Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Unos ochenta solicitantes de asilo han denunciado ante los tribunales que están retenidos en Ceuta y Melilla, sin poder pasar a la Península, a pesar de que sus solicitudes de asilo han sido ya admitidas a trámite, lo que supone que automáticamente deberían tener permiso para moverse por todo el territorio español. CEAR, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado está detrás de la reclamación de estos casos y hoy hablamos con su Presidenta.

Artistas y artesanos españoles se han unido a los refugiados saharauis para impulsar dos cooperativas textiles que trabajan desde las jaimas. El taller de estampación A Pintarropa y el de confección Entretelas fabrican unas prendas basadas en la ropa que utilizan los saharauis e incluyen dibujos y lemas que apuestan por la paz. Hoy os presentamos la línea Sahara Libre Wear.

El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz, cree que España debería aprovechar la presidencia de la UE para impulsar una solución al conflicto del Sáhara Occidental con el apoyo a un referéndum de autodeterminación. En este diálogo con nuestra enviada especial Vanessa Laso y otros dos periodistas, Abdelaziz ha vuelto a recordar que el estado español tiene una responsabilidad 'clara y plena' por no haber concluído la descolonización 'como es debido' y según la legalidad internacional (05/04/10)

Desde 2004, gracias a la cooperación de una veintena de entidades públicas y privadas españolas, entre las que se encuentra la ONCE, 60 niños ciegos o con graves problemas de visión pueden asistir a las cuatro escuelas que estas entidades han montado en los campamentos de refugiados saharuis de Tinduf. (05/04/10).

Miles de personas forman una columna que representa la dignidad de un pueblo, el saharaui, frente al muro construido por Marruecos. La columna de los mil parte este domingo hacia los campamentos de refugiados. Uno de los organizadores de la edición de este año visita el estudio de 'Mundo Solidario' (26/03/10).

Hoy se ha abierto de nuevo la terminal comercial del puerto de la capital, lo que permitirá la entrada de barcos con ayuda humanitaria. Pero cada día son más los haitianos que pierden toda esperanza y ya sólo quieren salir del país.

El gobierno haitiano va a organizar campamentos de refugiados en la zona norte de la capital a los que quiere trasladar a 400.000 supervivientes, los que están en mayor situación de desamparo porque lo han perdido todo: familia y hogar.... De momento, voluntarios de oenegés y personal sanitario recorren los campamentos improvisados aconsejando sobre todo que se extremen las medidas de higiene por el riesgo de epidemias..

Las colas se multiplican junto a la embajada de Estados Unidos en Haití para intentar salir del país. EE.UU. ya ha advertido a los haitianos que no intenten alcanzar sus costas en balsas porque serán interceptados y devueltos. Miles de personas siguen intentando salir del país, muchas de ellas se van a República Dominicana (22/01/2010)