinvestidura" de cultura "por primera vez en la historia", algo que "no ha ocurrido jamás en la vida en las tomas de posesiones de presidentes".

También ha confiado en que, dada esa preocupación que el PSOE y las fuerzas emergentes han mostrado por la cultura, "salgan políticas nuevas para el cine español", aunque ha querido alabar la Ley del Cine impulsada por el PP, que, en su opinión personal y no como presidente de la Academia, está "muy bien".

A pesar de su juventud, componer música para el cine no guarda ningún secreto a Lucas Vidal. Es uno de los cuatro nominados al Goya por la mejor música original. Suya es la ambientación musical de "Nadie quiere la noche", de Isabel Coixet. Alberto Iglesias, ganador de diez premios Goya, está nominado por la música de "Mama", de Julio Medem. Santi Vega, tío de Lucas Vidal, lo está por su trabajo en el documental "El teatro del más allá". La música es siempre parte esencial de ese cúmulo de emociones visuales y sonoras que conforman una buena película.

Los Goya 2016: nominados mejor largometraje documental

De Darth Vader a la trata de mujeres, eclecticismo en los documentales nominados

  • Álvaro Longoria puede conseguir su segundo Goya por The propaganda game
  • Chicas nuevas 24 horas, una historia de Mabel Lozano contra la trata de mujeres
  • El dinero recaudado por Sueños de Sal será donado a Cruz Roja
  • I am your father es un documental centrado en la figura David Prowse

Muchos de los candidatos que triunfan ahora en la gran pantalla han pasado antes por la pequeña pantalla... La televisión no solo les ha servido de trampolín, también de escuela. Es el caso de Inma Cuesta, Javier Cámara o Isabel Coixet. 03-02-2016