Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mientras Sánchez dice que no se va a resignar a que Rajoy siga como presidente de Gobierno, el presidente en funciones responde que conviene empezar a hablar de "los grandes problemas que preocupan a los españoles", como la recuperación económica y el empleo. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, insiste en que "toca trabajar en la dirección de un gobierno a la valenciana, progresista".

Lo ocurrido en el Congreso de los Diputados es algo inédito en la historia de la democracia en España. Tras el fracaso en la investidura de Pedro Sánchez, hay que aplicar el artículo 99 de la Constitución: "En caso de investidura fallida se tramitarán sucesivas propuestas...".

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha dicho tras el "no" del Congreso que siente "en el alma que España no tenga gobierno" y ha culpado al bloqueo de dos partidos, PP y Podemos. "Voy a seguir trabajando para lograr esa mayoría que propicie el cambio que necesita nuestro país" y define lo de hoy como "un punto y aparte". Además, ha insistido en que no va a resignarse "a que Rajoy siga siendo presidente del Gobierno"

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha rechazado el "conformismo" de aceptar la situación española, y le ha lanzado un mensaje al presidente del Gobierno en funciones: "No es tiempo de conformistas, señor Rajoy, es tiempo de gente que quiere cambio y acción".

En el debate de investidura, Rivera ha admitido que no va a pedir al PP que se sume al acuerdo que Ciudadanos ha suscrito con el PSOE, y ha reprochado a Mariano Rajoy que "no se lo haya leído" porque le dé "pereza". Un acuerdo, ha subrayado, de 200 reformas.

Rivera ha arremetido especialmente contra Rajoy en sus cinco minutos de intervención en el pleno que precede a la segunda votación de Sánchez y ha acusado al presidente del Gobierno en funciones de haber intentado poner en jaque el papel constitucional del Rey, al Congreso y a la propia democracia, aunque "no lo ha conseguido

Por otra parte, el presidente de Ciudadanos ha señalado que votan juntos "no" a la investidura quienes quieren que se rompa España, en alusión a Podemos y los independentistas, y quienes quieren que se pudra, en referencia al PP; a todos les ha pedido que "dejen de destruir y empiecen a construir".

A los diputados del PP que proceden de la UCD les ha pedido que se planteen por qué hoy no se suman a la nueva etapa política y esta tarde van a votar "conjuntamente" con Iglesias, a quien, por su parte, le ha dicho que no quiere un gobierno a la valenciana, sino "un gobierno de traca".

Pablo Iglesias recuerda el beso en los labios entre él y el portavoz de En Comú Podem del pasado miércoles, así como la "mirada inquieta" del ministro de economía, Luis de Guindos. Parece, dice, que a partir de ese beso "la política española se está calentando". Según Iglesias, una diputada del PP, "bebe los vientos por Miguel Vila, diputado de Podemos", por lo que para garantizar su felicidad y conocerse mejor les pone a su disposición su despacho.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de la segunda votación para la investidura, que su "fiesta ha llegado al final" porque ha perdido las elecciones, ha hecho "perder a todos el tiempo", ha generado "falsas expectativas" y las "ha defraudado". "Ha puesto las instituciones al servicio de su supervivencia y eso también es corrupción", ha enfatizado en un duro e irónico discurso de cinco minutos.

"Todo esto ha sido un fraude, un engaño, una farsa, insisto, una farsa", ha dicho a un Sánchez al que también ha reprochado tener "síndrome de Adán" por creer que el mundo empieza cuando llega él y "sectarismo" por creer que cualquier medida del PSOE y C’s es mejor que cualquier gobierno del PP.

Mariano Rajoy ha ironizado también con la distinta interpretación que le han dado PSOE y Ciudadanos a las medidas de su pacto, citando parafraseando los versos de Campoamor: "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es del color del cristal con el que cada socio lo mira".

Rajoy ha recalcado que el PP votará "no" a Sánchez porque el PSOE ha elegido "la voladura" de la "obra" y "reformas" del PP. Por eso, le ha pedido que "no bloquee más la situación" y "deje gobernar" a quien los españoles han dado más confianza que al PSOE.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha emplazado a los diputados a apoyar su investidura en la sesión de este viernes, en la que ha exclamado: "No esperemos más, voten sí al cambio". El secretario general del PSOE convirtió la segunda y definitiva votación en un "sí o no" de los parlamentarios a la continuidad de Mariano Rajoy y a la repetición de las elecciones generales.

En su discurso, limitado esta vez a solo diez minutos, puso tres condiciones para el Gobierno de cambio que el PSOE acepta de partida: tendrá que surgir del acuerdo, tendrá que reunir a partidos de diferentes sensibilidades ideológicas y tendrá que contar inevitablemente con la participación del PSOE.

Al final de su intervención, dijo a los diputados que el sí o no a su investidura es la realidad una respuesta a las siguientes preguntas: "¿Queremos un acuerdo entre partidos sí o no? ¿Queremos impedir nuevas elecciones generales sí o no? ¿Queremos que las políticas de cambio empiecen a ser efectivas ya sí o no? ¿Queremos evitar que el señor Rajoy siga al frente del Gobierno sí o no?".

"Con un solo voto podemos cambiar de la noche a la mañana el futuro de España", concluyó Sánchez para pedir el voto a favor de ese cambio.

En su claro llamamiento a Podemos para que respalde su candidatura, Sánchez destacó que aquellas fuerzas que abogan por el cambio tienen la "oportunidad de hacer realidad el cambio que votaron millones de ciudadanos" en las pasadas elecciones generales. También desgranó el acuerdo con Ciudadanos como un "punto de partida" para alcanzar el "acuerdo transversal" que "sólo" permitiría el "gobierno de cambio".