Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Las ONG piden que acelere la aprobación del Tratado sobre el Comercio de Armas
  • La negociación está bloqueada en las Naciones Unidas desde hace tres años
  • Los activistas critican que las potencias, los principales exportadores, lo torpedean
  • Muchas armas destinadas a los Gobiernos acaban en manos de paramilitares
  • España también vende armas a países donde no se respetan los derechos humanos

El hambre y las enfermedades afectan a miles de supervivientes del terremoto de Sumatra. Cruz Roja estima que el seísmo ha causado la muerte de más de 3000 personas y dejado sin hogar a casi 500.00. Los habitantes de las zonas montañosas siguen aislados por carretera y sin líneas telefónicas. En la 'Mañana en Vivo' hemos hablado con el delegado de Cruz Roja española en Sumatra (06/10/09)

"Ser pirata en Somalia no es una profesión sino gente buscándose la vida" nos dice el responsable de incidencia política de Intermon Oxfam, José Luis García Varaona. La piratería en Somalia es sólo una muestra de la situación de pobreza que sufre este país considerado un 'estado colapsado'. Las ONG'S no pueden entrar y el número de desplazados aumenta día a día.(06/10/09).

Seis días después del terremoto, Sumatra trata de recuperar la normalidad. En el ánimo colectivo, el miedo ha dado lugar a una enorme solidaridad, la que traen los cooperantes internacionales, pero también la que nace del interior de los habitantes de pueblos y ciudades fantasmas. Es difícil encontrar un edificio que no esté dañado. El Delegado de Cruz Roja en Indonesia nos cuenta los últimos datos y nos habla de las futuras tareas de reconstrucción.

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se ha reunido con el presidente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, para darle el préstamo de cuatro mil millones de euros destinado a los países pobres.(05/10/09)

La República Centroafricana padece una grave crisis nutricional. Un 20% de los niños sufre desnutrición aguda y en torno a un 7% podría morir si no recibe tratamiento inmediato. Una situación extrema frente a la que ha reaccionado Médicos sin Fronteras. Hoy charlamos con la responsable de la emergencia, que nos atiende desde allí.

Desde Melilla, nos llega la denuncia de una ONG de que, al parecer, decenas de niñas marroquíes cruzan la frontera hasta la ciudad para trabajar como asistentas. Algo legal en Marruecos, pero que aquí en España se considera explotación infantil. Hablamos con quien ha hecho la denuncia y, también, con los responsables de la administración melillense (1/10/09).

Pero los daños en las líneas telefónicas y en las comunicaciones dificultan el reparto. Hay 22 españoles en la zona, incluidos residentes y turistas. La embajada de España en Indonesia ha contactado ya con 17 de ellos y están bien, aunque de momento, no pueden salir.

Este miércoles se inaugura la II Semana de Magia Solidaria, iniciativa de 'Voluntarios por Madrid' y 'Abracadabra'. Cuarenta magos y doscientos voluntarios hacen posible cinco días de magia dirigidos a colectivos vulnerables como menores enfermos o en riesgo de exclusión, personas mayores o con discapacidad, pero también escolares y familias en general. (30/09/09).

El catamarán Ocean Ranger, con el que la organización conservacionista 'Oceana' realiza gran parte de sus proyectos en el medio marino, se encuentra, ahora mismo, en aguas del archipiélago canario para identificar zonas que deben convertirse en areas protegidas marinas. (30/09/09)

Guatemala sufre una de las peores crisis nutricionales de su historia. Al elevado índice de pobreza de este país se le ha unido este año la pérdida de entre el 60% y el 80% de los cultivos. 462 personas han muerto de hambre desde enero pasado y más de 17000 familias están en peligro. Las autoridades calculan que el número de niños malnutridos se ha triplicado respecto a la cifra de 2008. Hoy charlamos con un portavoz de la ONG Action Aid, la contraparte de Ayuda en Acción en Guatemala.

Trece millones de personas vivien en Argentina en una situación de pobreza extrema. Esto ha llevado al Gobierno a poner en marcha un plan de emergencia de más de 200 millones de euros cuya gestión critican las ONGs, que aseguran que el dinero no llega a muchas regiones donde la situación es un drama.

- Nos hemos propuesto llegar muy alto con Mensajeros por la Paz y la Fundación Barclays. Más de cien de los empleados del banco realizarán una expedición al monte Toubkhal, en Marruecos, para apoyar el Proyecto Columbia que promueve la ONG. Se trata de ayudar a jóvenes inmigrantes que al cumplir 18 años dejan de estar tutelados por el Estado.

- Y hablamos de malaria, queremos saber qué se está investigando en torno a esta enfermedad, y en qué lugares es una especial amenaza.

- Normalmente asociamos la Cooperación al desarrollo con asistencia sanitaria o con la entrega de alimentos. Pero hay otra forma de ayudar a los países más pobres, es la cooperación cultural. De esto se está hablando en Córdoba, y allí está Mbuyi Kabunda, que nos habla de la riqueza cultural de un gran continente asociado a la pobreza.

- Nuestros compañeros de Mapamundi Radio ponen el cierre con música holandesa.

Músicas. Suena el violín del libanés Ara Malikian. (23/09/09)

Obama es el anfitrión de una semana de frenética actividad diplomática. En Nueva York comienza una Cumbre sobre el clima para preparar la reunión de Copenhague de finales de año.

El presidente de la ex colonia española Guinea Ecuatorial es el octavo hombre más rico del mundo, incluso por delante de la Reina Isabel de Inglaterra. Un hecho que contrasta con las condiciones en las que vive la población: el 60 por ciento de los ecuatoguineanos vive con tan sólo un dolar al día, la mitad de las casas no tienen agua y el país tiene el dudoso honor de tener una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo. Un país rico y gran productor de petróleo donde, sin embargo, uno de cada cinco niños padece desnutrición severa. Con el catedrático Justo Bolequia conocemos los intereses ocultos que provocan el clamoroso silencio de la comunidad internacional ante la calamitosa situación humanitaria y de atropello de los derechos humanos del régimen de Teodoro Obiang. Además escuchamos verdades como puños en la voz de Juanjo Melero que nos presenta su disco 'Filosofía doméstica' del que nos interpreta en acústico 'De buenas intenciones' (18/09/09).

[an error occurred while processing this directive]