Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ante la crisis migratoria en Europa, que muchas organizaciones califican como la peor desde la II Guerra Mundial, la Coordinadora de ONGD exige al Gobierno español y a la Unión Europea la adopción de medidas inmediatas para asegurar que se cumplan los convenios internacionales. Nos lo explica su presidenta, Mercedes Ruiz Jiménez (04/09/15).

Unos 500 refugiados que se niegan a ser trasladados a un centro de acogida en Bickse, a 40 kilómetros de Budapest, en Hungría, continúan encerrados en los trenes en los que viajan.

El tren partió el jueves de la estación de Keleti, en la capital húngara, con destino a la localidad de Sopron, junto a la frontera con Austria, pero fue detenido en Bickse. Allí las autoridades habían preparado un dispositivo policial y autobuses para trasladar a los refugiados a un centro de acogida cercano, pero la gran mayoría se ha negado.

La Policía ha informado de que los refugiados, en su mayoría sirios pero también afganos e iraquíes, ofrecen "resistencia pasiva" y se niegan a bajar del tren.

Mientras, en la estación de Keleti la Policía ha impedido que otros refugiados aborden los trenes que se dirigen a otras ciudades húngaras cercanas a la frontera.

La presidenta de la delegación del PSOE en el Parlamento Europeo, Iratxe García, cree que Europa puede y debe hacer más para solucionar el drama de los refugiados y recuerda que el Gobierno de Mariano Rajoy rechazó en su día las cuotas de refugiados. En este sentido, subraya que la Europa que debe reaccionar no se limita a sus instituciones, sino también a los gobiernos que la componen. "Europa puede hacer mucho más de lo que está haciendo en estos momentos, y quiero recordar también que Europa somos todos, son las instituciones europeas, es la Comisión Europea, pero también es el Consejo. Y quiero recordar también que los dirigentes nacionales de los países, de los gobiernos, son cogobernantes de la Unión (04/09/15).

La Policía húngara que montaba guardia a las puertas de la principal estación de tren de Budapest se ha retirado, permitiendo a los refugiados acceder a la estación.

Según ha informado la enviada especial de TVE en la ciudad, Ana Jiménez, se han producido momentos de caos y desconcierto cuando los refugiados han intentado acceder a la estación de Keleti de manera atropellada para tomar algún tren que les conduzca hacia Alemania y el norte de Europa, sus destinos finales.

Sin embargo, aún no se sabe si las autoridades permitirán que los refugiados, muchos de los cuales adquirieron su billete hace dos días, abordar los trenes.