Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El municipio catalán de Arenys de Munt celebra hoy una polémica consulta sobre la autodeterminación de Cataluña con el apoyo de partidos y movimientos nacionalistas, en una jornada en la que también se manifestará la Falange en contra de la independencia. 13/09/09.

Partidos políticos e instituciones celebran hoy la Diada Nacional de Cataluña. Ha habido referencias a la esperada sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, pero también a la crisis económica. A los gritos de los independentistas se han sumado este año los de los trabajadores afectados por EREs.

Los gritos de independentistas catalanes han quedado ahogados por las protestas de los trabajadores de Nissan y Roca, afectadas por los recortes de empleo, en la tradicional ofrenda floral de la Diada Nacional de Cataluña. En el acto institucional celebrado después también ha habido sobresalto. Activistas pro-palestinos han intentado boicotear a la cantante israelí Noa que ha sido aplaudida por la mayoría de los asistentes. Cataluña celebra la Diada a la espera de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el nuevo Estatut (11/09/09).

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puigcercós, asegura que si el Tribunal Constitucional recorta el Estatut habrá una "reacción" en Cataluña. Además, afirma que "en la batalla del Partido Popular contra el Gobierno y contra el PSOE, Cataluña no puede acabar siendo la víctima propiciatoria" (09/09/09).

Aunque dice que acatará la decisión del alto tribunal, sea cual sea. Descarta cualquier tipo de manifestación previa a la sentencia pero advierte de que un recorte podría tener consecuencias.
El Partido Popular les pide que, si llega el caso, acaten la sentencia. La posibilidad de que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto catalán recorte algunos preceptos como los referentes a la lengua o al término nación ha puesto en guardia a los partidos catalanes.

Nada parece haber cambiado cuando se cumple el primer aniversario de la guerra que enfrentó a Rusia y a Georgia por el control de Osetia del Sur. Rusia reconoció la independencia de la región secesionista de Osetia, pero en la práctica funciona como un satélite de Moscú. Mientras Georgia se recupera de las heridas de la última guerra, en Osetia las huellas del conflicto son más que visibles y ni siquiera ha habido medios para restaurar los inmuebles dañados por los combates. La frontera con Rusia se ha convertido en paso obligado de la ayuda humanitaria y la situación política sigue siendo inestable.

Un equipo de TVE visita Osetia del Sur cuando se cumple el primer aniversario de la guerra que se libró entre Georgia y Rusia, primer país que en agosto de 2008 reconoció oficialmente la independencia de Osetia. Rusia ha desplegado un gran potencial militar en la zona en el último año, por lo que se cree que se podría estar violando el alto el fuego que se acordó hace un año. (08.08.2009)

Viajamos hasta una histórica y tradicional zona de influencia rusa, escenario de constantes rupturas territoriales y guerras que perduran desde la caída de la Unión Soviética en 1991: el Cáucaso (08/08/09).

Se cumple un año de la guerra entre Georgia y Rusia por el control de las regiones independentistas de Osetia del Sur y Abjasia. Pero la tensión en la zona fronteriza se ha vuelto a recrudecer en los últimos días y m Según Amnistía Internacional más de 30.000 personas no han podido volver aún a sus casas desde el final de conflicto.

El consejero del Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, ha afirmado este jueves que tiene conocimiento de que se están produciendo movimientos "en los radicales abertzales para ser un partido legal" en una estrategia marcada por ETA. (06.08.2009)

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, pidió hoy al Apóstol Santiago "protección para la España democrática que nos une en un presente y en un futuro común" y dijo que el terrorismo es el único "vestigio" que queda de la dictadura en el Estado. 25/07/09.