Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ferrán Requejo, Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pompeu Fabra, asegura que la postura de Podemos es entendible desde fuera porque hay mucha desconfianz y no se comprende que el PSOE les necesite y no ceda. Es difícil que con la base de 300 puntos se llegue a ese acuerdo. Para Podemos es mejor ir a elecciones que no conseguir lo que pide en la negociación.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, expone las 370 medidas que ha elaborado después de reunirse con los colectivos sociales y con parte de las propuestas presentadas por Unidas Podemos. Entre ellas, bajo el lema, Por un Gobierno progresista, figura fortalecer la protección a los consumidores y regular la figura del "consumidor vulnerable".

Son varias las incógnitas que genera este tiempo político, entre ellas cómo los ciudadanos interiorizan la incapacidad de pactar y con ello la posible repetición de elecciones. Para profundizar en ello hablamos con Manuel Mostaza, director de Asuntos Públicos de Atrevia. 

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, confía en que una próxima reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias “sirva para desbloquear la actual situación política y pueda formarse un gobierno". Dice desconocer los más de 300 puntos que conforman el nuevo documento de propuestas que el PSOE ofrecerá a Podemos, pero se muestra convencido de que entre esas propuestas haya líneas que "nos acerquen a una derogación de la actual reforma laboral". En este sentido añade: "Ahora sí contamos con una mayoría parlamentaria suficiente para poder derogarla".

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha vuelto a rechazar la fórmula del ejecutivo de coalición que sigue exigiendo Unidas Podemos para hacer presidente a Pedro Sánchez. En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', ha indicado que

la única vía para evitar la repetición de las elecciones es que Unidas Podemos dé su visto bueno al acuerdo programático que este lunes aprobará la dirección federal del PSOE.

La falta de acuerdo para formar gobierno está provocando un atasco en el Parlamento. El último Pleno en el que el Congreso aprobó una ley fue el del 28 de febrero. 

La repetición de elecciones y la prolonganción de gobierno en funciones explica que en los últimos cuatro años se hayan aprobado un centenar de leyes menos que en otros períodos de la democracia y ha dejado en el tintero algunas de las grandes reformas pendientes.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, afirma que el presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, irá a la investidura "solo si cuenta con los votos que le respalden". Así lo ha sostenido en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la titular de Educación, ha añadido que el martes el presidente del Gobierno presentará un programa para la legislatura que incorpora aportaciones de Unidas Podemos y la sociedad civil.

El portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista, Rafael Simancas, ha dicho este jueves a Unidas Podemos que el Gobierno y el PSOE no puede confiar en Unidas Podemos porque "a la primera oportunidad" que ven suman sus votos con la derecha "para dañar al gobierno socialista".

"No son ustedes de fiar, no podemos confiar en ustedes. Utilizan el primer flanco para dañar al Gobierno y no es la primera vez", ha reprochado Simancas a Podemos.

En Colombia, el país despierta con una noticia que se veía venir pero que no por ello deda de ser menos preocupante. Iván Márquez, el que fuera número dos de la guerrilla de las FARC, ha reaparecido después de más de un año desaparecido.para anunciar que retoma las armas, que abre una nueva etapa de lucha armada.

25 días para que se disuelvan las Cortes. Pedro Sánchez apura los plazos, sigue sin dar fechas concretas para reunirse con las fuerzas políticas en busca de apoyos para una investidura. El próximo día marcado en rojo es el 3, el martes de la semana que viene, allí el PSOE presentará su oferta para desbloquear la investidura. 300 medidas de un acuerdo programático para formar un gobierno progresista.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha pedido a la reina, Isabel II, que suspenda el parlamento hasta el 14 de octubre. Asegura que habrá tiempo de sobra para debatir sobre el 'Brexit', pero el plazo dado por Bruselas termina el 31 de octubre. La decisión ha generado duras críticas. Los laboristas aseguran que es un día negro para la democracia. Incluso en las filas de Johnson algunos tories lo califican de escándalo constitucional.

Las negociaciones para alumbrar un nuevo gobierno están siendo complejas y delicadas. El PD levantó el veto sobre Giuseppe Conte, por lo que podría ser el Presidente, pero el principal obstáculo está en el líder del Movimiento 5 EstrellasLuca Di Maio. Desde su formación quieren que siga siendo el vicepresidente, pero los socialdemócratas no lo quieren dentro. En este momento quedan dos opciones: o se encuentra una mayoría para que haya gobierno, o habrá elecciones anticipadas en Otoño. 

El diputado y vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha criticado en Las Mañanas de RNE que sea la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, y no el presidente Pedro Sánchez, quien comparezca este jueves 29 de agosto en un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados para informar sobre la gestión de la crisis del buque de rescate de la ONG Proactiva Open Arms.  "El señor Sánchez no ha dado la cara y al final lo va a hacer la vicepresidenta. Con todo lo que ha ocurrido es inaudito que no haya dado explicaciones", ha denunciado Montesinos, que además ha subrayado que los españoles tienen "muchas" preguntas sobre la crisis del Open Arms y la política migratoria del Gobierno.

Montesinos ha criticado los "bandazos" de Pedro Sánchez en la gestión del Open Arms: "Ha preferido no ir de la mano de la UE y no llamar al jefe de la oposición Pablo Casado para coordinar una posición de Estado". 

La sociedad española de especialistas en tabaquismo pide que se regule el uso de los vapeadores, que se acabe con el vacío legal de los cigarrillos electrónicos y sean tratados igual que las cajetillas comunes: con publicidad regulada y campañas informativas. Antonio Vallejo, vicepresidente de la Sedet, ha advertido en Las Mañanas RNE de los graves problemas para la salud que estos vapeadores pueden provocar a largo plazo.

Begoña Villacís, secretaria de política municipal de Ciudadanos y vicealcaldesa de Madrid ha rechazado en Las mañanas de RNE la posibilidad de que los partidos de derecha se presenten juntos a las elecciones bajo la denominación "España Suma". Asegura que hay puntos en común con PP y VOX como la unidad de España, pero diferencias en asuntos clave como la gestación subrogada, el aborto o la eutanasia.


 "No lo veo ni desde el punto de vista político, ni el práctico. Ciudadanos en un partido liberal y el PP, conservador. Son corrientes distintas"

Villacís ha criticado, además, la acitud de Pedro Sánchez, su falta de diálogo en las últimas semanas para lograr los apoyos suficientes para la investidura. Unas nuevas elecciones, ha dicho Villacís, sería "nefasto" que considera que el mes de agosto tenía que haber sido más intenso en cuanto a las negociaciones.