Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Asociaciones memorialistas y científicas. Es la agenda del jefe del Ejecutivo en funciones para este lunes, en la que no aparecen contactos con los partidos políticos que podrían facilitarle su investidura. De momento, Pedro Sánchez, da prioridad a las reuniones con la sociedad civil, con las que quiere perfilar una propuesta programática que lanzar a sus potenciales socios. Queda menos de un mes para la convocatoria automática de elecciones, si no se elige antes a un presidente del gobierno.

La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado en Las mañanas de RNE que su partido está trabajando para evitar que se produzca una repetición electoral, y ha avisado de que la fórmula de coalición de fuerzas de centroderecha 'España Suma' es una idea a largo plazo "para una convocatoria electoral que ahora mismo no existe".

Pendents de passar a diposició judicial els pares de Lleida detinguts per pressumpte maltractament al seu fill, acabat de neixer. El nen pateix lessions molt greus i es troba ingressat a l'Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. La Generalitat se n'ha fet càrrec.

A l'aeroport de Barcelona els treballadors de terra de la companyia Iberia tornaran a la vaga aquest cap de setmana. Aquest dijous ha acabat sense acord una altra reunió de mediació entre les parts. Vueling, l'aerolínea més afectada, ha cancelat 112 vols.

En matèria política Esquerra Republicana de Catalunya intenta calmar les aigües amb Junts per Catalunya. ERC veu compatible la confrontació democràtica amb l'Estat i la negociació. Malgrat tot continuen sense descartar eleccions com a resposta a la sentència del procés.

Sobre la seguretat a Barcelona el conseller d'interior, Miquel Buch, diu que demanaran formalment al ministeri de l'interior un enduriment del codi penal per als reincidents.

En clau esportiva, l'Espanyol se situa més a prop de la fase de grups de la Lliga Europa després de guanyar 3 a 1 el Zorya Lugansk ucrainès. El partit de tornada serà dijous vinent.
 

María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que la propuesta de Unidas Podemos es similar a la que se hizo antes de la investidura fallida de Sánchez. "Todavía parece que hay un intento de hacer dos gobiernos en uno, lo que trasladamos a Unidas Podemos es que queremos sentarnos a hablar de un acuerdo de investidura"

Montero ha asegurado que es difícil de entender que Unidas Podemos insista en un gobierno de coalición. "No hay confianza para formar un gobierno de coalición. Quedó atrás esa posibilidad. Urge que Unidas Podemos se siente a hablar de políticas"

Gerardo Pisarello, diputado en En Comú Podem en el Congreso y miembro de la mesa del Congreso considera que las propuestas hechas al PSOE parten de los acuerdos a los que habían llegado con ese partido. En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha explicado que esas propuestas están dirigidas a evitar que España gire rápidamente hacia la derecha. La investidura fallida fue un momento desafortunado para las izquierdas, dice. En su opinión se negoció con mucha precipitación tratándose de algo tan delicado pero entiende que tampoco se puede dramatizar. Reconoce como lógico que haya discrepancias pero considera que hay cosas en las que pueden y deben ponerse de acuerdo. Insiste en que hay que sentarse y negociar con propuestas lo más razonable posible. Insiste en que trasladar el modelo portugués a España no es posible y en que la presencia de Unidas Podemos en el ejecutivo es legítima.

Yolanda Díaz, portavoz de Galicia en Común y miembro grupo negociador del grupo de Unidas Podemos, ha explicado en 14 horas de RNE que su propuesta demuestra que "Podemos no quiere una repetición electoral".

Al menos quince personas de las que aún se encuentran en el Open Arms -fondeado a 800 metros de la costa italiana de Lampedusa- se han arrojado por la borda con la intención de alcanzar tierra firme tras 19 días a la espera de ser evacuados en un puerto seguro. Hace dos días otro grupo también se lanzó al mar.

Margarita Robles ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que la situación del Open Arms es "una crisis humanitaria muy grave" y ha vanzado una nueva solución que conoceremos en breve, pero de la que no da ningún detalle. La ministra asegura que "nadie puede mirar hacia otro lado" y que España "no va a hacer como Salvini".

A nivel nacional, la ministra en funciones ha reiterado que el ejecutivo apuesta por que no se repitan eleciones y ha pedido responsabilidad a todas las fuerzas políticas para evitarlo.

Rocío Monasterio, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, se ha referido en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso a la crisis del Open Arms. Monasterio habla de los bandazos del presidente del gobierno en funciones, y "del peligro y la irresponsabilidad del efecto llamada". Monasterio ha querido dejar claro que España "no puede ser la puerta de entrada de la inmigración ilegal a Europa" y comparte la decisión del ministro del interior italianao, Matteo Salvini, de cerrar los puertos.

"El Open Arms tiene que dirigirse a Túnez y dejar de promover el tráfico de personas desde Libia a Europa" 

El presidente del PP, Pablo Casado, ha afeado este domingo al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que haya hecho "justo lo contrario" de lo que debía hacer con el Open Arms, que es la de hacer una política migratoria "sin bandazos" y coordinada con la Unión Europea (UE), las comunidades y los municipios afectados. La oferta de Sánchez no sólo ha sido descartada en principio por la ONG, porque considera "inviable" someter a estas personas a una travesía de otros cinco días hasta llegar a España, sino también ha sido criticada por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el presidente de la Junta andaluza, José Manuel Moreno.  El primero porque, aunque cree que "nos encontramos ante una grave crisis humanitaria", cree que "Algeciras no puede convertirse en el lugar predilecto del Gobierno del señor Sánchez para llevar a cabo este tipo de operaciones, máxime cuando existen otras alternativas en el Mediterráneo". Y Moreno, por su parte, ha acusado al presidente en funciones de "despreciar a Andalucía" con esta decisión que ha tomado "sin dirigirse al Gobierno autonómico". 18/08/19