Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

UGT y Comisiones ven difícil alcanzar un acuerdo con la patronal. Los sindicatos analizan hoy la situación y sus secretarios generales ofrecerán esta tarde una rueda de prensa para detallar su postura.

Entrevista íntegra al secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, en 'Los desayunos de TVE'. Granado señala que hay que repartir "el sacrificio entre todos" y apunta que, en cuantía mensual, con la desviación del IPC, las pensiones van "a crecer un poquito" el año que viene. También asegura que España es el único país de la OCDE con superávit en la Seguridad Social. Acerca de la reforma laboral, apunta que si no hay acuerdo, el Gobierno elaborará "un buen decreto" (27/05/10).

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, confía en la reunión de los sindicatos con la patronal para acelerar la reforma laboral que tiene fijado el mes de mayo como fecha límite (26/05/10).

Los sindicatos se muestran descontentos tras la reunión del Diálogo Social en el Ministerio de Trabajo, en la que no les han concretado los recortes del plan de ajuste. Los sindicatos piden que se aplacen estas medidas y no descartan una huelga general si se reforma el mercado laboral. (20/05/10).

Junto con Comisiones Obreras y CSIF, ha pedido a Trabajo la convocatoria extraordinaria de la comisión de seguimiento del diálogo social, para que el Gobierno les informe de primera mano sobre las últimas medidas de ajuste. Además, han decidido retrasar hasta el 8 de junio la huelga de trabajadores del sector público para protestar contra el recorte del sueldo de los funcionarios.

Es la primera vez que lo hace desde julio de 2009. Ese descenso sitúa la cifra de desempleados en algo más de cuatro millones ciento cuarenta mil. Estos son datos del paro registrado en los servicios de empleo en el mes de abril y eso explica las diferencias con otros que conocíamos hace unos días, los de la Encuesta de Población Activa, que recogían una subida del paro en los tres primeros meses de año.

El trabajo en el cine. El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo; y por eso el programa mostrará cómo el cine ha reflejado la evolución de las condiciones de trabajo a lo largo de los siglos XX y XXI. Desde la 'Salida de la fábrica' rodada por los Lumiére en 1899 hasta títulos como 'Trabajo Basura', dirigida por Mike Judge en 1999, ha habido un gran cambio.

En los próximos 15 días el gobierno enviará a patronal y sindicatos su propuesta definitiva para la reforma laboral. Lo ha dicho el ministro de Trabajo en Extremadura donde, Celestino Corbacho, ha adelantado que el dato del paro en abril será "bueno".